2 minute read

de la justicia

estableciendo de esta forma un importante precedente. “Pensábamos que esto iba a marcar la pauta con las demandas restantes, que son tres causas, Astorga y otros, Bruna y otros y Urbano y otros, que agrupan 7 personas en cada una de ellas respectivamente. Recientemente la Corte falló al respecto, pero entregando distintos montos a los demandantes, de forma diferenciada, incluso dentro de una misma causa, lo que creemos no procede”, señala a PALD Adán Urbano, presidente de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Sobrevivientes de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera. De esta forma, se tomó la siguiente decisión: “vamos a reaccionar corporativamente a esta situación. Juntaremos los dineros de las tres causas, creando un fondo común, el que distribuiremos equitativamente entre los 21 demandantes”, sostiene Urbano. Próximamente habrá reuniones en que se informará sobre este acuerdo.

De temporales e inundaciones

Advertisement

“Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado.Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. Y les dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?” (San Marcos 4:35-41)

A fines del mes pasado tuvimos una serie de fuertes temporales, que hicieron crecer grandemente nuestros ríos, desde Valparaíso hasta Concepción, dejando a su paso grandes pérdidas.

Ríos desbordados, casas inundadas, pueblos aislados e infraestructura pública y privada destruida, al punto que todo el país debió hacer – y está haciendo – grandes esfuerzos por superar esa situación y reparar los daños.

La temperatura subió la isoterma cero a más de 3000 metros y provocó el derretimiento de la nieve y el crecimiento de los caudales de las aguas. Y el poco respeto de la población de las condiciones de seguridad, de prevención y de cuidado del entorno, hicieron posible las catástrofes que todos lamentamos.

Ello es un reflejo de normas de vida descuidadas que, aparte de sus efectos físicos en la naturaleza geográfica, también se sienten en la vida social a escala humana.

Los mismos temporales que afectan a nuestra loca geografía como decía de Chile Benjamín Subercaseaux, (Chile o una loca geografía, 1940, Ed.Ercilla) sacuden nuestros espíritus en marañas que, en lugar de proporcionar verdad, ilustración,

Urbano.

conocimiento, reportan corrupción, dudas, infamias, desprestigios, calumnias y mentiras sobre la política, la economía, la sociedad, el pasado y presente y amenazan nuestro futuro.

Por ello llamo a buscar a Cristo, el Príncipe de Paz, que trae , bienestar, perdón, reconocimiento y verdad, en suma salvación del alma, calma a los espíritus y, sobre todo reconocimiento de la verdad personal, verdadero requisito para construir la historia general y las personales con la certeza de la verdad y la virtud.

Así seremos realmente libres, pues cuando se arregla lo de adentro, lo del alma, se arregla todo lo de afuera.

Venga a Cristo y será verdaderamente libre.

Le invitamos a buscarlo en la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256), dónde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 horas; y los domingos a las 10:30 y 18:30 horas, 6:30 de la tarde, Y también por YouTube, en el canal Impch Puente Alto, en los mismos días y horarios.

Sábado 15 de Julio de 2023