Plan Municipal de
Cultura
El Carmen de Viboral 2016 -2026
ASOCOMUNAL
EN ESTE NÚMERO - ASOCOMUNAL
Asocomunal se piensa la cultura Es indudable que las Juntas de Acción Comunal son una de las formas organizativas más estables y con mayor incidencia social fundamentalmente en el ámbito rural. Constituyen un canal a través del cual se entretejen la mayoría de las relaciones con otros actores sociales y políticos en el ámbito municipal, en una dinámica que llega hasta las veredas. Las Juntas de Acción Comunal forman parte del engranaje de las estructuras de poder local, y son actores determinantes en la toma de decisiones, la construcción de alianzas, la distribución de beneficios, y los vínculos con instituciones, actores sociales y políticos a nivel de las comunidades. A nivel veredal, las Juntas de Acción Comunal se constituyen en espacios privilegiados para el ejercicio y construcción de ciudadanía, pues en tanto organización social, se convierten en la principal interlocutora con los actores sociales y políticos que actúan en los territorios. En este sentido, ahora que nos encontramos en proceso de una nueva formulación de Plan Municipal de Cultura en El Carmen de Viboral y en reconocimiento a los integrantes de Juntas de Acción Comunal como sujetos con capacidad potencial de incidir y decidir sobre el futuro de sus territorios aspiramos a que sea esta una oportunidad más de promover un proceso en donde las
comunidades no sean consideradas como objeto de intervención, como individuos aislados, y contrario a ello, lograr incorporar esta iniciativa dentro de una dinámica de construcción colectiva, de comunidad, de cotidianidad, en un proceso que articule dinámicas y espacios de relación, de vertebración, donde cada uno de nosotros desarrolle su capacidad de poder incidir, negociar, construir redes de influencia y corresponsabilizarnos conjuntamente con los otros. La Acción Comunal se constituye potencialmente en un aglutinante contundente, con la capacidad de proponer acciones sociales y políticas para el fortalecimiento de nuestras democracias y el desarrollo de nuestro pueblo, de nuestras comunidades. Es por tales razones que se considera imperiosa la necesidad de generar condiciones de intercambio y retroalimentación con la organización comunal, y procurar a partir de sus conocimientos la cualificación de este proyecto cultural enmarcado sobre principios éticos, políticos, económicos, sociales y ambientales que dinamicen sus sostenibilidad y que incluyan a las comunidades en la construcción del desarrollo.
¿QUÉ SERÁ ESO DE SER CARMELITANO?
[Sentirse carmelitano es sentirse uno orgulloso de pertenecer a este municipio, ser uno feliz,
este pueblo es el papá mío]
José Alfonso Giraldo Vereda Dos Quebradas