
2 minute read
Suman ya 67 edificios certificados como espacios 100% libres de tabaco en 2023
Texto y foto: Agencias
Con el objetivo de proteger la salud de los campechanos de más de cuatro mil sustancias que produce el cigarro y otros productos del tabaco durante su combustión, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) ha certificado este 2023 a 67 edificios como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones.
Advertisement
El secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones y Salud Mental, José Luis Reyes Farfán, informó que el objetivo del programa es reconocer a todos aquellos lugares, donde exista evidencia tanto de la ausencia del acto de fumar en las instalaciones como de protección a los no fumadores, a través de la observación dirigida y el interrogatorio a informantes claves.
“En estos espacios, protegemos la salud de las personas, principalmente de las no fumadoras; al mismo tiempo que se desincentiva a quienes tienen este hábito para que lo abandonen”, señaló.
“La meta anual es certificar a 85 establecimientos, que en su mayoría, son edificios públicos como unidades médicas, escuelas, centros comunitarios del DIF”, agregó el dirigente.
Reyes Farfán, aseguró que se fortalecen las acciones para combatir las adicciones en Campeche, con énfasis en reducir el consumo de tabaco e invitó a la institución o establecimiento interesado para obtener el reconocimiento de Espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco, enviar solicitud al correo electrónico capascampeche@gmail.com.
El Imec proporciona
De 16 Mil Servicios Gratuitos En 120 Comunidades De La Entidad
Texto y foto: Agencia
El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (Imec) a través de profesionistas adscritos a las Unidades Itinerantes de Atención a las Mujeres, brindó un total de 16 mil 257 servicios gratuitos beneficiando a siete mil 708 mujeres de 120 comunidades en los 13 municipios del estado.

Durante el segundo período de la administración del Gobierno de Todos, y con el respaldo de los programas federales Paimef, Proabim, Fobam y Conavim, se atendieron las principales necesidades de las mujeres, hijos hijas y personas allegadas en los lugares más apartados de la ciudad capital.
Entre los servicios gratuitos que se brindaron por el equipo de profesionales conformado por abogadas, psicólogos y personal de trabajo social, se derivó la atención médica, asesoría jurídica y psicológica, así como exploración de mama, ultrasonidos pélvico y obstétrico, colposcopía, entre otros.
Y es que las Unidades Móviles, Itinerantes y Fija, benefició a un total de tres mil 700 mujeres, a través del programa “Mujer Salud Íntima”, con la donación de cuatro mil 600 artículos de higiene íntima (toallas femeninas), además de brindarles información con pláticas impartidas por el personal de trabajo social para mantener la salud íntima de la mujer.
Cabe destacar que en los Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres en
Calakmul, Campeche, Sabancuy y Palizada, se atendieron a un total de dos mil 689 mujeres con servicios insulares y municipales de atención a mujeres, menores víctimas y supervivientes de violencia de género, a las que se ofreció atención especializada social, jurídica, psicológica, laboral y educativa (información, orientación, asesoramiento y atención integral e interdisciplinaria).
Ademas, en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres fueron beneficiadas 13 mil 37 personas con asesoría y capacitación que tiene como objetivo fundamental de promover la mayor participación social y económica de las mujeres.
Para ello, es importante tener en cuenta tanto su diversidad, como la especificidad del entorno en el que desarrollan sus vidas.