
6 minute read
VACACIONES CONTRA EL ABANDONO ANIMAL
Aunque de sobra es sabido que los animales son seres sintientes, cada verano se hace necesario recordarlo. Perros, gatos, conejos, hurones, tortugas, cobayas y otros tantos animales -domésticos o no- completan un listado de abandonos que parece no tener fin. La llegada de las vacaciones se traduce en disfrute de algunos y penurias de otros.
Texto y fotos: EFE
Advertisement
No existe amor más incondicional y fiel que el de un animal; por eso resulta incomprensible que se les dañe o se omitan sus cuidados básicos necesarios, otra forma de maltrato tan extendida. La cifra de animales abandonados crece sin descanso según las asociaciones de acogidas y teniendo en cuenta que solo se contabilizan los casos que llegan a las protectoras, muy probablemente la situación sea aún más alarmante.
La realidad demuestra que las consecuencias penales por dichas prácticas no son suficientes para solucionar el problema. Las asociaciones de protección animal conviven con este grave problema a diario, razón por la que exigen más garantías de protección sin exclusión alguna.
Miles de animales terminan abandonados e, incluso, asesinados en manos de sus propios “dueños”; porque, indudablemente, hay quienes se limitan a ser propietarios y solo unos pocos pueden considerarse sus humanos. Los primeros les tratan como esclavos, mercancía, herramienta de usar y tirar o caprichos que responden a una moda pasajera.
Para los segundos son un miembro más de la familia, al que acogen asumiendo toda la responsabilidad y el compromiso que ello supone.
Y aunque cada vez existen más opciones pet-friendly para disfrutar juntos durante las vacaciones, o los servicios de residencias y cuidadores a domicilio; hay quienes estrenan el verano, deshaciéndose del llamado “mejor amigo del hombre”.
Por desgracia, no hablamos solo de perros. Gatos, conejos, hurones, tortugas, cobayas y otros tantos animales- domésticos o no- completan un listado que parece no tener fin. No se trata de un hecho aislado, sino de una práctica que se produce a lo largo del año pero que aumenta considerablemente durante los meses de verano y periodos vacacionales.
CÓMICS QUE CONCIENCIAN
Dos años después de su primera aparición en la que se agotaron los tres mil ejemplares a la venta, el cómic Refugio (Grafito Editorial) estrena su segunda edición. En él su autor, José Fonollosa, relata su experiencia como voluntario en la SPAX, la protectora de Xátiva, una pequeña localidad de la Comunidad Valenciana (España). Cada mañana de sábado, José colabora en las tareas de limpieza, cuidado y paseo de los animales en el albergue. En un mundo donde prima la indiferencia, quedan personas capaces de preocuparse por las dolencias ajenas. Gente que parece no pertenecer al mismo lugar y a menudo son más incomprendidos que admirados. Su única recompensa, la más grande, la que no se paga con dinero: la satisfacción personal de salvar una vida.
Ese espíritu positivo que se respira entre quienes dedican su esfuerzo a ayudar a los más necesitados, es el que se ha gestado en cada una de las viñetas. Todos sus compañeros y él mismo son retratados con sus alegrías y sus penas, contando la historia de una protectora que -como todas- se desborda en verano; y la de sus principales protagonistas, los animales que llegan y también los que se van al conseguir una familia; es entonces cuando vuelven más momentos de lágrimas, pero en esta ocasión de las buenas. Ese es el comienzo de su nueva vida, la que siempre merecieron. Ahora les toca ser felices.
Refugio es un trabajo de esos que no dejan indiferente a nadie, capaz de tocarte el corazón hasta lo más profundo. Pese a tratar un tema tan duro como el del maltrato animal, la historia tiene siempre presente un halo de esperanza, gracias a un humor fino y al uso magistral de la ironía, imprescindibles para no abandonar la lectura. “Decidí darle un toque más alegre por dos razones, porque le aporta una serie de valores y energías positivas; y para que sea algo didáctico para aprender sobre el trabajo que se hace en una protectora”, recalca Fonollosa.
Cómo ser casa de acogida, voluntario, adoptante, conocer las muchas maneras de ayudar a los animales y las reglas básicas para luchar contra esa lacra llamada abandono animal; son el aprendizaje que conlleva la
A Destacar
Aunque cada vez existen más opciones pet-friendly para disfrutar juntos durante las vacaciones, o los servicios de residencias y cuidadores a domicilio; hay quienes estrenan el verano, deshaciéndose del llamado “mejor amigo del hombre”.
lectura de esta obra que debiera ser obligatoria en los colegios. A finales de año, llegará la versión francesa de Refugio de la mano de la editorial Rue de l´échiquier. “Fue un trabajo de los editores de Grafito editorial porque su filosofía es vender también los derechos de publicación a otros países. Estamos muy contentos de que esta editorial francesa se haya interesado en la obra, porque no es la típica de cómics, sino que la mayoría de su producción es de literatura y temas sociales”, puntualiza Fonollosa.
Educar En Valores
El perfil del abandonado es amplio y las razones son tan variadas como injustificadas. Mudanzas, viajes, aumentos de familia, alergias, cachorros que implican demasiado trabajo, otros que crecen demasiado, los desechados después de la temporada de caza, la cría indiscriminada, aquellos convertidos en regalos, los que enferman o envejecen, los afectados por la crisis, la muerte de sus familiares o la pandemia del COVID-19 son algunas de tantas.
Los motivos parecen interminables para quienes no tienen escrúpulos a la hora de deshacerse de quien daría todo por ellos a cambio de nada; por eso en las páginas de Refugio, su autor retrata perros de todas la razas, sexos, tamaños y edades; por no hablar de los grandes olvidados, los gatos. Todo un mundo, el felino, tan desconocido como poco reconocido y de los más maltratado.
Como cualquier persona in- volucrada en la protección animal, José Fonollosa sabe que la situación animal es insostenible; por eso asegura que “hay una sobrepoblación de animales domésticos, un descontrol del tema de las esterilizaciones que provoca camadas no deseadas, animalitos que se encuentran sin hogar o desatendidos. Hay un problema grave”.

La educación es la base de todo; de ahí la necesidad de concienciar a la población desde todos los medios posibles. “En la SPAX hacemos lo que está en nuestra mano impartiendo charlas en colegios e institutos, e invitando a los alumnos a visitar el albergue”, comenta José, quien añade que “un animal no es un capricho que tenemos ahí como el que tiene un sofá, es alguien de la familia que te da cariño e implica una serie de responsabilidades. Hay gente que lo hace y otra que no, porque si no, no estaríamos las protectoras de los pueblos saturadas hasta arriba”.
Y es que no todo el mundo está preparado para tener un animal. Se trata de una decisión importante que hay que meditar en consenso con toda la familia, y ha de tomarse siempre pensando en el bienestar del animal; por eso mismo es necesario estudiar nuestra situación presente y futura, posibles viajes, el tiempo y la dedicación que implica, además de los gastos veterinarios, de alimentación y de cuidados. Si finalmente se decide tener un animal, las ventajas de la adopción son muchas. Nada como un animal adulto para disfrutar de la compañía de un ser mucho más tranquilo, adaptado y agradecido, lejos de las falsas creencias de que tendrá hábitos adquiridos a corregir.
PERROS, gatos, conejos, hurones, tortugas, cobayas y otros tantos animales -domésticos o no- completan un listado de abandonos que parece no tener fin.

El verano puede ser el mejor momento para disfrutar de la buena compañía animal y aprender de su filosofía, la de saber disfrutar del presente y los pequeños placeres de la vida sin juicios; porque hay una verdad universal que todo el que la ha experimentado reconoce: Cuando rescatas un animal, te rescata él a ti.
La Unidad K9, pieza clave lucha contra inseguridad y violencia en Campeche
Texto y fotos: Agencias
En un esfuerzo por combatir la violencia y la inseguridad, la Unidad Canina K9 de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana ha demostrado ser un recurso estratégico, precisó la titular de la Spsc, Marcela Muñoz Martínez.
Destacó que estos “valiosos agentes caninos han llevado a cabo un total de tres mil 301 visitas a paqueterías, inspeccionando más de dos millones de paquetes en un período determinado, lo que ha llevado a numerosos decomisos significativos y la detección de sustancias ilegales”.
Dijo que, gracias al arduo trabajo de los agentes caninos, se han logrado decomisos que han resultado en la incautación de marihuana, vapers, pastillas con CBD, metanfetamina, hongos, entre otros estupefacientes.
“Estas acciones no sólo representan un golpe importante al tráfico de sustancias ilegales, sino también a la prevención de su distribución y consumo”, dijo.
Agregó que en colaboración con la Fiscalía General del Estado, la Unidad K9 ha contribuido al decomiso de siete mil 995 kilogramos de marihuana, cocaína y metanfetaminas en paqueterías.
“Las unidades K9 también han desempeñado un papel fundamental en la seguridad en las terminales de autobuses. Con un total de 118 visitas a estas terminales, se han inspeccionado 909 unidades y más de 24 mil 672 pasajeros”, indicó.