
3 minute read
Reprochan a Amlo conceder Orden del Águila Azteca a Díaz-Canel
Los firmantes de una misiva al Presidente de México condenan que haga oídos sordos a la represión que soportan cotidianamente los ciudadanos
Texto y foto: Agencias
Advertisement
Un grupo de ciudadanos que se definen como “simpatizantes de una izquierda democrática, liberal e institucional”, condenó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar la Orden Mexicana del Águila Azteca al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pues recalcó que ese jefe de Estado encabeza una dictadura.
“No existen las ‘dictaduras aceptables de izquierda’ y las ‘dictaduras aborrecibles dd derecha’”, plantearon en un pronunciamiento público, firmado entre otros por militantes de Movimiento Ciudadano (MC) --incluyen Martha Tagle Martínez-- y del PRD --como Cecilia Soto González--, así como académicos, líderes de opinión --como Diego Petersen Farah-- o exfuncionarios, como José Woldenberg Karakowski.
“Condenamos que el presidente de México haga oídos sordos a la represión que soportan cotidianamente los ciudadanos de Cuba e incluso cuelgue en el pecho del dictador cubano la más alta distinción que puede recibir un extranjero de parte de nuestro país”, refrendaron los firmantes.
En su carta, el grupo recordó que existen mil 34 presos políticos en Cuba, muchos de los cuales fueron encarcelados por protestar contra el régimen en 2021.
ALERTAN INSTITUCIONES SOCIALES AUMENTO DE FEMINICIDIOS: OCURREN 10 AL DÍA
Ebrard niega tensión con EU por anuncio de Amlo de poner fin al bloqueo económico a Cuba
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon descartó hoy que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de encabezar una iniciativa internacional para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba tenga impactos negativos en la relación con la administración de Joe Biden.
En un encuentro con medios de comunicación al margen de la despedida del presidente cubano Miguel Díaz-Canel –a quien López Obrador condecoró ayer con la Orden Mexicana del Águila Azteca--, Ebrard incluso sugirió que Biden no estaría en contra de la idea de abandonar el bloqueo, en vigor desde 1962.
Texto y foto: Agencias
Hace 13 años, cuando Mariana Lima Buendía fue víctima de feminicidio en Chimalhuacán, estado de México, en promedio era asesinada una mujer al día en el país, pero actualmente son 10, lo que muestra que la violencia de género “se agrava y ha aumentado considerablemente”, manifestaron la Clínica Jurídica Minerva Calderón y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Puebla. En un amicus curiae que pre-
Realizan caravana familiares de desaparecidos en la vía
Monterrey-Laredo
Texto y foto: Agencias de desaparición. sentaron ante el juzgado penal de primera instancia del distrito judicial de Nezahualcóyotl, que lleva el proceso contra el asesino de Mariana, señalaron que según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2022 se cometieron 6 mil 387 presuntos feminicidios y 20 mil 229 homicidios dolosos de mujeres, y hubo 503 mil 644 víctimas de lesiones dolosas.
“Yo creo que en Estados Unidos hay muchas personas que ven con simpatía esta idea, no creo que el presidente Biden esté en contra de esa idea”, sostuvo Ebrard, y tras reconocer que el gobierno de López Obrador no ha solicitado formalmente al de Biden el cese del bloqueo, recalcó que “ellos saben cuál es nuestra postura”.
Tras aseverar que México y Estados Unidos “somos aliados pero no tenemos intereses idénticos”, el canciller insistió en que la instrucción de López Obrador “no es un afán de molestar a Estados Unidos o entrar en fricción con Estados Unidos”.
“Yo veo una muy buena relación con Estados Unidos no esperaría que eso cambie y también tenemos muy buena relación con Cuba, abundó Ebrard.
Por este caso –que sigue impune aunque el agresor ya está preso, pero no ha recibido sentencia definitiva.
Ante los nulos avances de las autoridades en las investigaciones de los casos de desaparición en la carretera Monterrey-Laredo, integrantes del colectivo “Todos Somos Uno” realizaron una caravana y pegote de boletines con la fotografía de sus seres queridos para apoyar su búsqueda, este domingo. El punto de reunión del evento fue a la altura de Céntrika, por la avenida Vicente Guerrero, en Monterrey para desplazarse hasta la plaza principal del municipio de Ciénega de Flores.
Cassandra Sánchez, integrante del colectivo, quien busca a su esposo Brandon Issac Hernández, desaparecido el 2018, informó que representan a 70 familias de víctimas
Esa vía ya es conocida como “El triángulo de las Bermudas” o “la carretera del terror” por el gran número de desapariciones que se han registrado y que se adjudican al crimen organizado.
Mencionó que su cónyuge trabajaba como trailero y fue visto por última ocasión hace cinco años; sin embargo, a pesar del tiempo ella no ha cedido en la lucha para dar con su paradero, a pesar de que el caso, como la mayoría, está en manos de las autoridades de Tamaulipas y eso dificulta darle seguimiento.
Aseguró que a nivel estatal nada más los apoya la Comisión Local de Búsqueda, mientras que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y el gobernador Samuel García han hecho “oídos sordos”.
ESPERANZA DE VIDA SE DESVANECE