
6 minute read
Yucatán reduce pobreza y desigualdad como nunca antes en la historia
El Coneval reporta que en la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal se logró sacar a más de 236 mil yucatecos de la pobreza
Texto y foto: Agencia
Advertisement
En Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación, logrando no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, informó la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020.
Como ha señalado el gobernador, en Yucatán se han realizado todos los esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, reduciendo la pobreza y desigualdad para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que la entidad crece, de abajo hacia arriba haciendo un estado más justo y productivo a través del trabajo en equipo.
Este indicador señaló que, en la entidad, se alcanzaron las cifras más bajas en la historia al obtener a 236,684 personas fuera de la pobreza; 105 mil 999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema; asimismo, Yucatán obtuvo una mejora en tres principales carencias: Rezago Educativo, Seguridad Social y Alimentaria.
En el aspecto de rezago educativo, Yucatán logró sacar a 7,192 personas, representando una disminución histórica de -1.4%, superior al promedio nacional. En el rubro de Seguridad Social, también se obtuvo logros sin precedentes con 66 mil 996 personas fuera de esta carencia, que es una reducción de -5.8%, nuevamente mayor al nacional y colocó al estado entre los primeros seis con mayor decremento en este aspecto; y en el área de carencia alimentaria se sacó a 208,733 personas de esta situación, que es una disminución histórica de -36.3 por ciento, superior al nacional y puso a Yucatán en el segundo lugar con mayor disminución.
Sobre los indicadores de pobreza extrema, se indicó que se logró sacar a 130,685 personas de esta situación, lo que significó una reducción de casi el -50%, cifra superior al promedio nacional que solo logró disminuir el -15.7 por ciento, lo que coloca a la entidad entre los 5 con mayor disminución de pobreza extrema en todo el país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), arrojó que también Yucatán redujo el porcentaje de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2 por ciento en 2022, teniendo una reducción de 11.2 puntos porcentuales, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar con mayor reducción a nivel nacional.
Dichas cifras reflejan la prioridad del gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer condiciones laborales a los yucatecos que incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones que están generando importantes fuentes de empleo que son bien remuneradas en el estado, lográndolo pese a las afectaciones por la pandemia por coronavirus y el paso de tormentas tropicales y huracanes por la entidad.
También, el eficaz trabajo contra la pobreza y la desigualdad lo avala el Inegi al reportar recientemente una disminución de -9.4% de reducción en la desigualdad en los ingresos de las familias yucatecas, en el índice de Gini, dato que es tres veces
RESUMEN DE CONVOCATORIA: 03/2023
En observancia al párrafo primero del artículo 107 de la constitución política del estado de Yucatán, artículo 164 de la ley de gobierno de los municipios del estado de Yucatán y de conformidad con los artículos 25, 28 y 35 de la ley de obra pública y servicios conexos del estado de Yucatán, el H. Ayuntamiento de Acanceh, convoca a las personas físicas y morales que cuenten con la experiencia, capacidad técnica y económica, que dispongan del equipo necesario y suficiente, y deseen participar en la licitación pública correspondiente a la adjudicación del contrato de obra pública con base en precios unitarios y tiempo determinado a ejecutarse con recursos provenientes de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2023 que se describe a continuación:
Visita al lugar de los trabajos Junta de aclaraciones
Acto de
Municipio de Acanceh, Yucatán y la obra
COMISARIAS. 30 de agosto de 2023 60 días $ 500,000.00 Número licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases
Petectunich, Municipio de Acanceh, Yucatán
Visita al lugar de los trabajos
DEL
1.- Las bases de la licitación están disponibles para consulta y venta en la dirección de obras públicas del municipio de Acanceh, Yucatán.
2.- La forma de pago será: pago en efectivo en la tesorería municipal de Acanceh, Yucatán.
3.- La reunión para llevar a cabo la visita al sito de la obra, la celebración de la junta de aclaraciones y los actos de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas y económicas, serán en la sala de juntas del palacio municipal de Acanceh, Yucatán, en las fechas y horarios señalados.
4.- Los interesados deberán inscribirse en la oficina de obras públicas en domicilio conocido palacio municipal de Acanceh, Yucatán, a partir de la fecha de la presente convocatoria, hasta la fecha señalada como límite de adquirir las bases, de 9:00 a 12:00 horas.
5.- Requisitos que deben cumplir los interesados: presentar en idioma español la documentación que se señala a continuación, proporcionando en su caso a la convocante, facilidades para verificar su autenticidad.
5.1.- Solicitud por escrito para participar en el presente procedimiento de contratación.
5.2.- No podrán participar personas que se encuentren en los supuestos señalados en los artículos 51 y 101 de la ley de obra pública y servicios conexos del estado de Yucatán.

5.3.- Si se trata de personas morales, acta constitutiva y modificaciones en su caso en original y copia simple, si se trata de personas físicas, acta de nacimiento en original y copia simple. Si dos o más empresas se agrupan en la licitación, adicionalmente a los requisitos solicitados, deberán asentar en convenio simple el acuerdo de participar en forma solidaria y mancomunada, para presentar conjuntamente la proposición, así como designar a una persona como representante común; dicho documento deberá estar suscrito por las personas facultadas para ello.
5.4.- Currículum vitae de la empresa y del personal técnico y directivo, que demuestre la capacidad técnica y experiencia en obras similares.
5.5.- Balance general auditado de la empresa y/o declaración fiscal del ejercicio fiscal 2022, tratándose de empresas de nueva creación, balance general avalado por contador público titulado, con el que acredite el capital contable requerido por la convocante.
5.6.- Recibo de pago que cubra el costo de las bases de la presente licitación.
5.7.- Relación de contratos de obra en vigor que tenga celebrados tanto con la administración pública, así como con particulares, señalando el importe total contratado y el importe por ejercer desglosado por anualidades.
5.8.- Para esta obra se otorgará un anticipo del 30%.
5.9.- El contrato se adjudicará de acuerdo con lo establecido en el art.43 de la ley de obra pública y servicios conexos del estado de Yucatán.
5.10.- Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de la licitación, y en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
5.11.- De conformidad con la fracción IV del artículo 35 de la ley de obra pública y servicios conexos del estado de Yucatán, no se permitirá la inscripción a aquellas empresas que tengan, al momento de la inscripción un atraso mayor al 10% en tiempo por causas imputables a ellas, en cualquier contrato celebrado con las dependencias, autoridades y organismos mencionados en el artículo 1º de la citada ley.
5.12.- Se informa que la presente licitación es abierta, por lo que a través de la presente se invita a los representantes de las cámaras, colegios o asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales, y al público en general, que tengan interés en asistir para atestiguar, sin voz ni voto, a los diversos actos de esta licitación pública, se dirijan a esta convocante en la dirección señalada a fin de confirmar previamente su asistencia a la celebración de cada uno de los actos de la presente licitación.
Acanceh, Yucatán A 11 de agosto de 2023
Mario Cruz Herrera
C.
Presidente
municipal constitucional
mejor que el del contexto nacional, de -3.1% por lo que el estado casi se acerca a la cifra “0” que representa la igualdad total.
A estos indicadores, se suma que, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (Enigh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
SE ALCANZARON las cifras más bajas de pobreza en la historia de Yucatán, mejorando en las carencias en tres importantes rubros: rezago educativo, seguridad social y alimentaria.