4 minute read

minera CentineL a y su roL en L a minería aCtuaL

rajo, me sorprendí, me enamoré, me motivé y dije acá hay desarrollo profesional, quedé seleccionada para trabajar en Codelco norte en la parte de abastecimiento, en el área de compra de bienes y planificación de inventarios”, detalló Paula sobre sus inicios en la minería.

t ransformación D e c huquicamata subterránea

Este año estudió y Paula hizo un certificate en Product Manager, que le permitió tener más ideas de liderazgo para los proyectos, para luego de certificarse regresar a trabajar a los proyectos Capex del distrito norte. “Estuve trabajando para Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, ministro Hales y Chuquicamata”, sostuvo la actual jefa de planificación de Abastecimiento de Minera Centinela - AMSA.

Actualmente está trabajando en minera Centinela que pertenece al grupo AMSA, como jefa de planificación de abastecimiento, es un trabajo transversal, ella ve contratos, planificación de inventarios, bodegas y logísticas. “Trabajamos con foco en la mejora continua, ambientes de control, con un equipo de chicas”, enfatizó Paula, sobre el trabajo en conjunto con mujeres. t rabajo D e minera c entinela con sus trabaja D ores

Paula Ohberg relcalcó lo desafiante que es trabajar en minera Centinela. “Estamos con proyectos en curso que nos van a permitir a un mediano plazo a producir el doble de lo que producimos hoy día, por lo tanto, hoy día tener alianza con los proveedores es sumamente importante. El 78% de la fuerza laboral corresponde a nuestra empresa colaboradora, por lo tanto es fundamental generar estos lazos”. El grupo AMSA está desarrollando un programa que se llama “Colabo- radores para un futuro mejor”, que permitirá trabajar en conjunto y dar las herramientas para que puedan incorporarse a la industria de una manera más eficaz y eficiente. Desarrollando nuevas tecnologías, trabajando la innovación y tecnologizando los servicios, mitigando el impacto en las cadenas de suministro, mejorando la competitividad. Llevando planes de acción generados por este programa, capacitando proveedores, potenciar las plataformas de empleo, trabajar con metas y objetivos en conjunto.

C Entinela Y La Energ A Renovable

Antofagasta Minerals tiene 4 compañías: Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar. “Con mucho orgullo, Centinela fue la primera en certificarse con el sello Coppermark, reconociendo a la minera por producir cobre de manera sustentable y responsable. Hoy en día las 4 compañías tienen este sello, pero

Centinela el 100% de sus energías son renovables, tenemos una planta termo solar, trabajamos con relaves pesados, camiones autónomos”, señaló Paula.

m inera c entinela y las comuni Da D es

La compañía tiene una localidad aledaña que es Sierra Gorda, una comunidad. “Es relevante el trabajo con los colaboradores que contratan estas empresas comunitarias porque finalmente trabajan a través de nuestros contratistas. Hay que hacer un trabajo tripartito para encontrar soluciones, pero sí estamos muy preocupados de nuestras comunidades”, señaló.

Variables Esg

“Hoy día trabajamos con variables medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Estos conceptos son muy importantes que los proveedores los puedan incorporar a sus propuestas. Vamos a evaluar objetivamente y con alto estándar las propuestas que los proveedores nos puedan hacer. Estas variables lo que van a medir es la participación femenina, mano de obra local, uso eficiente del agua, circularidad, huella de carbono y modelo de previsión del delito. Variables que antes no se evaluaban en los procesos de licitación, pero que ahora sí y les estamos pidiendo a nuestros proveedores que las incluyan en sus propuestas. Incluso, no solo basta con incluirlas, a lo largo del contrato también se va a controlar que la promesa que el proveedor hizo, se cumpla. Porque tenemos que estar todos alineados en pro de la sustentabilidad. La minería se está transformando y el rubro tiene que estar en pro de las nuevas generaciones, de las necesidades sociales y medioambientales”, enfatizó Ohberg .

ALO LIFT es la marca Latinoamericana de Plataformas de Altura (PTA) que reúne estándares tecnológicos para realizar tareas en forma segura y eficiente. Cuenta con una reconocida trayectoria de seriedad, innovación y competencia, apoyado con un crecimiento sostenido en el volumen de ventas gracias a nuestra capacidad de identificar nuevas oportunidades y adaptar tecnologías. Carla perez, Gerente comercial de ALO Lift para Latinoamérica, conversó con América Minera sobre sus maquinarias y servicios.

—¿Qué ha hecho crecer a ALO Lift en los últimos años?

—La relación precio calidad. Nos preocupamos de buscar diferentes fábricas en el mundo, en Asia, Italia y en América. Sacamos los mejor de cada una de las fábricas, buscamos los mejores modelos que se adecuen al servicio de nuestros clientes. Sin duda ALO lift ha crecido y está dentro de los top 3 de equipos que llegan a Chile y ello lo respaldan los rankings en que hemos aparecido en los últimos tiempos.

—¿Ventajas de ALO Lift con la competencia?

—La diferencia es que hemos trabajado en profundidad cada modelo y que se adecue a las necesidades. Hemos hecho un trabajo importante sabiendo qué equipo estamos necesitando. Nosotros tenemos una cercanía importante con nuestros clientes. Contamos con 9 sucursales a lo largo de Chile, con dos sucursales en Colombia, Perú, Panamá, Argentina y sin duda eso nos hace diferentes con las otras empresas del rubro. Nosotros sabemos que el cliente necesita te- ner un respaldo local, si el cliente tiene algún problema con una máquina sabe a quién ir a golpearle la puerta, y eso nos hace la diferencia. Tenemos servicio 360 en mantenimiento preventivo. Además, contamos con partes y repuestos originales de la marca. Conocemos el territorio donde están trabajando los equipos y sin duda ese es el mejor aliado, trabajar con certeza, altura, con diferentes oportunidades que se necesiten para el trabajo diario.

—¿Con qué rubros trabajan fundamentalmente?

—Minería, construcción retail, la parte agrícola, portuario, la industria. Hay demasiadas aplicaciones para cada necesidad.

F Uturo Cercano Para Alo Lift

El plan es seguir creciendo. Hoy día llegamos con ALO Lift hasta los 26 metros de altura, queremos seguir creciendo en ese segmento. También por otra parte estamos buscando nuevas oportunidades en otros territorios, queremos llegar a Bolivia, Paraguay, Uruguay, siempre con la certeza de nuestros servicios.