
2 minute read
mediático
A Destacar
exclusivamente a Monasterios Reales, condición que entonces tenía el templo, según consta en un texto que bien cuida el padre Ángel.
Advertisement
Los siglos y los cambios de costumbres relegaron al olvido de un sótano tales reliquias hasta que en 1988 fueron descubiertas y rescatadas por el padre Villar, encargado de la iglesia en los años noventa.
Un cubículo de cristal situado en el extremo derecho de la parroquia contiene la tibia, el fémur y la mayor parte del cráneo. Cada 14 de febrero se exponen en al altar mayor para recordar, en palabras del padre Ángel, la importancia del amor.
Curioso es que a San Antón acuden cada 13 de enero decenas de madrileños para bendecir a sus animales de compañía, pero hasta ahora casi nadie sabe que el 14 de febrero puede dirigirse a San Valentín para pedir ayuda en cuestión de amores de cualquier tipo, mientras el padre Ángel bendice a las parejas que lo deseen, dando un carácter social a este santo, pues “el amor es lo contrario a cualquier forma de odio”.
Zamora Y Otras Ciudades Europeas
Más partes de la cabeza están en la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora), donde cada año son veneradas en esta fecha y se dan a besar a los fieles, seña - laba en 2021 Jesús Campo, párroco de la Colegiata.
Para el sacerdote italiano Carlo Cremona, autor del libro "Santos del calendario", los motivos por los que San Valentín se convirtió en patrón de los enamorados siguen siendo un misterio pues su vida "poco o nada" tuvo que ver con los enamorados.
Además de la calavera en la capilla dedicada a San Valentín de la Colegiata de Toro también existe una escultura del santo realizada en el siglo XVIII por el escultor Pedro León de Sedano y una tabla que representa su martirio.
En el pasado llegó a haber incluso una cofradía de san Valentín, a la que ya se hacía mención en un documento que aún se conserva datado en el año 1621.
Aunque los restos "más conocidos" descansan en Madrid, expone Jesús Campo, hay varios templos católicos en Europa que reclaman que las reliquias de San Valentín se encuentran en sus lugares de culto, tal y como ocurre en Roma (Basílica de Santa María en Cosmedin), Praga, Dublín, Viena, Glasgow o Birmingham.
Patrón o no de los enamorados, lo que proclamó el obispo de Termi fue el amor hacia los demás, el amor entre nosotros, ese amor Divino que todo lo inunda.

Egresan nuevos médicos especialistas formados en hospitales de Campeche
Texto y foto: Agencias
Con el exhorto a refrendar su compromiso con la sociedad campechana de fortalecer los servicios de atención médica con calidad y calidez, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, entregó Diplomas de Término de Especialidades a 20 médicos egresados, y reconocimientos a cinco residentes derivados de subespecialidades.
Afirmó que en Campeche la salud es un derecho humano que debe garantizarse bajo los preceptos de equidad, perspectiva de género e interculturalidad, directrices que permitirán a México alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible del 2030.
Durante la ceremonia, en representación de los 20 egresados que tienen su origen en
Convocan A Cinco Pesistas Estatales A Selecci N Nacional
otros estados, la especialista en Medicina de Urgencias, Mary Julia Guerra Martínez, agradeció por el apoyo incondicional en la formación con ética y profesionalismo por parte de los profesores titulares, personal de salud, jefes de enseñanza y familiares.
Los egresados se especializaron en Anestesiología, Medicina de Urgencias, Pediatría, Cirugía, Ginecología, Medicina Interna, Radio Oncología y Psiquiatría; y su formación se llevó a cabo en el Centro Estatal de Oncología, el HGE “Dr. Javier Buenfil Osorio”, y el Hospital Psiquiátrico.
El Programa de Residencias Médicas de la Secretaría de Salud ha formado 16 generaciones con un total de 227 médicos especialistas egresados, al servicio de la comunidad campechana.