
3 minute read
EU acusa a México de favorecer a CFE y Pemex en el T- MEC
Texto y foto: Agencias
Texto y foto: Agencias
Advertisement
En el Investor Day, Elon Musk dijo que los autos eléctricos representan una disminución de gastos y de contaminantes, pues al ser sustentables ayudan a la economía global.
También destacó estar emocionado por instalar la planta de Tesla en México y resaltó que significa mucho para la empresa ampliar la inversión en el país.
Al hablar de los autos de Tesla refirió de cómo éstos son cada vez más autónomos y veloces sin necesidad de contaminar, pues no expulsan dióxido de carbono como los autos convencionales. Asimismo dijo que para 2050 serán 100% sustentables.
Por otra parte, los socios de la empresa de autos eléctricos hablaron de la forma de producción del modelo más reciente, así como de sus beneficios.
Además, en la reunión en la que los inversionistas estuvieron presentes se trataron temas respecto a la línea de producción, así como los planes de expansión a largo plazo.
A través de la cuenta oficial de Twitter publicaron la imagen oficial de la planta que se instalará en Nuevo León.
El día de ayer, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que viajaría a Austin, Texas, a invitación de Elon Musk para el anuncio oficial de la planta de Tesla que se instalará en la entidad.
A través de su cuenta de Twitter detalló que previo a la reunión en el “Investor Day 2023”, se firmó un convenio con la secretaria de economía de Texas, en el que destaca la interconectividad y comercio entre Texas
Remesas registran 4 mil 406 mdd en enero; alza de 12.5%
Texto y foto: Agencias
En enero de 2023 los ingresos por remesas se ubicaron en 4 mil 406 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 12.5 por ciento respecto a la cifra de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Banco de México (B de M).
Las remesas del primer mes de este año derivaron de 11.8 millones de transacciones, con un envío promedio de 374 dólares, un incremento anual de 11.1 y de 1.3%, respectivamente.
En enero de 2023, 99.0% del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferen- y Nuevo León para conectar las carreteras y las aduanas. cias electrónicas, al sumar 4 mil 362 millones de dólares.
La subsecretaria de asuntos multilaterales y derechos humanos de la cancillería mexicana, Martha Delgado, dijo que también viajaría a Texas en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para atestiguar el anuncio que dio el magnate.
En un video que difundió en dicha plataforma dijo que la instalación de la planta de Tesla en el estado de Nuevo León representaría una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares.
La construcción de la planta de Tesla en el estado de Nuevo León representaría una inversión de alrededor de cinco mil millones de dólares.
Por otra parte, Samuel García ha expresado que esta inversión abre las puertas a un mejor futuro para el estado y para el país.
Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.7 y 0.3% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 29 y 15 millones de dólares, en el mismo orden.
No obstante, destacó el B de M, en el primer mes de 2023, con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos por remesas exhibieron un descenso mensual de 1.5%.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró que el de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene inconsistente en el cumplimiento de compromisos en materia energética bajo el Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Informe Anual de la Agenda de Política Comercial que la Representación Especial de Comercio (Ustr, por sus siglas en inglés) envió al Congreso federal estadunidense la queja del incumplimiento del gobierno de México dentro del T-MEC.
“El 20 de julio de 2020, Estados Unidos formalmente solicitó consultas con México bajo el T-MEC”, indicó el informe en el capítulo sobre asuntos energéticos en el comercio internacional.
La Ustr anota que las consultas se relacionan a “ciertas medidas tomadas por México para socavar a empresas y productos energéticos de Estados Unidos para favorecer a sus empresas paraestatales, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex)”.
El gobierno de Biden enfatizó al Capitolio que “estas medidas son inconsistentes con varias de las obligaciones de México en el T-MEC, incluyendo el acceso al mercado, inversiones y los capítulos sobre empresas paraestatales”.
“Específicamente Estados Unidos se inconformó con una enmienda a la ley mexicana sobre la industria eléctrica que da prioridad a los servicios de la CFE”, se informó.
