Vida Universitaria 10

Page 1

10 Nueva Prorrectora para la PUCE SD

Informe CONEA

¡Hasta siempre!

De Izquierda a derecha: Ing. Pablo Iturralde, Dra. Margalida Font, Mons. Wilson Moncayo, P. Dr. Manuel Corrales, P. Jesús Fernández y María del Carmen García.

D

urante una emotiva ceremonia, llevada a cabo el pasado 28 de octubre, se cumplió la toma de posesión de Margalida Font Roig como nueva prorrectora de la PUCE SD. La nueva autoridad ocupaba el cargo de Directora Académica de nuestra Universidad. El saludo oficial a la nueva Prorrectora estuvo a cargo del Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, P. Manuel Corrales, S.J., quien resaltó la importante responsabilidad que tiene Margalida Font, en esta nueva etapa de su vida profesional. En su alocución, durante el

acto de posesión, Margalida Font expresó su gratitud a Dios por trazar el camino que la ha conducido hasta los días presentes. Extendió el reconocimiento a su familia, a sus superiores, al fundador de los Misioneros Identes, Fernando Rielo, y al Padre Julio Marrero, así como a todas aquellas personas que siempre han estado a su lado. Invitados Al evento asistieron dignidades locales, autoridades de los Misioneros y Misioneras Identes, directores docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad, así como invitados especiales, tales

como el Prorrector de la sede Ibarra (PUCE-SD) y el Rector Canciller de la UTPL, entre otras personalidades. El acto se cumplió en el Aula Magna de la Sede. Trayectoria Margalida Font Roig nació en Palma de Mallorca (España). Estudió en la Universidad de Barcelona. Ha desarrollado su actividad en países como Italia, Francia, República Checa y Estados Unidos. En Latinoamérica ha estado en misiones Identes en Bolivia y Perú. Desde el año 2006, se encuentra en Ecuador, laborando en nuestra Universidad.

Escuela Tributaria

Congreso de Sistemas


Editorial

“In memoriam” Estimados estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios de nuestra universidad: Este nuevo periodo académico ha venido acompañado de acontecimientos inesperados. La pérdida súbita del P. Julio, Prorrector de esta Sede, en la ciudad de Roma, el pasado 28 de junio, ha sido un hecho que nos ha conmocionado a todos profundamente, por lo que su persona ha significado para todos los que formamos parte de esta Universidad, para la Universidad en sí y para la Provincia de Santo Domingo. Tuve el privilegio de poder trabajar con él en el día a día a lo largo de estos tres últimos años, lo cual me permitió conocer de cerca su entrega a la Universidad, entrega encarnada hacía las personas que la constituyen. El

Vida Universitaria Boletín Informativo de la PUCE SD Año 1. Edición 10. Diciembre de 2009

P. Julio, priorizaba a las personas sobre de la gestión universitaria, gestión que ejercía con ejemplar profesionalidad y dedicación, siendo un ejemplo indiscutible para todos. Destacaría en él tres virtudes no muy comunes en el mundo moderno y muy escasas en quienes tienen el grave cometido de ostentar misiones de alta responsabilidad. Humildad, espíritu conciliador y confianza en el ser humano fueron cualidades de las que todos hemos podido apreciar en nuestras vidas su impronta. La humildad que en el P. Julio se concretaba, especialmente, en una alta capacidad de tomar en consideración el sentir profundo de las personas con las que trataba; con él nos sentíamos acogidos de una manera muy particular, a través del ejercicio de sus diferentes oficios como

Diseño y Conceptualización Centro de Investigación de Diseño y Comunicación (DICOM)

Fotografía Juan Lucero Paola Godoy

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo Av. Chone km. 2 1/2 y San Cristóbal PBX 3700 864 Ext. 407 Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

Su espíritu eminentemente conciliador potenció magistralmente el trabajo en equipo, decisivo para el desarrollo de nuestra Universidad. Su confianza en la bondad del ser humano le hacía destacarse por ser un hombre de honor extraordinario. Estas virtudes traspasaron los umbrales de nuestros campus, de nuestra Provincia. Los testimonios de condolencia que nos han llegado de tantos lugares por donde él se entregó como misionero y sacerdote dan fe de ello. La Providencia ha querido que sus restos mortales descansen en la cripta de la catedral de la Almudena de Madrid en España, junto a Fernando Rielo, fundador

del Instituto que el P. Julio tanto amó. Sin duda Madrid queda como lugar de encuentro para orar ante el P. Julio y Fernando Rielo, quienes sin duda desde el cielo nos protegen de forma especialísima. A mí me ha correspondido ocupar el oficio de un amigo muy querido y admirado. No es una misión fácil. Pero sé también que tenemos la presencia espiritual del P. Julio y que con la fuerza interior de todos haremos posible que esta Universidad sea un espacio para el desarrollo de esta Provincia a través de la formación rigurosa de nuestros estudiantes y docentes desde el humanismo católico, la preparación científica y tecnológica acorde al s. XXI. Deseo expresar mi disposición y mi más profundo respeto por todos y cada uno de ustedes. Margalida Font Roig

PUCE y sus sedes en categoría “A”

Dirección y Edición Martha Luz Forero C.

Colaboradores Paola Godoy Silvana Rosero Andrés García

Prorrector, docente, sacerdote y misionero.

E

n días anteriores, se dio a conocer el informe realizado por el CONEA (Consejo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador). El documento recoge los datos de las inspecciones a 63 universidades del país. El informe ubica a nuestra Sede en la categoría A. El resultado está basado en cuatro aspectos fundamentales para el funcionamiento de una establecimiento educativo a nivel superior: un núcleo docente estable construido

como una comunidad científica y profesional; entidades que muestren políticas y estrategias diferenciadas en cuanto a su relación con las y los estudiantes y su entorno de aprendizaje; las actividades de investigación, el grado de involucramiento de docentes y estudiantes en los proyectos de investigación, los recursos asignados, así como la definición de líneas y políticas de investigación; el cuarto ámbito de evaluación de desempeño se refiere a la gestión y administración. La visita de constatación de datos, en nuestra Sede, la realizaron los delegados del Conea, Iván Tohaza y Javier Gómezjurado. La Comisión de Autoevaluación de la PUCE SD, encabezada por Mariana Vega, proporcionó a los delgados la

información necesaria para la realización del mismo informe solicitado por el Conea. Además los delegados hicieron un recorrido por los dos campus de la Universidad. De este modo, al cumplir con todos los requisitos exigidos por la máxima autoridad de la educación superior, nuestra Sede, se incluye entre las once mejores universidades del país junto con los otros centros que forman parte de la Sinapuce (Sistema Nacional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Esta distinción viene acompañada del esfuerzo del que deberemos seguir siendo parte para mejorar día a día la educación universitaria y la calidad de los profesionales que servirán a la ciudad y el país.


Entrevista con Margalida Font:

“Nuestra calificación del CONEA, nos confirma que vamos por buen camino”

De buena fuente Convenios

¿Qué perspectiva tiene nuestra Universidad en este momento?

creemos que podemos aportar, investigaremos, sino creemos en esto, es imposible investigar.

La Universidad está en una situación privilegiada porque está posicionándose entre las mejores del país. Como la Universidad tiene que ser fundamentalmente académica, de investigación, y prestar un servicio a la sociedad, yo creo que estamos en buen camino. Estamos luchando para que los niveles académicos sean los que deben ser. Pero el aprendizaje requiere un esfuerzo individual. En el ámbito de la investigación nos estamos iniciando. Creo que es muy alentador que ya tengamos seis centros de investigación asociados a todas las escuelas.

¿Cuál es la lectura fundamental de la calificación que el CONEA le ha dado a la Universidad?

Estos centros son espacios donde se ponen en práctica los conocimientos que se van adquiriendo en las aulas, y, además, se están orientando hacia el servicio a la sociedad. Un servicio, tanto de conocimiento aplicado, como de ofrecer conocimientos a la comunidad internacional. Pero para esto hay que estudiar, dedicarse y -sobre todo- creer que se puede hacer. Desde Santo Domingo, se puede aportar algo serio, no solamente al entorno, sino al mundo. Sólo si

Nuestra calificación del CONEA nos confirma que vamos por buen camino. Que nos hayan categorizado entre las 11 mejores universidades del país, nos hace ver que tenemos -no solo que mantenernos-(que ya es difícil), sino que progresar. Ante este panorama ¿cómo incidiría la nueva Ley de Educación Superior? Fundamentalmente creo que incide en la formación de los profesores, en garantizar o en apoyar, seriamente, desde el Estado, la formación de profesores. Porque si no los hay, con actualización constante, difícilmente las universidades pueden desarrollarse. En el plano personal, ¿cómo ha tomado el nuevo cargo de Prorrectora de nuestra Universidad? Sustituir a un amigo profesionalmente es una experiencia muy singular,

Margalida Font, nueva Prorrectora

donde se mezcla el reto, por una parte, y la responsabilidad, por otra. Por tanto, mi nombramiento es en función de la ausencia del Prorrector, debido a su fallecimiento recientemente. El cargo lo tomo como una responsabilidad, y como el querer hacer las cosas como sé que al Padre Julio le hubiera gustado. Y a él le gustaba trabajar en equipo y hacerlo por el bien de la Universidad, y por el bien de Santo Domingo y el Ecuador, bajo las directrices que nos dan, tanto la PUCE, como nuestra institución de Misioneros y Misioneras Identes. Nosotros entendemos que realmente la Universidad es una gran misión, dentro de lo que es la evangelización, y dentro de lo que es el diálogo con el mundo intelectual y con el mundo de la cultura.

Nuevos directivos universitarios

N

uevos directivos universitarios fueron posesionados oficialmente por el Prorrectorado de nuestra Universidad. El Dr. Marcos Santibáñez, Misionero Idente, de nacionalidad chilena, ocupa el cargo de Director Académico; La Mgr. Mariana Vega, actual directora de la Escuela de Ciencias

Dr. Marcos Santibáñez

Ing. Jose Luis Centeno

de la Educación y miembro del Consejo Académico, asume la responsabilidad del Departamento de Formación Continua; El Mgr. Iván España es el coordinador de Investigación y Postgrados; y el Ing. José Luis Centeno es el nuevo Secretario General de la Universidad.

Mgr. Iván España

Mgr. Mariana Vega

Este equipo se encuentra dispuesto a trabajar por el mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte en la Universidad. Conjuntamente con el Prorrectorado, se han establecido las metas que se deberán cumplir en el próximo periodo académico 2010 01.

En el actual periodo académico, la PUCE SD firmó tres nuevos convenios interinstitucionales: con la Corporación Financiera Nacional (CFN); con la Universidad Intercontinental de México; y, con el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los acuerdos establecen relaciones académicas, científicas y culturales, orientadas a la cooperación mutua.

Promoción Para la promoción de la Escuela de Ciencias de la Educación se presentó la obra de teatro denominada “El Pibe”, en el colegio Alfredo Pareja Diezcanseco, el pasado 25 de noviembre. Participaron los estudiantes de CCEE. La presentación tuvo gran acogida por parte del mencionado plantel.

Foro Como parte de las actividades de extensión del Centro de Investigación de Enfermería de la PUCESD (CISEN), se realizó el foro “El derecho a la salud y la vida”. Intervinieron como panelistas, el Dr. Marcos Santibáñez, Director Académico de la PUCESD; la Dra. Jana Bobokova, médico oncóloga; el Dr. Marco Hinojosa, jurista; Mgr. Anita Moscoso, docente investigadora de la escuela de Enfermería y el Rvdo P. Jorge Apolo, Vicario judicial de la curia de Sto. Dgo. La trascendencia de la temática, se vio reflejada en la asistencia de numeroso público (la mayoría, estudiantes de enfermería) y en la alta participación con preguntas, especialmente en cuestiones relativas al aborto y al comienzo de la vida humana. El evento se llevó a cabo el 23 de octubre de 2009 en el Salón Múltiple del Campus I de nuestra Sede.


Padre Julio, ¡hasta siempre! Semblanza Nació

en Santa Cruz de Tenerife (España) el 14 de enero de 1951. Sus padres fueron Julio Marrero Guigou y Zenaida Giráldez Hernández. Conoció el Instituto Id de Misioneras y Misioneros Identes a los 9 años de su fundación en 1968, cuando él contaba 18 años. Su profesión apostólica y consagración celibial la realizó un año más tarde el 8 de diciembre. Sus votos perpetuos el 12 del octubre de 1975 a la vez que era nombrado Superior Provincial de Gran Canarias, oficio apostólico que ostentó cerca de 10 años. En ese lapso de tiempo pudo participar del magisterio directo del fundador de los misioneros Identes, Fernando Rielo. Fue ordenado sacerdote en la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, el 28 de febrero de 1982 y obtuvo el PhD en Historia, en la Universidad de San Fernando en la misma ciudad, en el 2002.

El 18 de agosto de 1984 es trasladado a la naciente fundación de La Paz en Bolivia, como Superior Provincial Auxiliar, en donde se hizo cargo de la primera parroquia confiada a la institución, la Parroquia de Pura Pura. La fecha de toma de posesión fue el 26 de agosto de l984. A la vez, colaboró en la ambiciosa obra confiada a la institución: la Ciudad del Niño Jesús, que atendía plenamente a más de un centenar de niños bolivianos de condición humilde. En 1992, el Fundador de los Misioneros Identes, con ocasión del encuentro de sacerdotes Identes con él, en Nueva York, lo nombró miembro del Colegio Apostólico de la institución, instancia de máxima autoridad moral de la misma. En ese año de 1992, fue trasladado a Iquitos (capital de la región de Loreto, Perú) desde donde se abastecía al equipo idente misionero que atendía la leprosería en el interior de esa región.

En dicha ciudad, se le confió la Parroquia Ntra. Sra. del Amazonas y fue requerido tanto por la Universidad Nacional como por la privada para formar parte de su equipo administrativo y docente, lo cual le permitió profundizar en su experiencia universitaria, que había llevado esporádicamente con anterioridad. A finales de los años 90, la Diócesis de Santo Domingo en la persona de Mons. Emilio Stehle, solicita a los Misioneros Identes que puedan administrar esta Universidad. Así en 1999, el Padre Julio es nombrado Prorrector de nuestra Sede. Toma posesión el 18 de diciembre de 1999. Estos diez años de dedicación infatigable del P. Julio a esta misión de Santo Domingo concretada en la Universidad, han posibilitado que esta Provincia disponga de un espacio humanístico, científico y tecnológico clave para su desarrollo.

Celebrando su onomástico

Una de sus últimas fotografías con directivos de la Universidad

En compañía del Mons. Wilson Moncayo

Una histórica imagen de los inicios del Alma Mater


¿Qué enseñanza le dejó el Padre Julio?

Mons. Wilson Moncayo Obispo Diócesis de Sto-Dgo

Cómo persona realmente un amigo excepcional, siempre dispuesto a oír y aprender; como sacerdote un ser impresionante con un amor único a Dios y a la Iglesia; como ciudadano siempre atento a las necesidades del pueblo.

Padre Jorge Apolo Diócesis de Santo Domingo

G ermán Cris a l e s Cónsul de Col o m b i a

Joaquín Morales Rector de la UTE

Teresa Moncada Casa Hogar de Jesús

Su principal enseñanza fue su propia forma de ser, un hombre pulcro, preciso, íntegro, entregado a su trabajo. Con una sonrisa podía mejorar las cosas a su alrededor a pesar de los problemas.

Vi en él a un hombre muy interesado en la ética, su calidez humana no tenía límites por tanto es un ejemplo a seguir. Valoro su dedicación e interés a la formación de profesionales enmarcados en valores morales.

Ningún amigo me ha dado lo que el Padre Julio me brindó a través de sus palabras, cada una de ellas fue un mensaje; él me hacía reflexionar sobre la misión que tenemos en la vida. Me enseñó a educar con el ejemplo y a servir más allá de mi familia.

El Padre Julio nunca quedó ajeno a nuestro proyecto, a pesar del tiempo que le representaba estar frente a la Universidad; al contrario fue formando lazos de comunión entre el Hogar y los estudiantes, nunca nos abandonó.

Mons. Vicente Pérez Parroquia La Anunciación

Myriam Polanco Relaciones interinstitucionales

Padre Hugo Araujo Vicario General

Puedo comparar al Padre Julio con la imagen del “Buen Pastor”. Aprendió a apacentar y a cuidar el rebaño gracias a la paz que transmitía; se podía aprender de lo que él estaba haciendo; buscaba la oveja perdida, pues siempre estaba presto a atender a quienes lo necesitábamos.

Siempre admiraré del Padre Julio esa predisposición para realizar las cosas, su forma entregada de ser, la manera en que aceptaba las distintas realidades a las que se enfrentaba; su esfuerzo por educar a los estudiantes, no sólo el aspecto académico, si no en el espíritu.

Tito Zambrano G. Representante de los estudiantes

Lucía Vera Pre asociación de trabajadores

El Padre Julio me enseñó la fuerza que tienen los ideales, los criterios, la personalidad y la trascendencia de la humildad y la verdad.

Nuestro Padre Julio nos dejó su espiritualidad incomparable, su forma de compartir y apoyar a los miembros de la Universidad; así como la humildad y sencillez que lo caracterizaban.

Me enseñó a tener paciencia y saber escuchar. Aprendí también a responder con bondad y caridad a aquellos que están a mi alrededor.

M a r i a n a Ve g a D i r. E s c u e l a CC E E

Su alta sensibilidad humana, que reflejaba en la sencillez de su proceder, tenía un corazón de puertas abiertas y una gran espiritualidad que me daba paz aún en los momentos más difíciles.

Fanny Peña Directora RR. FF.

Lo que siempre guardaré como una enseñanza es que más allá de quién sea la persona, no puede existir nada más hermoso que valorarla porque es un ser humano digno, sea cual sea su condición.

Padre Julio: Sus enseñanzas quedaron grabadas en nuestra mente y en nuestro corazón.

Alex Venegas Ortega Miembro del Consejo Directivo

El Padre Julio fue para mí un ejemplo a seguir, porque siempre tuvo el trato justo, humanitario y por igual a todas las personas que estuvimos junto a él. Fue maestro, compañero y amigo.

Padre Arístides Fernández

Quién podría desconocer su afán de ser, para los demás, un oasis de paz; quién podría estar a su lado y no contagiarse de su forma de concebir a los seres humanos. En él descubrí cuánto me faltaba por empequeñecer mi vida para poder darme a los demás.

Hilda Elizalde Directora Recursos Humanos

Me ha dejado una hermosa manera de ver la vida. Me enseñó a aceptarnos como somos, siempre recordaré la frase que decía “Si tú juzgas a la gente, no tienes tiempo para amarla”.


Motus Christi, un encuentro especial

De buena fuente Pasantías

Llamado en latín “Motus Christi” (Movimiento de Cristo), este encuentro espiritual tiene origen en la fe católica y fue denominado así por Fernando Rielo, Fundador de los Misioneros y Misioneras Identes. El Motus Christi ha tenido lugar en países de cuatro continentes, como España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Turquía, República Checa, Eslovaquia, India, Camerún, Brasil, Tailandia, Filipinas, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Colombia, Perú, México y Ecuador. En Ecuador se han realizado varios encuentros, en los últimos años en distintas ciudades, como los de Quito, Guayaquil, Ibarra, Santo Domingo, Quevedo y, los más recientes, en septiembre pasado, en Loja, Ibarra y Quito. En octubre se realizó en nuestra ciudad. Las charlas estuvieron dirigidas por dos conferencistas internacionales: el Padre Jesús Fernán-

Conferencia en el Hotel Zaracay

dez Hernández, Presidente de las Misioneras y Misioneros Identes y María del Carmen García Viyuela, Superiora General, quienes han impartido sus enseñanzas en los países antes mencionados. Orientación a jóvenes Debido a que en la actualidad los adolescentes viven “El amor” y “La libertad” de forma irresponsable, se prepararon especialmente estos temas para los jóvenes universitarios. Las principales preguntas de los participantes estuvieron enmarca-

das en la situación que atraviesa la juventud por falta de orientación. “El dinero no lo mueve todo, el fundamento verdadero que mueve a la humanidad es el amor” expresó el Padre Jesús durante sus intervenciones, recordándonos que el verdadero amor es el que Dios siente por nosotros. Finalmente, se extendió una invitación a los asistentes a responder al llamado de Cristo.

Proyecto Becarios de Investigación Nuevos estudiantes se incorporaron al Proyecto Becarios de Investigación (BEIN), cuyo objetivo principal es preparar a los estudiantes en habilidades investigativas de acuerdo con su profesión, a través de la participación en los diferentes Centros de Investigación (CIDES) de la Universidad. El período de colaboración será de cuatro, cinco o seis meses, dependiendo de las horas que cada estudiante designe para realizar el trabajo dentro de su área. Los becarios tendrán un seguimiento y una evaluación por parte de los directores de los CIDES y de la Coordinación de Formación Continua. La labor del becario estará identificada con el Plan Operativo de cada Unidad.

Docentes investigadores de la PUCE SD realizaron una pasantía en la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo principal de esta actividad fue adquirir conocimientos, destrezas y habilidades en las distintas áreas de trabajo. Por ello, cada pasante sostuvo diversas reuniones con la unidad correspondiente a su tema de labor. Esta comisión estuvo integrada por: Margalida Font Roig, Prorrectora de la PUCE SD; José Luis Centeno, Secretario General; Iván España, Coordinador de Investigación y Postgrados; Mariana Vega, Coordinadora de Formación Contínua; Myriam Polanco, Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales; Vilma López, Coordinadora de Biblioteca; Franklin Carrasco, miembro del CITIC; y Paola Godoy, tesista postulante de Comunicación Social.

Idiomas

Estudiantes que integran el grupo: Diego Defás, (Cades); Andrés García, (Dicom); Adela Morocho, (Hotur); Jéssica Rodríguez, (Dicom); Andrea Sotalín, (Cades); Adriana Segura, (Dicom); y Andrea Zambrano, (Dicom).

Hasta el momento el aporte de otros becarios, en períodos anteriores, ha dado excelentes resultados para los centros de investigación.

De igual manera, el estudiante que se involucra con los proyectos, se enriquece con nuevas experiencias y conocimientos.

El Departamento de Idiomas realizó una visita a la Facultad de Comunicación, Lingüística y Lenguaje de la PUCE Matríz (Quito). Éste acercamiento ayudará a la implementación de más idiomas en nuestra Universidad. En este primer encuentro, se dialogó con los coordinadores de francés, italiano, alemán y chino mandarín. Entre otras actividades, los docentes del CIDES de Idiomas realizaron un seminario taller de mejora y actualización de inglés. La capacitadora Iga Kizhka compartió con los maestros sus conocimientos en enseñanza de escritura y lectura del ingles americano.


Comuna Creativa para la cultura Las escuelas de Diseño y Comunicación Social, respectivamente, realizaron la Comuna Creativa 2009 02 con la cual se sumó la Universidad al mes de la cultura, celebrado en la Provincia. La actividad se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de noviembre. Durante estos tres días asistieron estudiantes de los sextos cursos de los colegios de la ciudad.

En agenda

mente los laboratorios de Radio y Audiovisuales, al servicio de las carreras mencionadas. La intención de las jornadas fue de promocionar ambas especialidades, incentivando a los estudiantes secundarios a optar por alguna de ellas tomando en cuenta la amplitud del campo ocupacional que representan.

La Escuela de Diseño mostró su campo de acción mediante talleres, exposiciones y concursos, poniendo de manifiesto la creatividad de los actuales estudiantes así que como el excelente nivel en el que se encuentran.

Cartelera Campus I

Taller de Street Art

Por su parte, la Escuela de Comunicación realizó el primer concurso de léxico y ortografía denominado “Gánale a las palabras”, en el que participaron representantes de los sextos cursos de los colegios asistentes. Además, se dieron a conocer las instalaciones con las que cuenta el Campus I, especialFinal del concurso de léxico y ortografía

EXPOHOTUR PUCE SD 2009 02 Carrera Atlética

Durante tres días, la Escuela de Hotelería y Turismo realizó la presentación de las regiones turísticas que tiene nuestro país. Esta actividad estuvo dirigida a los estudiantes de tercer año de bachillerato que se dieron cita en la PUCE SD. Con ello, se dio a conocer la carrera de Hotelería y Turismo, y se reafirmaron los conocimientos de los estudiantes de la Escuela.

por la paz

Inauguración de la exposición

Congreso de la SINAPUCE

Participantes en el evento

Durante los días 12 y 13 de noviembre docentes investigadores de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación tuvieron una destacada participación en el IV congreso de Ingeniería de Sistemas SINAPUCE. El evento se realizó en el Hotel el Már-

quez – Atacames, Provincia de Esmeraldas. Participaron los docentes Ing. Franklin Carrasco, Ing. Susana Caraguay y el Director de la Escuela, Ms. Rodolfo Córdova. También asistieron los postulantes Julio Limongi y Aníbal Palacios.

Escuela Tributaria Exitosa ha sido la experiencia de la Escuela Tributaria organizada por la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables PUCE SD, en convenio con el Servicio de Rentas Internas (SRI), ya que ha tenido durante su realización numerosa asistencia, aparte del alto nivel de los expositores en cada una de las sesiones. Uno de los grandes objetivos, es mostrar la importancia de los controles contables y el marco ético en el desarrollo de las actividades financieras y compromisos tributarios adyacentes. La culminación de dicha actividad y entrega de diplomas se realizará el próximo 13 de enero de 2010.

La Dirección de Estudiantes se encuentra preparando la Primera Carrera Atlética por la Paz. El evento busca unir a Santo Domingo en torno al deporte para aportar a la tranquilidad de sus habitantes. La carrera se realizará el próximo 10 de enero de 2010 con el auspicio del Ilustre Municipio de Santo Domingo y del Diario La Hora. También cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas como el Gobierno Provincial, la Policía Nacional, el Batallón Montúfar, entre otros.


BECAS de la PUCE - SD Direcci贸n de Estudiantes PBX: 3702 - 868 ext. 202 E-mail: destudiantes@pucesd.edu.ec


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.