
1 minute read
Teatro dramático educacional con robots humanoides enfocado en las emociones y el realismo


Autores Karen Juliana Celis Buitrago Nicolás Andrés Cervantes Pineda Pedro Martin Escobar Gómez Directores Flor Ángela Bravo Sánchez
Durante los últimos años se ha experimentado y realizado proyectos en torno al teatro robótico, el cual también incurre en la educación como un medio de apoyo al aprendizaje. Un gran reto del teatro robótico es el desarrollo de robots actores expresivos y creíbles para que puedan transmitir adecuadamente a la audiencia el mensaje deseado.
Ante este reto, se desarrolló el sistema llamado COBOT, cuyo objetivo se centra en mejorar la expresión de acciones de los robots actores en las obras de teatro. Para esto se implementó el sistema que, partiendo del estado emocional del robot, el entorno y las capacidades físicas de este, modula las acciones emocionalmente para luego ser interpretadas. La solución fue validada con usuarios entre los 7 y los 11 años, evaluando la percepción de las emociones según los movimientos del robot y la ejecución de una obra de teatro teleoperada por los niños.
El proyecto agregó detalles a modo de valor agregado como el diseño e implementación de un aplicativo móvil que mejora la interacción del usuario con el sistema haciéndolo más interactivo y comprensible. Adicionalmente, se desarrolló el envío de instrucciones a diferentes tipos de robot con el objetivo de ampliar el tipo y número de robots que pueden actuar en obras de teatro. Este proyecto brinda un aporte significativo a la investigación y uso de los robots en el ámbito educativo, debido a que permite modular las expresiones emocionales de los robots según la morfología de cada uno. Además, existen proyectos realizados en la Pontificia Universidad Javeriana que pueden ser unificados con COBOT, para la automatización de la creación de guiones de obras de teatro o el perfil del robot actor.
Proyectos de Grado CARRERA DE
ELECTRÓNICA
