Luis Miguel Renjifo Martínez, ex vicerrector de Investigación.
Karem Priscila Díaz Díaz* y angélica maría garcía Peña**
LUIS MIGUEL RENJIFO DESTACA LA INFLUENCIA
INTELECTUAL DEL NUEVO CONOCIMIENTO JAVERIANO
Hoy en la Javeriana conversó con el vicerrector de Investigación saliente quien, con un liderazgo basado en la construcción colectiva, impulsó y fortaleció los procesos de Investigación de la Universidad.
T
ras seis años como vicerrector de Investigación, Luis Miguel Renjifo Martínez entrega su cargo dejando a la Universidad como la mejor del país en el ranking Times Higher Education por cinco años consecutivos, donde el indicador de Citaciones es la métrica más fuerte para la Institución a lo largo de las publicaciones, logrando para el 2021 la posición 23 del mundo. Además, una calificación en Scopus de 99 sobre 100 en citaciones de
12
h oy e n l a jav e r ia n a | ab ril 2022
países emergentes; la financiación de más de 20 proyectos de investigación y tener la primera Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación –OTRI- de Bogotá, entre otros resultados. ¿Cómo ha avanzado la investigación en la Javeriana en los diez años que tiene la Vicerrectoría? Es muy gratificante ver cómo en los últimos cinco o seis años la Universi-
dad ha ocupado el primer puesto entre las universidades en Colombia por los resultados en investigación y muy específicamente por la influencia intelectual que tiene el nuevo conocimiento javeriano, medido como citaciones que recibe la producción intelectual de la Universidad. En 2012 la Universidad recibía un poco más de 100 citaciones en Scopus o Web of Science, hoy en día estamos en 23 mil, se ha multiplicado de una manera impresionante y