4 minute read

Nasa: Volvemos a la Luna después de medio siglo para quedarnos

No quiero que China llegue primero al polo sur (de la Luna) y diga: Es nuestro. Fuera, dice Bill Nelson, administrador de la agencia espacial

Texto y foto: Efe

Advertisement

El administrador de la Nasa, Bill Nelson, expresó ayer su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años, y precisó que “volvemos” para “aprender a vivir en un entorno del espacio profundo durante largos períodos de tiempo”.“Vamos a volver a la Luna, a una Luna diferente”, con el siguiente objetivo en Marte y “regresar a salvo”, declaró Nelson durante una rueda de prensa en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, acompañado de funcionarios de la agencia espacial estadounidense y de la tripulación de la Artemis II.

Los cuatro astronautas de la Artemis II vieron ayer la cápsula Orion que los transportará previsiblemente en noviembre de 2024 al espacio, un “paso importante en nuestro regreso a la Luna” y “aventurarnos en el cosmos”, dijo Nelson.

Precisó que, sin embargo, se trata de “una Luna en realidad diferente”, ya que “volvemos con socios comerciales e internacionales” y con una comunidad internacional entusiasmada ante este desafío del espacio profundo.

Apuntó que, si culmina con éxito esta misión alrededor de la Luna, la misión Artemis III del programa lunar de la Nasa alunizará en el polo sur del satélite.

Una Carrera Espacial Con China

En este contexto de regreso a la

MASSACHUSETTS DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA, DEBIDO AL AUMENTO DE FAMILIAS MIGRANTES

Luna y creación de bases permanentes en su superficie, Nelson reconoció que Estados Unidos se encuentra en una “carrera espacial con China” por llegar antes:

“No quiero que China llegue primero al polo sur (de la Luna) y diga: ‘Es nuestro. Fuera’”.

“Queremos estar seguros que está disponible para todos y queremos proteger los intereses de la comunidad internacional”, subrayó.

Recordó las palabras de John F. Kennedy (1917-1963) y su compromiso con la exploración espacial y el viaje a la Luna.

“Nos dijo que fuéramos a la Luna, no porque sea fácil, sino porque es difícil. Y el espacio es difícil. Es la superación de este entorno tan duro lo que nos va a llenar como descubridores”. “Por eso vamos a regresar a la Luna y luego viajar a Marte”, aseveró.

Por su parte, la administradora

Texto y foto: Agencias

La gobernadora de Massachusetts, la demócrata Maura T. Healey, declaró ayer el estado de emergencia debido a la falta de albergues migratorios ante el aumento de familias migrantes que buscan refugio en ese estado. La demócrata dijo en un comunicado que la emergencia sirve como un aviso para el Gobierno del presidente Joe Biden y el mis-

Preocupación por una niña peruana impedida de abortar

Texto y foto: Agencias adjunta de la Nasa, Pam Melroy, destacó el “primer paso crucial” que entraña “concentrarse en cuáles son los objetivos que se deben probar en la Luna” para “estar listos antes de viajar a Marte”.

“Por eso exploramos, para aprender más sobre el universo, nuestro sistema solar, nuestra Tierra y nosotros mismos”, dijo Melroy tras referirse a algunos experimentos “emocionantes” que realizará la tripulación de la Artemis II centrados en la “radiación”.

La Medida Del Xito

En ese contexto, el comandante de la misión Artemis II, el astronauta de la Nasa Reid Wiseman, destacó que “la medida del éxito” de la Artemis II es “ver a nuestros colegas en la superficie lunar. Y luego ver a las personas que siguen nuestros pasos caminando en Marte” y regresando” a la Tierra.

mo estado Massachusetts, sobre la “insostenible” situación, ya que se une a la crisis de vivienda asequible que enfrenta el estado.

Actualmente hay más de 5,600 familias migrantes en refugios de Massachusetts, incluyendo a niños y a mujeres embarazadas. Healey envió ayer una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en la que recalcó que los permisos de trabajo para los migrantes eran esenciales para

Varios organismos de las Naciones Unidas emitieron ayer un pronunciamiento en el que expresaron su preocupación por el que consideraron un nuevo caso de vulneración de derechos a una menor de 11 años, que quedó embarazada a raíz de una violación y se le ha negado el acceso al aborto terapéutico en Perú. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) manifestaron su “profunda preocupación” por el caso de una niña de 11 años, identificada con el pseudónimo de Mila, quien desde los siete años ha sido violentada sexualmente por su padrastro y que a la fecha tiene 17 semanas de gestación. Informó, en un pronunciamiento, que la Unidad de Protección Especial de la región Loreto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) solicitó al Hospital Regional de esa jurisdicción abordar esta crisis, y pidió que se acelere el proceso de expedición. el acceso de la menor al procedimiento de aborto terapéutico, pero la solicitud ha sido negada por una junta médica.

También solicitó que se incrementen los fondos asignados por el gobierno federal para que los estados puedan proveer refugio y servicios a las familias migrantes. La gobernadora calificó como “milagro” el trabajo hecho por el estado y las organizaciones comunitarias que han respondido a la crisis al ampliar la capacidad de los refugios.

Recordó que en un caso similar de negación de acceso al aborto terapéutico en embarazo por abuso sexual, conocido como el caso “Camila”, el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN) determinó, en junio pasado, que Perú había violado los derechos a la salud y a la vida de una niña indígena y rural de 13 años, víctima de violación, al no proporcionarle información ni acceso al aborto legal y seguro. El Comité señaló que “en el caso de niñas embarazadas debe valorarse la afectación especial y diferenciada de la salud física y mental que supone el embarazo en la niñez”.

Asimismo, enfatizó que el embarazo conlleva para la vida de las niñas un riesgo particularmente importante y una afectación potencialmente grave en su desarrollo y proyecto de vida. Los organismos de Naciones Unidas recordaron a las autoridades y a la opinión pública que “la maternidad forzada derivada de una violación sexual en niñas y adolescentes no es voluntaria, no es segura, y atenta contra la salud integral”.

This article is from: