
4 minute read
La UE, ONU y OEA condenan asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador
Expresó sus condolencias a las familias de Villavicencio de todas las personas afectadas en el suceso, en el que resultaron heridas nueve personas.
“La pérdida de una vida humana en circunstancias tan crueles es un recordatorio sombrío de la importancia de preservar la paz y la estabilidad en una sociedad democrática”, indicó en un comunicado.
Advertisement
La misión de la OEA formuló un llamamiento “enérgico a las autoridades competentes para que lleven a cabo una investigación exhaustiva y profunda que permita llegar al fondo de este grave hecho”.
Rusia y Ucrania intensifican sus ataques por tierra y aire
Texto y foto: Agencias
LA UE, ONU y OEA condenaron el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador y lo calificaron como un ataque contra las instituciones y la democracia del país.
Texto y foto: Agencias
La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador con miras a los comicios del próximo 20 de agosto.
“La UE condena en los términos más enérgicos el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Este trágico acto de violencia es también un ataque contra las instituciones y la democracia en Ecuador”, señaló en sus redes sociales.
También el Sistema de las Naciones Unidas condenó enérgicamente el atentado en contra de Villavicencio.
“Las Naciones Unidas en
EE.UU. AMPLÍA RESTRICCIONES
Tecnol Gicas
CONTRA CHINA, QUE LANZA
AMENAZA DE REPRESALIAS
Ecuador hacemos un llamado a investigar este crimen para que no quede en la impunidad, y a redoblar los esfuerzos para detener la ola de violencia que lamentablemente afecta a todos los habitantes del país”, señaló.
Apuntó que “lo acontecido es una agresión al sistema democrático del Ecuador”, envió condolencias a la familia y simpatizantes de Fernando y reiteró su “llamado a la paz”.

La misión de observación electoral de la OEA se unió a la “consternación y el dolor del pueblo ecuatoriano ante el salvaje asesinato” de Villavicencio y condenó enérgicamente el “trágico acto de violencia, que no sólo atenta contra personas individuales, sino que también socava las instituciones y atenta contra el procese democrático”.
Texto y foto: Agencias
Las últimas restricciones de Washington para limitar las inversiones estadounidenses en ciertas empresas tecnológicas chinas no han sentado nada bien en Pekín, que ha advertido al Gobierno de Joe Biden de que “protegerá firmemente sus derechos e intereses”.
Desde Pekín, su Ministerio de Exteriores calificó las medidas como “ejemplos de coerción económica y de acoso tecnológico”, e instó a Washington a que las retire “de inmediato”.
Asimismo, instó a todos los candidatos a fortalecer sus medidas de seguridad, y a las autoridades a brindar el apoyo necesario para garantizar la integridad de los participantes en el proceso electoral. “La seguridad de los candidatos es fundamental para mantener la confianza en el sistema democrático y asegurar que las voces de todos los ciudadanos puedan ser escuchadas de manera libre y sin temor”, reza el escrito.
La misión apuntó que está comprometida en apoyar a Ecuador en “este difícil momento” y reafirmó su compromiso con la promoción y defensa de los valores democratices en la región.
Anunció que los primeros observadores electorales de la OEA llegarán a Ecuador, “con el objetivo de colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la preservación de un ambiente seguro y democratice durante el proceso electoral”.
A ojos de Pekín, Biden no ha cumplido con su palabra de que “Washington no tiene intención de desacoplarse de China”, aunque Estados Unidos incide en que la medida afectará a sectores específicos “debido al papel que podrían desempeñar en el desarrollo de capacidades militares, de inteligencia, vigilancia y cibernéticas en China”.
Los ejércitos ucraniano y ruso aceleran sus contraofensivas en los frentes sur y noreste, donde los combates son cruentos y las bajas en ambos bandos cada vez mayores, mientras continúan los bombardeos rusos y el lanzamiento de drones ucranianos contra Moscú.
La defensa antiaérea frustró un ataque con drones contra el puerto de Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, donde se encuentra la mayor base de la Flota rusa del Mar Negro, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
Además, el alcalde de Moscú anunció el derribo esta madrugada de dos drones que se dirigían a la capital rusa.
Los ataques con drones contra la capital rusa se han sucedido con cierta regularidad en las últimas semanas.
“La guerra está volviendo gradualmente al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y este es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”, advirtió el pasado 30 de julio el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Así, la orden ejecutiva de Biden prohibirá a las compañías estadounidenses de capital de riesgo invertir en tres sectores clave de la economía china: semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Se trata de una de las acciones más importantes que ha tomado el Gobierno de Biden para restringir las inversiones estadounidenses en China y llega tras meses de conversaciones con los miembros del G7.
En tierra, las tropas rusas mejoraron sus posiciones en la zona de Kupiansk (noreste) y rechazaron una treintena de ataques ucranianos en diversos sectores de la línea del frente, según el último parte del Ministerio de Defensa ruso.
Las autoridades ucranianas anunciaron hoy mismo el comienzo de la evacuación forzosa de la población de 37 localidades de este distrito, situado en la región de Járkov, próximas a la zona de los combates.
Un portavoz de Defensa indicó que durante la pasada jornada, las tropas ucranianas sufrieron hasta 760 bajas, 290 de ellas en el frente de Donetsk (este) y que las fuerzas rusas rechazaron 17 ataques enemigos.
Además, según Konashénkov, en las últimas horas la defensa antiaérea rusa abatió cinco misiles Himars y Uragán, así como 38 drones.