
3 minute read
Autopsia de mexicana en Alemania, sin presentar indicios de violencia
Texto y foto: Agencias
La Embajada de México en Alemania informó que autoridades del país concluyeron el nueve de agosto la autopsia a los restos de la mexicana, María Fernanda Sánchez Castañeda.
Advertisement
En un comunicado difundido este jueves en redes sociales, la Embajada mexicana detalló que “la autopsia confirma la identidad por huellas dactilares y que no presenta huellas de violencia”.
Se apuntó que la investigación continúa con estudios para determinar la causa y el momento precisos de la muerte de María Fernanda.
Se estima que tales estudios pueden durar entre ocho y 12 semanas. Esta representación dará
Consideran Que M Xico Va En Sentido Opuesto A Un Sistema De Salud Como Dinamarca
puntual seguimiento”, expuso.
Por último, la Embajada se unió al llamado de la familia de respetar su duelo y privacidad.
Las autoridades alemanas informaron el pasado sábado del hallazgo del cuerpo de María Fernanda Sánchez Castañeda, mexicana de 24 años que había desaparecido en Berlín, el pasado 22 de julio, y cuyo caso había movilizado a ciudadanos de la capital alemana en su búsqueda.
La Policía de Berlín afirmó que “la persona desaparecida fue encontrada sin vida por un transeúnte en el Canal Teltow en Adlershof”, un barrio periférico de la capital alemana.
Además, precisó que “de acuerdo con el conocimiento actual, no se puede asumir ninguna
Texto y foto: Agencias
Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud federal y presidente de la Universidad de Miami, dejó en claro que el sistema de salud pública en México va en sentido completamente opuesto a lo que proclama el presidente Andrés Manuel López Obrador: de tener uno igual o mejor que el de Dinamarca.
“Ojalá que quien le haya escrito esas lineas al presidente hubiera entendido lo que es Di-
quedarse: Santiago Creel

Texto y foto: Agencias violencia. culpa de terceros”. namarca, cómo funciona ese sistema de salud y que hubiéramos movido al sistema de salud en esa dirección”, dijo.
La noticia de la muerte de la joven se conoció unas pocas horas después del acto de apoyo a la familia que tuvo lugar ante la embajada en México en Berlín, en que participaron decenas de ciudadanos, mayoritariamente de origen mexicano y acompañantes berlineses.
Los participantes acudieron vestidos de blanco y depositaron velas ante la delegación diplomática, mientras depositaban mensajes de apoyo y esperanza en que fuera hallada con vida.
La desaparición de María Fernanda había movilizado a voluntarios y amigos de la joven, que colgaron por estaciones del metro, trenes y postes de señalización carteles con su foto.
“A eso es lo que debiéramos aspirar, paradójicamente el Seguro Popular estaba inspirado en muchos de los principios de los sistemas de salud más avanzados y nos acercaba a ese ideal, pero lo que se ha legislado en México no es movernos hacia Dinamarca, es retroceder hacia el sistema de salud fragmentado que había en los año 70 del siglo pasado”, agregó.
Santiago Creel Miranda, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, aseguró que es hora de que en México se instauren las elecciones primarias.
El aún diputado federal en funciones vaticinó que el Frente Amplio por México innovará en el sistema político para dejar atrás la partidocracia.
“Las primarias en este país llegaron para quedarse, y es un mal día para los dirigentes de los partidos porque ahora los candidatos los va a decidir la gente”, destacó.
Creel Miranda aseguró que con el Frente Amplio por México habrá además un gobierno de coalición.
“Los cuatro (aspirantes a la candidatura presidencial opositora) ahí vamos a estar, donde nos diga la gente, y de acuerdo con nuestros talentos y experiencias”, apuntó.
“Vamos en sentido exactamente opuesto, y lo que se tiene que hacer ahora, y espero que sea un tema muy vigoroso en las campañas electorales, es tomarnos en serio que debemos movernos hacia un sistema universal, no se trata de regresar al Seguro Popular, sino de ir hacia el Seguro Universal de Salud, se trata de tener derechos iguales para todos, porque somos una democracia, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda”, indicó.
Destacó que a través de un gobierno de coalición se descentralizará y democratizará el poder, lo que reconoció, representa un reto y una incomodidad.
“Va a tener que haber un jefe de Gabinete que responda al Congreso, porque los secretarios y secretarias de Estado van a tener que estar ratificados por el Congreso, y pueden tener un voto de desconfianza por el Congreso. Además, la política pública del Gobierno tiene que estar avalada por el Congreso y soportada por una agenda legislativa”, explicó.
Santiago Creel adelantó que el próximo lunes presentará su renuncia a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y su licencia a su cargo como legislador federal.