
5 minute read
Equipo de Adán Augusto López confía en ganar la presidencia de la república
Texto y foto: Darwin Ail
Aunque prácticamente no ha habido un precandidato presidencial que haya arrancado en el tercer lugar de la contienda y logre ser el abanderado de su partido, el coordinador general del “Movimiento Sigue López”, conformado por los colaboradores del tabasqueño Adán Augusto López, Arturo Ávila Anaya, declaró que tienen la confianza de que lo lograrán, ya que en Yucatán están empatados en el segundo lugar con Marcelo Ebrard y a un punto de Claudia Sheinbaum.
Advertisement
Entrevistado tras encabezar la instalación del comité estatal, que encabezará la senadora morenista Verónica Camino Farjat, dijo que en el plano nacional en seis meses tuvieron un aumento de 12 puntos, mientras los demás tienen una ligera caída y que, si la tendencia sigue, será el próximo presidente.
Resaltó la labor que ha realizado el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien ha sido muy institu-
TIEMPO DE ESCRIBIR / VENENO cional y sobre su aspiración presidencial ve que la oposición tiene un panorama muy adverso.
A diferencia de acusaciones sobre Sheinbaum, que no ven piso parejo en la contienda, dijo que sí lo hay.
Interrogado sobre funcionarios morenistas de Campeche que recibían fajos de billetes al estilo René Bejarano y Pío López Obrador, señaló que hay investigaciones y que hay que desahogarlas, que ver un video no da mucha información y que al propio presidente Andrés Manuel López Obrador intentaron “pegarle”.
Respecto a que las becas juveniles lamentablemente no logran evitar que un buen número de jóvenes pasen a engrosar la delincuencia, el entrevistado culpó al gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, ya que aplicó una política de atender la violencia con violencia, le dio un muy mal camino al país, el presidente está logrando un cambio, los indicadores en todos los delitos van a la baja incluso los feminicidios y los homicidios dolosos tiene un decremento del 10 por ciento, están en el camino correcto, pero hace falta tiempo.
Por su parte, Camino Farjat señaló que no se preocupa el tema de las encuestas, es claro que se manipula, no debe preocuparnos, lo que nos debemos ocupar es que la 4T llegue a Yucatán, se consolide en el país, que los beneficios continúen que el Tren Maya sea una realidad.
Explicó que las encuestas son pagadas y todos tienen su momento de hablar y ganará el que tenga más empatía.
Indicó que ve piso parejo en la contienda, cada quien es libre de hacer lo que guste, el presidente ha sido claro sobre su posible sucesor, dice que son hermanos y hermanas y quien resulte que encabece trabajaremos.
Tampoco consideró que esto sea un acto anticipado de campaña y que la campaña de desprestigio que ha realizado Amlo contra el Instituto Nacional Electoral (INE) es para que no sean sancionados, indicó que este acto es como las otras asociaciones y en esta ocasión la invitaron, que no participaría si no creyera firmemente en lo que están haciendo, cuando concluya Amlo y siga la transformación.
Respecto al acto, asistieron tres mil personas, quedó formalmen- te instalado el Comité Estatal de Protagonistas para el Seguimiento de la Transformación de Yucatán, del movimiento nacional “Sigue López”. ye: La Cndh es el mejor ejemplo. La desapareció al nombrar a una mujer cuya madre moriría de vergüenza seguramente si la viera ahí. Mantiene en el deporte a la señora Ana Guevara causando pérdidas de dinero y de valores deportivos según denuncian los medios. Destruyó por dentro y por fuera a la ciencia, el Conacyt es el mejor ejemplo. Va contra la Unam y ya le pasó encima a otras instituciones.
En un ambiente festivo, donde se envió un mensaje de fortaleza y unidad, hombres y mujeres se sumaron a la estructura incluyente.
Todo lo que toca lo daña, lo envenena, lo destruye o lo echa a perder. Así está pasando con todo en el país. Donde mete las narices, algo desaparece o deja de funcionar.
Se metió con un aeropuerto hasta hundirlo; con las guarderías y las cerró, con los fideicomisos, con el deporte, con la ciencia, con las medicinas y las vacunas, y todo lo desapareció. Se metió con varios organismos autónomos y ya casi los destru-
Dañó el reparto social de apoyos a los adultos mayores que ya existía bien organizado con justificantes sociales de los beneficiarios e implantó otro sin reglas dónde ahora cobran hasta los ricos, despilfarrando muchísimo dinero que un día sirvió para obras de infraestructura. Por eso ya no se hace nada. Ninguna secretaría maneja recursos. Sólo se finge que se hace algo, él se va de gira a los estados para seguir en campaña, pero en realidad se guarece en instalaciones militares desde donde somete a los gobernadores a los que les dedica una hora de charla para tomarse fotografías con telefoto. Nadie se le puede acercar. Si acaso arma tinglados para saludar a su ejército de siervos que pronto serán electorales.
Tronó el sistema de vacunas, la compra de medicinas y hundió el seguro popular. Los cambió con sus malas ideas como el Insabi y Birmex, par de porquerías que han causado muerte y enfermedad. Nada sirve, todo lo que toca como un rey midas al revés, lo vuelve basura.
Se metió a hacer un tren que nadie diagnosticó como necesario y menos viable. Cuesta ya tres veces más y no tiene para cuando acabarse. Su trazo ha servido para generar cientos de denuncias de campesinos, empresarios y pobladores en general. Grupos ecologistas documentan el daño grave que ocasiona y a él todo le vale. La obra causa muerte no sólo destrucción a su paso. Unos fallecen por enfermedades y otros por la ausencia de seguridad; sobran accidentes con muertos y heridos que los gobiernos callan. De la refinería y del aeropuerto ni hablar, todo es peor.
Trató de meterse contra la Suprema Corte y como no lo ha logrado la insulta y difama. La peor batalla sin embargo para los mexicanos aún no la gana, pero avanza en el despropósito de lograrlo: destruir al INE. Creó un plan que está en marcha, el cual incluye la aprobación fast track de un paquete de iniciativas que envió al Congreso que busca fastidiar a los medios de comunicación y a la vez acabar con la prensa incómoda. Dice la revista Proceso que dicha ley es una sentencia de muerte para gran cantidad de publicaciones periodísticas. En ese paquete se incluyó la Ley General de Comunicación Social que pone un tope de 0.1% del presupuesto de cada entidad gubernamental. De risa.
Según la revista Proceso, las minorías parlamentarias impugnarán la ley, es decir, el PAN,
PRD y posiblemente MC; “los gobiernos de varios estados y municipios preparan controversias”, según pudo saber el reportero dice la publicación, “entre otras inconformidades, porque la ley invade competencias sobre ejecución del gasto, supervisión y auditoría, mientras que las organizaciones ciudadanas demandarán un amparo”.
Falta poco para saber si la Corte le invalida su plan B que afecta a mucha gente. Sobre todo a los medios y peor aún en la antesala de un proceso electoral.
El xix.— Con ese plan B contra el INE y su Ley de Medios, Amlo envenena la relación de la prensa con los gobernadores y los enfrenta. Sabe que la mayoría le tiene pavor y prefieren obedecer. Estamos en la mira como estado y ha comenzado a correr el reloj. Ya dio el banderazo mostrando a su ejército de promotores electorales con los que intentará envenenar a Yucatán.