3 minute read

INTEGRADA QUE OPTIMIZA LA CADENA DE VALOR EN MINERA LOS PELAMBRES

—¿En qué consiste el GIO?

—Es establecer una visión altamente integrada a través de un ambiente colaborativo que nos permita optimizar y unificar de mejor forma la cadena de valor. Utilizando tecnologías, información, poder maximizar el valor para el negocio, el valor para accionistas y los colaboradores. En GIO es un nuevo desafío operacional que permite una rápida toma de decisiones, soportando la información con herramientas digitales, de manera para tener mayor integración y celeridad, todo esto teniendo como eje central a las personas. El GIO fue estructurado siguiendo el modelo de mejora continua, estableciendo de esta forma áreas que actúan entre ellas, buscando siempre la mejora oportuna. Producto del relaciona- miento fluido entre las distintas áreas que hay en el GIO, podemos trabajar de forma más oportuna y rápidas, por un lado identificar las mejoras y por otro lado acotar el espacio y el tiempo que toma dentro de la identificación de esta mejora y la resolución de la misma, buscando acotar de esa manera los tiempos de desarrollo.

—¿Qué empresas colaboradoras participaron en la construcción del GIO Los Pelambres?

—En el desarrollo de implementación del proyecto nos ayudaron distintas empresas, partiendo por la parte de diseño operacional y gestión de proyectos, Dedoit; por otro lado algunas empresas de carácter más técnico como, Emerson, ABB, que nos ayudaron en la configuración de los aspec- tos tecnológicos. También algunas otras empresas que nos han ido apoyando son Motorola, Telefónica y Contact y ahora último otras empresas que se han ido sumando y nos han ido apoyando donde tenemos a Accenture en la parte de mejora continua. Matriz que también nos ha ayudado en este último periodo.

En la siguiente entrevista, nos adentramos en el mundo de las telecomunicaciones y la transformación digital con un experto en la materia. Conversamos con Claudia Montenegro, Gerencia Energía y Minería Telefónica, una de las compañías líderes en el sector, quien compartirá con nosotros los desafíos y avances que han experimentado en este panorama en constante evolución.

Descubriremos cómo Telefónica ha enfrentado obstáculos como el estallido social y los robos de cables, y cómo han logrado adaptarse y avanzar hacia una nueva era de conectividad basada en la fibra óptica.

—¿Hacia dónde se dirige Telefónica en la industria minera?

—Telefónica ha estado trabajando en los últimos años en el desa-

Navegando Hacia

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: LOS DESAFÍOS Y AVANCES DE TELEFÓNICA EN TELECOMUNICACIONES

rrollo de proyectos en torno a la industria 4.0 y la transformación digital a través de su división de consultoría, Tech. Además de los servicios de telecomunicaciones como enlaces 4G y 5G, Telefónica busca ofrecer soluciones más completas y especializadas en el sector minero. Actualmente, nos enfocamos en proyectos de automatización y salas de operaciones, utilizando recursos tecnológicos propios. Esto incluye el desarrollo de proyectos de LTE para casos de camiones autónomos, así como soluciones de monitoreo para pozos, tanques, relaves y viaductos en entornos ácidos. También ofrecemos soluciones de seguridad perimetral, como el uso de videoanalítica avanzada para detectar actividades no autorizadas en áreas restringidas. Telefónica se encuentra en la etapa de presentar y lanzar estas soluciones innovadoras en la industria minera.

—¿Qué están haciendo actualmente con Minera Los Pelambres?

—En colaboración con Antofagasta Minerals, hemos establecido una sólida relación en los últimos dos años. Estamos trabajando en la construcción de infraestructuras viales y brindando servicios de fibra y enlaces para centros autónomos en la mina Los Pelambres.

También estamos ampliando nuestra cobertura para otras faenas mineras de Antofagasta Minerals, como Antucoya, Centinela y Saldivar. Nuestro objetivo es construir carreteras y establecer una convergencia tecnológica que permita una mejor conectividad y comunicación entre los diferen- tes proyectos mineros. Estamos comprometidos en ofrecer soluciones integradas y contribuir al desarrollo de la industria minera.

—¿Cómo ha logrado avanzar Telefónica después del estallido social?

—En los últimos dos años, hemos enfrentado constantes robos de cables, agotando nuestros recursos en terreno para mantener servicios vitales en hospitales, clínicas y bancos. Esta situación impulsó nuestra transformación digital, migrando hacia la fibra óptica y reduciendo la dependencia de cables. Nuestro objetivo es ofrecer servicios exclusivamente a través de esta tecnología, brindando una conectividad más confiable y avanzada para nuestros clientes.

En esta entrevista, exploraremos la perspectiva de Nicolás Tagle Superintendente de Análitica Avanzada en Minera Los Pelambres. Sobre el papel de la analítica avanzada en la industria minera, los desafíos y oportunidades que ha enfrentado en su rol, así como los impactos concretos que ha logrado en la optimización de procesos, la seguridad laboral y la toma de decisiones en Minera Los Pelambres. Descubriremos cómo su liderazgo ha contribuido al éxito y la excelencia en la implementación de la analítica avanzada en una de las compañías mineras más importantes del país.

Desaf Os De La An Litica Avanzada En Miner A

La implementación de la analítica avanzada en nuestra compañía se enfrenta a desafíos significativos en la industria minera. Siendo un área relativamente nueva, ha evolucionado para incorporar tecnologías de vanguardia. Para superar estos desafíos, es fundamental