Boletín informativo
Nº 1 - 2017
Instituto de Cultura El Carmen de Viboral
Instituto de Cultura 10 años, Territorio cultural para el Buen Vivir Vivir Bien significa complementarnos y compartir sin competir, vivir en armonía entre las personas con la naturaleza. Es la base para la defensa de la naturaleza, de la vida misma y de la humanidad toda. Fernando Huanacuni Mamani. El Instituto de Cultura celebra este año los resultados de la historia de la cultura en movimiento de El Carmen de Viboral. Esto significa, por supuesto, que debemos pensar en un proceso donde han intervenido infinidad de actores, del gobierno y de la sociedad civil, que han creído en el poder de cambio que pueden significar los procesos culturales para una comunidad. Además de la sensibilidad por las artes, el Patrimonio y la importancia de pensar en un Turismo Sostenible para nuestra localidad, es el goce de la vida misma, una vida que cada vez se vuelve más contaminada por el ruido de las cosas. El concepto Cultura, “en su sentido más amplio, (…)puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”, según la Declaración de 1982 de la UNESCO. En ese sentido, la cultura proviene y le pertenece al territorio, como lo estipula desde el 2016 el Plan Municipal de Cultura 2016 – 2026 El Carmen de Viboral Un Territorio para el Buen Vivir. Se trata de gestionar la corresponsabilidad que se da entre la sociedad civil y el gobierno, local en este caso, para lograr las metas que son trazadas en los planes de desarrollo y en cualquier otro manifiesto que define los objetivos que tenemos como comunidad. El Municipio de El Carmen de Viboral se constituye como un espacio territorial, social y político en el que se deben diseñar políticas de transformación cada vez más participativas, en pos de elevar la calidad de vida de sus habitantes, pero esto presupone como condición, establecer un nuevo abordaje del desarrollo en donde, justamente la Cultura se propone como horizonte y condición de un nuevo proceso territorial que configura toda la estructura social, política y funcional municipal. Es el momento de poner a disposición todo nuestro hacer como seres individuales en pro de un bien común, que se revertirá en un Buen Vivir carmelitano. Más que una celebración de un momento, el sector cultural en su conjunto (gobierno y sociedad civil) puede comprometerse a propiciar una dinámica participativa real, en la que, los procesos se hagan de manera responsable e incluyente. Esta es la oportunidad de mostrar la evolución de la administración pública del ámbito cultural de El Carmen de Viboral, que ha demostrado desde hace más de 10 años que tiene un lugar importante en la vida municipal carmelitana. La búsqueda anhelada por hacer de El Carmen de Viboral Un Territorio para el Buen Vivir consiste también en encontrar maneras en las que sea posible enmendar los daños culturales y estructurales ocasionados por la guerra y el conflicto armado, que pasan necesariamente por tratar de restablecer los sentidos de pertenencia, el arraigo territorial, la reconstrucción de identidades y la memoria intergeneracional, asuntos que exigen ofrecer soluciones integrales y proponer una visión ética y sistémica de las políticas gubernamentales. Celebremos estos 10 años con muchos encuentros que nos enriquezcan y que den una ruta para hacer de El Carmen de Viboral un Territorio cultural para el Buen Vivir.
Pag. 1