Profesores Vicerrectoría Académica
SER PROFESOR TITULAR. REFLEXIONES SOBRE ESTE RECONOCIMIENTO La Universidad Javeriana cuenta con un total de 164 profesores titulares, el escalafón más alto al que se llega no solo por contar con un título de doctorado, sino además por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual.
“E
l carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la “Se trata de haber hecho Javeriana recibieron este reconocimiennuestro mejor to por sus significativos logros en su deesfuerzo para sarrollo humano y profesional. Fueron darle a la sociedad ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores no solamente titulares) cuatro de la Facultad de Ingeexcelentes niería; dos de la Facultad de Ciencias profesionales, sino Sociales; y uno de Arquitectura y Ditambién excelentes seño, Ciencias, Ciencias Económicas y ciudadanos”, Administrativas, Educación, Estudios Flavio Jácome. Ambientales y Rurales, Medicina, Psicología y Teología. La proclamación es un acto mediante el cual la Universidad comparte con la comunidad académica el reconocimiento por el esfuerzo, la dedicación y los logros que un profesor ha demostrado durante su vinculación en términos de docencia, investigación y servicio. En la Javeriana, la titularidad se enmarca dentro de un proyecto educativo en donde la totalidad del ser se desarrolla en una apuesta por la excelencia académica, la fundamentación humanística, el sentido social y una espiritualidad abierta al pluralismo, en que el desarrollo de un proyecto de vida no es solamente académico, sino humano. Por ello, cuando un profesor o profesora es proclamado Titular, pasa a hacer parte de un selecto grupo de javerianos que, por largos años, se ha comprometido intensamente con la realización del Proyecto Educativo y ha hecho aportes significativos al desarrollo institucional.
16
h oy e n l a jav e r ia n a | ab ril 2022
Juan Pablo Caballero Villalobos, Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería, lo expresa así: “esta categoría convierte al profesor en una extensión de la Universidad, al entenderse el individuo como fruto de una relación madura que comprende la importancia del ejercicio de las funciones sustantivas - con nuestra forma de proceder - como elemento transformador de la sociedad”. En efecto, ser Profesor Titular es el fruto de un proceso de vida dedicado a entender que la docencia se ejerce desde la confianza y el acompañamiento. La transmisión del conocimiento y el trabajo investigativo se convierten, entonces, en una sustentación de aquello que diferencia a los profesores titulares de la Javeriana: las relaciones interpersonales que contribuyen a la formación personal de los estudiantes. Se trata de reconocer al profesor más allá de su trayectoria académica. Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias y Profesora Titular proclamada en 2015, atribuye la distinción a la conjunción de cinco aspectos relevantes: el apoyo de la Universidad y de su entorno familiar para crecer y ser más y mejor para servir a su Facultad y a sus estudiantes; la motivación por cumplir sus metas y su proyecto de vida “enmarcado e identificado dentro del proyecto de desarrollo del Departamento” al que pertenece; la comunicación con sus mentores, sus profesores, sus estudiantes; la visión esperanzada del futuro que le deviene ser parte de la comunidad javeriana y su inherente sentido de inspiración para ser mejores para el mundo; y el reconocimiento a una vida dedicada a la labor y al servicio.
Más allá de la docencia: servicio Por otro lado, Alejandra Cabañas Arboleda, directora del Departamento de Medicina Interna y Profesora Titular, recuerda la importancia del magis en el quehacer de un docente y su implicación en el proceso para acceder a la categoría más alta del escalafón profesoral. “Magis es un término latino que significa “más” y, en particular, un pilar de la doctrina