
1 minute read
Effect of cyclists posture on performance and interaction with the bicycle
Autora Alejandra Paola Polanco Aguilar Directores Daniel Ricardo Suárez Venegas Alberto Doria
La selección de la postura de ciclistas es un proceso no-trivial debido al alto número de factores involucrados. Por este motivo, la investigación se enfocó en el desarrollo de una metodología para la selección y optimización de la postura de ciclistas considerando simultáneamente el desempeño del ciclista y su interacción con la bicicleta.
La metodología se planteó con base en un problema de optimización en el cual el propósito es minimizar el tiempo de carrera a la vez que se respetan restricciones asociadas con la interacción entre el ciclista y la bicicleta. El tiempo de carrera se estima considerando las condiciones de la competencia y las características del ciclista, incluyendo su aerodinámica y capacidad de entrega de potencia. La interacción se representa en términos de las vibraciones y presiones en los puntos de contacto. La inclusión de la interacción en la metodología es relevante debido a que esta puede generar incomodidad e incluso aumentar la probabilidad de lesiones.
Para la implementación de la metodología, se desarrollaron diferentes métodos de caracterización de ciclistas. Entre los métodos desarrollados sobresalen el utilizado para medir la aerodinámica por medio de pruebas de ruta, sin necesidad de utilizar túnel de viento, y el desarrollado para medir y predecir la transmisión de vibraciones por medio de pruebas de laboratorio.
La metodología se implementó para optimizar la postura de ciclistas en eventos de contrarreloj individual considerando una amplia variedad de condiciones de viento e inclinación de la vía. Como resultado, se identificó para cada ciclista cuál postura, dentro de las analizadas, conlleva a ganancias en tiempo considerando los umbrales de interacción definidos. Se observó que este resultado es altamente dependiente de las características del ciclista, la bicicleta, y la carrera.