MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Jueves 13 de febrero de 2020/ Editora: M. Chuc
3
SABER INVERTIR
ESTRATEGIAS
Saber invertir es elegir bien una estrategia de negocios
Debido al boom generado por el consumo a través del E-commerce es importante tomar en cuenta ciertos consejos para migrar de una tienda física a una digital
Texto y foto: Jesús Gómez
A
nte el “boom” que ha generado el consumo a través del E-commerce (comercio vía electrónico o por internet), el director Comercial en TIC Consultores, Raúl Rebolledo Alcocer, compartió algunos consejos que le ayudarán a tomar la decisión correcta para migrar de una tienda física a una digital. Durante su participación en el Foro “Estrategias de E-commerce”, detalló 10 recomendaciones que le ayudarán a tener certeza de que su inversión es segura. Aquí algunas de ellas: Primero que nada, dijo, se tiene que definir una propuesta de valor estableciendo qué es lo que se quiere lograr al llevar el producto a la internet para que compren a través de la redes y dejen de ir a tiendas físicas. Otro consejo es asegurarse que el canal de compra sea rentable: se tiene que ver cuál será, hacia donde será el alcan-
ce para que la estrategia que tenga al llevar el E-commerce sea negocio y no solo un gasto de dinero. Ser cuidadoso en escoger la plataforma de tecnología: “se mencionaba que al irse a Mercado Libre, por ejemplo, quedaba muy chico para lo que se quería hacer, hay que tener mucho cuidado. “Buscar quien es mi socio estratégico, tecnológico, donde voy a subir mis productos es primordial”, subrayó. Rebolledo Alcocer indicó que se debe recordar que el mayor aliado es tu panel digital, ya que al final de cuentas no se puede ser expertos en todo y se deben tener especialidades. “Yo soy un panel de negocio buscando nuevas tecnologías para mis socios de negocios y clientes, pero no soy especialista en E-commerce, pero tenemos que ver que tengan un especialista que nos diga qué camino llevar”.
A DESTACAR Recomendaciones para no morir en el intento: 1.-Optimización SEO; 2.-Email marketing; 3.- Atención al cliente; 4-.Seguridad en los pagos; 5-.Presencia móvil. El determinar la forma de pago idóneo también es otro consejo, ya que de no hacerlo podrías no limitarte o perder importantes ganancias. La logística de traslado también es importante. Cuando se oferta un producto a través de la internet se debe tener en cuenta que el mercado ya no es local, habrá clientes de todo el
mundo, lo que te obliga a estar preparado ante cualquier situación. También es necesario crear un área de servicios a clientes. “Al final de cuentas vas a tener a alguien por detrás viendo cualquier queja, sugerencia o comentario, no puede ser todo automático, no debemos perder en cuenta eso”. Tener presente que subir recursos es importante, ya que de nada sirve que tengas la mejor herramienta si vas a sacar una fotografía que no se ve bien. “El diseño gráfico para la página de la imagen publicitaria es muy importante para ese punto. Hay que tener cuidado quién nos subirá las fotos y ver qué imágenes tenemos para que el producto se pueda vender”. Por último, el diseño es parte importante en E-commerce. Las páginas deben ser amigables, mientras menos botones y menos vueltas, será mucho mejor la experiencia de compra.
El diseño gráfico para la página de la imagen publicitaria es muy importante para ese punto. Hay que tener cuidado quién nos subirá las fotos y ver qué imágenes tenemos para que el producto se pueda vender” RAÚL REBOLLEDO DIRECTOR COMERCIAL EN TIC CONSULTORES