
18 minute read
LOCAL gobierno
LOCAL
LAS Y LOS DIPUTADOS de todas las bancadas pasaron a tribuna para exponer un posicionamiento de lo que fue este ejercicio.
Advertisement
Funcionarios estatales comparecen a medias INFORME INCOMPLETO
En sesión de pleno del Congreso del Estado, unos diputados celebran la asistencia de los funcionarios, mientras otros critican la falta de información detallada de las obras y gastos
Texto y foto: Georgina Bacelis
Las comparecencias de los funcionarios estatales dejaron un sabor agridulce entre los diputados del Congreso local, ya que mientras unos manifestaron estar conformes con los datos aportados, hubo ciertas “cifras alegres” que no reflejan la realidad de la entidad.
Durante la sesión de pleno del Congreso del Estado, la cual duró más de tres horas, los diputados de todas las bancadas pasaron a tribuna para exponer un posicionamiento de lo que fue este ejercicio, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Felipe Cervera Hernández, y su compañero de bancada del PRI Luis Borjas Romero, coincidieron en que este ejercicio fue un desdén hacia la transparencia y la rendición de cuentas, pues es preocupante y difícil evaluar el trabajo de un gobierno que no tiene la información que se le solicita. En su intervención, el diputado de Nueva Alianza Luis María Aguilar indicó que de manera general la mayoría de los funcionarios contestaron los cuestionamientos planteados por los diputados; sin embargo, hubo otros como la titular de la Secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, quien se negó a dar información detallada sobre los gastos y viáticos que ha ejercido la dependencia a su cargo. “Estas comparecencias nos dejan claros y oscuros, pues no se respondieron en su totalidad las preguntas realizadas, un claro ejemplo es el del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial Aref Karam Espósitos, quien no contestó de manera clara y detallada qué acciones está realizando para mejorar el sistema de transporte público”, expresó la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié.
Dijo que la regulación de los mototaxis es un tema que aún está pendiente y que urge atender, ya que incluso no se tiene un padrón exacto de cuántos están operando en el estado. “Hacemos un llamado al titular del Imdut para que se dé solución a este problema, y lo invitamos a que se suba al transporte público para constatar lo que sufre el usuario”.
En su turno, el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional, Miguel Candila Noh, mencionó que los secretarios y directores no dieron un informe completo, pues no se respondieron muchas preguntas, como son los gastos en viajes y viáticos de la titular de turismo, así como los mecanismos empleados para la entrega de casas por parte del titular del Instituto de Vivienda, Carlos Viñas Heredia.
“No sabemos qué lineamientos sigue esta dependencia para entregar estos apoyos, ya que muchas veces se entregan a personas allegadas a un partido; lo que queremos es que este se dé sin importar colores y partidos”, subrayó.
El panista Víctor Merari Sánchez Roca celebró que hayan acudido más funcionarios de los citados para informar los avances que se tuvieron en el 2019, y excusó a algunos diciendo que no podían dar información que no estaba contemplada en los informes.
SILVIA LÓPEZ ESCOFFIÉ COORDINADORA DE LA BANCADA DE MOVIMIENTO CIUDADANO
RECONOCEN AL ARTISTA GABRIEL RAMÍREZ AZNAR CON MEDALLA
Texto y foto: Georgina Bacelis E l Congreso del Estado realizó una ceremonia para entregar la medalla “Héctor Victoria Aguilar” al pintor, escritor e historiador Gabriel Ramírez Aznar, por su amplia, destacada y valiosa trayectoria en el campo de las bellas artes.
Esta presea la recibió su esposa, la historiadora George Ann Huck, debido a que el galardonado se encuentra delicado de salud.
Ramírez Aznar ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas, y ha ganado diversos premios nacionales e internacionales. En 2019 recibió la medalla Silvio Zavala Vallado por parte del Ayuntamiento de Mérida.
Sus obras se han expuesto en varias ciudades, como La Habana, Santiago de Chile, en la capital nicaragüense de Managua e incluso en Jerusalén, en Israel.
Por su parte la esposa del galardonado agradeció al Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) por haber postulado a su esposo para que se le haga tan valioso reconocimiento.
Carrera Sadasi tirará la casa por la ventana ESPERAN LA PRESENCIA DE TRES MIL ATLETAS
En rueda de prensa, la organizadora de la justa, Carolina López Pérez, destaca que con lo que se recaude de la edición número 10 de la carrera se apoyará a la Pastoral del Amor
Texto y foto: Esteban Cruz Obando E l domingo 8 de marzo la Carrera Sadasi “Las Américas” cumplirá 10 años y su principal promotora, la empresa constructora Grupo Sadasi, 45 años, por lo que echarán la casa por la ventana con una auténtica fiesta para atletas, patrocinados y beneficiarios, en este año la Pastoral del Amor.
En rueda de prensa, Carolina López Pérez, fundadora de la carrera, recordó que la justa comenzó como un proyecto personal, pues es corredora, pero se ha convertido en una tradición que va para muchos años más.
“Fue el gusto de correr, pero luego como empresa decidimos hacer la primera Carrera Sadasi y fue grande el interés y participación de la gente que ya se ha vuelto una tradición para los corredores y sus familias”, dijo López Pérez, quien estuvo acompañada en la presentación por el director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, y el director de Vinculación del IDEY, Jorge Esteban Abud, y otros invitados especiales.
“Es una gran satisfacción personal y como empresa. Esta carrera es de todos, pues todos aportan su granito de arena para realizarla año con año, es una justa altruista, apoyamos una causa y ahora lo hacemos con la Pastoral del Amor. Además, promovemos el deporte, en especial el infantil”, resaltó la organiza
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / LA GRACIA DEL AMOR
MARIO BARGHOMZ mbarghomz2012@hotmail.com Escritor (ensayista y crítico de arte), Filósofo Humanista y Master en Psicoterapia.
Todo amor es un destino, una ruta y una tarea; un rumbo por donde el corazón nos guía.
Qué gracia la del amor que siempre está contigo, que no se agota y no se rinde. Y como Romeo y Julieta; ni con la muerte te deja.
Qué gracia la del amor que no se agobia, que no cuenta los días como si fueran los últimos, sino cada minuto que crece contigo.
Qué gracia la del amor que te permite llamarlo ¡amor mío!, que te deja que le hables y que lo abraces en los días más tristes.
Amor que se deja amar por tus labios y le acaricies con tu corazón el alma.
Qué gracia la del amor que como tu piel te viste y en tu desnudez te mira como si mirara el cielo.
Qué gracia cuando el amor es sincero, grato y amable a tus deseos, que cuando lloras te consuela y en tu alegría siempre está contigo.
Qué gracia la de tanto amor en una sola caricia, en el roce delicado de una palma sobre tu espalda y el aliento de su boca amada en tus labios.
Qué gracia la de los amores ricos en miradas, guiños y coqueteos, en la sencillez de dos almas que saben llenar su vacío y nutrir con besos su memoria.
LAS INSCRIPCIONES estarán abiertas desde este jueves hasta el 6 de marzo, en oficinas de venta de Las Américas, Planeta Maratón, Tiendas Spiro y en línea.

dora.
Por su parte, María José Pérez Castro, gerente de mercadotecnia de Grupo Sadasi, dijo que con lo que se recaude de las inscripciones se apoyará a la organización Pastoral del Amor, que es una institución que proporciona a los niños alimento, educación y salud.
“Invitamos a toda la gente para que compita en las categorías de 10 km, 5 km, caminata de 5 km para toda la familia y la carrera infantil que este año convoca a 500 niños, tenemos muchos regalos especiales para ellos”, afirmó.
La premiación aumentó para los ganadores de este año, por el décimo aniversario, así como cinco viajes a la Riviera Maya, que se rifarán entre los inscritos. Recalcó que la carrera se escenifica por todo el desarrollo de Las Américas, en el que los atletas se sienten muy bien por las amplias avenidas, que permite a los habitantes y los amantes del deporte tener un gran día.
A la Carrera Sadasi de este año se espera la presencia de tres mil atletas en todas sus categorías, incluida la nueva de 5 km. Las inscripciones comenzará este jueves 13 de febrero y concluirán el 6 de marzo, en oficinas de ventas de Las Américas, Los Héroes, el estadio Salvador Alvarado, Planeta Maratón, Top Runners, Tiendas Spiro y en línea: www.dashport.run y www. sadasi.com.
Qué gracia tener un amor que sin decirte nada sabes que te pertenece. Y si te habla; te dirá que te ama.
Amor que no se agota, sino que de noche crece sobre tu cama, y ante el sol del día te ilumina el alma.
Qué gracia que de pronto desaparezcas en sus labios y en el abrazo generoso de su cuerpo.
Qué gracia la del amor que te ama sin que se lo pidas y que está siempre presente cuando más lo necesitas.
¡Amar para siempre! ¡Amar como nunca! Amar por todo y por nada. Amar para estar en paz y pasar el día.
Amar sin miedo, sin renunciar nunca a la primera promesa, sin herir jamás el corazón de quien te ama. El amor debe ser espiritual por naturaleza y filósofo en su búsqueda; su afán es encontrar la belleza, lo bueno y lo justo en un alma digna de ser amada. pre se quiso y ahora se tiene. Ese que cabe en la palma de tus manos. Ese que un día se metió en tu cabeza y desde entonces no ha salido.
Y no es la belleza lo que busca un buen amor, sino engendrarla y producirla en el ser amado. De tal manera que lo bello en lo que se ama, no será porque lo sea, sino por el amor de quien lo ama.
Sócrates dice que el amor llena un espacio donde antes no había nada, y por eso es deseo y anhelo de tenerlo. Amor que se piensa y se reconoce con el tiempo.
Y qué gracia la de quien ama el alma más que al cuerpo. Porque los deseos del cuerpo son los que privan al alma.
Qué gracia la de esos amores que se sueñan, que se acompañan y se miran, y si no están se extrañan.
Qué gracia la del amor que siemEse amor que de mañana o de tarde siempre tienes presente.
Qué gracia cuando el amor no se acaba, sino crece con el tiempo como si lo podaras. Y cada día más hermoso amanece sobre tu cama.
Quiero amar así; como se aman dos que siempre estarán juntos. Dos –como dice Benedetti- que no se venden simulacros. Como se aman los verdaderos amores; en el balance mismo de su gracia mutua.
Y si por amor muero; que mi muerte sea por la vida de lo amado.

Renán Barrera Concha escucha a los meridanos REFRENDAN COMPROMISOS
El alcalde de la capital yucateca encabeza la primera edición del 2020 del Miércoles Ciudadano, a la que asisten cerca de 200 personas

EL CONCEJAL indicó que, con la aplicación de estos esquemas de participación, se evolucionan los mecanismos de atención para que los habitantes del municipio tengan una respuesta en menor tiempo.

Texto y foto: Cortesía E l alcalde Renán Barrera Concha encabezó ayer la primera edición del 2020 del “Miércoles Ciudadano”, donde cerca de 200 personas recibieron atención personalizada por parte de las autoridades municipales.
Desde temprana hora, ciudadanos procedentes de distintos puntos del municipio, se dieron cita en la Plaza Grande para exponer personalmente alguna solicitud relacionada con los servicios que presta la administración municipal.
El alcalde agradeció la confianza de la población y refrendó su compromiso de ser un gobierno que se preocupa y ocupa de las necesidades del municipio atendiendo de manera directa a los ciudadanos.
—Dijimos que desde el primer día seríamos un gobierno cercano, por eso continuamos con este programa municipal que ha sido exitoso, para ponernos a disposición de la población, además de que es un espacio para que los ciudadanos también realicen algunos trámites y gestiones que requieran—manifestó.
Indicó que, con la aplicación de estos esquemas de participación ciudadana se evolucionan los mecanismos de atención para que los habitantes del municipio tengan una respuesta en menor tiempo y eficiencia en la recepción de sus solicitudes.
En esta primera edición del 2020, se atendieron a 586 personas, de las cuales 173 fueron escuchadas por los titulares de las diferentes direcciones del ayuntamiento y 413 gozaron de los servicios de Bolsa de trabajo, Micromer, Adopta un árbol, Spa mamá, Feria de la salud, Derechos de la mujer y Mediación.
Por su parte, los ciudadanos destacaron la buena atención que les brinda el alcalde y los funcionarios municipales. Miguel Molina Monforte, de la colonia Tanlum, expresó que con la realización de este programa el alcalde demuestra ser una autoridad interesada en atender las necesidades de la población.
—Renán es un alcalde que desde su primera administración ha demostrado ser receptivo y se preocupa por mantener bien la ciudad, por eso qué bueno que ya reactivaron el “Miércoles Ciudadano” para que sigamos por ese buen camino—dijo.
Ariel Herrera García, de la colonia Centro, trabaja como guía de turistas y acudió al “Miércoles Ciudadano” para presentarle un proyecto turístico al alcalde.
IMSS salva la vida a niño herido en una explosión
Texto y foto: Cortesía G racias a las acciones coordinadas y al compromiso de todos los médicos que integran el IMSS Yucatán, el Instituto logró salvarle la vida al pequeño Alberto Puch Ciau, de apenas 5 años, quien resultó lesionado en una explosión en Año Nuevo.
La noche del 31 de diciembre de 2019, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez” recibió en el servicio de Urgencias a tres menores de edad, quienes resultaron heridos por el derrumbe de su domicilio, derivado de una explosión en la vivienda contigua; el más grave fue el niño, Alberto Puch Ciau, ya que presentó traumatismo craneoencefálico con hundimiento frontal y lesiones en riñón izquierdo e hígado, por lo que requirió de una cirugía inmediata.
Los otros dos menores fueron egresados a las 24 horas; sin embargo, el pronóstico que se tenía sobre el caso de Alberto, era muy complejo, ya que las graves lesiones ponían en riesgo su vida. Rápidamente las autoridades hospitalarias contactaron al equipo de especialistas que llevarían a cabo el procedimiento quirúrgico, encabezado por un neurocirujano que en ese momento se encontraba en su domicilio, a punto de iniciar la cena de Año Nuevo, ya que ese día no le tocaba trabajar; sin embargo, al recibir información sobre el caso, el especialista acudió de inmediato al hospital para operar y restablecer la integridad de los huesos del cráneo del menor.
De acuerdo con el director del HGR No. 1, Víctor Daniel Aldaco García, la lesión cerebral traumática es la causa más frecuente de secuelas neurológicas y fallecimiento, aproximadamente el 1 por ciento de los menores que sufren una lesión traumática en cráneo y algún grado de exposición de la masa encefálica, fallecen dentro de las primeras tres horas posteriores al accidente. Afortunadamente la inmediatez en la atención médica especializada logró restablecer al menor lesionado.
Gracias al trabajo coordinado entre el HGR No. 1 y la UMAE del IMSS en Yucatán se brindó atención multidisciplinaria, así como la oportunidad de que el pequeño Alberto se recuperara rápidamente de todas las lesiones, quien logró tener una adecuada función renal. Ya con una recuperación del 100 por ciento, el derechohabiente pediátrico fue dado de alta el pasado 6 de enero de 2020.
“Estamos muy orgullosos de poder observar que se recuperó y ya realiza actividades propias de su edad. Las buenas condiciones en las que se encuentra el paciente fueron posibles a las acciones coordinadas, y al compromiso de todos los médicos que integran el IMSS Yucatán”, indicó el director del Hospital General Regional (HGR) No. 1, Víctor Aldaco García.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA Este sábado y domingo se presentarán trabajos de autores nacidos en la entidad durante la octava edición de este evento Tour de estudios: conozca a artistas plásticos yucatecos
LA ALIANZA Peninsular de Turismo Comunitario trabaja actualmente con 621 beneficiarios directos en total, entre socios y colaboradores e impacta en 446 hogares.
Alianza promueve el turismo comunitario en la península
Texto y foto: Cortesía L a Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, integrada por 24 cooperativas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, analizó los retos que enfrentará para su desarrollo en la región, entre los que destacaron la necesidad de implementar ecotecnias para aprovechar eficientemente los recursos naturales, como el uso de la energía solar, manejo de residuos, así como sistemas de capacitación pluvial. La reunión se llevó a cabo en el centro ecoturístico Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo), de Isla Arena, Campeche, donde dialogaron sobre las fortalezas, necesidades, dificultades, amenazas y oportunidades encontrada como un proceso de diagnóstico realizado por la unión de sociedades cooperativas Co’ox Mayab y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
El proyecto, que cuenta con el apoyo por el Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM operado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pretende abordar los problemas comunes en temas de capacitación y certificación; promoción, comercialización y gobernanza e incidencia en política pública, las cuales fueron identificadas en talleres participativos entre 2017 y 2019.
El coordinador de operaciones de Co´ox Mayab, Alejandro Montañez Giustinianovic, y el profesor investigador de la Uady, Samuel Jouault, presentaron el diagnóstico y expusieron el análisis de rubros como turismo comunitario y su organización; los servicios turísticos intermediarios y promoción; las estadísticas 2019 y necesidades del sector, así como de las 24 organizaciones involucradas.
Como fortalezas resaltaron la organización comunitaria e identidad cultural maya; los conocimientos por parte de guías locales sobre el medio ambiente y cultura de sus localidades; el desarrollo de capacidades en la organización interna para la autogestión, la ubicación geográfica y la presencia en zonas ricas de naturaleza y cultura. También se expuso un mapeo participativo de conflictos territoriales que representan amenazas hacia la biodiversidad y los recursos naturales, entre los que destacaron la privatización de recursos comunes, compra de cenotes, venta ilegal de tierras ejidales con selvas, desarrollos inmobiliarios, granjas porcícolas y proyectos eólicos, entre otros.
La Alianza Peninsular de Turismo Comunitario trabaja actualmente con 621 beneficiarios directos en total, entre socios y colaboradores.
EL COSTO del acceso a las 33 galerías es de 300 pesos en preventa y $350 los días del evento. Las preventas pueden adquirirse en las galerías Lagalá; La Eskalera; SoHo; y la cafetería El Orden del Caos. Asimismo, se pueden comprar en las instalaciones de Mérida English.

Texto y foto: Manuel Pool P ara conocer la actividad que los artistas plásticos yucatecos y avecindados en Mérida realizan en sus talleres o inclusive en sus domicilios, este sábado y domingo se llevará a cabo la 8ª edición del “Tour de estudios de arte”. Esta será una gran oportunidad para recorrer las calles del centro histórico y con ayuda de un mapa ubicar a los artistas para comprar obras de arte únicas o, en su caso, simplemente conocer las nuevas propuestas de los noveles exponentes.
Lo que se recaude a través de las cuotas de recuperación será a favor de la “Mérida English Library”, un espacio en el que además de que se pueden consultar cientos de ediciones disponibles en inglés, se realizan interesantes actividades culturales y educativas.
“Cuando compra la persona su boleto, se le entrega un mapa en el que aparecen los estudios de los artistas que viven en las diferentes zonas del centro, es una experiencia muy bonita, porque se recorre toda la ciudad de un modo diferente y puedes ver a los
A DESTACAR Con ayuda de un mapa se podrá ubicar a los artistas para decidir la ruta a seguir en las calles del Centro Histórico para realizar el tour y comprar obras de artes únicas, o, en su caso, simplemente conocer las nuevas propuestas de los exponentes
artistas trabajando”, dijo Fernando de la Cruz, integrante de la Mesa directiva de la “Mérida English Library”.
“Son en total 42 artistas que van a presentar su obra y 33 estudios, los que se incluyen en la lista, y que se podrán visitar en un horario de 10 de la mañana a tres de la tarde”, explicó.
“Tú decides como vas a hacer tu tour y escoges la ruta que vas a tener, se incluyen dos banditas a manera de pulseras para portar durante las visitas, una de color naranja para el sábado y otra rosada para el domingo. Con esto se acredita que se realizó el pago correspondiente del cual están exentos los niños menores de 12 años”, dijo Alberto Arceo, el coordinador de esta actividad que se ha consolidado a tal grado que en la primera edición se contabilizaron a cien personas que realizaron el tour, en la actualidad la cifra se ha quintuplicado. “En cuanto a los estudios de arte participantes también ha crecido el listado de 10 a 33, ahora con 42 artistas”, puntualizó El costo del acceso a las 33 galerías es de 300 pesos en preventa y 350 los días del evento. Las preventas pueden adquirirse en las galerías Lagalá; La Eskalera; SoHo; y la cafetería El Orden del Caos. Asimismo, se pueden comprar en las instalaciones de Mérida English Library, sobre la calle 53 entre 66 y 68 del Centro Histórico.