3 minute read

Artesanía Aitue, amor por la tierra

Al ser madre de dos mellizos, Sandra Pavez se vio en la necesidad de tomar decisiones para el bienestar de sus niños: abandonó de esta forma su trabajo como analista química en una reconocida empresa de cosmética para así emprender de forma particular para poder ganarse la vida.

Cuenta que han sido invitadas a diversas ferias de la comuna, exponiendo en el frontis de la Delegación Provincial Cordillera, el Pueblito de Las Vizcachas y Espacio Urbano, así como en otras comunas como Ñuñoa y Providencia.

Advertisement

A MÍ QUERIDA VOLCANITA

Después de otro largo tiempo, y recuperándome de mi grave enfermedad, tuve otra oportunidad de visitar y ver por dentro a mi querida y recordada Volcanita, la Compañía Industrial El Volcán, la que es conocida por todo el mundo y donde trabajé 40 largos años como cargador de grandes camiones.

En estos vehículos de gran tonelaje que trasladaban de sur a norte el valioso material para las construcciones de nuestro país, fueron nuestro continuo quehacer. En aquellos lejanos tiempos estaba apechugando en el cargo junto a mis queridos compañeros “los pololeros” de la Volcanita, a quienes también recuerdo mucho, porque éramos los capos de este importante cargo y muy queridos por la gran familia humana de esta gran industria nacional.

Ahí estaban los recordados trabajadores que le daban vida y escribían la gran historia laboral del país, como lo fueron los máximos ejecutivos Manuel Segura González y Eduardo Flores, que en forma muy humana nos dieron el espacio para trabajar dentro de esta compañía; gracias a ellos, fuimos parte de la historia de nuestra querida Volcanita.

Los ejecutivos de hoy, Antonio Sabugal, Italo Medel y Ricardo Fernández, este último con una historia humana, laboral desde los tiempos cuando “El Papillón, hizo la mejor historia de nuestra querida volcanita, que siempre llevaré en mi corazón.

Mi reconocimiento también a Lía Basaure, Vicente Sáez, grandes guerreros sociales en nuestra industria puentealtina y mundial. Así sea.

De esta forma, aprovechando su talento para las manualidades, unido a su motricidad fina, en el 2017 da forma a “Artesanía Aitue”, a la que luego de un tiempo se uniría su hermana Jessica, pasando a ser esta nueva aventura laboral un negocio familiar, formalizándose dos años después.

“Creo que mi anterior empleo en el laboratorio me ayudó mucho a seguir el camino de la bisutería, puesto que en este oficio hay que trabajar de forma muy minuciosa y delicadamente, sobre todo para los artículos que confeccionamos, que son aritos y collares en su gran mayoría”, comenta la emprendedora puentealtina, agregando que mejoró gracias a tutoriales que siguió mayormente por internet, por lo que se considera bastante autodidacta en su formación.

Una de las características que define a Artesanía Aitue (palabra del mapudungun que significa “amo mi tierra”), es justamente su enfoque amigable con el medio ambiente, pues en la creación de sus productos utilizan mayormente material reciclado, tales como de botellas de shampoo, así como retazaos de tela y cuero, entre otros.

“La técnica que ocupamos es la del alambrismo, con la que hacemos los aros, pulseras y collares, usando alambres de cobre con baño de plata, agregando posteriormente piedras como jade, amatista, turquesa, coral, ónix, etc., junto con arcilla polimérica”, explica Sandra.

“Donde sea que nos llamen, vamos. Es bueno expandir el negocio y hacerse más conocidas. Además, nuestra propuesta llama la atención y gusta mucho a la gente por su mirada ecológica”, señala la emprendedora.

En estos momentos Sandra y su hermana Jesica se encuentran esperando los resultados del fondo Capital Semilla, al postularon hace un tiempo y del cual tendrán pronto una respuesta. “Queremos seguir creciendo y ser cada vez más profesionales, para contar con una mejor vitrina y aumentar nuestras ventas. Si alguien lo desea, puede visitar nuestras redes sociales para ver nuestros trabajos y realizar encargos. Hacemos

Open Door Informa

Catorce años festejó el club Adulto Mayor Colonia El Peral, fundado el 2 de octubre de 2009, con 22 socios. Su primera presidenta fue la señora Lucy Pavés, quien permaneció un año en el cargo; luego estuvieron en este cargo: Eliana Olivos, Luis A. Becerra y Carlos Reyes. A la ceremonia de estos 14 años asistieron 21 socias, algunas se encuentran enfermas, para quien vaya una pronta recuperación. En este aniversario, Luis Castro nos hizo cantar y bailar en una tarde muy agradable. Nos visitó el coordinador Raphael Mena, quien también bailó y cantó con el grupo, además de traernos una exquisita torta, regalos y un saludo del alcalde Germán Codina.

LLAMAR 977630701 despachos a todo Chile via Starken”, Contactos: Facebook: Artesanía Aitue / Instagram: @artesania_aitue / Whatsapp +569 9918 1424

Por Luis A. Becerra, corresponsal.

Recordatorio

EDUVINA

SANTANDER GATICA (Q.E.P.D)

Fallecida 10 julio 1993

Al cumplirse 30 años de tu partida.

“Nos diste todo sin pedir nada a cambio. Fuiste la mejor, te recordaremos por siempre”.