Karem Priscila Díaz Díaz*
RED VOCES JAVERIANAS, POR LA CONSTRUCCIÓN
DE UN CAMPUS LIBRE
DE VIOLENCIAS Y DISCRIMINACIÓN Identificar, deconstruir y reconstruir son las tres palabras claves a través de las cuales la Universidad Javeriana está abordando a su comunidad educativa para ser cada vez más conscientes del lenguaje, comportamiento, actitudes y costumbres que pueden generar algún tipo de violencia y discriminación.
A
unque la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 2 establece que todas las personas tienen los mismos derechos “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, la realidad es distinta y las si“Estamos comprometidos tuaciones de discriminación y violencia con el desarrollo a causa de alguna de estas características integral de la son comunes en la sociedad; incluso porcomunidad que muchas de ellas se han vuelto comjaveriana, con el portamientos o expresiones habituales objetivo de lograr que “son aceptados” sin mayor inconun desarrollo veniente solo por razones de cultura o armónico en todas tradición, y la Javeriana no es ajena a ello. las facetas de la Ante este panorama, la Universidad personalidad”, inició desde 2015 una serie de accioPadre Peláez. nes, definidas en protocolos y directrices, que buscan brindar un ambiente más seguro y respetuoso para los miembros de la comunidad educativa javeriana, generar consciencia a través del reconocimiento y desnaturalización de los diferentes tipos de violencia y discriminación y los contextos en los que ocurren. En este marco, el 27 de octubre la Javeriana dio un nuevo paso en este camino y presentó la declaración formal de su compromiso por una convivencia sana, libre de violencias y discriminación enmarcada en su estrategia 2021-2022 de Red Voces Javerianas, la cual es resultado de un diálogo profundo y reflexivo de múltiples voces expertas y diversas por la cero tolerancia hacia a la violencia y la discriminación, que abarca tanto la sede central de la Universidad como su seccional en Cali. “Como lo expresa el Proyecto Educativo Javeriano, todos nosotros estamos comprometidos con el desarrollo integral de la comunidad javeriana, con el objetivo de lograr un desarro-
4
h oy e n l a jav e r ia n a | octu b re 2021
llo armónico en todas las facetas de la personalidad; promueve la solidaridad, la equidad, el pluralismo, es profundamente respetuosa de la dignidad humana y demás valores que son consecuencia del carisma fundacional de la Universidad. Por lo tanto, esta estrategia de Red Voces Javerianas está enmarcada en el Proyecto y tiene la misma inspiración”, comentó el rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez, S.J., en la presentación de la estrategia al equipo de la Rectoría. Bajo este propósito, la estrategia integra y agrupa diversos recursos para prevenir la ocurrencia de situaciones de violencia y discriminación en la comunidad, así como herramientas y procesos para reportar y hacer un acompañamiento a los casos que se presenten. El primer paso en este trabajo de concientización y formación a la comunidad javeriana se centra en aprender a identificar aquellas expresiones y comportamientos que se han naturalizado y que no deberían suceder. “Dejemos de sentirnos naturalizados y frescos con estos comportamientos”, comentó el rector. En esa misma línea se plantea deconstruir o deshacer mediante un análisis crítico aquellas prácticas presentes en la realidad cotidiana. “Luego de identificarlas y ser conscientes de ellas, es necesario analizar por qué las usamos”, continuo el padre Peláez. El resultado de estas dos acciones previas debe llevar a configurar nuevos comportamientos, es decir reconstruir nuevas interacciones y relacionamientos sin contaminación. “Hago una invitación explícita a poner en práctica estos tres verbos”, finalizo el padre.