
1 minute read
de cine
una reproducción a gran tamaño de una estatuilla de los Óscar en la alfombra roja, el pasado 27 de marzo de 2022.

Advertisement
actriz y actor de reparto. Aunque ahora los candidatos se sientan a esperar con emoción el resultado de las votaciones y se enteran a la vez que los espectadores, no siempre fue así.
El primer año, por ejemplo, los ganadores fueron anunciados tres meses antes de la ceremonia, según se puede leer en la página de los premios.
Durante la década siguiente, la Academia adelantaba el resultado a los medios bajo embargo, pero en 1940, Los Angeles Times rompió la condición y publicó la lista en su edición vespertina antes del evento. Desde entonces, los nombres se mantienen en sobres sellados.
En diciembre de 1941, Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial y durante tres años, hasta el final de la contienda en 1945, los Óscar se adaptaron al contexto y se volvieron más austeros. Desde la indumentaria y el tono de la entrega hasta las estatuillas, que, en lugar de la habitual de bronce macizo bañado en oro, fueron fabricadas con yeso debido a la escasez de metal. Tras la guerra, la Academia dio la oportunidad a los galardonados de cambiarlas.
Una historia de casi un siglo y 95 ediciones de ceremonias, que se comenzaron a retrasmitir en 1953 en Estados Unidos y en 1969 internacionalmente, dan para muchos momentos. En la memoria de los Óscar está ya la bofetada de Will Smith a Chris Rock el año pasado. También la vez que Sacheen Littlefea- ther rechazó el Óscar en nombre de Marlon Brando o cuando Roberto Benigni se subió a los respaldos de las butacas al descubrir que había ganado.
Momentos emocionantes como cuando Halle Berry se convirtió en la primera mujer afroamericana, y única hasta la fecha, en recibir el premio a mejor actriz. O confusos, como cuando Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaron que “La La Land” era la vencedora a mejor película, cuando en realidad había ganado “Moonlight”.

Ponen en marcha operación de la firma electrónica para simplificar y agilizar trámites
Texto y foto: Agencias
Para agilizar y simplificar trámites, fue puesta en marcha la operación de la Firma Electrónica para los Certificados de Existencia o Inexistencia de Gravamen (Libertad de Gravamen) en la oficina del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Campeche (RPPyC), representando un gran avance en materia de seguridad jurídica y del propio documento para evitar falsificaciones.
En un evento realizado en la oficina Registral al que asistió como representante personal del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Arturo Aguilar Ramírez, se resaltó que al incorporar este importante elemento de