
4 minute read
El Frente cierra entre polémica su primera etapa para elegir candidato
El dirigente del PAN informa que será el miércoles cuando difundan los nombres de los aspirantes que reunieron al menos 150,000 adeptos
Texto y foto: Efe
Advertisement
Texto y foto: Agencias
María Belem Benítez, doctora del Hospital Enrique Cabrera, dejó en claro, ante las recientes protestas de médicos en las últimas semanas en la Ciudad de México, que son los héroes olvidados por el Gobierno Federal pese a que fueron el primer frente en la pandemia de covid-19 hace tan solo algunos meses. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, una de las voceras del movimiento de médicos inconformes, detalló que solo quieren justicia laboral en su transición al IMSS Bienestar.
“Algo que nos llama mucho la atención es que al menos de parte de nosotros somos todos los trabajadores que estamos unidos para dar un servicio adecuado en nuestra población y en un hospital”, expuso.
“No solamente somos médicos, somos enfermeros, trabajadores sociales, administra-
Interpol Retira
FICHA ROJA DE EXFUNCIONARIO DE PEMEX:
FISCALÍA VIOLÓ
SUS DERECHOS tivos, lavandería, cocina, todas estas personas con contratos precarizados que no han recibido el reconocimiento a pesar de ser el primer frente en la pandemia de COVID-19. Somos héroes olvidados y esto tiene qué detenerse”, agregó Personal médico de la Ciudad de México se manifestó ayer frente a Palacio Nacional, mientras se llevaba a cabo la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. La protesta inició a las 5:00 h con la participación de un grupo reducido de personal médico, pero tras algunos minutos llegaron más manifestantes, lo que desató un conato de riña con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, donde incluso fueron colocadas vallas para evitar su ingreso a la zona de Palacio. Incluso, algunos médicos fueron encapsulados por elementos de la Policía antes de ingresar al Zócalo, lo que desató un nuevo conato.
Texto y foto: Agencias
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) retiró ayer la Ficha Roja que había emitido para localizar y detener al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio peñista, Carlos Treviño Medina (2017-2018), quien tiene una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y
El frente opositor cerró el plazo para que los aspirantes a su candidatura presidencial recauden 150, 000 firmas de apoyo entre los ciudadanos, en medio de polémicas por el proceso de recolección, cuestionado principalmente por la senadora Xóchitl Gálvez, quien encabeza las preferencias. “Nos debemos felicitar ciudadanos y partidos del Frente Amplio por México. Este proceso que convocamos ha sido todo un éxito, claro que ha habido dificultades, claro que ha sido un proceso con retos a resolver, pero los hemos resuelto”, expresó en conferencia de prensa el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés.
El dirigente del mayor partido de oposición señaló que hasta ahora se han inscrito en la plataforma más de 2.22 millones de firmas, aunque advirtió que será el miércoles cuando difundan los nombres de los aspirantes que reunieron al menos 150,000 adeptos, requisito para continuar en el proceso, que culminará en septiembre.
“Ya vamos en millones de mexicanos inscritos en la plataforma que tomaron la fotografía de su INE y que además dejaron teléfono y correo de contacto, esa es la fuerza de la sociedad y los partidos que queremos cambiar a México”, defendió.
Un Proceso Cuestionado
Este proceso se da en medio asociación delictuosa.
La Secretaría de la Comisión de Control de los Ficheros de la Interpol eliminó la notificación contra el exdirector de Pemex, pues señaló que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha incurrido en irregularidades graves e incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violentando así los estándares internacionales.
EL LÍDER DEL PAN, Marko Cortés, habla durante una conferencia, en la Ciudad de México. de la polémica que han generado las declaraciones de la senadora Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, quien el lunes pidió al Comité Organizador del Frente revisar el proceso de recolección de firmas al denunciar posibles irregularidades.
Al respecto, Cortés aseguró que el proceso “va muy fuerte” y que “está blindado, está cuidado”.
Además, recordó que está supervisado por la sociedad civil, conformada por 26 observadores mexicanos y extranjeros que “van a revisar todo el proceso de las firmas”. Y señaló que en breve se darán a conocer los resultados de esta primera etapa.
Por su parte, Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), subrayó que este proceso ha sido “inédito” y que la recolección de firmas ha superado las expectativas que tenía la alianza “lo que habla de que van muy bien”. “Hoy más que nunca es necesaria la unidad nuestra porque estamos obligados a enfrentar la embestida de corte dictatorial que está ocurriendo en nuestro país”, aseveró. En tanto, Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que el proceso da “certeza y certidumbre” a la elección del candidato presidencial de la oposición, que se definirá el próximo 3 de septiembre tras una encuesta y una votación de los ciudadanos registrados en la plataforma. Aunque los dirigentes de la alianza opositora no dieron ningún nombre de los aspirantes que han reunido las firmas necesarias para avanzar en el proceso de la candidatura presidencial, este martes la empresa Poligrama presentó una encuesta en la que la senadora Xóchitl Gálvez encabeza las preferencias ciudadanas.
“Los argumentos del solicitante, en conjunto con la falta de respuesta adecuada por parte de la Oficina Central Nacional (INCB, por sus siglas en inglés) de México con respecto a los argumentos hechos valer, demuestran que pudo ocurrir una denegación evidente a una audiencia justa y que el tratamiento de información del solicitante [Carlos Treviño] no cumple con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto de la Interpol”, explicó la Comisión.
CARRERA ESPACIAL