Revista CincoW #23

Page 1

Año VI Nº 23 Octubre 2009

EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN

El sinuoso tránsito hacia la digitalización

INVESTIGACION EXCLUSIVA La progresiva convergencia entre los medios gráficos y on line exhibe en la Argentina resultados dispares. Un relevamiento sobre 16 diarios de todo el país demuestra que la mitad de los medios dio pasos claros hacia la integración, pero el resto aún encuentra dificultades. (páginas 2-5)

De la Rúa, contra El negocio mundial Hitler, según el los medios y el PJ del fútbol y la TV cine alemán En una entrevista exclusiva, el ex presidente los responsabiliza de su caída y denuncia manipulación judicial. (página 9).

¿Cómo logran las principales ligas internacionales hacer rentable lo que en la Argentina no lo es? (página 20).

Retratar al líder nazi ha sido una ardua y postergada tarea de los directores germanos (página 23).


medios Relevamiento exclusivo en 16 grandes diarios de la Argentina

Apocalípticos o integrados, el El díficil desafío de unir las redacciones gráfica y on line

La publicidad en Internet crece lento, pero aún genera ilusiones

El primer síntoma de adaptación de los medios a la evolución de la era digital ha sido la integración de las redacciones de la versión gráfica y la edición on line. Sin embargo, sólo 43 por ciento de los diarios relevados exhiben un nivel alto o medio de sinergia.

¿Cómo hacer para que la mayor cantidad de lectores que capturan los medios digitales logre plasmarse en los ingresos publicitarios? Los diarios argentinos, pese a su retiscencia para dar información, dicen que los avisos on line crecen, aunque admiten incertidumbre.

E

E

l gran crecimiento de Internet y el fuerte avance de las tecnologías multimediales motivaron en los últimos dos años un giro en las lógicas de trabajo de los medios gráficos y los obligaron a contemplar modos operativos comunes con los formatos multimediales. omo ocurrió en todo el mundo, los medios argentinos iniciaron la exploración de nuevos modelos de organización y, fundamentalmente, de interrelación entre las estructuras del periodismo gráfico y el periodismo on line. Pero los ritmos no han sido tan vertiginosos como los que exhibe, por ejemplo, Estados Unidos, en donde la convergencia es un imperativo para los medios gráficos. En la Argentina, los medios reaccionaron de distinta manera y por eso se distinguieron cuatro niveles de integración. El más avanzado corresponde a una fusión plena, en donde las redacciones, la lógica de producción de contenidos y los periodistas trabajan dinámicamente entre el papel e Internet. El máximo exponente en este segmento es Clarín, donde la estructura de la gráfica y de lo digital están totalmente relacionados. Otros medios que presentan condiciones similares de sinergia son El Cronista, La Voz del Interior de Córdoba, Río Negro y Los Andes de Mendoza. En un segundo estamento se encuentran aquellos en los que tienen mecanismos de interrelación entre las ediciones gráfica y multimedial, aunque las redacciones están físicamente separadas. Este es el caso de La Nación y Ambito Financiero, en donde las redacciones están en distintos lugares, aunque hay editores encargados de integrar los contenidos de ambas formatos. Los medios que se encuentran en estos dos primeros escalones son aquellos que se pueden considerar integrados, ya que más

C

allá de compartir o no la redacción, cuentan con lógicas de producción convergentes y existe una sinergia de modelos. Entre ambos reúnen 7 de los 16 diarios relevados, es decir el 43 % de la muestra. La proporción demuestra que todavía el proceso de fusión integral ha transitado un camino más lento que en países desarrollados. En el segmento siguiente se encuentran los medios que no tienen un sistema operativo orgánicamente integrado entre la edición gráfica y la on line, pero que en algunas circunstancias cooperan e intercambian esquemas de producción. Esta es la situación de Crítica de la Argentina, La Gaceta de Tucumán, El Litoral de Santa Fe, Perfil, La Capital de Rosario y Norte de Resistencia. En estos diarios se publican las ediciones impresas en el sitio web, pero la estructura que trabaja en Internet recibe un mínimo aporte de quienes la estructura destinada al papel. Como consecuencia de ello, en muchos casos se limitan a reproducir material de agencias de noticias o portales de Internet. Finalmente está el nivel inferior, en los que las ediciones impresa y digital funcionan en forma completamente independiente, salvo en ocasiones excepcionales. Página 12 es un exponente de este grupo, pero es más nítido en el caso de El Tribuno de Salta, en donde en el sitio web, sólo se carga la edición impresa y no tiene una redacción destinada a Internet. Tampoco La Nueva Provincia de Bahía Blanca ha progresado en un trabajo conjunto, y según dijeron a CincoW, “tampoco hay planes ni en el corto ni en el largo plazo”. En consecuencia, los medios que tienen nivel de integración escaso o nulo son 9 sobre 16, es decir el 57 % de la muestra relevada, una proporción en apariencia elevada para el acelerado progreso tecnológico.

Niveles de integracion Nivel 1: Integración plena de redacciones, producciones periodísticas y recursos humanos. Nivel 2: Integración plena, pero en redacciones separadas. Nivel 3: Integración ocasional de contenidos, pero sin lógicas formales de producción asociada. Nivel 4: Integración muy escasa o nula.

| 2 | Agosto 2009

Nº Diarios 5 2 6 3

n la Argentina, Internet sólo recibe cerca del 3% de la torta publicitaria”, escribió hace poco el ex secretario general de Clarín Roberto Guareschi, en una columna del diario Perfil. De ese modo, cuantificó uno de los ejes de mayor preocupación que entraña el nuevo modelo de negocios de los medios. Si hay más lectores digitales que gráficos (un artículo reciente de Crítica daba cuenta de que a nivel mundial la lectura de periódicos en la web creció 32% entre 2007 y 2008), cómo hacer para aumentar proporcionalmente el negocio en Internet. Esta realidad hace que acceder a las cifras reales de la participación de las ediciones on line en la torta publicitaria sea una tarea ingrata. De hecho, sólo 9 de los 16 medios consultados para este trabajo se animaron a dar información y pocos se arriesgaron a brindar porcentajes respecto del crecimiento estimado o la participación de los avisos online en los ingresos publicitarios. Si bien diarios nacionales como La Nación y Clarín han observado un crecimiento progresivo, no mencionan porcentajes específicos. Aunque el diario La Nación sí prevé un aumento de la inversión en la torta publicitaria superior al 5% del total. Además, Página 12 deja ver un incremento en la publicidad de casi el 50% en su edición digital, pero sin mencionar números absolutos. Mientras tanto, Perfil reconoce un porcentaje de 5 a 1 a favor de la publicidad gráfica, aunque en esa empresa afirman que la publicidad en Internet crece lentamente pero a paso sostenido. En tanto, El Cronista se limitó a señalar que la publicidad online es “escasa y en algunos casos inexistente”, pese a que se trata de un periódico especializado en economía y que apunta a los

hombres de negocios, supuestamente con mayor poder adquisitivo y más tentador para los anunciantes. En cambio, Ámbito Financiero, el otro diario económico de importancia, optó directamente por no revelar ese tipo de información. Crítica de la Argentina, por su parte, detalló que el 40% de su torta publicitaria corresponde a la edición online, una cifra de las más elevadas del mercado, al menos en términos proporcionales. En el interior del país la situación es similar a la de los diarios nacionales, aunque existen diferencias. Muchos prefieren no arriesgar números, sobre todo por el hecho de que varios sitios de noticias de los grandes medios del interior son relativamente nuevos, por lo cual la brecha de la publicidad gráfica y la publicidad on line todavía es grande, aunque empieza a disminuir progresivamente. Los Andes de Mendoza reveló haber tenido un aumento de casi el 80% en lo que se refiere a la publicidad online y prevé un crecimiento del 150% para el período 20082009. En el caso de La Gaceta de Tucumán, el diario Río Negro y El Tribuno de Salta, admiten haber tenido un crecimiento sostenido desde el inicio de sus sitios web, hasta rondar el 10% de la torta en los dos primeros casos. Mientras, el diario Norte de Resistencia reconoce la misma tendencia, aunque puntualiza que sólo el 3% de la publicidad de gráfica está en online. En cambio, El Litoral de Santa Fe reconoce un número más amplio, cercano al 20 %. En tanto, otros grandes medios provinciales como La Voz del Interior de Córdoba, La Capital de Rosario y La Nueva Provincia de Bahía Blanca prefirieron directamente no revelar ningún tipo de datos sobre publicidad ni dar indicios sobre las tendencias que tienen en este área.

participacion en Publicidad

Nº Diarios

No ofrecen datos. Reconocen crecimiento de la publicidad online respecto de gráfica Especifican porcentaje de online respecto de gráfica.

5

En este último grupo reconocen que la participación ronda el 15%.

11 7


medios

auténtico debate de los medios Lejos de la senda que marcó Murdoch para cobrar contenidos

¿Usuarios como lectores o como socios de producción informativa?

El progresivo trasvasamiento de lectores de las ediciones impresas pagas a las versiones digitales gratuitas, llevó al magnate de News Corporation a plantear la necesidad de cobrar la información on line. Pero en la Argentina los medios no parecen dispuestos a imitarlo.

La lógica de los medios digitales se basa en una mayor interacción con el público, que reclama participar en los contenidos. En la Argentina el 43 por ciento de los diarios satisface esa demanda.

R

upert Murdoch, el magnate australiano dueño de News Corporation, que agrupa a medios internacionales tales como The Wall Street Journal, MySpace, Fox News, The Sun de Londres, 20th Century Fox, y muchos otros diarios de Europa, Australia y Asia, dio a conocer hace poco su decisión de comenzar a cobrar por sus diarios online a partir del 2010. El periodismo de calidad no es barato. Una industria que regala sus productos está canibalizando su capacidad para hacer buen periodismo”. De esta manera justificó su nueva jugada, luego de sufrir grandes pérdidas en el último año por parte de sus principales medios debido a la crisis. Dijo también estar convencido de que los principales diarios del mundo lo seguirán en esta decisión, aunque la tendencia haya crecido en el sentido contrario. Si bien en los inicios del periodismo por Internet, hubo una tendencia de cobrar los contenidos, el modelo no resultó exitoso. Los diarios argentinos por el momento no parecen estar encaminándose en la dirección que Murdoch predijo. Al consultar a 16 de los principales diarios del país, se reveló que sólo dos (13%) alguna vez cobraron y uno (6%) actualmente cobra parte de sus contenidos en la edición online. De los restantes trece diarios, sólo uno (6%) afirmó que no descarta cobrar los contenidos en un futuro. Es decir, los medios argentinos no están pensando en enfrentar el cambio de paradigma que se está produciendo en los medios a través de un esquema pay per read, como el que plantea Murdoch, lo cual puede dificultar la adapta-

2 (13%)

1 (6%)

1 (6%)

ción del negocio editorial a la creciente digitalización de lectores. El periodismo de calidad no es barato” argumentó. El especializado Ambito Financiero fue el único de los medios encuestados que cobra por una suscripción de contenidos, que después de las 14 de cada día son liberados al resto de los lectores. Al tratarse de información especialmente dirigida y específica, el modelo de negocios tiene particularidades. Un caso parecido es el de El Cronista, otro de los diarios que hasta hace un año cobraba por sus contenidos. De los diarios generales, sólo La Nación, intentó imponer un modelo de edición online por suscripción que ante la negativa de los usuarios fue disuelto rápidamente y pasó a ser gratuito. Consistía en la versión replicada de la edición impresa que todavía hoy se llama Hojear al diario. La disyuntiva, que ha existido en todo el mundo, se agudizó en los últimos tiempos por la crisis económica internacional. En este sentido, el legendario diario norteamericano New York Times adoptó una estrategia bien al estilo web 2.0, que consta de un portal dedicado exclusivamente al aporte de los usuarios en la discusión sobre el futuro del periódico, donde luego de responder a una encuesta inicial el usuario es invitado a participar en los diferentes debates que desde allí se proponen. Así es como surgen más incógnitas respecto del negocio de periodismo online. Hay quienes apuntan a que si se cobrara por los contenidos estos deberán aportar un valor diferencial del que previamente gozaban al ser gratuitos, que podría ser logrado mediante análisis más profundos y especializados que los que comúnmente se encuentran en los tan proliferados blogs (ver en www.nytinsightlab.com).

E

l debate no es nuevo, pero sí tiene muchas implicancias. ¿Cómo se debe articular una mayor participación de los lectores a las rutinas de producción de los medios? De los 16 medios consultados por CincoW, 7 producen contenidos con el material o los comentarios que envían los usuarios. Estos son La Voz del Interior, La Nación, Clarín, La Gaceta de Tucumán, Los Andes de Mendoza, Crítica y El Litoral. En cambio, medios como Río Negro, Ambito Financiero, Norte, Perfil, La Capital de Rosario y El Cronista reducen su participación únicamente a la recepción de comentarios de las notas que son publicadas. Por último, existen medios como Página 12, El Tribuno y La Nueva Provincia que cuentan únicamente con el correo de lectores. Los primeros presentan un interesante abanico de posibilidades que van desde comentarios que se permiten hacer acerca de determinadas notas, y contar con acceso a blogs con los que trabajan, hasta tener un rol más activo al tener un espacio para proponer ideas de desarrollo para el medio o directamente enviar sus notas u opiniones. El grueso de ellos da lugar a los lectores a dejar comentarios en las notas que son publicadas, así como también se crean espacios dedicados pura y exclusivamente para ellos. Algunos casos que presentan esta herramienta son, por ejemplo, La Nación y Clarín, con “Soy Corresponsal” y “Testigo urbano”, respectivamente. Allí se les da espacio a los lectores para que manden opiniones, fotos, videos, propongan cambios, etc. Lo mismo ocurre con Los Andes de Mendoza, que considera la participación del usuario como una de sus claves y, al igual que Nación y Sólo correo Clarín, ha creade lectores do un espacio

3 (19%)

Diarios que no cobran y no piensan hacerlo

13 (75%)

Cobran por sus contenidos Cobraron y no cobran más

llamado “Lector periodista”. “Buen Pique” y “Periodismo Ciudadano”, por su parte, son las secciones que abrieron los diarios Río Negro y El Cronista con el mismo objetivo. Mientras que La Voz del Interior, El Litoral de Santa Fe y La Gaceta de Tucumán también son otros de los ejemplos que utilizan todos los mecanismos posibles de integración de sus lectores. Hay otros diarios que, a pesar de la gran masificación que está teniendo esta relación entre periódico y usuario, aún no progresaron en mecanismos de mayor participación o lo hacen con muchas limitaciones. Página/12, por ejemplo, no otorga ningún acceso para que los lectores puedan participar ya sea a través de comentarios o del aporte de contenidos. Diario Norte de Resistencia y Crítica tampoco brindan esta posibilidad. No obstante, en el caso de Ambito, sí se abren las notas para que puedan ser comentadas, pero lo que no permite es que la gente envíe contenidos propios. Por su parte, Perfil tampoco cuenta con un acceso desarrollado a sus usuarios, reduciendo su participación únicamente a los comentarios de notas. Sin embargo, se está creando un sitio paralelo con el objetivo de revertir esta situación. Por otro lado, hoy en día los medios digitales aprovechan las nuevas herramientas y redes sociales que permiten una mejor extensión hacia su público. El uso de blogs y redes como Twitter son la gran novedad de algunos diarios, dada la gran importancia que le proporcionan en sus portales. Estas herramientas son utilizadas por periódicos como La Nación, Clarín, La Nueva Provincia de Bahía Blanca y La Voz del Interior. Este último incorporó comentarios vía “Cover it Live” en las transmisiones en vivo de debates preelectorales.

“Usuarios periodistas” 7 (43%)

Sólo comentarios 6 (38%)

No cobran pero analizan hacerlo

Equipo de Producción de CincoW

Agosto 2009 | 3 |


medios

1) Los contenidos están integrados porque pertenecemos al mismo medio, aunque las redacciones no comparten el mismo espacio físico, pero tienen contacto. Ambito.com esta en un proceso de cambio y crecimiento, produce contenidos propios y muchos han sido publicados en el diario. También se publican notas de los periodistas del diario exclusivas para la web. 2) La edición grafica es para suscriptores hasta las 14 horas, después se libera para todo el público. También hay contenido exclusivo para suscriptores relacionados con los cuadros y datos de economía. 3) Hoy los lectores tienen participación vía los comentarios de las noticias y las encuestas que se publican a diario, pero ellos no pueden subir contenidos al sitio. Está previsto aumentar los espacios de participación, pero no que se conviertan en proveedores de contenido, al menos de las secciones medulares.

1) La interacción entre los periodistas de la edición online e impresa es constante, sobre todo en intercambio de datos. No existe un procedimiento formal para esto sino que depende de la voluntad de los redactores. Los temas que requieren un seguimiento de información se trabajan desde la edición web, donde se actualiza lo que ocurre al respecto. 2) La edición web actualmente no produce contenidos propios, más que nada debido a que en los últimos dos meses se redujo la cantidad de periodistas en este sector. Se levantan cables de agencias y televisión. Cuando la producción digital e impresa es simultánea, pueden publicarse contenidos impresos que luego se acreditan a crtiticadigital.com. 3) En la edición impresa existe una sección llamada “Después de todo”, donde se publica una selección de comentarios de usuarios sobre la noticia online con más visitas del día anterior. Además, en esta sección también tienen lugar las cartas de lectores. Es el espacio del lector tanto online como papel.

4) La publicidad en Internet es por Banners de todo tipo, cortos en los videos y sponsoreo de secciones. Se vende por CPM. Creció la facturación este año de una manera importante pese a la crisis. Las razones: se creó un departamento comercial fuerte y se desaranceló el sitio que hasta diciembre de 2008 era cerrado casi en su totalidad haciendo crecer el tráfico y el precio de la pauta.

4) Los anunciantes difieren según se trate de la edición online o impresa, son dos unidades de negocio diferentes, aunque hay empresas presentes en ambas. Se distribuye en un 40% online y 60% en gráfica. Si bien el medio es nuevo, la inversión publicitaria va en aumento de manera proporcional al caudal de visitas al portal online.

1) Las redacciones de papel y online están integradas, todos los periodistas trabajan en forma conjunta. El proceso de integración fue paulatino, no se dio de un día para otro, sino que llevó años para planearlo y ejecutarlo. Hay dos formas de producir contenido: producciones online (notas, especiales, coberturas etc.) o producciones de la impresa (notas del papel).

1) Los contenidos de la edición gráfica del diario La Voz del Interior, de Córdoba, se vuelcan a la página Web y son puntos de partida para la edición online. Las redacciones están integradas desde hace dos años. Se genera un alto porcentaje de información en online, aunque los cables se siguen utilizando para la información nacional e internacional.

2) Los contenidos de clarín.com son todos gratuitos. Nunca se planeó cobrar por ellos y no se piensa hacerlo en el futuro. Surgió como algo gratuito y seguirá siendo así. 3) Los usuarios participan de varias formas. Se pueden comentar las notas y participar a través de “testigo urbano”, donde se mandan fotos o videos de un hecho. Además lo hacen vía twitter: hay una aplicación en donde se plantea un tema, y todos los comentarios que se suban a twitter sobre ese tema aparecerán en clarín.com. Los comentarios son muy importantes, porque marcan el rumbo de lo que se está trabajando. 4) La publicidad del papel no se puede comparar con la de Internet. Es mucho mayor lo que hay en la edición impresa que en online. Sin embargo el crecimiento que tuvo el sitio en los últimos años atrajo una gran cantidad de anunciantes.

| 4 | Agosto 2009

Diario La Voz del Interior

2) En las notas se pueden incorporar comentarios. También los usuarios pueden participar a través de blogs y enviar textos, videos y fotos. Además incorporaron el seguimiento a través de Twitter y los comentarios vía Cover it Live. Utilizan material de usuarios cuando ocurren cosas que los motivan a enviar sus fotos. 3) En la actualidad, el diario La Voz del Interior no cobra ni por los contenidos de la edición gráfica, ni por los de la edición online. El usuario de la Web puede visualizar la edición impresa completa sin necesidad de pagar por ello. Según fuentes del diario, no están evaluando la posibilidad de cobrar por los servicios ni de la gráfica ni de la Web. 4) En cuanto a la publicidad, hay planes para anunciantes que complementen sus anuncios para ambos formatos. Por lo general, se eligen los banners para publicitar en online de manera más efectiva. El diario observa la evolución de la publicidad para adoptar nuevos modelos y han analizado que el volumen publicitario responde a cuestiones estacionales.

La convergencia, diario por diario 1) Los temas están integrados en algunos temas como deportes, policiales y locales. Las redacciones están en el mismo edificio, están separadas y funcionan como dos diarios diferentes. Con respecto a la parte web, trabajan 2 diseñadores, 3 editores de video y dos redactores. Desde el diario afirman que producen pocos contenidos propios en la parte digital.

1) En sus comienzos, la sección online contaba con un editor y dos periodistas. En la actualidad cuenta con un editor general y 4 periodistas que trabajan en la redacción entre las 7 y las 22, en turnos rotativos. Operan con cables de noticias. En cuanto a las agencias nacionales, utilizan los servicios de Télam y DyN. Respecto de las internacionales contratan a EFE y AFP.

2) En la parte online no cobran ningún contenido y no piensan cobrarlo tampoco. Todo lo que hay es gratuito. Allí se encuentra todo lo que está en la parte impresa, salvo los avisos fúnebres y clasificados.

2) En la actualidad, el diario santafesino no cobra ningún servicio en Internet.

3) Los usuarios publican comentarios de las notas y estos mismos son revisados para que no haya nada injuriante. Sin embargo, si hay algún dato útil para alguna nota lo utilizan ,luego de haberlo chequeado. También, los usuarios mandan fotos y hay un foro de opinión para que la gente se exprese allí.

3) Se les da mayor participación a los usuarios especialmente en la sección online. Los comentarios que dejan los lectores se publican automáticamente, mientras que otro tipo de información requiere de un chequeo previo. Cuentan con una sección web llamada “Periodismo Ciudadano” en la cual los usuarios pueden enviar fotos y escribir notas. Según la época del año, por ejemplo primavera o Navidad, se añaden secciones especiales.

4) Con respecto a la publicidad en online, no se obtuvo respuesta.

4) La publicidad representa un 20% en la sección online, aunque varía dependiendo de la época. Por ejemplo, en período electoral es mucho mayor.

1) Hay una amplia integración entre contenidos online y de gráfica. Ambas secciones comparten la redacción e información, pero en cada sección trabajan periodistas diferentes. El 95% de los trabajadores son de gráfica y sólo un 5% se dedica full time a la web.

1) Las redacciones online e impresa están integradas. Las cinco personas que están encargadas de actualizar el portal, también realizan actividades en la edición impresa y cobran un plus por ello.

2) Los usuarios pueden comentar las notas, participar en foros y hasta enviar fotos sobre su barrio o su problemática que se publican en la sección “Lector periodista”. Esta información se chequea siempre. La idea es ampliar la participación de los usuarios, creando un espacio de “comunidad” mendocino. 3) En la sección online no se cobra ningún contenido. Los anunciantes o clientes pueden publicar en el “espacio comercial”. Cada plataforma tiene su publicidad, excepto los clasificados, que se comparten. 4) La publicidad se comercializa por separado en lo que es gráfica y online. En online representa un 3% de la publicidad de gráfica. La diferencia en los costos es de un 1,7% del total. La publicidad en gráfica ha aumentado levemente, mientras que en online ha crecido casi el 80%. Se estima que para el 2008-2009 el crecimiento en la inversión sea de casi 150%. Según fuentes de la redacción, se está pensando y trabajando en cambios tanto en la forma de informar (lo que tiene que ver con los contenidos) como en rentabilizar el negocio.

2) Los contenidos están directamente relacionados. El material online es en un 30% copia de la edición impresa que no se actualiza (policiales, noticias regionales, espectáculos). Las noticias de política e internacionales sí se actualizan pero no en gran medida. No hay contenidos pagos, ni suscriptores. Según el coordinador general difícilmente el que ve la edición impresa luego entre a la online. 3) No se da la participación periodística de los usuarios, están desactivados los comentarios y lo único que existe es que los usuarios pueden recibir las noticias por mail, en caso que así lo deseen. Existe además un formulario de contacto con sugerencias que desde el diario suelen responder. 4) El portal online se maneja con tres clientes principales: Garbarino, Megatone, y Lotería Chaqueña. Las empresas publicitan en el diario por el nivel de visitas, pero no existe un departamento comercial separado para la parte gráfica sino que toda la publicidad se consigue desde el mismo lugar. Solo el 3% de la publicidad del diario esta en la edición online.


medios 1- Fusión gráfica-web: ¿Están integrados los contenidos, las redacciones, los periodistas? ¿Producen información on line propia? 2-Contenidos pagos-gratuitos: ¿Cobran algún contenido en la web, piensan hacerlo, cobraron en el pasado, son gratis todas las notas? 3-Participación de los usuarios: ¿Publican material de los lectores, o sólo los habilitan a hacer comentarios? ¿Cuál es el procedimiento? 4- Publicidad: ¿Qué porcentaje de avisos tienen en la web y en la gráfica, aumentó o cayó en los últimos años, son costos diferentes?

1) Los de online toman la información de las vías que manejamos en papel. Y por otro lado trabajamos y hacemos coberturas juntos. Entonces tenemos en papel un remito que le da el pase de la nota o invitación a verlo por Internet, esa es la integración que tenemos. No hay una redacción para Internet. Ellos toman los materiales de la misma vía que escribimos nosotros, no producen contenidos nuevos.

1) Tanto papel como online se encuentran integrados. Esta última cuenta con siete periodistas, un editor de videos, un camarógrafo y un editor general. El diario impreso le aporta a la web su edición y la colaboración de algunos de sus periodistas, mientras que éste colabora con el impreso mediante encuestas, convocatorias de opinión a los lectores, y material multimedia. El 40 % de los contenidos on line son de producción propia.

2) No cobramos por la información, ni pensamos hacerlo. Los servicios en lo digital son gratuitos.

2) No cobran por contenidos on line, y todo el material impreso se sube a la web.

3) La participación de los usuarios es a través de cartas que recibe la jefa de producción. Las pasa a la red y alguno de los periodistas las toma y las sube a la página.

3) Es muy valorada la participación de usuarios. “Hoy, tal vez, es uno de los contenidos más importantes del diario digital”, dicen. Reciben desde fotos y videos hasta opiniones. En la página web, no cobran ningún contenido.

4) La publicidad de gráfica se maneja de forma independiente al igual que la online. Hay clientes que pueden estar publicando tanto en gráfica como en la página web. El porcentaje de la publicidad online es muy baja, pero ha crecido en estos últimos cinco años. Es mensual la publicidad en online, en cambio en gráfica pueden publicar una o dos veces por semana..

4) Las publicidades en papel difieren en un 100% de las de la web, que.representan un 10% en ambas secciones, y desde 2005 su crecimiento no ha cesado. Las herramientas utilizadas son banners, campañas y publinotas. “Tenemos en mente realizar demasiados cambios. Siempre pensamos que estamos atrasados respecto de las innovaciones que deberíamos estar haciendo”, señalan.

1-) Está todo muy integrado. Hay redactores asignados sólo para la parte online, jefe de contenido online, y al mismo tiempo, hay redactores que trabajan en la parte Web e impresa. Por ejemplo, en las revistas del grupo (Apertura e Information Technology) hay encargados de la Web que todas las mañanas suben las noticias más importantes del día al sitio y operan con cables de noticias. Esa misma persona, también trabaja para la revista de papel.

1) En sus comienzos, el sitio web contaba con no más de 5 personas en total. En la actualidad trabajan 25 personas: 17 periodistas, 2 editores de fotografía, 1 actualizador de contenidos de revistas, 2 diseñadores, 2 programadores y 1 administrador de sistemas. Aunque ahora hay más personas en la sección online predomina la gráfica. De todas maneras, se trata de redacciones independientes. La diferencia está en que la edición impresa sólo sale los sábados y domingos, mientras que la versión online crea contenidos propios todos los días. A veces Perfil.com lanza algunas noticias mucho antes que la edición impresa. Operan con cables de noticias, entre ellos los de DyN y AFP.

2-) En 2008, El Cronista abrió el acceso a todos los contenidos de la Web. Ahora, lo que se lee en el diario también se puede leer en el portal. A su vez, también se maneja mucho por suscripciones, por lo que vende mucho de ahí, tanto en diarios como en revistas. 3-) La participación especialmente a través de los comentarios que deja la gente en el portal digital. El Cronista no está muy desarrollado en encuestas y otro tipo de herramientas que permitan darle una optima participación a los usuarios. 4-) En el caso de las distintas ediciones de papel que posee El Cronista, los anunciantes van cambiando. En su gran mayoría corresponde a empresas, dado que ese es el target de sus usuarios. Por otro lado, en lo que respecta a la publicidad en online, esta es muy escasa y en algunas oportunidades inexistente.

2) Por el momento no se cobra por ningún servicio o noticias. 3) Actualmente la participación se reduce a los comentarios de los usuarios, con la particularidad de que ellos mismos pueden denunciar abusos, y las votaciones en distintas encuestas. Están creando un sitio paralelo en el cual los usuarios puedan tener un mayor nivel de participación y se los premiará por ello. 4) La publicidad gráfica disminuye en tiempos de crisis. La de Internet crece a paso lento, pero la diferencia entre los precios de la publicidad gráfica y online son notorias: 5 a 1 a favor de la gráfica.

Cuestionario 1) Si bien los contenidos de la edición impresa se publican online esto no sucede a la inversa. Sin embargo, está en marcha un plan de convergencia para unir las redacciones, que se observa en la incorporación de periodistas reconocidos de papel que escriben para la punto com y periodistas de la sección online que escriben para la gráfica. 2) Los usuarios pueden participar a través de “Soy Corresponsal”, donde se puede publicar fotos, videos y audio de valor noticioso. Además existe “El blog del lector”, que son cartas de lectores online y las secciones clásicas como encuestas y foros. Los comentarios son moderados para evitar abusos y pueden ser disparadores de alguna nota. 3) La Nación no cobra por ninguno de sus contenidos. El servicio de registración a lanacion.com también es gratuito y permite recibir los titulares de las secciones y suplementos publicados en lanacion.com y participar en concursos. Ver la edición impresa era un servicio pago pero ahora es gratuito, con la posibilidad de “hojear el diario”. 4) La edición impresa de La Nación no tiene los mismos anunciantes que la edición online. Los ingresos de lanacion.com se componen de la venta por publicidad y especiales comerciales en su sitio. El 5% de la torta publicitaria de S.A. LA NACIÓN corresponde a lanacion.com. Hoy se calcula que aumentó este porcentaje porque ha crecido la publicidad en la Web.

1) Las redacciones están integradas geográficamente. En el online trabajan tres personas a la mañana, dos a la tarde y uno a la noche, además de una diseñadora, un programador, un pasante, la coordinadora y el editor. En el impreso trabajan 100 periodistas: 30 en la redacción y 70 como corresponsales en las principales ciudades de Neuquén y Río Negro. 2) La redacción online produce sus propios contenidos, además de lo que llega por agencias. Los corresponsales del diario papel aportan con fotos y videos. Todo material publicado se puede acceder de manera gratuita. Primero se carga lo del diario papel y se le van agregando los adelantos a lo largo del día. 3) Los usuarios puedan compartir su material. Pueden comentar tanto las notas del papel como las del online y pueden enviar fotos instantáneamente acerca del tránsito en las calles y rutas. Los usuarios son los propios moderadores de los comentarios. Otras veces los redactores reciben material y luego lo publican. 4) Existen dos canales distintos, uno de comercialización y el otro de aplicación en producción. Parte de lo que se publica en el papel se ve también online, como los clasificados, pero no todo. No llega al 10% de publicidad en la parte online con respecto a la gráfica.

1) Los contenidos entre la edición online y la edición gráfica no están integrados, y ningún periodista de papel aporta información para la web. Ambas redacciones trabajan por separado y no hay planes de integración ni en el corto ni en el largo plazo. 2) La edición impresa aparece en online a partir de las 13 horas por una cuestión de monopolio. La nueva Provincia es el diario más fuerte de Bahía Blanca, entonces limitan el contenido “por una cuestión de mercado”, ya que no tienen una competencia directa. Después de esa hora se sube toda la edición y los contenidos a la web. Toda la información que nosotros subimos en el sitio los sacamos de las agencias de noticias (cuando es algún tema nacional) y para lo local utilizamos mucha radio o televisión. Así estamos al tanto de las cosas y podemos actualizar la página. 3) La participación de los usuarios no está muy desarrollada. Nosotros tenemos algunas formas de participación como los blogs, donde hay un contacto directo con los usuarios. No tenemos comentarios en las notas, y lo más importante es la nueva aplicación de twitter, donde los usuarios pueden seguir al diario por esta red social. Allí subimos los mismos contenidos que en la página. 4) No hay información.

1) Las redacciones no están integradas físicamente, aunque comparten el mismo edificio. A su vez, cada parte produce sus propios contenidos, compartiendo las fuentes habituales como agencias de noticias, particulares, etc. Sin embargo, hay veces que los redactores de la gráfica hacen comentarios a través de videos sobre las noticias más relevantes. El diario online cuenta con seis redactores y dos programadores. 2) Nunca cobró por sus contenidos, y tampoco tiene en mente hacerlo. En lo que respecta a su versión online, esta cuenta con la edición impresa de papel, a la que se le agrega la sección “últimas noticias”. 3) Sólo funciona un sistema viejo de correo, donde los lectores pueden enviar sus comentarios. Sin embargo, aspiran a expandir la participación de los usuarios. Por otro lado, tampoco se manejan con redes sociales como es el caso de los blogs. “Estos recursos podrían desdibujar la identidad del diario”, remarcan. 4) Por lo general, los anunciantes son los mismos tanto para papel como para online. En este último, la publicidad aumentó casi en un 50% hasta llegar a representar el 40% con respecto a la de gráfica. Las modalidades implementadas son: las tradicionales y animadas.

Agosto 2009 | 5 |


medios

Dificultad para acceder a la información, empleo de la publicidad oficial como instrumento para controlar líneas editoriales y los debates en torno a la ley de radiodifusión convierten a la libertad de expresión en una “situación en conflicto”.

E

ntre risas e ironías, la Presidenta finalizó su discurso el pasado 15 de agosto: “Entre el pueblo y los poderes interiores y exteriores que lo tentaban, él optó por el pueblo. Y obviamente lo fusilaron. Tal vez ya no se repitan esos fusilamientos, o tal vez haya surgido otro tipo de fusilamientos, tal vez mediáticos, ¿no?”, apuntaba haciendo referencia a la obra La Tentación de Mario O´Donnell. A nivel mundial preocupan los constantes ataques que se realizan desde el poder hacia periodistas y medios. Gonzalo Marroquín, vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, comenta a CincoW: “El cambio de gobierno, de un Kirchner a otro, no ha representado ninguna mejora en lo material. No me atrevería a decir que hay un deterioro,

sino más bien que persisten los problemas que se han venido denunciando en el pasado reciente”. En el interior del país, la realidad se repite. Carlos Gamond, Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ADEPA, enunció los diversos atentados a la libertad de expresión: persecuciones, quemas de emisoras, bloqueos a la circulación de algunos medios y maltratos a periodistas. “Si medimos desde al año 1983 hasta ahora, el trato de los actores sociales y políticos con la prensa es cada vez peor. Pretenden tratar de comprar la voluntad de los periodistas, sin tener en cuenta que la razón de ser de los medios es precisamente criticar”, explica el director del diario Puntal de Río Cuarto.

La “Madre de las Batallas” Grandes discusiones han surgido en relación al proyecto de ley presentado por la Presidenta con el objetivo de remplazar la legislación de la actividad audiovisual. Al respecto, Gamond sostiene: “No es malo, es una necesidad y una obligación legislar una nueva ley de medios. El problema está en vincularla a la pelea entre el Grupo Clarín y sectores del gobierno”. Lidia Fagale, responsable del observatorio de medios de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires opina que el escenario en el que se han expuesto estas discusiones es muy complejo: “Los periodistas quedan en un situación de definición que no es fácil, muchos tienen relación de dependencia en los oligopolios mediáticos y

IMG: panoramio.com

Restricciones sobre el periodismo argentino  “Pretenden tratar de comprar la voluntad de los periodistas, sin tener en cuenta que la razón de ser de los medios es criticar”, dice Carlos Gamond.

■■ Argentina ocupa el puesto 68 en el ranking de libertad de expresión.

posiblemente se sientan expuestos”.

¿Publicidad oficial? La Asociación por los Derechos Civiles presentó el pasado mes de julio el trabajo La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2008, en el cual destaca el aumento en un 756% de la inversión publicitaria en el último lustro pasando de $ 46 millones a $ 396 millones. Sin embargo, el informe señala que: “Algunas asignaciones parecen ser el resultado de decisiones basadas en la línea editorial de los medios u otras razones no explicitadas”. Eleonora Rabinovich, directora del Programa de Libertad de Expresión de la ADC, aclara: “Estas incon-

gruencias pueden ser observadas en casos paradigmáticos; como por ejemplo en Perfil o en Página12 donde no hay una correspondencia efectiva entre número de ejemplares y asignación de publicidad”.

Escenario Latinoamericano Gonzalo Marroquín cree que Argentina no se encuentra entre los países con más problemas, pero es evidente que el deterioro de la libertad de prensa es constante. “Las democracias de todo el continente debieran velar porque se respete el derecho a informar y ser informado. Un pueblo sin libertad de expresión no puede vivir en democracia”, concluye. Eleana Benítez

Desde que la presidente Cristina Fernández de Kirchner envió el proyecto ley de Servicios de Comunicación Audiovisual al Congreso, la radiodifusión está en el ojo de la tormenta. ¿Qué rol le asigna a las universidades?

E

ste proyecto le da un espacio a las universidades para que puedan tener su voz”, dice a CincoW la diputada Adriana Puiggrós (FpV), presidente de la Comisión de Educación. La nueva ley prevé espacio radioeléctrico para universidades nacionales mediante autorización: una frecuencia para televisión abierta y una para emisoras de radiodifusión. Y mediante licencias, para ONGs, dentro de las que se encuadran las universidades privadas. Juan Carlos Del Bello, rector de la Universidad Nacional de Río Negro, apuntó en una audiencia pública que “esta ley expresa la reivindicación del sistema universitario”. Puiggrós afirma que “no hay ninguna diferencia en el texto de la ley para la asignación de licencias a universidades nacionales o privadas”. Sin embargo, para Mariano Ure, docente investigador de la Uni-

| 6 | Agosto 2009

versidad Católica Argentina, “esto significa reconocer un derecho y por lo tanto la Autoridad de Aplicación está obligada a dársela; en cambio, las privadas podrán acceder por adjudicación de licencia y eso quiere decir que van a tener que concursar y que van a tener caducidad”, si se considera que las licencias son adjudicadas por un término de 10 años y prorrogables por el mismo período por única vez. La presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Silvana Giúdici, (UCR) reconoce a CincoW que “las universidades públicas entran dentro del espacio público y por eso tienen una asignación quizá más fácil”. En el caso de las universidades nacionales, este proyecto les permite mayor acceso a las frecuencias radiodifusoras y licencias de televisión abierta, con posibilidad de establecer redes de transmisión, finan-

ciamiento mayoritariamente del Estado, y tareas de asesoramiento de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, además de la integración de los tres consejos. Para Julio Bárbaro, ex interventor del COMFER, “el tema de que las universidades tengan o no medios no pasa por una asignación universal, para tener medios tiene que haber vocación”. Giúdici defiende que las universidades tengan medios pero aclara: “No me parece bien que el Estado tenga una presencia excesiva en el espectro radioeléctrico porque limita la diversidad”. Ure cuestiona que “en ninguna parte del proyecto aparecen mencionadas las universidades privadas, con excepción de la conformación del Defensor del Público”, y agrega que “los privados quedamos discriminados en cuanto a la integración de los organismos

 “Este proyecto le da un espacio a las universidades para que puedan tener su voz”, dice la diputada Adriana Puiggrós.

asesores, a la autorización y adjudicación por la caducidad, a la posibilidad de establecer redes de transmisión y la posibilidad de acceder a fondos”. Giúdici considera que “en este punto tampoco la ley es muy específica y deberían ahondarse los mecanismos de financiamiento y la relación del dinero público con los medios”. Ure sugiere que “se podría tener fondos públicos concursables, con lo que se premiaría al mejor proyecto”. Félix Loñ, abogado constitucionalista, explica que la diferencia del proyecto respecto a la actual ley de radiodifu-

sión en cuanto a las universidades se encuentra en “cómo se inscriben en el Consejo Federal y en cómo se hace la adjudicación de las licencias, donde hay discrecionalidad por parte de la Autoridad de Aplicación”. Del Bello aseguró que el único miembro, entre los siete integrantes, que representará a las universidades públicas es la Autoridad de Aplicación, que “tendrá una voz tan alta que cualquier arbitrariedad que se produzca va a ser caja de resonancia en las 43 universidades nacionales”. Loñ opina que “las universidades privadas deberían tener abierta la posibilidad de acceder a los medios de la misma manera que las públicas”. Ure concluye que “el tema es no desmerecer el aporte que pueden hacer los privados”. Bárbaro sostiene que “sí hay discriminación pero tiene más que ver con la historia de la mala relación que tenemos entre los sectores de la Argentina, que también está entre las privadas y las estatales”. Agustina Rivas

img:fmdelsol

Radio y TV para universidades


El nuevo juez de la web

Matías Rozenfarb dirige Keepcon, la empresa argentina que creó un sistema para moderar los contenidos de los usuarios. Ganó un premio al mejor emprendimiento de innovación tecnológica de Iberoamérica.

E

l poder de Internet ha provocado que las compañías incluyan en su agenda de preocupaciones lo que pasa en la web. Frente a esta nueva realidad surgió Keepcon, una empresa argentina que creó una tecnología que modera los contenidos digitales generados por los usuarios: un “juez” que discrimina, según las reglas de cada comunidad, los comentarios inapropiados. Matías Rozenfarb tiene 32 años, es ingeniero y hace un año comenzó a dirigir esta empresa. Keepcon lleva poco tiempo en el mercado, pero ya recibió el premio Red Innova 2009 y está negociando con inversores para seguir creciendo. CINCOW: ¿Cómo surgió la idea? MATÍAS ROZENFARB: En el 2006, en el marco de un posgrado, conocí a mis dos actuales socios, y uno de ellos había conocido en París a un moderador que trabajaba ocho horas frente a una computadora discriminando manualmente los comentarios en un diario digital. En esa conversación

detectó una necesidad y la puso en común para trabajarla juntos. CW: ¿Como pasó de ser una idea a convertirse en un negocio? MR: Hicimos una investigación preguntándonos si existían empresas de moderación, y también estudiamos que casi todos los sitios tendían al aumento de participación de los usuarios. Ahí empezamos el negocio. CW: ¿Cómo sabían que podía funcionar en el mercado? MR: Entendimos que no era el foco de una empresa implementar un mecanismo propio. Además, en la medida en que la penetración en Internet aumentara, no se iba a poder moderar manualmente. Había que replicar la inteligencia humana en un robot que pudiera automatizar el proceso. CW: ¿Cómo funciona el software que crearon? MR: Recibimos el contenido sin moderar y una batería de procesos tecnológicos identifica las evidencias de algo apropiado o inapropiado que

se articula con las reglas de esa comunidad. Cuando no se encuentran suficientes evidencias se modera manualmente. CW: ¿Cómo consiguen los clientes? MR: Al principio tocábamos la puerta de gente involucrada en comunidades, hasta que algunos eventos nos sacaron del perfil bajo. En Argentina los procesos de venta son lentos, por eso para nosotros éste es un trampolín de despegue, no es nuestro público objetivo. CW: ¿Cómo se proyectan entonces? MR: Tenemos dos alternativas: tratar de conquistar el mercado hispano-parlante: España y América, incluyendo el mercado latino en Estados Unidos, o ir directamente a Estados Unidos, que es un mercado más grande y es más fácil cerrar un negocio. La decisión depende de si recibimos inversiones. El perfil y la intención del inversor van a determinarlo. CW: ¿Han recibido alguna oferta inversora? MR: Estamos a punto de recibir una primera ronda de inversión de un argentino y jus-

 "Argentina es un país en el que los procesos de venta son lentos. Por eso, para nosotros éste es un trampolín de despegue, no es nuestro público objetivo", dice Rozenfarb.

■■ Rozenfarb ya recibió propuestas de inversores para su empresa.

tamente estamos discutiendo qué mercado atacar primero. CW: ¿Cómo ve la empresa de acá a un año? MR: Veo el modelo de negocios consolidado, teniendo muchos clientes y un equipo de moderadores más nutrido. Teniendo clientes en el exterior y yendo a buscar una segunda ronda de inversión. CW: ¿Qué significó el premio Red Innova 2009? MR: Fue increíble por lo que es recibir un reconocimiento y por la repercusión que tuvo en Argentina. A partir de ahí comenzaron a acercarse inver-

sores, y también los potenciales clientes. Ser el mejor emprendimiento de innovación tecnológica de Iberoamérica les abrió los ojos a los inversores que estaban buscando proyectos viables. CW: ¿Cuáles son los riesgos a futuro? MR: Podría ser que se instale una empresa que monopolice todos los sitios, o que aparezcan muchos más jugadores, pero como el mercado es tan grande, dejaría de ser un riesgo. Confío en que es una buena idea y que vamos a seguir creciendo. María Gregorini

Nuevas herramientas para el periodismo

Facebook y Twitter tuvieron un gran crecimiento en los últimos años, y se convirtieron en un novedoso y útil recurso para el trabajo periodístico.

E

n los últimos años, los adelantos tecnológicos cambiaron la forma de trabajo en el periodismo tradicional. El gran crecimiento de los sitios web y de los blogs, abrió el campo a todos los ciudadanos para ingresar en el mundo de las noticias. Ahora este boom de las redes sociales, generó un aumento en la cantidad y rapidez de información, que se volvieron en una fuente alternativa y novedosa para los periodistas. El gran crecimiento de Facebook y Twitter en los últimos meses, se debe a que consiguieron combinar dos de los mecanismos de comunicación más exitosos de los últimos tiempos: el Messenger y SMS del celular. Esta gran expansión se dio también por el auge que tuvieron entre distintos famosos. Actores, deportistas, músicos y hasta presidentes, utilizan estas herramientas para comunicarse.

Pablo Martín Fernández, editor de tecnología en lanacion.com, señala la importancia de estas redes sociales en el trabajo periodístico: “En Twitter han salido fotos que terminaron siendo portada de algunos diarios, como la caída del avión en el río Hudson de Nueva York. Esa foto la tomó un usuario de Twitter, que hasta terminó siendo famoso en Estados Unidos”. “Esta posibilidad de recibir al segundo lo que sucede en un conflicto de ese tipo es algo que a nadie se le hubiese ocurrido diez años atrás, es una verdadera revolución en la comunicación”, agregó Fernández, quien además destacó la capacidad de cobertura que tienen estos tipos de medios. “La aparición de Twitter como una herramienta que generaba información en el lugar de los hechos, con el caso del río Hudson a la cabeza y de la mano de Barack Obama ´twitteando´ en campaña,

dieron idea de su gran repercusión”, agregó. Darío Gallo, editor general de perfil.com, contó que utiliza Twitter como “una fuente notable de acceso a estudios, personas, novedades y emprendimientos”, que le costaría encontrar de otro modo. Para el ex editor ejecutivo de la revista Noticias, estas redes sociales “contribuyen a que un periodista sea mejor”, y además indicó que la creación de estas herramientas ayudan en distintos planos a la formación periodística. “Ambas redes sociales sirven como fuentes periodísticas, pero siempre hay que tener en cuenta quién es el dueño del perfil. Es decir, confirmar que lo publicado es de esa persona”, advirtió a esta revista el Gerente de Nuevos Medios de Clarín Global, Marcos Foglia. “En el trabajo cotidiano se usa mucha información de las redes sociales, siempre teniendo

■■ El boom de las redes sociales aumentó en la cantidad y rapidez de la información.

 “Las redes sociales sirven como fuentes periodísticas, aunque hay que chequear que sean verdaderas”, dice Marcos Foglia.

en cuenta que los límites para usarlas son los mismos que en el uso de las fuentes tradicionales, esta es una nueva alternativa”, agregó. Otro de los factores por los que el uso de las redes sociales comienza a ganar terreno en las redacciones, es por las coberturas al instante de los hechos. En los últimos meses el diario La Nación adaptó en su sitio de Internet las coberturas de distintos hechos a través de Twitter, por medio de la tecnología Cover it Live. Durante la final de la Liga de Campeones, Ariel Tiferes, enviado especial, transmitió todos los hechos y sensaciones que se vivieron desde adentro del estadio. Lo mismo ocurrió

durante el acto de apertura en la Rural o la sentencia del juicio por Cromañón, donde los periodistas cubrían actualizando a cada momento los hechos y detalles en cada uno de los lugares. “Usar Twitter o Facebook es una manera de estar constantemente en contacto y enterarte de cosas que después pueden ser noticia, o pueden derivar en alguna noticia”, indicó a CincoW Tiferes, editor general de lanacion.com. “Sirven como nuevas herramientas en el trabajo cotidiano. Uno puede seguir haciendo periodismo sin ellas, pero el que mejor las maneje podrá sacar mejores réditos de su instinto periodístico.”, agregó. Tomás Bence

Agosto 2009 | 7 |

img: M. GREGORINI

medios


politica

La corrupción se juzga lento P

or primera vez en esta Argentina se combate en serio la corrupción”, aseguró Néstor Kirchner el 9 de agosto de 2007. Acababa de renunciar Claudio Uberti, luego que se conociera que un pasajero de un avión contratado por el gobierno había tratado de ingresar al país una valija con 800 mil dólares sin declarar. El entonces presidente aseguró que se llegaría a la verdad “le toque a quien le toque, caiga quien caiga”; sin embargo, a dos años del incidente pocas son las verdades reveladas. El caso de Antonini Wilson no fue ni el primero ni el último de los escándalos judiciales del kirchnerismo. Meses antes se había dado a conocer el “caso Skanska”, en el que la constructora sueca admitió el pago de sobrepre-

pago de coimas a funcionarios públicos, llevó a que la Cámara en lo Penal Económico decidiera dividirla en dos causas. Una en el Juzgado Penal Federal Criminal, a cargo de Norberto Oyarbide, que investiga el pago de sobornos, y otra en el fuero Penal Tributario, donde Javier López Biscayart la investiga como una maniobra de evasión fiscal. La ley del blanqueo impositivo puso en peligro la vigencia la causa de Lopez Biscayart. Para el diputado Adrián Pérez, presidente del bloque de la Coalición Cívica, y denunciante de la causa, “los funcionarios kirchneristas buscaron protegerse a sí mismos con esa ley nefasta”. A pesar de las dificultades en el fuero Penal Tributario, Pérez ve con optimismo algunos avances en la causa a cargo de Oyarbide. “La

 “El gobierno y el kirchnerismo le meten presión y miedo a los jueces para que estos casos de corrupción no avancen”, señaló Gerardo Morales, senador de la UCR.

 ■■ Felisa Miceli se fue del Gobierno tras el escándalo de la bolsa.

cios en la ampliación del gasoducto del norte. En junio de 2007, se encontró una bolsa con US$ 60.000 en el baño del despacho de la entonces ministra de economía Felisa Miceli. En el gobierno de Cristina, los expedientes se siguieron acumulando. Entre ellos, las reiteradas denuncias contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el matrimonio presidencial.

Del dicho al hecho…

reciente decisión de investigar a De Vido es correcta y acertada”, explicó a CincoW el diputado y agregó que a su entender “el Ministerio de Planificación tuvo una injerencia decisiva en la licitación, más allá que el Gobierno diga que se trató de un caso de corrupción entre privados”. La denuncia de Pérez se hizo después de que una nota de Carlos Russo, publicada en 2006 por el diario Perfil. Para Russo, “hay cuestiones que son controversiales en el caso Oyarbide, porque está repartida en diferentes fueros, por las apelaciones, las diferentes instancias y decisiones políticas para seguir adelante. Probablemente nunca se sepa la verdad”.

En la justicia, las respuestas tardan en llegar y todavía no hubo ningún funcionario del kirchnerismo condenado por corrupción. El “Caso Skanska” fue uno de los más complejos. Su magnitud y la cantidad de empresas involucradas en el pago de sobreprecios (que sólo en Hallazgos poco felices Cuando el 5 de junio de el caso de Skanska llegaban a un 152%), sumado al supuesto 2007 la brigada antieexplosi-

| 8 | Agosto 2009

img: Presidencia de la Nación y Agência Brasil

Desde el inicio del kirchnerismo se conocieron grandes escándalos sobre ilícitos, como la valija de Antonini Wilson, el caso Skanska y la bolsa de Miceli. Sin embargo, la mayoría de las causas parecen dormidas en los tribunales federales.

“Los juzgados están desbordados de causas, los recursos económicos y humanos no alcanzan”, explicó el diputado del PRO Esteban Bullrich.

■■ Julio De Vido, el encargado de la obra pública, uno de los funcionarios más denunciados por la oposición.

vos hacía su recorrido de rutina por el despacho de Miceli, los oficiales se sorprendieron al encontrar US$ 31.000 y $ 100.000 en el baño de la entonces ministra. Después de librar un acta, el dinero fue entregado a una de las asistentes de la ex funcionaria. Sin embargo, una publicación del diario Perfil del 24 de junio desembocó en un escándalo mediático, denuncias ante la justicia y la posterior renuncia de la entonces ministra. Al ser interrogada por la proveniencia del dinero, Miceli se contradijo: primero afirmó que había sido declarado en su declaración de ganancias, luego que pertenecía a su hermano, contradicción reforzada por el hecho de que los billetes estaban termo sellados con la denominación del Banco Central. La investigación judicial se inició con la denuncia de un abogado particular, que cayó en manos de la jueza federal María Servini de Cubría, y fue seguida por otra del diputado Esteban Bullrich, de PRO. Según le contó Bullrich a CincoW, el fiscal Guillermo Marijuán hizo el pedido de juicio oral y público a principios de julio de 2007, juicio que hasta el momento no se inició. Sin embargo, para el diputado el rechazo que la justicia hizo en los últimos días al recurso de casación presentado por el abogado de Miceli, es un avance en este sentido. “No podemos perder de vista la situación en la que se encuentra nuestro sistema judicial: los juzgados están desbordados de causas, los recursos económicos y humanos no alcanzan”, explicó Bullrich, aunque también habló de la necesidad de que “el Ejecutivo

deje de injerir sobre la Justicia”. El diputado denunció que desde el Ejecutivo se sanciona a quienes investigan causas vinculadas a los K. Según el diputado del PRO, el fiscal Manuel Garrido, que investigaba esta causa y el enriquecimiento ilícito de los Kirchner, fue forzado a renunciar. Igualmente sorpresivo fue el caso de Antonini Wilson. El hallazgo de la policía aeroportuaria terminó en un escándalo internacional que vincula al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con la Presidenta argentina. Según declaraciones de los venezolanos que están presos en Miami, el dinero que se intentó ingresar al país sin declarar, estaba destinado a la campaña presidencial de Cristina. Después de que la primera jueza en la causa, María Marta Novatti, dejó salir al ciudadano venezolano-estadounidense del país la causa no tuvo muchos avances. Los pedidos de extradición a los sospechosos y al mismo Antonini no fueron escuchados. La causa quedó separada en dos: el fuero Federal, a cargo de María Servini de Cubría, y en lo Penal Económico, con el juez Daniel Peltrone a cargo. El senador Gerardo Morales (UCR) presentó una denuncia en el juzgado federal por soborno transnacional, encubrimiento y lavado de dinero. Morales aseguró a CincoW que desde sus inicios “no ha habido ningún avance”. Al igual que Bullrich, el senador denunció que “el gobierno y el kirchnerismo le meten presión y miedo a los jueces para que este y otros casos de corrupción no avancen”. Morales cuestionó la actuación

de Peltrone, quien “haciendo uso de sus facultades, le quitó la instrucción a la fiscal Rivas Diez y decidió seguir la causa personalmente” y calificó la decisión como “un franco retroceso”.

Verdades no tan ocultas Entre los juicios, no todos tienen la complejidad o el hermetismo de Skanska, ni de la valija. El hecho de que el ex secretario de transporte eligiese viajar en un avión privado, enseguida llamó la atención de dos periodistas de La Nación. A raíz de esa publicación, una de las casi treinta denuncias contra el ex secretario tomó impulso. La denuncia del abogado Ricardo Monner Sans, que acusa a Jaime de enriquecimiento ilícito, cayó en manos del juez Oyarbide. Por su parte, el juez federal Carlos Bonadío que lleva otra denuncia en su contra, iniciada por el ex fiscal Garrido, también reimpulsó las investigaciones. En dos ocasiones, Adrián Pérez había denunciado a Ricardo Jaime, sin embargo las causas solo lograron “avances parciales”. Desde que Kirchner asumió la presidencia, su nombre y el de sus funcionarios sobrevuelan los tribunales. Más allá de las sospechas y las denuncias, todavía ningún juez pudo demostrar culpabilidad. Sin embargo, para la mayoría de los denunciantes, la principal dificultad estaría en el proceder del Ejecutivo. Presiones a los jueces y fiscales, desaparición de documentación y sanción de leyes a medida, son algunos de los mecanismos con los que aseguran que los K limpian el nombre de su gobierno. Lucía Benegas


politica img: agustina rivas

XX Entrevista a Fernando De la Rua

“Los políticos llegaron tan bajo que algunos me extrañan” A casi 8 años de su renuncia, el ex presidente analiza las causas que lo llevaron al final de su presidencia y afirma que sufre una “persecución política del gobierno”. Además, sostiene que el estilo de los Kirchner es “pelearse con todos” y que el radicalismo “volverá a ser la alternativa”.

CincoW: ¿Qué sintió el día que la consideré mi deber. Y me com- jía. Pero eso me ha fortalecido. Plaza de Mayo se llenó de cacerolas y plicó mucho la persecución CW: ¿Le gustaría volver a la política? política del gobierno y de los FD: En la vida he cumplido terminó con su renuncia? Fernando de la rua: Yo luché periodistas. Periodistas que siempre con lo que me pareció hasta el fin para evitar la crisis. Pero, ¿qué sentí? Lógicamente, uno siente que ha hecho todos los esfuerzos y todavía tiene la esperanza de ser comprendido. CW: Después de todo lo vivido desde 2001, ¿piensa que la gente aún está enojada con usted? ¿Qué percibe cuando sale a la calle? FD: La gente me dice que no afloje. Será que los [políticos] de hoy han llegado a un nivel tan ruinoso y bajo que algunos

sin mayor análisis hablan de lo que no saben y pegan donde habrá pocas respuestas. Eso es todo lo contrario a al coraje. CW: ¿Cómo es un día suyo hoy? ¿A qué se dedica? FD: (Ríe) Desgraciadamente, desde 2002 dedico mucho a mis defensas judiciales, donde quizá también tuve un error al creer que podía defenderme en el plano jurídico sin advertir que los tribunales están co-

que era el deber que me llamaba. Nunca busqué los cargos por ambición. Mi personalidad es la de vivir en la legalidad, en el diálogo, en el razonamiento. En el gobierno la corrupción cruza alrededor y el que se mete con eso abjura de sus principios, pero también daña al país. Quizás por eso yo no servía para adecuarme a esa situación. Por eso el golpe institucional que empujó mi

■■ El ex presidente elogió a Cobos porque “tuvo un gesto de coraje que merece el respeto”.

 “Es muy difícil gobernar para un partido que no sea el peronista” ■■ Desde que abandonó la presidencia en 2001, De la Rua admite que “es díficil asumir el retiro”.

me extrañan. Y se dan cuenta de que si yo hubiera tenido los precios de la soja que tuvo este gobierno no hubiera ocurrido lo que finalmente pasó. CW: ¿Cómo cambió su vida desde que dejó la presidencia? FD: Es difícil asumir el retiro. Algo que nadie hace, pero yo lo

rrompidos por dentro. No hay consideraciones jurídicas sino presiones políticas. Cuando uno cree que ya termina, se reúnen un juez por presión del poder y el otro por miedo al poder y cometen una lesión jurídica, con disparates, y dictan resoluciones que son una here-

XX Ex presidente en el banquillo El ex presidente Fernando De la Rúa calificó de “inicuo” y de “herejía jurídica” el fallo de la Sala I de la Cámara Federal que lo acusa de cohecho en la causa de coimas a senadores peronistas en 2000, para que aprobaran la ley de flexibilización laboral. Además, sostuvo que los jueces emitieron ese dictamen por “falta de coraje o influencia del poder”. “Es un fallo inicuo. Dicen: ‘Nada lo vincula, pero debería haber sabido’. Así que parten de un prejuicio

por el cargo, o una responsabilidad objetiva por el cargo. Aún cuando crean que eso es cierto, que para mí es falso, estoy desvinculado”, aseguró De la Rúa. Y agregó que los jueces “no dicen que me quedé con nada. Lo paradójico es que los jueces y el fiscal dicen, para demostrar la imputación, que obré por necesidad de salvar al país de la crisis financiera, como si una crisis financiera impusiera el acto patriótico de abjurar de los valores morales”.

renuncia significó un aprovechamiento criminal que dañó las instituciones. CW: ¿Qué evaluación hace sobre el resultado de la UCR en las últimas elecciones? FD: La UCR se levantará. En 2001 muchos radicales se sumaron al golpismo institucional, sin darse cuenta de lo difícil que es llegar al gobierno, y ayudaron a que se iniciara el camino de un largo desierto. Es muy difícil gobernar para un partido que no sea peronista, porque la estructura del justicialismo hace que te puedan poner muchas trabas. Desde Frondizi a De la Rúa, ningún gobierno radical pudo terminar su mandato. CW: ¿Cree que el radicalismo tendría que aliarse con Elisa Carrió? FD: Ella salió del radicalismo y va a volver. Ella o su fuerza. Entonces, la base que acompañó a Carrió es radical y ella se equivoca si cree que es ella. No, es

 “El estilo de este gobierno de pelearse con todos es exactamente lo contrario a lo que el país precisa”

la gente, y esa gente hoy estará con ella y, mañana, con el que mejor la represente. CW: ¿Cómo lo ve a Cobos? FD: Muy bien, porque quien tuvo un gesto de coraje en un momento difícil merece el respeto, y se ve que la sociedad quiere encontrar valores humanos y conductas que respetar. CW: ¿Qué le parece la relación que tienen él y la presidente Cristina Fernández? FD: Me parece que romper el diálogo institucional no tiene sentido. El estilo de este gobierno de pelearse con todos es exactamente lo contrario a lo que el país precisa. Es como si hubiera que volver a los años setenta en que Perón y Balbín hablaban de la unión de los argentinos. CW: ¿Qué actitud debería tomar la oposición en vistas a las elecciones de 2011? FD: La oposición va a asumir el 10 de diciembre y ésta es una transición que el gobierno está aprovechando para hacer sus cosas antes de perder la mayoría. Y está bien que la oposición no esté actuando por candidaturas presidenciales, sino por las responsabilidades institucionales que le tocan. Tal vez se necesita que aparezca un líder más fuerte. CW: ¿Qué opinión le merece el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner? FD: No quiero entrar en la opinión de lo actual ni emitir juicios. Esa tarea le corresponde a los que ejercen la oposición y tienen funciones parlamentarias o de partido.

CW: ¿Cuáles considera que son los principales problemas no resueltos de la Argentina? FD: Hay una crisis cultural, que es la falta de comprensión de las instituciones. Néstor (Kirchner) tiene mucho que ver con el mensaje disolvente de los medios que no asumen su responsabilidad respecto de la democracia. Protestas como la del campo hacen que la sociedad se reencuentre con sus valores más genuinos, y eso lo hacen a pesar de los medios que confunden los silencios. En esta situación y con estas actitudes, es poco lo que podemos hacer desde adentro. La sociedad creyó que con Kirchner se producían los cambios por aciertos en la gestión, porque se le disimuló que los cambios eran por el precio de la soja eran reflejo de una reactivación económica del mundo. Pero apenas esa reactivación se frenó sufrimos de inmediato los efectos. Ojalá levanten la voz los que la tengan clara. CW: ¿La relación del gobierno con los medios influye en la realidad cotidiana de los argentinos? FD: Esto siempre fue al revés. El gobierno, hasta Duhalde, tuvo una alianza perfecta con los medios y los medios con el gobierno, de raíz económica. Ahora se pelean un poco y no sé hasta dónde llegan. ¿Es que el gobierno quiere dominar la opinión pública o es una pelea de negocios? Esa es la pregunta latente que incide directamente en los valores. Agustina Rivas

Agosto 2009 | 9 | -----


Tratando de volver al viejo bipartidismo local img: commons.wikimedia.org - swamppolitics.com

El sistema político en la Argentina cada vez se piensa menos en términos de dos fuerzas estables que garanticen políticas eficaces y eficientes. La propuesta de la reforma política parece querer reinstalar esa lógica, típica de los EE.UU.

L

ejos quedó aquella Argentina de mediados del siglo XIX en la que reinaban tiempos de prosperidad para el país; con una fuerte política de educación, crecimiento en la producción que abrió las puertas para llegar al mercado europeo, y una economía sólida que alcanzó altos niveles de crecimiento, y su consecuente corriente inmigratoria. Esto trajo aparejado un pronunciado desarrollo de la clase media, y por consiguiente, la creación de nuevos partidos modernos como el caso de la UCR y el Partido Socialista. Si trazamos un paralelismo entre la Argentina de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del actual, a pesar de que la situación del país era muy diferente a la de ahora, se puede evidenciar un profundo debilitamiento de poder político. Mientras el radicalismo dividía su fuerza política entre yrigoyenistas (personalistas) y no-yirigoyenistas (no personalistas), el Partido Republicano norteamericano mantenía una vigencia en el poder de casi 50 años. Sin embargo, su principal opositor, el Partido Demócrata, anunciaba un posible salto al poder, que llegó en el año 1933 de la mano de Franklin Roosevelt. Esta fuerza iba a persistir por más de 20 años (con cuatro mandatos de Roosevelt y uno de Truman). Para esta época en la Argentina nacía el Peronismo, una fuerza que hasta el día de hoy supo opacar al Partido Radical. No obstante, a lo largo de la historia el fenónemo del peronismo se fue diluyendo progresivamente. “La Argentina ha tenido durante todo el sigo XX, un bipartidismo atenuado o imperfecto, primero radicales y conservadores, y después radicales y peronistas. Este bipartidismo ha entrado en crisis por el profundo desmoronamiento que sufrieron los dos partidos tradicionales: radicalismo y peronismo”, explica el analista político, Rosendo Fraga. Indefectiblemente, cuando en un sistema de gobernabilidad se producen tantas desconfiguraciones dentro de un mismo bloque ideológico, las consecuencias no van a tardar en hacerse presentes. Estados Unidos es un país modelo en cuanto a su fortaleza política,

| 10 | Agosto 2009

a tal punto de que ninguno de sus presidentes fue depuesto de su cargo. “La vida interna de los partidos en Estados Unidos es muy fuerte y siempre contaron con una buena sociedad que actuó en forma conjunta para el sustento de su sistema”, comenta Hugo Alconada Mon, secretario de redacción del diario La Nación y ex corresponsal en Washington para ese diario. La otra cara de la moneda puede ser evidenciada en la Argentina, donde después de la vuelta de la democracia en el año 89 los dos gobiernos radicales (el de Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa) no consiguieron concluir los cuatro años de mandato. Para Rosendo Fraga, esta debilidad que reina en los partidos gobernantes de nuestro país se debe también a la presencia de una vasta cantidad de bloques que “hacen más difícil la gobernabilidad de un país, porque de esa manera se dificulta mucho poder negociar las mayorías”.

XX NELSON FERNANDEZ

“Tabaré está resentido con los K”

 “Para implementar aquí un cambio de sistema sólido y eficaz como el bipartidismo de Estados Unidos, hacen falta muchos años de madurez”, opina Alconada Mon.

■■ En el PJ y en la oposición existen diversos bloques y subdivisiones.

en el que, para poder imple- cerle frente a De Narváez por mentar un cambio de sistema la provincia en las últimas sólido y eficaz como el biparti- elecciones legislativas, Mardismo de Estados Unidos, nos garita Stolizer. A su vez, el hacen falta muchos años de vicepresidente Julio Cobos en madurez y que la gente reac- más de una oportunidad macione ante la saturación que nifestó su deseo de alcanzar les genera el ver a los mismos la presidencia en 2011, pero políticos desde hace quince o hasta el día de hoy, opta por no emprender su camino de la veinte años”. En el país norteamericano mano de Carrió. Al respecto Rosendo Fraga se involucra mucho más a su población en la actividad co- opina: “Estas incongruencias tidiana de su Gobierno. “En que hay en el país responden EEUU existen grupos de pre- pura y exclusivamente a los sión llamados ´think-thanks´ intereses personales que busque hacen de intermediarios can alimentar los políticos, entre la clase política y el cualquiera sea el precio que ciudadano; son grupos con signifiquen”. Muy diferente es el ambienmucha capacidad de llegada a los medios y mucho poder. te que se vive en la Casa BlanEntonces la madurez política ca. En las últimas elecciones viene de estar siempre obser- presidenciales Hillary Clinton vada y seguida de cerca para y Barack Obama se disputaron no repetir errores, y esto hace cabeza a cabeza la candidatuque haya una oposición fuer- ra a presidente, que finalmente, una prensa fuerte y enci- te terminaría obteniendo el ex ma estos grupos que también senador de Illinois. Sin embaraportan lo suyo controlando go, hoy la esposa del ex presidente ocupa un rol clave en al Gobierno”, cuenta Lara. Rosendo Fraga no se queda el Gobierno donde encabeza con la idea de que el bipartidis- la Secretaría de exterior. “En ■■ Obama-Mc Cain, símbolo del bipartidismo en EE.UU. mo es la única solución para Argentina resultaría imposiSiguiendo con esta tónica, Roque un país democrático pue- ble pensar que De Narváez o bert Lara, colaborador del Heda prosperar, al reconocer que Duhalde, por ejemplo, ocuparaldo News en Washington, re“de un sistema sólido de parti- sen el lugar de Canciller en fuerza la idea de que un bipardos, cualquiera fuere, puede un gobierno K, a pesar de que tidismo es el sistema más sano depender la gobernabilidad pertenezcan al mismo Partido para cualquier democracia: “El de un país y ella resulta vital Justicialista. En cambio, en bipartidismo garantiza partiEstados Unidos esto es común para el progreso del mismo”. dos fuertes, donde el hecho de “De un sisque se haga porque obedece a Muchos proyectos políticos no haber tantos grises no quiela madurez que ellos han adtema sólido Del Partido Justicialista se quirido con el correr de la hisre decir que las posiciones sean sumamente homogéneas. Aquí de partidos, desprenden diversos bloques toria, estableciendo partidos como: el Frente para la Vic- con suma fortaleza, y que los por ejemplo, dentro del partido cualquietoria comandado por el ma- mismos tengan como objetivo demócrata hay miembros de trimonio Kirchner, el bloque principal el bienestar de su tendencia más bien socialista ra fuere, federalista que tiene como población”, relata el periodisy otros liberales; en cambio, el puede deprincipales referentes a Reute- ta de La Nación. problema del pluripartidismo pender la mann y Duhalde, entre otros que tienen en Argentina es que Y concluye: “La historia . Todos enfrentados entre sí y marca que el papel de un sistelos partidos son débiles desde gobernabitirando para rumbos distin- mas político y sus ciudadanos lo económico y débiles para lidad de un tos, a pesar de pertenecer al es de ida y vuelta; por más que construir desde el ciudadano”. país”, dice mismo partido. Alconada Mon comparte la se implemente el mejor sisteLa otra arista es la de la ma político de todos, si no hay visión con Lara respecto del rol Rosendo Unión Cívica Radical, donde una buena sociedad madura fundamental que juega el ciu- Fraga. Elisa Carrió cada vez se aleja que lo sustente, un país jamás dadano para el buen funcionamás de la candidata que ella podrá prosperar”. miento de un sistema político: consideró pertinente para ha“La Argentina llegó a un punto Lucas Goyret

E

l 25 de octubre Uruguay elige presidente para los próximos cuatro años. La pelea parece ser clara. José Mujica, del Frente Amplio, hoy partido gobernante, y Alberto Lacalle, candidato del Partido Nacional o Blanco, son los dos favoritos. El periodista Nelson Fernández, corresponsal de La Nación, habló con CincoW sobre los comicios. Cw: ¿En caso de haber balottage, cómo puede llegar a desarrollarse ese escenario? Nelson fernandez: Si el Frente Amplio en la primera vuelta no logra la mayoría absoluta pero queda más cerca del 50% que del 45%, esto representaría una tendencia bastante significativa con caras al balottage. Por eso es de gran importancia el resultado que obtengan en la primera vuelta porque no es lo mismo sacar un 45% que 48%. CW: ¿Cómo continuaría la relación con Argentina y con el resto del mundo si Mujica llegase a ganar? N.F.: Mujica ha defendido mucho el tema de la preocupación por tratar de mejorar lo que es la relación con los Kirchner, tener puente de diálogo. Tabaré Vázquez se ha quedado muy resentido tanto con el ex presidente como con la actual presidenta Cristina Fernández, sobre todo luego de todo el tema de los puentes y de Botnia. CW: ¿Se espera una prolongación del gobierno de Tabaré Vázquez por parte de Mujica? N.F.: Mujica es una persona que llevaría sus cambios a un lado más de izquierda. Sin embargo, la composición del Frente Amplio que es una coalición está teniendo más peso, según lo que se ve en la intención de votos, en un movimiento popular que en uno comunista, que obviamente son más de izquierda que otros partidos como el socialista o el partido independiente. L. G.

img: presidencia.gub.uy

politica


politica XX Entrevista a Claudio Lozano

“Hay que democratizar los medios” El diputado de Proyecto Sur analiza presente y futuro de la izquierda y vaticina que “entraremos en la discusión para gobernar la Capital de otra manera en 2011”.

E

n medio de la polémica por la ley de radiodifusión, Claudio Lozano se muestra a favor de un debate serio por una nueva legislación y califica el discurso de los Kirchner como falso progresismo, aunque advierte que en su sector no se definen “como opositores”. CincoW: ¿Qué postura tomaron ante la nueva ley de radiodifusión aprobada en el Congreso? Claudio Lozano: Una nueva ley de medios era una necesidad de la democracia, había que terminar con el decreto de la dictadura y las modificaciones que han permitido que se acumularan licencias en manos de pocas empresas y que se conformaran situaciones de control sobre el proceso de información. CW: ¿Cuáles son los pasos a seguir? CL: La razón por la cual necesitamos la ley, no es para ir en contra de Clarín sino porque hay que democratizar el sistema de medios. Esto supone una mayor participación de los medios estatales

entendidos como públicos no como gubernamentales y más peso de los medios de la comunidad. Rechazamos el modo en que se manejó el Gobierno pero no estamos de acuerdo con parte de la oposición que no quería discutir nada y coloca al sistema actual como si fuera garantía de la democracia y libertad de expresión, cuando en la práctica no lo es. Lo que querían era patear la pelota para adelante y que no salga ninguna ley. CW: ¿Qué cambios proponían sobre el borrador del oficialismo? CL: Había que aprovechar la circunstancia y discutir a fondo. Algunos temas eran centrales, como la autoridad de aplicación, ya que el tema de la comunicación no puede quedar en manos de un Gobierno. Tiene que ser una autoridad de aplicación de carácter público y federal que represente las diferentes realidades de la comunidad. Venimos trabajando para garantizar que la ley refleje en mayor medida lo

que es la idea de mayor peso de los medios comunitarios y públicos. CW: ¿Por qué se opone al ingreso de las telefónicas? CL: Uno de los problemas que tenía la ley que mandó el oficialismo era habilitar el ingreso de las telefónicas. Esto abría un modelo comunicacional en donde en vez de haber un grandote, iba haber tres: Clarín, Telefónica y Telecom. Eso no democratiza nada, ya que son sectores que tienen una capacidad económica enorme y quien maneja el soporte tecnológico puede llegar netamente a las casas, con lo cual sería escandaloso la capacidad que tendrían para poner condicionas al conjunto del sistema de medios. CW: En determinadas cuestiones acompañan al oficialismo y en otras lo critican ¿Qué rol toman dentro de la oposición? CL: No vamos hacer oposición por oposición y vamos a seguir con ese criterio de apoyar lo que sea conveniente para la consolidación de las mejoras

 “No vamos hacer oposición por oposición y vamos a seguir con ese criterio de apoyar lo que sea conveniente para la consolidación de las mejoras condiciones de vida de nuestra gente”, explica Lozano.

Cuestión de método

La credibilidad del Indec se puso en juego desde la intervención del gobierno. En la Justicia hay denuncias sobre manipulación de datos. El oficialismo alega que sólo se trata de avances en los métodos de medición. ¿Cuál es la verdad?

H

asta diciembre de 2006, un mes antes de la intervención, el cálculo del IPC estaba basado en el informe metodológico Nº13. Este documento regía desde el año 2000 e incluía una explicación detallada acerca de cómo se realizaba la medición. Para justificar su “actualización metodológica” el gobierno alegó que tenía un sesgo plutocrático, es decir, sólo representaba los consumos de las clases altas. El primer cambio que se introdujo fue un recorte en la

cantidad de productos que integran la canasta y, asimismo, una reducción de la cantidad de variedades de estos productos. Para entenderlo, si tomamos como producto a las frutas cítricas, las variedades estarían constituidas por naranja, limón. Así la canasta pasó de tener 182 productos con 818 variedades, a tener 132 productos y 440 variedades. Para Marcela Almeida, ex coordinadora de IPC nacional, “la cantidad de productos que integran la canasta no es importante, mientras siga

siendo representativa de toda la población”. El problema es que no se conocen cuáles son los productos, por lo que teme que “surjan de los acuerdos de precios que se hacen”, y no de una encuesta. Otro de los cambios introducidos son las canastas estacionales de frutas, verduras, indumentaria exterior, indumentaria interior y calzado. Esto quiere decir que las ponderaciones de los productos varían según la época del año. Lo raro está dado por lo arbitrario de algunas ponderaciones. Por

Cambios metodológicos Hasta 2007

Desde la intervención

Cantidad de productos de la canasta

182

132

Cantidad de variedades de productos

818

440

Canastas

Fijas

Agrega 5 canastas estacionales

Año 1999

Abril de 2008

Período base

 “La cantidad de productos que integran la canasta no es importante, el problema es que surjan de los acuerdos de precios que se hacen y no de una encuesta”, sostiene Almeida.

condiciones de vida de nuestra gente. No nos definimos como opositores. En ningún caso resolvemos cuestiones en base al vínculo o no vínculo con el Gobierno. Sí discutimos que hacer con las administraciones de fondos y pensiones es porque venimos trabajando con organizaciones de jubilados hace años y hemos tenido enfrentamientos con la jubilación privada desde que empezó. Cuando fue el tema de Aerolíneas Argentinas, propusimos las modificaciones al proyecto y bancamos la necesidad de estatizar. CW: ¿Hay diálogo con el Gobierno? Ellos celebraron que un sector de izquierda como el de ustedes le haya robado tantos votos a Macri. CL: Ellos buscan con este tipo de gestos tratar de chupar la legitimidad que podamos tener para incorporarla a su gestión. Han abierto puertas de diálogo pero no creemos que por el lado del Gobierno pase ninguna alternativa seria para el país. La agenda política de la Argentina tiene tres temas fundamentales: la pobreza y desigualdad, la recuperación de las rentas extraordinarias asociadas a nuestros

recursos naturales y la democratización de las instituciones. Acompañaremos al oficialismo, si ayuda en esa dirección. El Gobierno dice vamos a disminuir la pobreza pero la asignación universal por hijo para resolver la situación de 14 millones de pobres no está. Hablan de soberanía nacional pero no discuten el tema de petróleo y minería, entonces puede haber mucha hojarasca pero no hay cosas concretas. CW: ¿Hay posibilidades de que ustedes aglutinen bajo su espacio a los distintos partidos de izquierda para elaborar un proyecto nacional con mayor apoyo de cara al 2011? CL: Ya son cuatro fuerzas que se coaligaron en la experiencia de Proyecto Sur y hay que tratar de seguir sumando todo lo sumable, pero tampoco vamos a forzar situaciones. Lo que preocupa es que la sociedad sienta que pueda participar de la experiencia y protagonizarla. No se trata de sumar dirigentes o grupos sino de generar una convocatoria lo suficiente amplia, seria y profunda para que la gente ingrese en nuestro espacio. Matías Moreno

XX LA CONFERENCIA OBLIGADA Norberto Itzcovich, justificó en una conferencia de prensa realizada el lunes 31 de agosto la nueva metodología utilizada para medir el IPC “Hasta abril del 2007 estábamos con un índice cuya estructura de ponderaciones tenía 11 años de antigüedad”, manifestó. Asimismo, acusó duramente a la gestión previa del organismo y dijo que “se iniciaron sumarios y denuncias penales ejemplo, para el Indec, el mes en que se compran más bombachas es abril, y los corpiños tienen su pico en noviembre. De marzo a mayo no se compran trajes de hombre, y entre abril y septiembre, no se compran chinelas. El cambio más curioso está dado por la sustitución del año base 1999 por el mes base abril de 2008. Para Roberto Dvoskin, ex subsecretario de Comercio, la renovación del año base era necesaria dado que “la evolución del consumo cambia más rápidamente ahora que hace 10 años atrás”, pero “no es común que se tome sólo un mes como base”. Por su parte, Almeida afirma que como la última En-

a quienes relevaban el IPC anteriormente”. Lo curioso es que Itzcovich formaba parte de esa gestión y, en 2007 firmó una nota colectiva de empleados del INDEC que condenaba la intervención al organismo, la cual fue publicada por el diario Crítica. “Uno no es terco, y si comete un error lo reconoce y sigue para adelante”, fue su defensa. M.S.

cuesta Nacional de Hogares no fue publicada, “no se sabe qué datos se utilizaron para establecer el mes base”, ni tampoco se conoce cómo se realizó el “empalme entre el índice base 1999 y el índice base abril 2008”. Para intentar aclarar estas cuestiones el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, dio una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. (Ver recuadro) En definitiva, todos coinciden en que las actualizaciones metodológicas son necesarias para la correcta medición de los índices, la cuestión está en hacerlo con transparencia y claridad. Mariana Sarramea

Agosto 2009 | 11 |


Argentina, la nueva Colombia para la economía venezolana V

enezuela no ha tenido un lugar muy importante en la agenda comercial argentina durante el siglo XX, sin embargo, la situación ha cambiado en los últimos años. Por eso, cuando el intercambio comercial Caracas-Bogotá quedó suspendido por la presencia militar estadounidense en Colombia, Cristina Kirchner y Hugo Chávez manifestaron su disposición a incrementar el vínculo. Tras el anuncio del presidente bolivariano sobre la ruptura de relaciones, su ministro de Comercio, Eduardo Samán, señaló que intentarán que el mercado argentino reemplace a Bogotá en el suministro de productos. “En 2008 las exportaciones de Colombia superaron los 6.000 millones de dólares. Nosotros creemos que están en capacidad de sustituir absolutamente todo lo que

ellos nos venden”, aseguró el funcionario. Según un informe de Nueva Mayoría, Argentina y Venezuela han firmado –desde 1911 hasta la actualidad- 229 acuerdos económicos y de cooperación. El 64% de esos vínculos fueron suscritos bajo la administración de los Kirchner; 62 con Néstor y 85 con Cristina. Jorge Rastrelli, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino-Venezolana, analiza para CincoW los factores que permitieron el incremento en el intercambio: “El acercamiento político es facilitador de negocios. Somos países con plataformas de producción distintas, y eso nos puede dar una ganancia en el mercado. Últimamente hemos conseguido importantes tratados en fidecomiso, transferencia de tecnología y bienes de capital para la construcción de empresas socialistas”.

Eduardo Bevacqua, gerente de comunicación de la Fundación Exportar, informó que en 2008 Venezuela escaló hasta el puesto 10 en el ranking de socios comerciales de Argentina. Asimismo, el organismo oficial señaló que durante ese período Buenos Aires superó los 1.400 millones de dólares en exportaciones hacia el país caribeño. Brasil, principal socio argentino, importó más de 13.000 millones. Para Dante Sica, ex secretario de Industria argentino, ambos países se pueden ver favorecidos con este nuevo acercamiento. “Argentina requiere combustible y energía, y Venezuela bienes de manufactura industrial. El problema es que se han firmado muchos acuerdos y no todos entran en vigencia”, explicó a CincoW. Paralelamente, los empresarios argentinos no ven con buenos ojos el intercambio

 Argentina y Venezuela han firmado desde 1911 229 acuerdos económicos y de cooperación. El 64% de esos vínculos fueron suscritos bajo la administración de los Kirchner.

■■ La afinidad política entre Chávez y los Kirchner impulsó el comercio.

comercial con Venezuela por dos razones: la tardanza en los pagos y las nacionalizaciones. “En nuestro grupo hay pocas personas comercializando con Venezuela, sobre todo por el incumplimiento de pagos. Lo de las nacionalizaciones afecta a los inversores; por ahí los que exportamos no pensamos tanto en eso, pero las grandes empresas sí se ven afectadas”, comentó a CincoW Julio Rodrí-

guez, director del Grupo Proa, que agrupa a autopartistas. ¿Cuál es el precio internacional que pagará Argentina por su estrecha relación con el chavismo? Para el analista internacional Dante Sica “Si vemos la relación comercial más allá de Chávez, hay una ganancia importante y una complementación con mucho futuro”. Alejandro Lodeiro

Con las puertas abiertas La crisis y la desaceleración económica no disuaden a los extranjeros a la hora de venir a la Argentina. En los últimos años hubo un crecimiento de inmigrantes de países limítrofes, pero también de asiáticos y africanos.

L

ejos de aquellos barcos cargados de inmigrantes europeos, en las últimas décadas creció de manera sostenida la llegada de inmigrantes de países limítrofes, africanos y asiáticos. Según el último censo de 2001, más del cuatro por ciento de la población del país no nació en Argentina y proviene en su mayoría de países limítrofes, sobre todo de Paraguay (50,8% entre los inmigrantes del Mercosur según datos de la Organización Internacional de Migraciones). Los “nuevos vecinos” asiáticos y africanos, en especial senegaleses, cada vez son más visibles en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el Interior, y según estadísticas del INDEC ya suman más de 5 mil habitantes. Pero, ¿por qué eligen este país? Según Hugo Moujan, jefe de prensa de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la ley de migraciones de nuestro país “es muy inclusiva, permite la integración, porque se basa fundamentalmente en respetar los

| 12 | Agosto 2009

Derechos Humanos. Además, en la Argentina, a diferencia de la mayoría de los países, no existe la ilegalidad, lo que sí existe es la irregularidad, que no lo considera delito”. La política argentina, históricamente, siempre ha sido integradora y receptiva, con algunos atenuantes durante la época militar, donde la política fue más bien de tipo expulsiva. “Yo en África tenía una familia que no le faltaba nada y tenía estudios universitarios y un trabajo seguro. Pero prefería conocer el mundo. Me fui a recorrer Francia, Italia, Brasil y después Argentina trabajando de comerciante. Muchas veces la gente pasa y me mira como pensando ‘pobrecito, tiene que vender en la calle para poder comer’ y en realidad no se imaginan que yo estaba mucho mejor que ellos en mi país”, cuenta Jalil, un senegalés de 32 años que llegó hace cuatro y habla un castellano muy fluido. Los datos publicados por las principales instituciones que analizan el fenómeno coinciden en que la Argentina es

para algunos un país amistoso y para muchos de fácil acceso, a lo cual se le suma una Europa cada vez más discriminatoria que muchos inmigrantes tratan de evitar. La clave fundamental está en que el trámite de radicación en nuestro país no es tan complicado como en otros países y que además, para algunas nacionalidades de inmigrantes, sobre todo los africanos, el buen trato y la no discriminación ayudan a la adaptación. “No nos sentimos extranjeros, eso es lo más importante. Para entrar hay que hacer muchos trámites, pero no ponen trabas. El problema es que llevan mucho tiempo. Cada país tiene sus leyes y hay que respetarlas. Acá no piden tantos papeles como en otros países”, cuenta Jean, un senegalés que tiene su puesto de bijouterie en una avenida de Ramos Mejía. Si bien algunos inmigrantes, como los provenientes de países limítrofes, no reciben el mismo trato que los africanos, las trabas en el ingreso para

■■ El senegalés Jean vende bijouterie en Ramos Mejía.

 En promedio, llega un ciudadano asiático y un africano por día a nuestro país.

ellos son también muy bajas y el posterior seguimiento de su situación legal, tanto en materia comercial como de identidad, no está regido por políticas de control bien definidas. “La acusación hecha por algunos sectores es que los inmigrantes le quitan el trabajo a los argentinos, cuando en realidad ellos hacen el trabajo que los argentinos no quieren hacer”, opina Fernando Devoto, historiador especialista en Inmigración. Esto se ve reflejado en la

Política Nacional de Gestión de Fronteras de la OIM, basada en la facilitación del ingreso a inmigrantes proponiendo un sistema de gestión de fronteras con barreras mínimas para fomentar el turismo y el flujo de inversiones y de importación y exportación de mano de obra. “Se facilitan los trámites para que los inmigrantes regularicen su situación. En los últimos años se estuvo promoviendo eso más que la entrada para que los que entran puedan pertenecer a la sociedad en un marco legal y no ser abusados”, explica Moujan. Como dice el coordinador de la Fundación MyRAr (Migrantes y Refugiados en Argentina) Sergio Bertini, “en Argentina no hay muros ni alambradas impenetrables. Hay leyes bastante amigables, se respetan los Derechos Humanos y se garantiza lo que dice nuestra Constitución con respecto a los que quieran habitar el suelo nacional. Todo esto es positivo, la diversidad es buena”. Aunque sabemos que todavía coexisten con la xenofobia y el racismo en nuestra joven democracia. Mariam Jasionowski

img: Mariam Jasionowski

Chávez suspendió las relaciones comerciales con su vecino y los productos argentinos buscan su lugar en la república bolivariana. Cómo la estrecha relación de los Kirchner influye en la relación bilateral con Caracas.

imagen: Presidencia de la Nación

politica


Bicentenario lleno de dudas

Para la conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo, muchas obras se encuentran demoradas. Algunas recién empezaron este año y otras sólo quedaron en la etapa de los proyectos.

M

uchos interrogantes, pocas soluciones. En cuatro palabras se resume el combo de promesas, debates nulos, proyectos a mitad de camino y obras atrasadas con destino incierto para los festejos del Bicentenario Patrio Con la vista puesta en el 25 de mayo del 2010, el gobierno nacional creó un Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de 1810 – 2010, integrado por el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, el ministro del interior, Florencio Randazzo y el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia con el fin de realizar obras, fijar metas y crear conciencia ciudadana de cara al

del Correo. Este año Cristina Kirchner le adjudicó a un consorcio de empresas 250 millones de dólares para la remodelación de dicho edificio donde funcionará el Centro Cultural del Bicentenario. Las obras de remodelación incluyen una sala sinfónica para 2.000 espectadores, una sala de cámara para 600 personas, seis micro cines para 150 espectadores cada uno, la restauración de los salones de los Escudos, el Eva Perón, el Salón de Honor y el Salón de los Buzones. Desde la página del bicentenario del gobierno nacional, señalan que dicha obra “tendrá una envergadura similar a la de los grandes centros culturales del mundo como el Museo

subte y se terminó concretando en 1913. Era una obra del Centenario y terminó siendo posterior”.Por otra parte desde la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados presidida por la diputada Margarita Ferrá de Bartol manifestaron que el principal problema es el presupuesto de cultura y que “no están para tirar manteca al techo”. También expresaron que no están actualizados sobre el estado de las obras del Correo y afirmaron que desde la oposición hubo varios pedidos de informes. Sin embargo, sostuvieron que algunas obras se van a concretar pero que los detalles y el mantenimiento de las mismas “quedarán para después”.

■■ La casa del Bicentenario tiene fecha de inauguración para el 8 de marzo del 2010.

 El inicio de los trabajos fue prometido hace más de cinco años y recién se han iniciado las primeras tareas para recuperar el valor patrimonial del Palacio de Correo.

■■ La remodelación del Palacio de Correo no llegaría al Bicentenario, como otras obras planeadas.

Bicentenario. A su vez, el 12 de marzo del año pasado se creó una Comisión Bicameral de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia. Leandro Finger, asesor de la senadora Liliana Fellner, quien ejerce la presidencia de la comisión, sostuvo que para el próximo año una de las propuestas “son la de abrir el Congreso tres días y juntar legisladores de comisiones de otros diez países que festejan el bicentenario”. El año pasado se sancionó un presupuesto para el 2009 de 233.817.577.614 pesos de los cuales 114 millones iban a ser destinados para la remodelación del Edificio del Palacio

Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o como el Centro Nacional de Arte y Cultura de Georges Pompidou de París. Sin embargo, dicho anhelo no concuerda con la realidad. El inicio de los trabajos fue prometido hace más de cinco años y recién se han iniciado las primeras tareas para recuperar su valor patrimonial. Alí Mustafa, otro asesor de la senadora Fellner, manifestó que las obras están demoradas y que el diálogo que mantienen con la Secretaría de Cultura de la Nación es permanente. “La remodelación del Correo está lenta, demorada. Es probable que la inauguración sea parcial, no total. Así pasó en 1910 que se pensaba inaugurar el

Otra promesa que difícilmente pueda concretarse es la creación de un “nuevo ícono urbano” que piensa levantarse en Puerto Madero. El año pasado la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina, junto a la Presidencia de la Nación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la empresa IRSA y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) lanzaron el Concurso Internacional de Ideas Argentina 2010 – Bicentenario, en busca de un monumento para la ciudad de Buenos Aires con motivo del 25 de mayo del año próximo. Se acumularon 83 propuestas anónimas provenientes de todo el mundo, de las cuales 12 quedaron preseleccionadas.

En el mes de octubre se dieron a conocer las 3 obras finalistas pero aún no se definió cual se llevará a cabo. Desde el área de Relaciones Institucionales de IRSA manifestaron que “están esperando que la Ciudad readecue la normativa del lugar para poder elegir cuál de las ideas van a realizar y que la que mejor se ajuste a las limitaciones que impone el código y la zonificación del lugar será la que finalmente se materialice para competir con el Obelisco”. Mientras que desde la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados como de la Comisión Bicameral no estaban al tanto del estancamiento del proyecto. Otro anuncio fue la construcción de un polo científico – tecnológico en el predio y los edificios de las ex bodegas Giol, en Palermo. La obra fue anunciada en 2005, pero se demoró por una serie de trámites legales, como la cesión de los terrenos por parte del ONABE, consultas a distintos organismos, una licitación pública internacional y un convenio entre Nación y Ciudad recién aprobado el pasado mes de agosto para su puesta en marcha. Hace un año, el ex secretario de Cultura de la Nación José Nun manifestó que la Casa del Bicentenario la cual “va a ofrecer una historia viva de la Argentina de los últimos 200 años” iba a inaugurarse este año. Sin embargo, muchos fueron los inconvenientes para su apertura. Alí Mustafa manifestó que el principal problema fue la liberación de fondos por parte del Banco Central de una cooperación española. “La Casa del Bicente-

nario abrirá el 8 de marzo del 2010. Se quiso inaugurar antes pero los tiempos del Estado Argentino son cambiantes. Nosotros recibimos un aporte de 300.000 euros para la compra de equipamiento tecnológico e inmobiliario. El Banco Nación tuvo que reconocer esos fondos y luego liberarlos. Para que pasen a Cultura llevó unos 8 meses y luego hacer el proceso administrativo de llamado a licitación”. Por el momento la casa permanecerá cerrada y abrirá sus puertas, según parece, 2 meses antes de la conmemoración del Bicentenario Patrio. Para el 2010 el subte de la línea A llegaría hasta la estación San Pedrito; la continuación de la línea H que une Plaza Miserere con Caseros pero debiera llegar hasta Pompeya está demorada por falta de financiamiento internacional y aún no empezó la extensión de la línea E de subte hasta Retiro. Finalmente, solo queda mencionar el Gran Acuerdo del Bicentenario. Un proyecto que prometía dejar las bases para el tercer siglo del país e invitaba a pensar la Argentina que viene a las fuerzas políticas, sociales, empresariales y sindicales. Según el Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli “la idea sigue en pie pero su concreción no es sencilla”. De cara al Bicentenario Patrio, muchos fueron los proyectos presentados. La gran mayoría se encuentran demorados y es incierta su concreción. Escasa iniciativa para celebrar los 200 años de la instauración de la Primera Junta. Francisco Carchio

Agosto 2009 | 13 |

img: F. Carchio

INFormacion general


La policía de Macri lleva acento catalán El gobierno porteño eligió a Barcelona como modelo para armar la fuerza metropolitana que saldrá a la calle en unos días. Diferencias, similitudes y polémicas del proyecto.

H

ace dos meses, Mauricio Macri se encontraba reunido con legisladores de la ciudad pertenecientes a la oposición. Ante miembros de Proyecto Sur, Frente para la Victoria y el Socialismo dijo que “Buenos Aires debería ser una ciudad como Barcelona”. Según allegados al ex presidente de Boca, este último siente fascinación por la ciudad catalana. “La conoce bastante ya que su hija vivió un tiempo allí, pero lo que siempre le ha gustado es su modelo policial” afirman. Y esto último es indiscutible, dado que la flamante policía metropolitana, la gran apuesta del PRO en materia de seguridad y que saldrá a la calle el 1 de octubre, está inspirada en los Mossos D´Essquadra (nombre que recibe la fuerza propia de la ciudad de Barcelona). Se trata de “policía de proximidad” explica el diputado del PRO Eugenio Burzaco. “Nos interesa mucho este modelo porque

La policia de Buenos Aires

dena Onda Cero en Barcelona. “Han circulado varios videos de agresiones injustificadas a detenidos por parte de la policía local, muchas veces sus métodos han sido excesivamente violentos”. Martorell, abogado y especializado en criminología y alta dirección de empresas, se reunión en agosto del año pasado con la cúpula del PRO en Buenos Aires. “La mano dura o la mano blanda no existen, al delito se combate o no se lo combate” fue una de las máximas que pronuncio Martorell en ese encuentro según el diario Clarín. Mauricio Macri tomo nota de lo escuchado y no tardó en actuar. En octubre comenzarán a trabajar 850 efectivos, todos con un salario mínimo que ronda los 4000 pesos, vehículos equipados con GPS y cámaras especiales para transmitir imágenes en el momento y pistolas con efecto adormecedor, entre otras tecnologías.

“Nos interesa mucho este modelo porque está cerca del ciudadano, no está arriba de un patrullero, sino en la calle, viendo lo que pasa”, agrega Eugenio Burzaco.

La policia de Barcelona

Cuenta con 850 agentes

Cuenta con 17.000 agentes

Limite de funciones poco clara y con “vacíos legales”.

Claro limite de funciones con la fuerza nacional.

Presupuesto inicial: 200 millo- Presupuesto inicial: más de 20 nes de pesos millones de euros Tiempo de entrenamiento 12 Tiempo de entrenamiento: 9 meses meses Uniforme: negro y campera amarillo fluor.

Uniforme Negro con chaleco amarillo fluor

está cerca del ciudadano, no está arriba de un patrullero, sino en la calle, viendo lo que pasa” agrega. Tecnología de punta, buenos sueldos y alta capacitación serían las claves del éxito que le dio el español Xavier Martorell a Mauricio Macri cuando comenzó asesorarlo en el armado de su propia fuerza. Martorell se desempeñó entre 1996 y 2004 como Director de Seguridad Ciudadana de la Generalitat de Catalunya y tuvo un rol vital en el despliegue y la estructuración de los Mossos. “Técnicamente no hay duda de que sabe lo que hace, aunque tampoco se puede negar que a veces las cosas se le han ido de las manos” comenta Lucía Tuñón, periodista de la Ca-

Los integrantes de del nuevo cuerpo se encuentran terminando su capacitación en el predio del Club Español. Sin embargo cuanto más se acerca la fecha que marcara un punto de quiebre en la administración macrista, más se escuchan las voces críticas. El primer punto de disonancia es la conducción de la policía metropolitana. “Aunque ya no este al frente Palacios, el 90% de la conducción de la nueva policía proviene de la Federal y la Bonaerense” explica a CincoW la legisladora porteña por el Frente para la Victoria Silvia La Ruffa y agrega: “esto impide terminar con el sistema de lealtades y con la cultura nociva que caracteriza a las fuerzas actuales”. En respuesta a este tema, un diputado del PRO

| 14 | Agosto 2009

 En España las policías municipales y la nacional están coordinadas y tienen límites de acción concretos.

■■ Los Mossos D’Essquadra han tenido un rol controvertido en Cataluña por vinculación con hechos violentos.

que prefiere mantener el “off the record” dice que “puede que nos hayamos equivocado en ese punto, pero también es cierto que necesitábamos gente con cierta experiencia”. El segundo punto clave es el funcionamiento de la policía metropolitana y su convivencia con la federal. “Veo un panorama realmente muy complicado, porque al no haber diálogo entre el gobierno nacional y el municipal, va a haber dos policías con poca coordinación y eso puede terminar en la inacción total” sostiene el diputado por la Coalición Cívica Fernando Sánchez quien en diciembre se integrará al bloque de legisladores porteños de su partido. Volviendo a la experiencia catalana, Javier Barroso, periodista de policiales del diario El País, cuenta a CincoW que en España las policías municipales y la nacional están coordinadas y tienen límites de acción concretos. “Por ejemplo, cuando un oficial de la metropolitana detiene a alguien siempre lo debe llevar al precinto de la policía nacional”. El modelo español le deja las grandes investigaciones a la policía nacional (Guardia Civil) y los temas de menor talantes (delitos callejeros, transito, posesión de drogas, disturbios, etc.) son controlados por los metropolitanos. Otro de los grandes “temas” es el financiamiento. En este aspecto, Fernando Sánchez, está de parte del macrismo: “el Gobierno nacional debería haberle transferido los fondos económicos al ejecutivo porteño para la instrumentación de la nueva policía, lo que han hecho, una vez más, es mirar

con ojo de político los problemas de la gente común, que en este caso es la inseguridad”. Desde el PRO afirman que lo que menos le conviene a los Kirchner es que la policía porteña funcione ya que, en caso de ser exitoso el experimento, sería la gran carta de presentación para el lanzamiento nacional de Mauricio Macri en 2011. La policía metropolitana cuenta con un presupu anual

XX El problema del “vacio legal” “Si un juez de la Capital federal decide hacer un allanamiento, ¿Quien lo hará?, ¿La Federal o la Metropolitana? Esa indefinición tal vez sea lo mas preocupante” comenta el abogado penalista Hugo López Carribero. Según el letrado un problema más grande que la falta de coordinación entre ambas fuerzas, sería como se las va a administrar desde la justicia. “Lo más serio es que como no hay un marco regulatorio, los jueces van a tener que definir individualmente con que cuerpo policial trabajan” explica. de 200 millones de pesos, suma que para el 2010 debería, por lo menos, duplicarse. Aún sin considerar el tipo de cambio esa cifra es incomparable con los 18.000 euros invertidos por la Generalitat de Catalunya en cada agente durante el primer año dedicado a la capacitación. “Desde lo económico va a ser un gran desafio, ya que al no tener muchos recursos la fuerza va a tener un

crecimiento limitado” admite Burzaco. Los números reflejan la idea del diputado que más sabe de estos temas dentro del PRO: teniendo en cuanta los turnos de trabajo y la disposición de los efectivos, “en calle” solo habrá 200 policías. En su primer año los Mossos D Essquadra catalanes idealizados por el Jefe de Gobierno contaban con 17.000 hombres. Las diferencias siguen siendo abismales con la ciudad de Dalí y Miró. El tiempo será el encargado de develar los principales interrogantes de la nueva policía como su operatividad, sustento, marco legal (ver apartado) y, tal vez lo primordial, el resultado. Desde un alto despacho de la administración capitalina solo surge incertidumbre ya que por un lado afirman a este cronista que está todo demasiado planeado y estudiado para que la apuesta salga bien, que Guillermo Montenegro (ministro de Seguridad porteño) ha viajado mucho a España para terminar de cerciorarse que ese es el mejor modelo, pero por otro lado se niegan rotundamente a hablar “on the record”. Una de las últimas cosas que mencionó Xavier Martorell en la reunión que mantuvo con la mesa chica del PRO en Buenos Aires fue que “no importa cuanto tiempo lleve el desarrollo de la policía local, lo importante es que se haga bien”. Justamente ambos factores, el tiempo y el buen desempeño, definirán el destino de Mauricio Macri en las próximas elecciones presidenciales. Milton Merlo

img: gencat.cat imagenes:

INFormacion general


Empleados “quemados” En la Argentina, el 80% de los trabajadores sufre cansancio y agotamiento. Estos síntomas, que afectan tanto a empleados como a empleadores, repercuten en el nivel de productividad y en los porcentajes de ausentismo.

N

ombrado por las Naciones Unidas como “la enfermedad del siglo” y por la Organización Mundial de la Salud como “epidemia global”, el estrés es la causa del 75% de las consultas que recibe el médico, según The American Institute of Stress. El estrés producido en el ámbito laboral es conocido como Síndrome del Burnout o del quemado. El término burnout fue utilizado por primera para definir el desgaste extremo de un empleado y se define como un estado de “vacío interior” o “desgaste espiritual”. “Es un tipo de estrés que afecta a los profesionales, quienes se esfuerzan desmedidamente, lo cual origina riesgos de contraer enfermedades, afectando su rendimiento y su calidad de vida”, explica la psicóloga Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especialista en Trastornos de Ansiedad (CEETA). Cuando se trata de estrés, ningún rubro queda exento. Pero según los especialistas las posibilidades aumentan en las profesiones que están al servicio

y en contacto con otras personas, como los docentes, los telemarketers y los médicos. “Cuando llega el agotamiento es cuando se produce el estrés”, cuenta el doctor Daniel López Rosetti, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés. El burnout puede aumentar el nivel de glucosa en sangre, de lípidos y de la hipertensión arterial y, con el tiempo, aumenta el riesgo de infarto y de accidente cerebrovascular. “Las consecuencias físicas están relacionadas con el cansancio, la fatiga, la irritabilidad, insomnio, problemas gastrointestinales, palpitaciones. Desde el punto de vista emocional, la persona puede pasar ansiedad, desgano y hasta ataques de pánico”, relata el psiquiatra laboral Roberto Gueudet, miembro de la Sociedad de Medicina del Trabajo. Pero a pesar de que está demostrado que cada vez hay más casos de trabajadores estresados por factores vinculados a su trabajo, para la ley argentina este trastorno psicológico no representa un impedimento.

El estrés laboral no está incluido en la lista de enfermedades profesionales contempladas en la ley de Riesgos de Trabajo. Sin embargo el artículo 115.1 de la Ley General de Seguridad Social dice “se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” y el artículo 115.2.e, dice que tendrán la consideración de accidente de trabajo “Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo”. Desde la Superintendecia de Riesgos de Trabajo dicen que el año pasado, por primera vez en nuestro país una sentencia judicial reconoció al síndrome del burnout como una enfermedad laboral ordenando a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo a hacerse cargo de la cobertura médica de esta patología considerada moderna.

 Hoy existen los recursos necesarios para diagnosticar c o n

efectivid a d los casos de estrés laboral y para que las empresas puedan otorgar licencias a sus empleados por este motivo. “Este tipo de licencia se pide cuando el empleado siente que no puede más, entonces recurre a un médico, psicólogo o psiquiatra, que le realiza estudios y de acuerdo

Los especialistas definen el Síndrome del Burnout como un estado de “vacío interior” o “desgaste espiritual”.

al caso le da una licencia que se eleva a la parte de medicina laboral de la empresa”, explica el doctor Gueudet. Para Martínez Castro, la mejor forma de tratar estos casos es a través de una terapia cognitiva conductual. Da ejercicios para hacer tanto dentro como fuera del consultorio, para que la persona pueda retomar su calidad de vida anterior al padecimiento del síndrome. Es rápido porque las personas necesitan trabajar y las empresas necesitan que sus empleados trabajen. Pero también hay empleadores que prefieren tomar medidas preventivas antes que asumir el costo de que sus empleados se estresen. Muchas empresas afirman que los Recursos Humanos son su principal capital, pero esto no siempre condice con la realidad. Algunas empresas se mueven según una lógica que mezcla más presión, menos gente y más trabajo. Es natural, entonces, que aparezca el estrés. “Se debe proveer a los empleados de todos los recursos necesarios para que puedan desarrollar de la mejor manera su tarea.”, aconseja la psicóloga Martínez Castro. Anabella Poletti img: MARIA BELEN ALEMAN

"Mi primer trabajo", en tiempos de crisis La inestabilidad económica y la nueva ley de pasantías cambió el escenario para los recién graduados. Los empleadores ahora son más reticentes a contratar, pero los jóvenes igualmente encuentran alternativas.

D

aniela Ferreia, de 22 años, nunca trabajó, pero está oficialmente desempleada desde diciembre de 2008, cuando se recibió de la carrera de administración y sistemas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Asegura hacer búsquedas, pero en los últimos seis meses sólo tuvo una entrevista de trabajo. “Hay muy poca oferta de trabajo. Yo esperaba empezar a trabajar en la primer mitad del año en un área que me interese y, en cambio, pasar de ir a la facultad todos los días a estar sin nada que hacer más que mandar currículums por Internet me volvió muy poco activa”. Según Natalia Bocassi, también de 22 años y desempleada, licenciada en comunicación periodística de la Universidad Católica Argentina (UCA) y traductora literaria y de especialidad en inglés por parte de la Universidad del Museo Social

Argentino, lo que la perjudica no es la crisis económica: “Sí existe una crisis, pero con la existente las empresas especulan que va a llegar una más fuerte, y con la especulación no se aventuran a emplear más gente. Abren una puerta, muy poquito, y si llegás a pasar, bárbaro, pero si no, no entrás hasta no sabés cuándo”. El coordinador de prácticas profesionales de la UCA, Daniel Gutman, concuerda con Daniela y Natalia. “Este es el peor momento desde 2004, por lo menos en lo que respecta a pedidos de pasantes y recién egresados”. Y es que, además de la crisis, un cambio que se presentó este año fue la modificación del régimen de pasantías –de seis a cuatro horas- que comenzó a regir a principios del 2009. Según el coordinador, esto “generó cierta reticencia por parte de las empresas” con respecto a la contratación de pasantes.

Mónica Gómez, coordinadora de selección permanente de la consultora de trabajo Manpower, afirma que “las empresas están más dispuestas a tomar jóvenes profesionales que pasantes porque la nueva ley los limitó muchísimo y a muchas empresas no les sirve. En cambio, están aquellas que buscan jóvenes profesionales con un alto potencial y arman un plan de retención para que permanezcan y que sean los futuros cuadros de reemplazo y eso beneficia a todos”. De todos modos, Gutman no cree que la nueva ley de pasantías sea un obstáculo y supone que “cuando salgamos del ciclo recesivo volverá la demanda de jóvenes profesionales a niveles aceptables”. Por su lado, Jorge Gonzalo Montarce, coordinador de la dirección de empleos y pasantías de la Universidad de Belgrano, coincide: “Con respecto a los pro-

img:PERIODICOCNT.ORG

INFormacion general

■■ En las carteleras de pasantías de las universidades se encuentran menos ofertas.

 “Pasar de ir a la facultad todos los días a estar sin nada que hacer me volvió muy poco activa”, cuenta Daniela Ferreia

gramas de jóvenes profesionales, si bien este año se redujeron en número, notamos que están teniendo una paulatina reactivación. Y con respecto a las pasantías, puedo notar que conforme se aclara el marco legal y el panorama están teniendo una tenue pero constante aceleración desde julio 2009 en adelante”. Daniela Ferreia asegura que, debido a este contexto de crisis, sus expectativas “cambiaron totalmente. Antes buscaba sólo en el área comercial y marketing, ahora considero varias otras, aunque no sean las que más me interesen. Incluso antes buscaba sólo en grandes empresas y de ciertas industrias, ahora también considero medianas, no tan conocidas y

cualquier industria”. Natalia Bocassi, por su parte, dice que por el momento se queda tranquila sabiendo que por más que no tenga un puesto estable, percibe pequeños ingresos por trabajos free-lance. El gerente de contenidos de Ambito.com y del BuenosAiresHerald.com, Pablo Jiménez, concuerda: “Es obvio que el mercado laboral se contrae en épocas de crisis, pero afloran las oportunidades para los jóvenes que buscan sus primeros trabajos. Si los jóvenes aprovechan la oportunidad adaptándose rápidamente a las exigencias y aplican la creatividad a su trabajo puede ser una oportunidad única para afianzarse en un lugar”. María Belén Alemán

Agosto 2009 | 15 |


Una bomba ambiental La cuenca Matanza Riachuelo es la más contaminada en el mundo. Diversas promesas se hicieron para su saneamiento, pero pocos fueron las concreciones. Sus vecinos sufren sus efectos.

E

n mil días los ciudadanos podrían disfrutar de la costa del río, tomar un té e incluso nadar en sus aguas”, aseguró María Julia Alsogaray en 1993. Ya pasaron 17 años y el Riachuelo continúa siendo el depósito de los residuos industriales. “El 30% de la contaminación se debe a vuelcos industriales y el 70% es producto de aguas servidas por el incremento de las villas miserias en la ribera del río”, dijo a CincoW Cecilia Blanco, de la organización Taller Ecologista. La cuenca del Riachuelo es habitada por el 15% de la población argentina, que vive en riesgo sanitario, pero esto incrementará en el transcurso de los años. Hace más de dos siglos que la cuenca se encuentra en esta situación. Los políticos fueron pasando y la contaminación no parecía ser lo más importante. El diputado de la Coalición Cívica, Fernando di Filippo, afirma

que el estado del río también deja en evidencia los efectos de la falta de planificación en el desarrollo, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, con más de veinte años de gobiernos justicialistas cómplices de las principales agentes contaminantes, y el desinterés por cambiar el rumbo en un estilo de desarrollo deteriorante para las condiciones sociales y ambientales”. Carlos Sacavini, ingeniero en medio ambiente y docente de la Universidad Católica Argentina, sostiene por su parte que la ausencia de gestión ambiental eficaz y la ausencia de medidas de control activo llevaron a semejante nivel de contaminación y ayudan a que la situación empeore y sea cada vez más compleja de lo que uno cree. A orillas del río se encuentran aproximadamente 3 mil fábricas, y la gran mayoría de ellas contaminan severamente. Por lo tanto, el

 “Una comunidad no puede convivir con un estado de situación ambiental y social como la que presenta el Riachuelo”, sostiene el ingeniero Carlos Sacavini.

Riachuelo no sólo posee aguas servidas sino también bases tóxicas, confluencia de hidrocarburos y químicos (zinc, plomo, mercurio y cromo) que afectan severamente a la población cercana produciendo consecuencias múltiples y potencialmente graves. “Los efectos que esta contaminación tiene en la salud de la gente se manifiesta de distintas maneras, generando enfermedades como cáncer, cianosis, retraso mental, abortos espontáneos, pérdida del olfato, dengue, hepatitis, entre otras”, detalla el toxicólogo Mariano Baratel. “Una comunidad no puede convivir con un estado de situación ambiental y social como la que presenta el Riachuelo”, sostiene Sacavini. Por eso, la Asociación de Vecinos de la Boca lucha por vivir en un ambiente mejor, en donde sus hijos y nietos no padezcan los efectos de esta contaminación. Es por esto que realizan diversas manifestaciones para mejorar su situación y que la zona sur de la ciudad de Buenos Aires sea más saludable. “Para el Riachuelo resulta fundamental que exista una verdadera voluntad política para su efectivo saneamiento”, sostiene el diputado Filippo, y agrega: “Fue la histórica inacción de los Poderes Ejecutivos de las tres jurisdicciones invo-

img:PANORAMIO.COM

INFormacion general

■■ La contaminación a orillas del puente de La Boca.

lucradas la que provocó la intervención de otro poder del Estado, el Judicial, para intentar encausar esta gravísima y eterna problemática”. El BID, en 1995, otorgó a la Argentina 250 millones de dólares para el saneamiento del Riachuelo. Pero de ese dinero sólo 6 millones se utilizaron para el real objetivo. Muchas leyes y promesas se han realizado pero pocos fueron los hechos. ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo) es el ente creado para administrar la limpieza de ese curso de agua, contando con apoyo internacional. El proyecto para la limpieza del Riachuelo cuenta de tres componentes. En primer lugar, eliminar los vertidos de aguas residuales en el Matanza – Riachuelo. Luego, eliminar todos los residuos tóxicos que ingresan

en el sistema de desagües cloacales. Y por último, mejorar el drenaje urbano y los barrios carenciados para superar las inundaciones y la gestión del agua subterránea. A pesar de que ACUMAR no es la única organización que trata de combatir la contaminación del Riachuelo, el diputado Jorge Cardelli, de Proyecto Sur, cree que “la participación ciudadana tendría que ser la inversión más importante que la sociedad debería suministrar”- y agregó: “La conciencia social es la herramienta más poderosa”. Muchas medidas se han llevado a cabo pero ninguna, hasta el momento, fue efectiva. La cuenca Matanza Riachuelo es una bomba ambiental que mata silenciosamente, y está dejando de tener fronteras. María Agustina González

XX Entrevista a Miguel ozuna

“Los políticos necesitan que las villas existan” M

iguel Ozuna es un ex policía bonaerense con antecedentes y distintos procesos penales. Camina por las calles de su barrio con un Rolex en su muñeca. “Yo voy por acá con reloj de oro como si nada, pero guardá la cámara”, advierte a CincoW. Es domingo en “Los Piletones” del Bajo Flores. Se puede ver a los niños jugando con el barro, a los adultos comiendo en las veredas y telas colgando en todas las manzanas del barrio. Ozuna es el presidente de la Asociación Civil La Paz, que regula y maneja el dinero que le otorga el Gobierno porteño y lo que donan privados para Villa Soldati. El y su hermano Rafael son los creadores de la asociación, dedicada a brindar oportunidades de trabajo e insumos de primera necesidad a los vecinos. A veces Ozuna intercala alguna frase de la Biblia entre sus palabras. Cuando camina

| 16 | Agosto 2009

por las callecitas que bordean o atraviesan la gran cloaca central, la gente lo saluda. Tiene cinco hermanos, de los cuales dos viven dentro de Los Piletones con sus numerosas familias. Es padre de once hijos. Soldati es una de las villas más grandes de la Ciudad: alberga a unas 70 mil personas. Según varias denuncias y datos que maneja el Gobierno, allí es donde se concentra la mayor cantidad de talleres clandestinos de Buenos Aires. Entran y salen camionetas 4x4, en medio de la pobreza más extrema. Las condiciones de vida son de lo más precarias: sin luz ni agua corriente. CincoW: ¿El Estado ayuda a los habitantes de Soldati? Miguel Ozuna: A veces. A través de Madres de Plaza de Mayo recibimos un subsidio de 32 millones de pesos para la construcción de un complejo de viviendas. Pero todavía no terminamos la construcción,

entonces hay algunas que todavía están vacías, y tengo gente que no tiene ni una casilla de chapa donde dormir. CW: ¿Usted se considera referente de la villa? ¿qué principios defiende? M.O: Yo ya pasé por muchas cosas, ya fui policía por Zona Norte, hice de todo. Ahora me reformé, sé el código penal de memoria. Hago el bien. No quiero que mi hijo pase por lo que yo tuve que pasar. Nosotros dos -dice señalando al hermano -, robamos cuando no tuvimos qué comer, metimos caño… Ahora hacemos las cosas bien. Con la asociación (vivienda de dos plantas ubicada en medio de la villa, que más se parece a una casa cualquiera de barrio residencial) ayudamos mucho a nuestros vecinos. CW: ¿Qué obras realiza la asociación? M.O: Le damos trabajo a la gente; ahora estamos terminando una cancha de fútbol, pero tenemos que facturarla primero, porque sin un adelanto a la

imagen: soledad gómez saá

El presidente de la Asociación Civil La Paz habla de su pasado delictivo y de cómo ahora “ayuda” a los vecinos de Soldati. Drogas y marginación en uno de los asentamientos más populosos de la ciudad de Buenos Aires.

■■ Los chicos, el sector más vulnerable en la villa del Bajo Flores.

 "No podemos hacer nada para que los chicos paren de drogarse o robar", dice Ozuna.

gente le cuesta arrancar, si no tienen ni para comer a veces. CW: ¿Qué hacen frente a esos chicos consumiendo paco y robando para poder seguir consumiendo? M.O: Hay códigos. Tenemos códigos, y ante todo el respeto, por supuesto. Pero los pibes eligen eso, no depende de nosotros, no podemos hacer nada para que paren, porque ya están arruinados. Lo que sí he hecho es hablar mucho del tema con mi hijo (N del R: el único que vive con él) para que no repita mis errores.

Dentro de Soldati no hay ningún servicio público. Los vecinos quieren medidores. Cuando llueve, se inundan las calles y casillas, con lo que se propagan enfermedades de todo tipo y los chicos, con bajas defensas por la mala alimentación y la falta de higiene, son los principales afectados. “Pareciera que los políticos tienen miedo. Nunca somos escuchados, jamás nos ayudan, a menos que nos necesiten. Los partidos políticos necesitan que las villas existan”. Soledad Gómez Saa


INFormacion general img: sabacho.files.wordpress.com

¿Quién quiere vivir cien años?

Mucho se está hablando sobre si la esperanza de vida en el mundo está en aumento o disminuye. ¿Cuál es la situación en nuestro país?

E

n la actualidad nos encontramos frente a dos caras de la misma moneda: pueblos donde sus habitantes logran vivir hasta los 120 años, y países en África donde la gente muere a los 40. Se dice que la expectativa de vida es una cuestión de actitud, pero lo cierto es que hay determinados factores que influyen en su crecimiento o descenso. ¿Cuáles son estos factores? La esperanza de vida en la Argentina ¿se encuentra en aumento o disminuye cada año? “De acuerdo con las estimaciones de población, la esperanza de vida al nacer para el quinquenio 2005-2010 ascendería a 75,2 años para ambos sexos” explica la doctora en Demografía, Gladys Massé, quien agrega que “para el quinquenio 2000-2005 la esperanza de vida al nacer era 74,3 años para hombres y mujeres”. Recientemente, un informe de la Organizazión de las Naciones Unidas (ONU), reflejó

que los argentinos aumentaron alrededor de dos meses su esperanza de vida, llegando a los 75,2 años, cuatros meses más que en el 2005. Por otro lado, el doctor Alberto Cormillot, especialista en el tratamiento de la obesidad, opina que “en la Argentina se puede decir que con el aumento de la pobreza, y la falta de educación la expectativa de vida va disminuyendo”. “En los últimos 100 años la esperanza de vida aumentó un 2,2 años/década, lo cual apunta al envejecimiento de la población”, explica Diego Golombek, científico del CONICET. “Estos datos no reflejan que la población se enferma menos, sino que cada vez envejece más con enfermedades que no matan sino que se mantienen con la ayuda de medicamentos”, explica Golombek. Siguiendo la misma línea, el doctor Félix Eduardo Nallim, presidente de la Asociación Gerontológica Argentina (AGA), afirma que “debemos

esperar el censo de 2011 para tener datos correctos, pero las proyecciones indican que hemos envejecido más” Médicos y científicos afirman que el nivel socioeconómico, el servicio sanitario y un alto nivel educativo ayudan al incremento de la expectativa de vida. “La humanidad ha presenciado un incremento de la esperanza de vida como producto de la reducción de enfermedades infecciosas y parasitarias, avances en la medicina, y en los sistemas sanitarios.”, explica Massé. Nallim agrega: “Nacemos con un stock de salud que iremos enriqueciendo o devaluando según nuestro saber vivir”. Golombek piensa que si bien hay varios factores que influyen en la esperanza de vida como “la alimentación, los niveles de pobreza y el acceso a centros de salud, también influyen la obesidad y la actitud frente a la vida”. En los últimos años se ha instalado el debate sobre cómo

■■ En Argentina, los indicadores manifiestan un aumento en la expectativa de vida.

 No sólo la persona debe cuidarse, sino que son imprescindibles y necesarias las inversiones por parte del Estado.

aumentar la esperanza de vida en países en vías de desarrollo y como evitar que disminuya en países desarrollados. Algunos especialistas creen que la solución radica en una dieta bajas en calorías, otros en inversiones en el sistema sanitario y otros en una mejora en la educación. Cormillot afirma que si la Argentina no se preocupa por mejorar la inequidad y el sistema educativo, no podrá aumentar la expectativa de vida. Al igual que Cormillot, Massé sostiene nuestro país debe trabajar más sobre este tema: “La Argentina se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica, pero igual

nos muestra un camino todavía por recorrer”. Massé cree que la Argentina deberá continuar dando batalla contra las enfermedades infecciosas, afecciones cardiovasculares, la obesidad o la diabetes y las muertes por accidente o por violencia. Los consejos de los médicos para alcanzar una buena calidad de vida siempre coinciden en evitar los excesos, mantener una nutrición adecuada y hacer ejercicio. Pero también coinciden en que no sólo la persona debe cuidarse, sino que son imprescindibles y necesarias las inversiones por parte del Estado en educación, y en el sistema sanitario. Agustina Rodríguez

Estudiar al estilo under pressure Los alumnos de secundario rinden mejor cuando se sienten amenazados por el tiempo o por una alteración en sus actividades. Estudian bajo presión y dan examen en diciembre y marzo. Adrenalina, adolescencia y

V

os sos hijo del rigor”. La famosa frase de un padre a un hijo que rindió y aprobó las materias que no pudo durante el año lectivo, en un tiempo muy acotado. ¿Cómo es posible que un alumno pueda rendir asignaturas en poco tiempo, con una sola instancia de calificación y aprobar? Cada vez hay más alumnos que pasan de año rindiendo en las instancias de diciembre, marzo y las previas de julio. Un estudio realizado por la Unidad Estadística de Educación, señala que el 64% de los alumnos de Buenos Aires rindió, en 2008, cuatro materias. Un gran número se llevó entre cuatro y ocho asignaturas a diciembre. En la instancia de marzo, más del 55% de los alumnos, debía entre tres y cinco materias. En diciembre, aprobó el 82% de los estudiantes. En marzo, el 85% de los que rindieron materias de quinto

año, terminó el secundario. El colegio secundario Guadalupe realiza sus propios estudios sobre la situación del alumnado. Las estadísticas muestran que, de un total de 100 alumnos, sólo 3 no terminaron la secundaria. En diciembre rindieron 60 y en marzo 25; del 85% de alumnos que rindieron, el 3,52% no logró que el estilo under pressure llegara a buen puerto. El rector del secundario, Alejandro Pomar, manifiesta que “esta forma de estudio culmina cuando se ingresa a la facultad”. Y resalta: “Muchas veces se dejan estar porque les sobra el tiempo. Después preparan todo a las apuradas. Al trabajar y cursar optimizan el tiempo”. La profesora Helena Pierre sostiene que “la edad no ayuda a que el alumno se interese por el estudio”, y explica: “Tengo alumnos de quinto año y sé que lo único que piensan es en

su fiesta de egresados y el viaje. Debo ver la forma de que aprecien la materia; en economía, ¿por qué no hablar de lo caro que es ir a bailar en lugar de dar los mismos ejemplos de siempre? La didáctica que se utilice, determinará los resultados”. Para Guillermo Ortigoza, padre de un alumno: “A su edad, el único deber que tienen es estudiar. A mi hijo no le falta nada, su única obligación es estudiar. Nadie le pide más que eso”. La psicóloga Mariela Pereyra asevera que “el alumno debe ir formándose solo”. Explica: “Nadie puede vivir por él. Con su experiencia, debe ir creciendo y al darse la cabeza contra la pared, suele abrirle los ojos”. Agrega: “Estudiar bajo presión, si el alumno no tiene un problema de aprendizaje, suele ser muy efectivo”. Quién mejor que los alumnos para contar qué es estudiar

■■ En vela. Para algunos estudiantes, la presión se convierte en motivación.

“Los alumnos se dejan estar porque les sobra tiempo. Después preparan todo a las apuradas”, dijo el rector Alejandro Pomar.

bajo presión. Santiago Maldonado tiene 17 años. Está en quinto año. Toda la secundaria rindió en las instancias de diciembre y marzo. “Yo tengo que sentir que se pudre todo en mi casa. Mis viejos me matan si no apruebo: las salidas, celular, todo. Y en el colegio, porque si no apruebo, no puedo egresar con mis amigos. Si no termino quedo como un gil”. Para estos estudiantes, la presión pasa a ser una motivación. No les importa aprender, crecer o pensar en el futuro. Sólo importa el momento y bajo las presiones que tienen lo logran exitosamente. La psicopedagoga Vanina Moreno sostiene que “la especulación de los alumnos aumentó nota-

blemente”. Y agrega: “Apuntan a cumplir. Si sacan un 9 no les importa sacarse un 3, porque el promedio les da igual. Estamos frente a una sociedad conformista”. Desinterés y conformismo. Como dijera Charles Morris en su obra Signos, lenguajes y conductas: “No hay valores a priori, sino que son situacionales. Aparecen en una situación preferencial”. Posiblemente estas sean conductas de situación. La presión es la elección que los adolescentes toman para terminar el secundario. El futuro es una incógnita y el pasado un recuerdo. El hoy, para ellos, es todo. Las consecuencias del mañana, ya se verán. Exequiel Leiva Nostas

Agosto 2009 | 17 |


INFormacion general img: aquafilms.com.ar - flickr.com

XX Entrevista a Enrique Piñeyro

“La reestatización de Aerolíneas fue una payasada” El ex piloto de LAPA, cineasta y actor dice estar a favor de tener una aerolínea de bandera, aunque cuestiona el papel del gobierno, de Marsans y de la Fuerza Aérea.

CincoW: ¿Qué piensa de la reestati- Y el gobierno ni siquiera hace una comisión bicameral para

Enrique Piñeyro: Siempre estudiar el vaciamiento y deuestuve en contra de la privatización y a favor de que una línea aérea de bandera fuera estatal. La educación, la salud, el transporte, todo lo que hace a las condiciones de vida de los ciudadanos, deben tener una fuerte intromisión estatal. Aunque también creo que deben existir empresas aéreas privadas para que la oferta sea más diversa. Estoy de acuerdo con que sea estatal pero no estoy de acuerdo con la payasada que hicieron. Y el fraude sigue porque encima expropian algo que no hacía falta expropiar. Sólo debían reabrir Aerolíneas Argentinas Sociedad del Estado. Tenían todo para no pagar un mango y ahora estamos en un juicio internacional que vamos a terminar perdiendo y pagando 1500 millones de dólares, de los cuales 500 les volverán por debajo de la mesa.

das de Aerolíneas.

CW: ¿Cuál es la situación actual? EP: Se destruyó la flota, las aerolíneas, los ferrocarriles, la estructura carretera es de la década del ‘50. Hay un sistema comunicacional devastado. ¿Cómo llegaremos a ser competitivos? Es todo una estrategia comercial y sus consecuencias son un gigantesco flujo de dinero, una pauperización de las condiciones de trabajo y un servicio patético. Por ejemplo, para ir de Neuquén a San Martín de los Andes hay que pasar obligatoriamente por Buenos Aires. Cuando no sirven para federalizar un país, para integrar sus economías regionales ni sus polos turísticos, es porque las cosas están mal hechas. CW: ¿Y por qué considera que están mal hechas? EP: Ponen amateurs en puestos técnicos. La selección es el

“La selección es el mejor ejemplo. Tenemos los mejores jugadores del mundo pero no podemos ni ganarle a Bolivia ¿Por qué? porque hay un técnico sin experiencia en la dirección”, opina el cineasta.

■■ Piñeyro cree que el Estado perderá el juicio internacional contra Marsans por Aerolíneas Argentinas.

mejor ejemplo. Tenemos los mejores jugadores del mundo pero no podemos ni ganarle a Bolivia ¿Por qué? porque hay un técnico sin experiencia en la dirección. Lo pusieron a Recalde porque la repartija le tocó a Moyano pero nadie sabe nada. Quedan los chupamedias, no hay gente con visión estratégica ni con conocimientos económicos. CW: ¿La incapacidad fue la causa por la cual se llegó a este estado? EP: No. Fue un fraude monumental por el cual deberían estar presos todos. Desde Menem y Cavallo y de ahí para abajo todos. Los directivos de Iberia, la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales), Marsans, la mitad de este gobierno... Tenemos una

corrupción espantosa que está desviando fondos de donde deberían ir. CW: ¿Qué papel tuvieron las Fuerzas Armadas? EP: Un papel lamentable. Cómplice y partícipe. Cerraba un ojo en todo. Habilitaban a cualquiera, dejaban sin mantenimiento a los aviones... Permitió sistemas de entrenamiento distintos para cada compañía (Austral, Aerolíneas Argentinas y LAPA). Fueron la coima institucionalizada, la organización más corrupta que tuvo el país. CW: ¿En este contexto podría ocurrir otra tragedia similar a la de LAPA? EP: Sí, podría. No cambió nada desde hace 10 años. Hay aeropuertos que ni siquiera tienen ayuda visual, que son

XX Entrevista a Nelida Dominguez de Miguel

La eterna escudera de Eva Perón

Fue su asistente por casi 10 años, presidió su velatorio y hasta tiene un cuarto en su casa dedicado a ella. Asegura que su relación con la ex primera dama fue “de mujer a mujer”

E

l 17 de Octubre no es un día más para los peronistas, se conmemoran 64 años de la masiva movilización obrera y sindical que derivó en la liberación del general Juan Domingo Perón. “No entendía que pasaba, escuche por al radio la noticia y salí sin pensarlo. Agarré un bandera y caminé más de 60 cuadras hasta la Plaza de Mayo”, recuerda Nélida Domínguez de Miguel, una de las asistentes de Eva Duarte de Perón Una peronista de pura cepa, en una entrevista exclusiva con CincoW, explica por qué ser militante y que así la consideren es su mayor orgullo, y sostiene que fue Eva quien la “dignificó”. CINCO W: ¿Cómo conoció a Eva Duarte de Perón?

tuto bacteriológico. El secretario del Departamento Nacional de Higiene, el doctor Carrillo, nos reunió para que vayamos a recaudar fondos para levantar a la provincia de San Juan que había sido atacada por un terremoto. Ahí la vi a María Eva Duarte. CW: Usted la conoció ahí, pero la relación ¿cuándo comenzó? ND: Cuando Perón ganó las elecciones, el director del Instituto, vio como me movía y decidió desplazarme de mi lugar de trabajo. Le pedí ir al conmutador y me lo negó. Por eso, le pedí ir al serpentario, que buena yo (ironiza). Un día cuando salía del serpentario iba pensando: cómo pude haber sido jefe primero y en ese momento era subalterno. No es que sea ambiciosa, me daba Nélida Domínguez de Mi- cuenta de que tenía que reacguel: Yo trabajaba en un insti- cionar.

| 18 | Agosto 2009

■■ Nélida junto a Eva en las épocas doradas, y ahora con un busto de ella en su departamento.

CW: ¿Qué reacción tuvo? ND: Ahí llamé a una amiga y ella me dijo que vaya a ver al doctor Carrillo. Le conté lo que me había sucedido y le dije que esa había sido la primera injusticia peronista. Entonces me hizo llevar con la señora Eva Perón. Fue el día más maravilloso que tuve políticamente. Me llevaron al despacho de la señora Eva. La saludé, nos abrazamos y me dijo que ya sabía lo que me había pasado y que iba a trabajar con ella. CW: ¿Qué tipo de relación tenía con Eva Duarte? ND: Buena, muy buena. Hubo mucha gente que tuvo tal vez el mismo trato que tuve yo, pero unas se quedaron en el camino, otras no siguieron. Ella hablaba, conversaba, te daba instrucciones, te orientaba.

 “Es distinto querer y amar, y eso fue lo que significó para mi Eva Perón. La amé y la sigo amando”

CW: ¿Y qué tipo de relación tenía con el general Perón?

ND: La relación con el general era de otro nivel. Primero, sin desmerecer a la señora, por esa gran figura que significaba él. Segundo, cuando él hablaba se imponía. Pero, mi relación con Eva era de mujer a mujer. En los dos momentos que se le preguntó sobre la muerte de Eva Duarte de Perón, sólo bajo la vista, hizo un pequeño silencio y cambio de tema rápidamente. La primera oportunidad prefirió hablar del sufragio universal el cual considero como “una de las grandes conquistas de la mujer” y agregó: “Aunque no le guste a los hombres, nosotras (las mujeres) no queremos estar delante de ellos,

unos 4 farolitos que te ayudan a determinar la altura. Nadie se preocupa por nada. Esto es igual a lo que hicieron con Cromagnon. ¿Qué diferencia hay entre que no haya luces de emergencia con pasarle un candado a las salidas de emergencia de un boliche? CW: ¿Cómo solucionaría el problema? EP: Hay que definir una estrategia e implementarla con un management profesional. Organizar la flota y federalizar. Hacer vuelos a las provincias todos los días, que sean coherentes, sin escalas ridículas que demoran horas y horas. Y reconquistar a la gente. Al pasajero de Aerolíneas hay que pedirle disculpas porque fue muy maltratado. Eugenia Iglesias nosotros queremos estar junto a ellos, hagamos un país todos juntos: hombres y mujeres”. En la segunda oportunidad, el silencio fue mayor, las lágrimas cubrieron sus ojos y sólo miro esperando otra pregunta. CW: Usted dijo que ser militante y que así la reconozcan es su mayor orgullo, ¿por qué? ND: Porque los cargos no te hacen, la militancia es el orgullo que tengo de poder estar, de poder hablar. Yo voy, miro, escucho, abro los oídos y me fijo si hablan del peronismo. Yo soy peronista. CW: Si pudiese elegir un momento de su vida que le gustaría volver a vivir, ¿cuál sería? ND: Voy a guiarme por los sentimientos. Los nacimientos de mis hijas y el encuentro con Eva Perón. El primer encuentro. Eso para mí me abrió puertas, caminos, me hizo feliz en parte porque este movimiento cuanto más sufrís más se quiere. CW: Y si le pudiese decir algo hoy en día a Eva Perón ¿qué sería? ND: Que la amé siempre, siempre. Porque, Perón a ella la quería, pero ella lo amaba. Y es distinto querer y amar, y eso fue lo que significó para mi Eva Perón, la amé y la sigo amando. Ella me dignificó. Jeremías Prevosti Pilatti

img¨ Jeremías Prevosti Pilatti

zación de Aerolíneas?


deportes

¡Cuidado, chicos jugando!

L

autaro Albarenga, de once años, juega en Huracán desde los cinco y desde entonces no solo adquirió destreza y logros deportivos sino que también es un campeón soportando gritos y presiones. “Los papás le gritan cosas a los chicos cuando jugamos y a veces los chicos se ponen mal, los papás se pelean cuando se arma lío”, cuenta Lautaro a CincoW. Con soltura se anima a contar un hecho que lo marcó: “Un día cuando jugaba la categoría 96 en Boedo Juniors el partido se había puesto violento, el árbitro lo suspendió y una mamá se bajó de la tribuna y le pegó a un nene”. Historias como éstas, son muy comunes en las categorías infantiles de la Argentina. “La mayoría de los papás que van y gritan a los chicos son jugadores frustrados que no han podido jugar al fútbol o han jugado y no han llegado a ser lo que aspiraban, entonces hoy vuelcan todo eso en sus hijos”, opina Abel Alves, director técnico de divisiones inferiores en Boca. Y agrega la trascendencia de trabajar con chicos: “todos aquellos que tenemos la

posibilidad de estar trabajando con juveniles, estamos trabajando con un arma”. Esta violencia generada por los padres desde las tribunas no discrimina en edades: sucede tanto en las categorías de baby fútbol, dónde los chicos empiezan con cinco años; como así también en divisiones juveniles donde los más chicos tiene doce. Ante la problemática se dispara un llamado de atención para aquellos que intervienen en la formación de un chico. “Lo que más se necesita en las instancias de formación de un chico es la docencia que pueda tener el director técnico”, comenta Miguel Angel “Pepé” Santoro, entrenador de divisiones inferiores en Independiente. A pesar de la violencia, el deporte sigue siendo el medio por el cual un chico aprende a socializarse, compartir y adquiere valores que lo acompañaran el resto de su vida. Nelly Giscafré, psicóloga, profesora del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y fundadora de la Asociación de Psicología del Deporte Argentina, indica la impor-

tancia que tiene el deporte en la formación de un chico: “El deporte es importante para su crecimiento porque los límites son iguales para todos. Y además tiene tres elementos primordiales: el juego, el movimiento y la agonística, que es la agresividad que se descarga a través del deporte”. Giscafré además considera al deporte como ideal para que los chicos comprendan límites: “Para el chico la vida es el juego y el deporte es una forma de juego que lo va introduciendo en las reglas”. La psicología se ha convertido en un elemento fundamental para entender las necesidades de cada chico. Giscafré y los entrenadores Santoro y Alves coinciden que la inclusión de un profesional en la formación deportiva de un chico ayuda para que sus problemas no se trasladen dentro de un campo de juego. Planteado el conflicto que involucra tanto a chicos, padres y formadores es necesario entender qué personas son aptas para encargarse de la educación deportiva infantil. “No hay una fórmula de cómo

img: Jonathan Conde

Los actos de violencia en las actividades deportivas de los menores pone en evidencia el descuido de padres y formadores. Este tema se presenta como una alerta dentro del proceso de desarrollo infantil.

■■ La campaña gráfica de Huracán “Cuidalo, es tuyo” busca concientizar a los padres.

 “La mayoría de los papás que gritan a los chicos son jugadores frustrados”, dice Abel Alves, DT de inferiores de Boca.

aprender a educar a un chico, no es para cualquiera y uno debe saber transmitir todo lo que sabe a un niño de una manera pedagógica”, afirma Alejandro Román, estudiante de profesorado en educación física. Para poner límite a las manifestaciones violentas las autoridades aplican sanciones tanto a padres como a clubes. Eduardo Sarracino, padre de un jugador y delegado del fútbol infantil en Huracán, ejemplifica: “Hace poco en el club Unión Marchigiana, en el partido de la categoría 99, el árbitro echó a un nene de ellos y un padre se levantó de

la tribuna y sin decir nada le metió un sopapo. En este tipo de casos al club lo echan de la liga o en todo caso lo mandan a la última división”. La situación en la que quedan los chicos luego de un acto de violencia es preocupante, según Sarracino: “Quedan en un estado de locura. Muchas veces un nene ve que el papá esta puteando al árbitro y empieza a llorar, se pone nervioso y lo tenés que sacar un ratito para que se calme”. El llamado de atención es advertido por todos, sólo falta comprender que en el medio están los chicos. Jonathan Conde

XX Entrevista a Raul Gamez

“Grondona les roba a los clubes” El más férreo opositor a la conducción de la AFA, denuncia cómo es el manejo “mafioso” del titular de la asociación con los clubes y muestra su rechazo al nuevo contrato de la televisación del fútbol.

E

x barra brava y ex presidente de Vélez, Raúl Gámez es la cara de la oposición de la actual conducción de la AFA a cargo de Julio Grondona. Quien fue uno de los miembros del Comité Ejecutivo de la AFA, cuenta a CincoW cómo se maneja por dentro el organismo y cuál es su punto de vista sobre nuevo contrato de la televisación del fútbol argentino. CincoW: ¿Por qué siempre se mostró tan opositor a Grondona? Raúl Gámez: Tengo el peor de los conceptos porque todo lo que viene de Julio Grondona y los que tienen poder en la AFA proponen un sistema mafioso, que está llevando por el peor camino al fútbol argentino. Todos los clubes son deficitarios, el sistema es perverso. La AFA les presta plata a los clubes, los endeuda… Por esto es que ninguno se puede revelar. CW: ¿Por qué cree que sigue vigente en el poder desde hace 30 años?

RG: Porque tiene protección con el estatuto de la Asociación, por ser vicepresidente de la FIFA y porque tiene el manejo del dinero que es de los clubes y lo reparte como él quiere. También tiene el manejo de árbitros y del Tribunal de Disciplina. El cambio se va a dar porque es una necesidad del fútbol y debe existir en un gobierno democrático. Grondona es un ladrón, que les roba la plata a los clubes. Maneja un sistema mafioso, de condominio con castigo, por eso hay miedo. CW: ¿Está de acuerdo con la ruptura del contrato del fútbol y el nuevo acuerdo con el Gobierno? RG: Yo fui uno de los que permanentemente discutía los importes que TyC le pagaba al fútbol de primera y lo que el actual presidente pagaba, pero no estoy bajo ningún punto de vista de acuerdo con el modo en que se rescindió y

menos con lo que se hizo con el Gobierno. Un Gobierno que lo va a usar para su exclusiva campaña política al fútbol. Usan al fútbol para mostrarse como buenos ante la gente. Y el fútbol no se debería prestarse para brindarle esta posibilidad al Gobierno, porque tiene bandera propia, muy diferente a las de este Gobierno. Sí estoy de acuerdo en que el fútbol sea gratis y para todos, de eso no hay ninguna duda. CW: ¿Cree que es justo el nuevo reparto del dinero de la TV para los clubes? RG: Los clubes ven que no van a poder repartirse los 600 millones por el cual se aprobó la ruptura del contrato, ya que se habla de 415 millones para repartir con los clubes de primera. Antes deberían pelear por lo que votaron en Ezeiza, el día que se aprobó la rescisión del contrato. CW: ¿Por qué dio un paso al costado a la presidencia de Vélez Sarfield? RG: Justamente por el sis-

"Estoy de acuerdo en que el fútbol sea gratis y para todos. Pero no debería prestarse para brindarle esta posibilidad al Gobierno, porque tiene bandera propia", asegura Gámez.

■■ El ex dirigente de Vélez denuncia el sistema "perverso" de la AFA.

tema que provoca la AFA, que propone que los clubes sean deficitarios y se hace difícil tener buenos resultados. Y aunque Vélez Sársfield logró un ordenamiento económico, tuve diversos y duros enfrentamientos con la conducción de AFA, teniendo que padecer nuestro club castigos por pensar

distinto.

CW: ¿Cree que va a llegar a ser presidente de la AFA alguna vez?

RG: No. Pero, voy a seguir luchando para que se termine la actual conducción, se trata de un sistema mafioso que provoca una situación gravosa para los clubes. Juan Mathieu

Agosto 2009 | 19 |


El imperio del fútbol pago “Contrato fantástico” XX CHERQUIS BIALO

La polémica irrupción del Estado en el negocio de la televisación en la Argentina instala un modelo atípico y desconocido para el deporte, pero sobre todo opuesto a un escenario internacional históricamente monopolizado por agentes privados. ¿Cómo funciona el esquema en las grandes ligas futbolísticas del mundo?

E

l fútbol es un negocio extraordinario”, definió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en plena presentación de la sociedad Estado-AFA que promete cambiar el rumbo de las transmisiones televisivas del fútbol argentino. Del otro lado del océano, cruzando el Atlántico, en las grandes ligas europeas, el negocio del fútbol es también “extraordinario” en ganancias, publicidad y cifras, pero con actores privados como únicos protagonistas. Sin dudas, las máximas potencias del mundo de la pelota se ubican en la denominada “Liga de las Estrellas”. Allí los aficionados que deciden quedarse en los sillones de sus casas para disfrutar de los partidos deben tener billetera en mano para abonar y someterse al Pay per view. En España, liga que invirtió más de 350 millones de euros en el último mercado de pases, los grupos privados MediaPro, del empresario Jaume Roures, y Sogecable, perteneciente al multimedio PRISA, dominan las mesas de negociación por los derechos de transmisión. “En Europa existe el pay per view sumado al modelo de publicidad que permite que cada equipo tenga acuerdos particulares con las señales”, afirma Claudio Destéfano, periodista de Torneos y Competencias, especialista en marketing deportivo y director del diario interactivo de negocios dbiz.com. ar. MediaPro invirtió 600 millones de euros para quedarse con los derechos de los encuentros de Liga y Copa de Campeones. Luego de la batalla legal por incumplimiento de pagos entre MediaPro y Sogecable, en los últimos días se instaló en la

visación del fútbol a todo el mente de los máximos dirigenmundo y el producto no vale tes la posibilidad de fusionar lo mismo, las cifras que se maambas empresas para mejorar nejan son otras”. la rentabilidad del negocio. En España, el pagar para A diferencia de Argentina ver (PPV) se instaló mediante -en donde Julio Grondona preel sistema de Televisión Digital side las negociaciones con la Terrestre de pago (TDT) aprobatelevisión-, del otro lado del “En la indo por el gobierno de José Luis océano, una empresa es la en- dustria del cargada de “explotar, gestionar fútbol mun- Zapatero el mes pasado. El TDT fue puesto en funcionamiento y administrar” los derechos de mediante Mediapro y consiste TV. “Hay un diferencia clara, dial el pay en que cada televidente debe este es el único país en el que la per view abonar alrededor de 18 euros televisión era socia de la AFA. maneja la por mes a su compañía de cable No puede ser que existan esas y adquirir un decodificador de sociedades, es irreal”, explica aguja del la señal GolTV para disfrutar Miguel Simón, periodista de negocio”, los partidos de Liga. la cadena ESPN. En España, define el Audiovisual Sport (AVS) es la Hacia una mayor equidad compañía creada en 1997 por periodista La liga Inglesa presenta, desvarios dueños de derechos (So- Máximo de 1992, un panorama complegecable, Grupo Telefónica y Palma. tamente diferente en cuanto Corporación Catalana de Mital broadcasting del paquete jans Audiovisuals), que negofutbolero. El producto “fútbol” cia con los agentes privados el se vende en conjunto a las cadepaquete de la Liga BBVA. Luego nas audiovisuales, es decir, tocada equipo establece la tarifa dos los equipos reciben en parde televisación que pretende tes iguales la mitad del dinero recibir. por la venta de derechos. El “El negocio en Europa es resto se reparte según el poder distinto porque la economía de convocatoria de cada club. es otra. Los clubes tienen “Es el modelo otros ingresos, que impone la existe el markeNBA o la Mayor ting, los abonos League Soccer y sobre todo la de Estados Uniconfianza, el dos donde fundirigente está se invirtieron en España ciona el mismo comprometido concepto que con el club y en la Premier. el que invierte Este es mucho sabe con quien más equitativo trabaja”, señay se puede ver la Simón. El en nuestro país con deportes periodista deportivo de la cacomo el básquet y el vóley, dena Fox Sports Máximo Paldonde los que negocian y rema advierte que “la principal parten son las Asociaciones de diferencia es que en Europa Clubes”, puntualiza Destéfano. los clubes son Sociedades AnóEn la Premier League, hay innimas y no Civiles como en quietud por el aumento de la Argentina. El negocio es compiratería por Internet que se pletamente diverso ya que se filtra en las transmisiones de venden los derechos de tele-

€millones 600

la señal oficial dueña de los derechos. La preocupación no es en vano ya que se calcula que esta temporada más de 1 millón de espectadores verán la transmisión de un encuentro de la Premier a través de sitios piratas. A pesar de que cuenta con otras fuentes de ingreso, los clubes ingleses son celosos de los números y avizoran una caída en la inversión en pases de jugadores si continúan en alza las transmisiones ilegales a través de la web. El negocio de la TV deja alrededor de 2500 millones de libras por año, según informa el diario inglés The Guardian. Destéfano comenta que “el negocio de los clubes se divide más o menos en el ticketing, televisación, merchandising y la compraventa de jugadores. En Argentina, el 80 % del ingreso de los equipos sale de los derechos de televisión y no hay vocación de hospitalidad de los dirigentes para desarrollar el patrocinio y merchandising. El Arsenal de Inglaterra te cobra más caro el ticket, pero te ofrece en su estadio una variedad de servicios impresionante”. En Italia, el Calcio tiene dos dueños de la pelota en el terreno televisivo: Sky Italia, parte de News Corp, y la empresa italiana Mediaset, del Grupo Fininvest, propiedad del primer ministro Silvio Berlusconi. Lega Calcio acordó con Sky la transmisión de todos los encuentros de primera división y con Mediaset los derechos de emisión de los partidos de los 12 equipos principales. Distintos medios italianos informaron que Lega Calcio intenta conseguir cerca de 1.600 millones de euros a través de este nuevo convenio. Matías Gonzalo Moreno

XX En amErica, otro negocio Más cerca de Argentina, la batalla por los derechos de la televisación del fútbol encuentra los mismos actores privados vigentes en el viejo continente. En Brasil, por ejemplo, la cadena O Globo es la propietaria de los derechos y negocia directamente con el llamado “grupo de los 13”, integrado por los equipos más populares del campeonato. El experimentado periodista brasileño Valtemir “Mineiro” Soares Júnior, actualmente consultor de comunicación organizacional, afirma que”en Brasil el contrato con las TV no es el principal ingreso de los clubes. La venta de jugadores a Europa garantiza los recursos financieros de los equipos. El “club de los 13” negocia con la Confederación Brasileña de Fútbol y las cadenas de televisión y ponen un porcentaje de ingresos sobre cada partido de la liga”.

| 20 | Agosto 2009

BRASIL

transmite por televisión abierta

La cadena O Globo y Banderirantes transmiten los encuentros en su mayoría por TV abierta ya que tienen mucho más llegada. “El cable en Brasil alcanza a muy poca gente. Tiene alrededor de 16 millones de usuarios ya que la televisión abierta es de muy buena calidad. Entonces las empre-

sas deciden transmitir los partidos por canales abiertos y obtener mayores beneficios de la publicidad”, explica Ariel Palacios, corresponsal de O Estado de Sao Paulo. Según Soares Júnior, “los televidentes no tienen que pagar en señal abierta, pero quien contrata servicios de cable TV, además de la firma mensual, tiene que comprar algunos partidos que desea ver”. Por otro lado, en México hay un dominio monopólico de Telemundo Communications Group, quien tiene la exclusividad de los derechos de más de 100 encuentros de la primera división que se reparten entre el Torneo Apertura y Clausura. M.M.

E

n tiempos de crisis para el fútbol argentino, Cherquis Bialo, director general de Medios y Comunicación de la AFA, dialogó con CincoW y opinó sobre la actualidad de dicho deporte. Con más de 40 años de trayectoria, y con la experiencia de haber dirigido El Gráfico y la sección deportiva de Telefé, hoy, Ernesto Cherquis Bialo realiza una tarea muy diferente. Desde la Asociación del Fútbol Argentino, este periodista es el nexo entre los medios de comunicación y esa entidad, que preside Julio Grondona. CincoW: ¿Cómo quedaron las relaciones con TyC después de la ruptura del contrato? Cherquis Bialo: No lo sé. TyC es una empresa que sigue teniendo espectáculos que la AFA organiza. La verdad tampoco me preocupa mucho porque para Torneos y Competencias no hay amigos eternos, sino que los intereses son eternos. Lo que sí se, es que este asunto lo manejaron muy mal. CW: ¿Cómo ve el nuevo contrato para la televisación? CB: Me parece un contrato fantástico. Total y absolutamente reivindicativo de lo que el fútbol produce. El fútbol lo único que hace es tomar aquello que genera y permitirle a los que compran sus derechos, ganar un dinero altamente ponderado. Está mejor que los clubes se lleven 600 de mil y que una empresa se lleve 400 de mil. CW: En cuanto a la transmisión de los partidos, ¿lo ve mejor o peor? CB: Es incómodo para mí, porque soy especialista en el tema, y éticamente es muy difícil. Pero la gente ha descubierto otros relatores y comentaristas. Particularmente como televidente, me resultan muy agradables y para nada soberbios. Antes había relatores en el sistema TyC que creían que la AFA organizaba partidos para que ellos los relataran. Los periodistas eran más protagonistas y pensaban que los partidos se jugaban para que ellos gritaran goles. Germán Nissen

img: telam

deportes


deportes

Números en rojo, pasivos e inhibiciones conforman la situación en la que se ven inmersos los dos clubes grandes del futbol argentino. En medio de la crisis mundial y los graves desmanejos dirigenciales, River y Boca ven afectadas seriamente sus finanzas.

A

fines del año pasado el estallido de la crisis financiera mundial afectó las economías de todos los países del mundo. Desempleo, recesión y ajustes de capital fueron algunas de las consecuencias del crack económico. Y por supuesto el fútbol no estuvo ajeno a estas cuestiones que provocaron un congelamiento del mercado de transferencias. Aunque en el caso de nuestro país, estas deudas llevan mucho tiempo, recién a fines del último torneo empezaron a manifestarse con más fuerza. En este contexto por la situación económica mundial, la mayoría de los clubes argentinos sufren el estancamiento del mercado internacional de pases. Es que los clubes, acostumbrados a incluir en sus balances un estimado ingreso presupuestario por venta de jugadores, esta vez ese dinero llegó en menor cantidad. Según las últimas estimaciones, la deuda de los clubes argentinos de primera división asciende a los 700 millones de pesos, cifra que se obtiene sumando los pasivos estimados de cada uno de los clubes. Entre los más complicados figura el Club Atlético River Plate. El oscuro presente futbolístico no es el único mal que aqueja a los de Núñez. De acuerdo al balance aprobado el 31 de agosto de 2008, la entidad presidida por José María Aguilar tiene un pasivo de 106.820.317 de pesos ($97.434.288 corresponden al pasivo corriente, que se debe pagar a largo plazo y $9.386.029 al pasivo no corriente, correspondiente a obligaciones de corto plazo). Darío Santilli, vocal titular de la comisión directiva de River y candidato a la presidencia explica que la situación de la economía riverplatense es “de altísima complejidad, ya que hoy no se sabe de manera cierta la circunstancia con la que

se recibirá el club en el 2010”. “La situación está muy cerca de una instancia concursal, yo la calificaría de fundacional donde habrá que realizar una detallada auditoría para conocer su verdadera situación económica financiera” completó Santilli. Por otro lado, el candidato a presidente por la agrupación Nuevos Dirigentes habló del impacto de la crisis

Sin embargo, el caso de River es un fenómeno “interesante para analizar” según le dijo a CincoW el vocero de prensa de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo. De acuerdo a la casa madre del futbol River Plate es un club por el que transitan 12.000 personas a diario, que realizan en la institución no sólo actividades deportivas, sino también sociales o culturales. “La

 Boca Juniors tiene un pasivo estimado de más de 109 millones de pesos.

 ■■ Boca y River, esta vez unidos por sus emergencias económicas.

mundial en la institución de Núñez ya que el mercado comprador, fundamentalmente conformado por el mercado europeo, mexicano y otros alternativos ha mermado, motivo por el cual “el impacto en las finanzas de nuestra institución es alto”. La deuda del conjunto “millonario”, al igual que la de la mayoría de los clubes argentinos, tiene como principales acreedores a la AFA, la AFIP (el fisco que se encarga de recaudar impuestos principalmente en transferencias) y los empleados, representados en gran medida por los jugadores profesionales que a su vez cuentan con el gremio de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).

atención a estas personas requiere de una infraestructura, mientras mayor cantidad de socios tengo y mayores actividades fui generando mayores obligaciones presupuestarias asumo”, remarcó el vocero de AFA. Es por ello que ante esta infraestructura, el club necesite anualmente el ingreso de millones de dólares para mantener estas actividades, algo que en los últimos años no se ha realizado, y mucho menos en estos últimos seis meses, donde los mercados europeos casi no se han movido. Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados, habló con CincoW sobre el atraso salarial de los clubes para con los ju-

De acuerdo al balance aprobado en agosto de 2008, River Plate debe 106.820.317 pesos.

gadores, situación que en el último mes de agosto llevó a la postergación de inicio del torneo Apertura. En el caso puntual de River, Sergio Marchi explica que el club “entró en el acuerdo general que se llevo a cabo con la Afa”. Es que River pagó la deuda que tenía con el plantel a partir del adelanto de $100.000.000 que les dio la AFA a los clubes en concepto de derechos de televisación. El club millonario recibió $30.000.000 de ese adelanto, que se usó para resolver el conflicto con los jugadores y pagar otras deudas.

El caso de Boca Pionero en el ajuste de sus cuentas en el último semestre fue el Club Atlético Boca Juniors. En el caso del xeneize se implementó un tope salarial que incluyó una renegociación (con ajuste incluido) de algunos de los contratos más suculentos de la plantilla, como los casos de Martín Palermo y Hugo Ibarra. Este ajuste incluyo la reducción del salario del propio Carlos Bianchi, manager de la institución. Sergio Marchi, titular de FAA, explicó que en el caso de Boca Juniors el pago de los últimos salarios atrasados se realizó de forma individual con cada uno de los jugadores, de esa manera el club xeneize no entró en el acuerdo general de la Afa con los clubes. Según los ejercicios presupuestarios correspondientes a 2006/2007 el pasivo oficial boquense llegaba a los $71.001.489. En el siguiente, 2007/2008, el pasivo trepó a $108.315.383, en tanto que se calcula que en la actualidad la entidad presidida por Jorge Ameal tendría un pasivo que llega a $109.775.018. Sin embargo, la situación de Boca parece un tanto más simple que la de su clásico rival. Según contó a CincoW el vocero de prensa de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo la situación del club xeneize es buena en cuanto a su condición patrimonial, pero muy

img: VISIONDEPORTIVA.COM - FUTBOLMANIA12.FILES.WORDPRESS.COM - TARINGA.NET

El superclásico de las deudas distinta a la de River Plate. “La diferencia es que Boca Juniors es un club con una actividad social mas reducida que River, Boca es esencialmente, por ahora, un club de fútbol, hay una diferencia notable en este punto”. Por su parte, Roberto Digón, presidente de la Agrupación Nuevo Boca, habló con CincoW sobre la situación económica de la entidad xeneize, que según el dirigente ha desmejorado en los últimos 4 años producto de la ausencia de transferencias millonarias como los casos de Fernando Gago al Real Madrid (US$ 27 millones) o Ever Banega al Valencia de España (US$ 26 millones). “Mauricio Macri salió del club diciendo que Boca tenia ahorrados entre 20 y 30 millones de dólares en cuentas en EE.UU. Ahora cuando uno revisa los balances esa plata no aparece por ningún lado con lo cual habría que preguntarle donde esta ese dinero”, manifiesta Digón. Por último, el dirigente hizo referencia al pasivo del club de la Ribera, que según sus cálculos asciende a los $110 millones. “Boca tiene patrimonio para sustentar el pasivo, el problema es que hace unos años el déficit operativo del club es muy alto, Boca tiene un déficit de casi 40 millones de pesos por año, y eso es muy peligroso para la situación financiera del club”, completó Roberto Digón. El fútbol continúa por ahora por el dinero que les entró a los clubes por el contrato con la televisión. Sin embargo, en cada año que pasa los balances muestran un incremento cada vez mayor de los gastos, los pasivos crecen temporada a temporada, mientras la mayoría de los dirigentes del fútbol argentino no saben o no pueden resolver el problema. Deudas, pasivos e inhibiciones ya no son términos que se escuchan en los clubes chicos, sino más bien empiezan a retumbar en los pasillos del Monumental, La Bombonera y en muchas de las instituciones más grandes de nuestro fútbol. Federico Latre

Agosto 2009 | 21 |


cultura XX Entrevista a la actriz lucrecia capello

Es una de las protagonistas de Agosto, la obra que todas las semanas llena el teatro Lola Membrives. Considerada una gran actriz de bajo perfil, Lucrecia Capello se siente complacida con que la gente la considere “una vecina más”.

E

n plena calle Corrientes funciona la “oficina” de Lucrecia Capello. De miércoles a domingos realiza su trabajo en el Teatro Lola Membrives, donde se presenta la versión local de Agosto: Condado de Osage, escrita por Tracy Letts. Entre fotos familiares y garabatos hechos por sus nietos, se prepara para lo que será una nueva jornada laboral. De chica, “la Tana”, quería pasar su vida en un escenario. A comienzos de los ‘60 pasó de la escena nacional a las tablas más reconocidas del mundo. Luego, regresó al país para seguir dándole vida a miles de criaturas. Le interesa “el mensaje de la obra” y que el público se lleve un grato recuerdo. La prueba de que su intención se cumplió es el aplauso que tanto ama: “A los actores nos encanta que la gente nos mime”, dice Lucrecia en una entrevista con CincoW. CINCOW: ¿Cómo decidió dedicarse a la actuación?

LUCRECIA CAPELLO: Empecé a tomar conciencia cuando entré a Nuevo Teatro donde estaban Héctor Alterio, Alejandra Boero, Enrique Pinti… Ahí me di cuenta que nací para esto, siempre quise expresarme. Pero sufrí mucho porque mi familia se oponía, era mal visto que una persona fuera actriz o bailarina. Me acuerdo que le ponía cartones a mis zapatillas de básquet y bailaba en punta. CW: ¿Cuál fue su primer trabajo? LC: Fue en Nuevo Teatro, en Raíces y El asesinato de la enfermera George. Fue muy interesante porque al ser un teatro con un elenco estable te hacía sentir muy cobijada. CW: ¿Cómo llegó a formar parte de La MaMa Experimental Theatre Company en Nueva York? LC: Con el grupo 11 al Sur llegamos a Nueva York porque teníamos contrato para actuar en algunas universidades. En una presentación nos vio Ellen

Stewart, directora de La MaMa, y nos ofreció hacer un espectáculo. Después, estuvimos en el Festival de Wroclaw en Polonia, en el de Zagreb en Yugoslavia, en el de Palermo en Italia y en muchos otros. CW: Además de la pasión, ¿qué hace falta para ser un gran actor? LC: Se necesita curiosidad. Si voy a representar seres humanos, tengo que saber cómo se conforman las personalidades. Somos un poco historiadores, un poco psicólogos… CW: ¿Cómo es trabajar en compañía de actores como Enrique Pinti, Carmen Maura, Norma Aleandro? LC: Son colegas de los que aprendo mucho. Pero también, aprendo de Julieta Zylberberg, que es mi compañera de elenco y tiene 21 años. Hay algo de su juventud y de su forma de encarar el trabajo que me encanta. CW: ¿Qué le gusta más: trabajar en cine, televisión o teatro? LC: A esta altura de mi vida, lo

img: Delfina Ortega Nodar

“Nací para esto, siempre quise expresarme”  “Durante la dictadura, por hacer teatro y ser actores, éramos sospechosos”, recordó la actriz.

■■ Por su papel en Agosto, Lucrecia está nominada a los Premios ACE

que no me gusta es hacer las tres cosas juntas. Ahora, quiero hacer una cosa por vez. Después de esta obra me gustaría filmar una película o hacer algo en televisión. Me encantan las telenovelas que te permiten llegar al público con mensajes que son interesantes y te permiten componer grandes personajes, como Vidas Robadas o Montecristo. CW: ¿Cómo fue trabajar en Televisión por la Identidad? LC: Me encantó, porque me siento muy ligada a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Conocía el tema a fondo y a estas mujeres a quienes admiro profundamente. Además, trabajé con Lidia Catalano, que es una gran amiga. CW: ¿Cómo fue trabajar durante la dictadura? LC: Fue una época tan siniestra que a veces cuesta mucho que los jóvenes la entiendan y que se puedan ubicar. Estábamos todos en listas negras. Tuviéramos o no tuviéramos que ver con nada, ya por el hecho de hacer teatro y ser actores, éramos sospechosos. Delfina María Ortega Nodar

Baten récords en YouTube, son disco de oro y sus temas están en boca de todos, pese a que no tienen cualidades vocales ¿Por qué la gente los elige? No tienen talento vocal, pero igualmente cantan y son exitosos. Son lo que podría denominarse el “antitalento” y, sin embargo, la gente los elige. Los ejemplos en Argentina son múltiples. Desde Iliana Calabró con su Bum Bum hasta Zulma Lobato con Hasta Tinelli y el Maipo no paro, pasando por Mariana de Melo (La llorona), Rocío Marengo (El koala) o Belén Francese (Poto Poto), entre muchos otros. Si bien musicalmente dejan mucho que desear, grabaron CD’s y hacen presentaciones. Pero, ¿cuál es la clave de su éxito? “La gente se divierte. No soy ‘la cantante’, pero que los sé entretener no cabe duda”, resumió Iliana Calabró, vedette que devino en solista gracias a Cantando por un Sueño, el reality show de Showmatch. Aunque fue una de las más criticadas, grabó su primer CD, Iliana, La morocha argentina, y se coronó como disco de oro al vender más de 20.000 copias.

| 22 | Agosto 2009

Pero su apuesta no frenó allí: desde entonces tomó tres horas de clases de canto diarias y lanzó su segunda placa el 21 de septiembre. “Más allá de divertir y llevar alegría, mis canciones están en un registro que todos pueden tararear y vivir”, puntualizó Iliana. “La gente los elige porque se entretiene”, agregó Ricky Pashkus, director teatral, quien está muy familiarizado con el antitalento ya que dirige Souvenir, la peor cantante de la historia en el Teatro Regina. La obra recuerda a Florence Foster Jenkins, quien pasó a la historia por ser la “asesina de Mozart”. Si bien se jactaba de tener “un oído absoluto”, sus interpretaciones distaban de ser afinadas y la gente que acudía al teatro había desarrollado un arsenal de técnicas para ocultar la risa que provocaba escucharla. “Se ponían bufandas altas, simulaban que tosían o salían de la sala”, enumeró Ka-

“Florence es como Zulma Lobato. Ambas tienen un grado de locura en el sentido de que creen que las critican por envidia”, resumió Karina K.

IMG: Fr.wikipedia.org/ileanacalabro.blogspot.com/theinsider.com

El éxito del  antitalento

■■ Florence Jenkins, Iliana Calabró y William Hung, tres casos de exitosos carentes de calidad artística.

rina K, quien la interpreta en y poderosos”, opinó. Souvenir. “Florence fue la pioDe todos modos, el antitanera en el arte de lo bizarro”, lento no es monopolio de la resumió. Argentina. A nivel mundial “Realmente creía que era también hubo fenómenos exibuena. Por eso la comparo con tosos como el de Valentina HaZulma Lobato. Ambas tienen san o William Hung. un grado de locura. No entienTal vez, Valentina Hasan no den las críticas y creen que se es un nombre que a muchos les las hacen por envidia”, expre- suene, sin embargo, al decir só. Sin embargo, el éxito del “Ken Lee” varios la reconocen. antitalento no sólo se explica La versión que hizo del tema por el carisma. “Muchos se I can’t live en Bulgarian Music sienten representados porque Idol fue furor en YouTube, con fantasean con el éxito y la glo- más de 4 millones de visitas, y ria aunque no tengan talento”, la llevó nuevamente a cantar agregó Karina K. durante el programa a pesar Además, Ricky apuntó a la de haber quedado eliminada burla como elemento clave. de la competencia. “La era mediática permite reírEl caso de William Hung nos de más gente frente a las es tal vez más paradigmático. que nos sentimos más fuertes Se hizo conocido por su mala

interpretación, en baile y en canto, del tema She bangs en American Idol. A pesar de haber quedado eliminado, su presentación le significó un salto a la fama. Desde comerciales hasta películas, pasando por tres CD, presentaciones en espectáculos deportivos y en los principales programas televisivos, el mundo mediático le abrió sus puertas. Aunque no saben cantar, y en ocasiones tampoco bailar, el éxito del antitalento pareciera tener una clave: el entretenimiento. Aparentemente, aquel que tiene el carisma o la convicción y logra divertir al público, tiene sus 15 minutos de fama asegurados. Belén Conti


img:Distribuidora alfafilms - goldkind films

cultura

Hitler bajo la lente del cine alemán

La vasta producción fílmica germana aún busca cómo plasmar la terrible historia del nazismo, un desafío cultural y estético, pero también social.

É

rase una vez en la Francia ocupada por los Nazis era el título original que tenía en mente Quentin Tarantino para su nueva película, sobre un grupo de soldados norteamericano-judíos que buscan sembrar el terror entre las tropas de ocupación nazi en Francia. Sin embargo decidió que no era un título que pudiera llamar la atención, por lo que lo cambió a Bastardos Sin Gloria (Inglourious Basterds, 2009). Sin embargo, la referencia a Hitler no resulta un problema grave para Tarantino, como si lo es para muchos directores alemanes. Tanto la nueva producción de Tarantino como otro de los grandes estrenos de este año, Desafío (Defiance, 2008) tocan uno de los temas más llevados al cine mundial: el nazismo. Si bien muchas películas sobre el régimen nazi fueron hechas en Estados Unidos inmediatamente después de la guerra, también los alemanes han utilizado

del pueblo. Manipulaban la realidad, divinizaban al Führer y mostraban al partido unido. Les gustaba resaltar la superioridad aria, más que nada a través de un trabajo minucioso de montaje y despliegue visual para reforzar la propaganda nazi en mensajes claros” y agrega que el problema fue que a medida que el régimen caía y los Estados Unidos aparecían en el horizonte alemán, las cosas empezaron a cambiar. El interés fue variando paulatinamente a medida que el nazismo empezó a sufrir derrotas militares importantes y la crisis económica no pudo ocultarse más. Pero todavía regía la censura del Ministerio de Propaganda Nazi. Luego de años de finalizada la Segunda Guerra Mundial comenzaron a realizarse películas en donde el nazismo tenía otra participación. Sin embargo, son pocas las que, siendo de origen alemán, se arriesgan a tomar

■■ El nazismo en Sophie Scholl, Los Falsificadores y Europa Europa.

la pantalla grande como forma de expresión de este período negro de su historia. “Los nazis nunca pasan de moda”, afirma Emilio Díaz, profesor de Historia del Cine en la Fundación Universidad del Cine. “El régimen nazi es una parte esencial de la historia alemana, está muy pegado en la memoria colectiva”, cuenta y agrega: “En Alemania siempre es interesante ver cómo se trata el tema del fascismo, porque sigue siendo una herida abierta. Es un tema de interés actual, porque esas tendencias políticas aún existen y están bastante vigentes”. Como explica Pablo Arahuete, periodista y crítico de cine, “en sus comienzos el cine alemán se basó en documentales y noticieros donde era primordial mantener en alza la moral

a Hitler como figura principal. Muchas prefieren centrarse en protagonistas que causen más empatía como el padre Kremer de El noveno día (Der neunte tag, 2004), un sacerdote obligado a renunciar a sus creencias para proteger a su familia y amigos; o Sophie Scholl de Sophie Scholl: los últimos días (Sophie Scholl: Die letzten tage, 2005), una joven antinazi que fue torturada psicológica y físicamente para que revelara información sobre el grupo de resistencia “La Rosa Blanca”, cuyo propósito era la caída del Tercer Reich. A pesar de que esta tendencia fue muy utilizada en el cine, tuvo un quiebre cuando el director alemán Oliver Hirschbiegel decidió filmar La caída (Der untergang, 2004). La película muestra los últimos días de

vida de Hitler, antes de suicidarse, tras el inevitable derrumbe de su régimen y las numerosas muestras de traición por parte de sus colaboradores. Como fue el primer proyecto sobre este tema, desarrollado por un cineasta alemán, causó gran controversia. Se le criticó la forma en que presentó a los líderes nazis, pero se lo alabó a nivel internacional por mostrar otra faceta del régimen: la desesperación y frustración del final. No obstante, todas estas películas fueron estrenadas varios años después de la caída del nazismo en Europa. “En toda la zona occidental del continente, y más específicamente en Alemania, la idea de retratar al régimen nazi en la pantalla grande fue un proceso largo de espera, de ir tanteando el terreno hasta que por fin los directores alemanes se animaron a empezar a filmar estas historias. Tardaron casi 50 años en darse cuenta de que tenían que hablar del tema. Al final sirvió como demostración de que las heridas pueden cerrarse, de que hablar del pasado es necesario para seguir adelante”, asegura Díaz. Arahuete no cree que la experiencia alemana sea igual a la Argentina, en relación con la época de la dictadura, o a la de países que hayan vivido regímenes dictatoriales. Pero afirma que se podrían comparar las situaciones a través del cine. “Nosotros pudimos empezar a analizar el tema de la dictadura en nuestro país y tratar de ir buscando un final para nuestra historia. La diferencia entre nuestra situación y la de los alemanes está dada por el contexto histórico y el grado de sistematización del nazismo como estructura ideológica”, detalla y agrega que “ambos coincidieron en levantar el fantasma del comunismo como el enemigo a vencer, muy propio de la dictadura argentina. Ambas sociedades fueron cómplices gracias a la narcotización de los medios de comunicación como la tele y el cine”, concluye. Algo similar plantea el crítico Gustavo Noriega que asegura que “en relación a nuestro país el revisionismo de los años de plomo llegó más temprano que en el caso alemán, desde un punto de vista discursivo en los 80 y como material de debate a partir del 2000, con la característica de adentrarse en

■■ La caída fue la primera película alemana que mostró un Hitler más humano.

 “Los nazis nunca pasan de moda”, asegura Emilio Díaz, crítico cinematográfico y profesor de la Fundación Universidad del Cine.

la temática propia de la dictadura como contexto o desde la periferia”. Sin embargo destaca que todavía hay heridas que continúan sin cicatrizar para nuestro cine y que vieron mejores resultados en el terreno del documental, como en Los rubios de Albertina Carri. Desde su lugar de crítico especializado, Javier Porta Fouz afirma que a los alemanes les ha costado mucho abordar con profundidad la etapa histórica del nazismo. “Recién ahora surge la necesidad, en directores jóvenes, de explorar temáticas

concernientes al rol nazi en la sociedad y en el mundo” y agrega: “Herzog se consideraba, junto a los directores de su generación, como un huérfano dado que no tenían referentes cinematográficos debido al auge del cine nazi”. Sin lugar a dudas la cultura alemana ha logrado, de alguna manera, superar una de las partes más cruentas de su historia. Por un lado de la mano de la memoria, y por el otro de la mano del arte. El arte del cine. Marina Piperno

XX Los dos Salomones Si bien la mayoría de las películas alemanas sobre el nazismo hacen referencia a la Segunda Guerra Mundial, no muchas cuentan el Holocausto judío o la situación que les tocó vivir. Durante el régimen, la mayoría de las ficciones los mostraban como monstruos. Un buen ejemplo de ello fue la película El Judío Suss (Jud Süß, 1940) de Veit Harlan, donde se exacerba un estereotipo del judío y se lo ve como un monstruo de orejas grandes, similar a Nosferatu, materialista, inmoral, poco atractivo y alguien en quien no se puede confiar. Muchos años después, cuando el cine empezó a tocar estos temas, aparecieron algunas películas en donde se mostraba al judío que había sufrido en los campos de concentración, que había tenido que abandonar su hogar, que había visto morir a su familia. Fue así que en

1990 se estrenó Europa Europa (Hitlerjunge Salomón, 1990). La película esta basada en hechos reales y cuenta la historia de Salomon Perel, un judío que consiguió escapar al exterminio nazi haciéndose pasar por ario. Pero además es interesante destacar que Salomon Perel no fue el único Salomón que la filmografía alemana plasmó. También mostraron a Salomon Sorowitsch, judío y falsificador, cuya vida fue retratada en la película Los falsificadores (Die fälscher, 2007). La historia cuenta que, tras su confinamiento en un campo de concentración, alemán en 1944, Salomon aceptó colaborar con los nazis en la mayor operación de falsificación de billetes de la historia. Con aquel dinero falso pretendían anegar las economías de los países rivales y, al mismo tiempo, llenar sus propias arcas, vacías por la guerra.

Agosto 2009 | 23 |


Del libro a la pantalla, en busca del éxito

XX El ranking de Adaptaciones

En el mundo, muchas películas adaptadas tienen ganancias aseguradas, pero hacerlo en la Argentina es una aventura con resultados inciertos. ¿Qué se necesita para llevar historias del papel a la pantalla grande y lograr la aceptación de los espectadores?

E

l secreto de sus ojos. Las viudas de los jueves. Plata Quemada. Una noche con Sabrina Love. ¿Qué tienen en común todos estos nombres? Sí, todos ellos son las películas argentinas que fueron adaptadas a partir de un libro. Así como la saga de Harry Potter o El Señor de los Anillos, en nuestro país también se filman historias que nacieron en un libro. Pero a diferencia de esos textos, en Argentina el éxito no está asegurado de antemano, y adaptar un libro es siempre un riesgo. El secreto de sus ojos primero fue La pregunta de sus ojos, la primera novela de Eduardo Sacheri, quien se hizo famoso por sus cuentos de fútbol. No fue un gran suceso editorial, por lo que pareció extraño que tuviera su versión cinematográfica. En este caso lo que pesó a la hora de adaptar no

fue el éxito sino razones más personales. Sacheri le comenta a 5w que “a Juan (Campanella, director de la película) le gustó el libro y decidió llevarla al cine”. Hasta el momento El secreto de sus ojos ha sido vista por más de un millon personas en sólo un mes. Sin embargo, cuando se revisa la lista de libros argentinos adaptados se encuentra que ninguno de ellos está en el tope de las películas argentinas más vistas de la historia. Por ejemplo, Plata Quemada fue vista por 600 mil personas y Una noche con Sabrina Love por 250 mil, muy lejos del más de un millón de personas que vieron otras películas argentinas como Papá es un ídolo, Nueve Reinas o Un argentino en Nueva York. Pero no todo libro argentino que se lleva a la pantalla grande fue poco leído. Las

Directora ICOS: Teresa Baquerín de Riccitelli Coordinación general: Jorge Liotti Edición general: Federico Aguila - Damián Nabot Diseño y diagramación: Rafael Clariana

Entradas vendidas

Ejemplares vendidos

El secreto de sus ojos

1.951.000

20.000

Plata Quemada

600.000

120.000

Kamchatka

380.000

Sin datos

Las Viudas de los Jueves

446.000

120.000

Una Noche con Sabrina Love

200.000

Sin datos al

■■ Más de 600 mil personas vieron Plata Quemada. Las Viudas de los Jueves, otro suceso.

viudas de los Jueves, el libro de Claudia Piñeiro que ganó el premio Clarín de Novela, vendió más de 120 mil copias.

■■ “Acá no se filma porque haya tenido éxito el libro”, explica Campanella, director del Secreto de sus ojos.

CincoW es una publicación de distribución gratuita editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos.

Película

 “Desde aquí resultaría muy difícil llevar al cine una novela de ciencia ficción dura o algo del género fantástico”, grafica el periodista Marcelo Figueras.

Ahora es llevada al cine por Marcelo Piñeyro, quien ya tiene experiencia adaptando ya que fue el director y guionista de otro libro argentino, Plata Quemada, escrito por Ricardo Piglia. Campanella, en dialogo con 5w, imagina que “los productores de la película esperan vender la misma cantidad de entradas que copias del libro sólo entre los primeros dos días de estreno”. Hasta el momento Las Viudas de los Jueves tiene mas de 150 mil espectadores. Otro Premio Clarín también fue llevado al cine. Se trata de Una noche con Sabrina Love de Pedro Mairal, la primera novela que ganó el Premio en 1998. Cuenta la historia de Daniel Montero, un adolescente que gana un premio: pasar una noche con Sabrina Love, una actriz del cine erótico El texto fue llevado al cine en 2000 por Alejandro Agresti,

Coordinadores de sección: Melisa Miranda Castro Milagros Díaz Mathé Malena Sánchez Pablo Sorondo Impresión: Agencia Periodística CID - Diario del Viajero

Más información en www.cincow/uca.edu.ar | 24 | Agosto 2009

15/Oct/09

con las actuaciones de Cecilia Roth y Tomas Fonzi en los papeles principales. Marcelo Figueras, guionista de Plata Quemada y Las viudas de los jueves explica a 5w las dificultades de adaptar libros: “Hacer cine en la Argentina es caro, y adaptar una novela implica sumarle el extra del pago de los derechos al autor de la novela. Desde aquí, por ejemplo, resultaría muy difícil llevar al cine una novela de ciencia ficción dura o algo del genero fantástico al estilo El señor de los anillos”. Quizás por eso los escritores no suelen estar pensando en una película al momento de escribir. “Yo escribo pensando en lectores”, comenta Sacheri, “si un director lo ve, macanudo, pero no es para lo que escribo”, agrega. Para Figueras, los motivos para adaptar un libro argentino pueden variar: “Cuando la novela es exitosa, como Las viudas de los jueves, uno fantasea con que existe algo parecido a una audiencia cautiva, gente que ya está al tanto de la historia y a la que le gustaría ver su versión cinematográfica”. En cambio, con El secreto de sus ojos Figueras cree que “tanto productor como director habrán considerado simplemente que la historia original era tan atractiva que valía la pena intentar la adaptación”. Al respecto, Campanella explica que “acá no se filma porque haya tenido éxito el libro, sino que te gusta y uno le encuentra una punta de lo que podría llegar a ser una película excelente”. Nicolás Toranzo

Redactores: Eleana Benítez, Agustina Rivas, María Gregorini, Tomás Bence, Lucía Benegas, Lucas Goyret, Mariana Sarramea, Matías Moreno, Alejandro Lodeiro, Mariam Jasionowski, Francisco Carchio, Milton Merlo, María Belén Alemán, Anabella Poletti, Soledad Gómez Saa, María Agustina González, Agustina Rodríguez, Exequiel Leiva Nostas, Jeremías Prevosti Pilatti, Juan Mathieu, Jonathan Conde, Delfina Ortega Nodar, Eugenia Iglesias, Germán Nissen, Federico Latre, Marina Piperno, Belén Conti y Nicolás Toranzo.

imagen: showdelanoticia.com- Coveralia - proximosestrenos.com.ar

contratapa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.