
1 minute read
Evaluación del crecimiento del streptococcus mutans y lactobacillus acidophylus mediante bioimpedancia utilizando
Evaluación del crecimiento del streptococcus mutans y lactobacillus acidophylus mediante bioimpedancia utilizando microelectrodos interdigitados
Autores Maribel Martínez Lozano Directores Hernán Rodríguez Hernández Sandra Janeth Gutiérrez Prieto
La caries es una de las enfermedades más frecuentes en la población mundial, que es causada principalmente por las bacterias Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophylus, microorganismos que son cuantificados tradicionalmente mediante técnicas microbiológicas. Se implementó la Bioimpedancia eléctrica como técnica de medición para la evaluación y análisis del crecimiento in vitro de las dos principales bacterias causantes de la caries, mediante un dispositivo microelectrodos interdigitados (MEI). Se analizaron las curvas de crecimiento de estas bacterias sobre los materiales del sensor, utilizando los métodos microbiológicos UFC/mL y Espectrofotometría en el estudio de crecimiento y prueba de biocompatibilidad. En el diseño de los MEI se obtuvieron cinco configuraciones geométricas los cuales difirieron en separación, ancho y pares de bandas. Para la medición de Bioimpedancia, los MEI fueron sumergidos en cultivo bacteriano y contactados de forma continua con 4 puntas, midiendo la impedancia en un barrido de frecuencias de 10Hz hasta 20000Hz, en intervalos de cada 2 horas.
Se estableció, que los MEI son una herramienta útil y eficiente para monitorizar los cambios de impedancia a lo largo del crecimiento bacteriano. A partir de los resultados obtenidos, se encontró una relación directa entre la bioimpedancia, la densidad óptica y el número de bacterias en función del tiempo de crecimiento, demostrando como un cambio en la impedancia es un indicativo para la evaluación de la tasa de crecimiento de la población bacteriana, y por lo tanto considerar la bioimpedancia una técnica rápida, efectiva y de gran sensibilidad, comparada con las técnicas tradicionales.
Proyectos de Grado MAESTRÍA EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
