Edición No. 1378 - junio 2022

Page 18

Encuentro con la comunidad de la vereda Alto de Guapaya, en Vista Hermosa - Meta. Foto: PJPR.

Equipo de Coordinación PJPR

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ DESDE EL CONOCIMIENTO EN LOS TERRITORIOS El Programa Javeriano de Paz y Reconciliación está desarrollando actualmente 14 acciones en Vista Hermosa, Meta; en Guaviare y en Bogotá relacionadas con el fortalecimiento comunitario y organizacional. Desde la voz de tres decanos, así ha sido este trabajo.

L

a reconciliación y la construcción de paz en el país es una de las Megas de la Universidad Javeriana, es decir, uno de los desafíos más sobresalientes que enfrenta nuestra institución en el futuro cercano y, por lo tanto, un horizonte y un sentido que debe ser tenido en cuenta en todas las acciones que la Universidad se plantee. Es en este contexto que surge en el año 2017 el Programa Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que le apuesta al trabajo interdisciplinar para dar respuesta a los problemas complejos de la construcción de paz, que exigen pluralidad de visiones y conocimientos en coherencia y aunados, por supuesto,

18

h oy e n l a jav e r ia n a | junio 2022

con los que surgen de las mismas comunidades con las que la Universidad ha entablado un diálogo. Cinco años después de conformado el PJPR, este se ha convertido en un espacio de vínculo en el que once facultades de la Universidad y la Vicerrectoría del Medio Universitario trabajan de manera conjunta para generar propuestas que han impactado las necesidades de distintas comunidades en municipios del Meta y del Guaviare, escenarios especialmente flagelados por cuenta del conflicto armado. En esta nueva fase del PJPR, ahora coordinado desde el Instituto de Derechos Humanos Alfredo Vásquez Carri-

zosa, y con un cúmulo de experiencias en el territorio que lo han ido dotando de sentido, conversamos con tres de los decanos de las facultades que hacen parte del Programa sobre el espíritu de este Proyecto y sobre su aporte a los territorios y a la Universidad.

La labor de una Universidad en territorio Johanna Burbano, decana de la Facultad de Psicología; Sebastián Líppez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; y Luis Fernando Cardona, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, explicaron cómo el PJPR es una apuesta por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición No. 1378 - junio 2022 by PUJaveriana - Issuu