ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA MINIMIZAR FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN SARS-COV-2 AL HOSPITAL IESS

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA MINIMIZAR FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN SARS-COV-2 AL HOSPITAL IESS DE QUEVEDO. Plan de Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Cuidado con Mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos. Modalidad: Proyecto de Desarrollo-MGC

Línea de Investigación: 01 Salud Integral, Determinación Social de la Salud y Desarrollo Humano.

Autores:

BELÉN ESTEFANÍA ALBÁN MANZANO ROGER WILFRIDO YÉPEZ VALDEZ

Dirección:

Mg. ÁNGEL CABALLERO CARRALERO

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2020


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA MINIMIZAR FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN SARS-COV-2 AL HOSPITAL IESS DE QUEVEDO. Línea de Investigación: 01 Salud Integral, Determinación Social de la Salud y Desarrollo Humano.

Autores:

BELÉN ESTEFANÍA ALBÁN MANZANO ROGER WILFRIDO YÉPEZ VALDEZ

Ángel Caballero Carralero, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACION Walter Patricio Castelo Rivas, Mg CALIFICADOR Quiroz Hidrovo Ana Lucia, Mg CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, PhD. DIRECTOR DE POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2020


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotros, Belén Estefanía Albán Manzano portadora de la cédula de ciudadanía No. 0201822863, y Roger Wilfrido Yépez Valdez portador de la cédula de ciudadanía No. 0802745844 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magister en Gestión del Cuidado Mención en Unidades de Emergencias y Unidades de Cuidados Intensivos es absolutamente original, auténtico y personal.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi exclusiva responsabilidad legal y académica.

Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Firmado electrónicamente por:

BELEN ESTEFANIA ALBAN MANZANO

Belén Estefanía Albán Manzano CI.0201822863

Firmado electrónicamente por:

ROGER WILFRIDO YEPEZ VALDEZ

Roger Wilfrido Yépez Valdez CI. 0802745844


iv INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz, PhD. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica de Ecuador Sede Santo Domingo De mis consideraciones

Por medio del presente informe en calidad de Director del Trabajo de Titulación de Postgrado ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PARA MINIMIZAR FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN SARS-COV-2 AL HOSPITAL IESS DE QUEVEDO, realizado por los maestrantes Belén Estefanía Albán Manzano con cédula de ciudadanía No. 0201822863 y Roger Wilfrido Yépez Valdez con cédula de ciudadanía No. 0802745844, previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Cuidado con Mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivo, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la sede vigente.

Santo Domingo, 18 de marzo del 2022 Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

ANGEL CABALLERO CARRALERO

Ángel Caballero Carralero, Mg. Profesor Titular Auxiliar II


v

AGRADECIMIENTOS A Dios, porque sin su bendición nada podría llevarse a cabo, a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por su oferta académica que tiene como finalidad de promulgar el desarrollo de profesionales, a mi amada madre Ronmy, mis amados hijos Peter y Mariangel por ser mi motivo de superación, a mis queridas hermanas Katherine y Karla por ser incondicionales, a mi adorada sobrina Kamila por ser especial en mi vida, y a mis distinguidos maestros por compartir su conocimiento y en especial a mi tutor por su ayuda y paciencia.

Belén Albán Manzano

“A todas las personas que influyeron en el desarrollo y cumplimiento de la investigación” Roger Yépez


vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico con todo mi amor y cariño a mi adorada madre Ronmy Manzano que es un ejemplo de fortaleza, a pesar de todas las situaciones que ha enfrentado siempre ha sabido salir adelante y por ser mi razón y motivo, ya que ella constituye la piedra angular de mi vida.

Belén Albán Manzano

Para esos estudiantes que ven un imposible en el desarrollo de su tesis, esto es para ustedes: ¡SI SE PUEDE!

Roger Yépez


vii

RESUMEN La presente investigación se desarrollará en la ciudad de “Quevedo, provincia de Los Ríos” y tiene como objetivo establecer estrategias de prevención para minimizar los factores de riesgo de infección Sars Cov2 en pacientes hospitalizados. Es un estudio de enfoque mixto a través de una recopilación de datos obtenidos por medio de historias clínicas y una encuesta voluntaria con el “Cuestionario para la determinación de factores de riesgo físico, alimentarios y de descanso para enfermedades crónico-degenerativas en población adulta”, la población comprende todos los paciente hospitalizados con diagnostico positivo de SARS COV-2, donde la muestra obtenida fue de 384 pacientes mediante el cálculo de muestreo de población infinita, para el análisis de datos se usó el Programa Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS). Se identificó el sexo masculino con un rango etario de entre 20-40 años (52%) como principal factor de riesgo, seguido de enfermedades no transmisibles (17%). El bajo nivel socioeconómico (64%), la escasez de servicios básicos (24%) y el inadecuado control en salud (12%) influyen drásticamente en mayor probabilidad de padecer la enfermedad. Con la implementación de las estrategias y el apoyo del personal sanitario se plantea reducir significativamente estas estadísticas. Como es evidenciable dentro del estudio la implementación de estrategias de prevención en la población ayudaría a disminuir los factores de riesgo asociados a esta enfermedad. Concluyendo que los pacientes que siguen las estrategias preventivas y las apliquen con afán de mejorar su calidad de vida, tendrán menos probabilidades de infectarse y sufrir complicaciones relacionadas al SARS COV-2. Palabras clave: Coronavirus; Riesgos; Estrategias; Prevención.


viii

ABSTRACT This present research will be developed in the city of "Quevedo, province of Los Ríos" and aims to establish prevention strategies to minimize risk factors for Sars Cov2 infection in hospitalized patients. It is a mixed approach study through a data collection obtained through medical records and a voluntary survey with the "Questionnaire for the determination of physical, dietary and rest risk factors for chronic degenerative diseases in adult population", the inhabitants comprises all hospitalized patients with positive diagnosis of SARS COV-2, where the sample obtained was 384 patients through the calculation of infinite population sampling, for data analysis the Statistical Program of Social Sciences (SPSS) was used. Male sex with an age range of 20-40 years (52%) was identified as the main risk factor, followed by non-communicable diseases (17%). The low socioeconomic level (64%), the scarcity of basic services (24%) and inadequate health control (12%) drastically influence the probability of suffering from the disease. With the implementation of strategies and the support of health personnel, it is proposed to significantly reduce these statistics. As is evident in the study, the implementation of prevention strategies in the population would help to reduce the risk factors associated with this disease. It is concluded that patients who follow preventive strategies and apply them in order to improve their quality of life will be less likely to become infected and suffer complications related to SARS COV-2. Keywords: Coronavirus; Risks; Strategies; Prevention.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Introducción ................................................................................................. 1

1.1.

Antecedentes ................................................................................................. 1

1.2.

Delimitación del problema ............................................................................. 5

1.3.

Formulación y sistematización del problema.................................................. 5

1.3.1.

Formulación del problema............................................................................. 5

1.3.2.

Sistematización del problema. ....................................................................... 5

1.3.3.

Preguntas específicas .................................................................................... 5

1.4.

Justificación de la investigación ..................................................................... 5

1.5.

Objetivos de la investigación ......................................................................... 7

2.

Revisión de la literatura .............................................................................. 8

2.1.

Fundamentos teóricos .................................................................................... 8

2.2.

Predicción científica .................................................................................... 20

3.

Metodología de la investigación ................................................................ 21

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ....................................................... 21

3.2.

Población y muestra..................................................................................... 21

3.3.

Operacionalización de las variables ............................................................. 23

3.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos .............................................. 24

3.5.

Técnicas de análisis de datos........................................................................ 26

4.

Resultados .................................................................................................. 28

5.

Conclusiones .............................................................................................. 36

6.

Recomendaciones ....................................................................................... 37


7.

x Bibliografía ................................................................................................ 38

8.

Anexos ........................................................................................................ 45


1

1. INTRODUCCIÓN

1.1.

Antecedentes Si bien es cierto, la comisión de salud de Wuhan dio a conocer sobre cierto contiguo

de individuos con neumonía relacionados epidemiológicamente con el sector de mariscos y animales el 31 de diciembre del 2019, aquel incidente se lo denominó como el nuevo corana virus (López et al., 2020). En tal sentido, dicho agente virológico concatenó esta afección en un brote masivo en la comunidad internacional, contemplada desde ese momento como una pandemia y referenciada como el Sars-Cov2 (Covid-19) (Vega et al., 2020). Este agente virológico se caracterizó por la increíble capacidad de propagarse y de las incidencias que afectan en el organismo (Guiñez, 2020), y que hasta el día de hoy sigue siendo un aspecto latente y amenazante que integra una mortalidad inestable independientemente del país (Molina, 2020). Desde esa perspectiva, como investigadores y por la focalización de este estudio, esta investigación tiene la finalidad de analizar los factores de riesgo predisponentes de los pacientes ingresados al Hospital General Quevedo, evaluando variables socio demográficas de los pacientes que han sido atendidos y diagnosticados con (Sar-Cov-2). Visto de esta forma, la organización mundial de la salud evidencia y manifiesta una pandemia global el 11 de marzo del 2020, a la presente fecha en China existieron 81.181 casos con 3.277 fallecidos con una tasa de mortalidad del 4,04%. Desde la primigenia hasta la actualidad de la epidemia ha sumado los dos millones de casos informados en todo el mundo (Ministerio de Sanidad, 2020).


2 Si bien el primer caso identificado en Ecuador por Covid-19 fue evidenciado en febrero 29 del 2020 en una señora de 71 años de edad migrante ecuatoriana que volvió de España el 14 de febrero; el 13 de marzo del 2020 se proclamó la muerte de la paciente 0. Los sucesos finalizando el segundo mes del año han aumentado considerablemente en el territorio ecuatoriano (Santilán & Palacios 2020). En marzo 16 con 58 casos positivos de Covid y 2 decesos; el mandatario del Ecuador, Lenín Moreno promulgó el Estado de Excepción con la finalidad de eludir la propagación del Sar-Cov-2 (Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, 2020). La provincia Guayas y particularmente la ciudad Guayaquil, fue la más perjudicada, el 1 de abril del 2020 representó la mayor tasa de condiciones de vida de la nación y de Latinoamérica; 1,35 fallecidos por cada 100.000 habitantes según el médico salubrista Esteban Ortiz de la Universidad de las Américas de Ecuador, el Ecuador fue el tercer país con gran porcentaje de sucesos en Sudamérica, según datos auténticos, ya desde el 3 de mayo de 2020 se han evidenciado 20.937 ejemplares positivas para SARS CoV-2 en toda la nación, de las que 9.291 representan a Guayaquil, ciudad con mayor número de afectados dada la severidad de la infección, rápida distribución, y diferencias de la población ecuatoriana respecto a otros países donde se han reportado infectados (Santilán & Palacios, 2020). Por tanto, en Ecuador, según Navarro y otros (2020) en su estudio “COVID 19 y el dengue, epidemias en Ecuador y otros países de América Latina: empujando los sistemas de atención de la salud al límite”, comenta que el problema de salud pública más importante ocurre en la costa, con Guayaquil (oficialmente Santiago de Guayaquil), capital de la provincia de Guayas, como la principal fuente de transmisión y contagio. Esta ciudad no ha adoptado nuevas medidas de contención de COVID-19, ni está llevando a cabo una campaña de mitigación óptima.


3 Sus características climáticas y deficiencias en los servicios públicos han llevado a la alta transmisión endémica y epidémica del dengue. La Sierra (Quito) ha adoptado medidas drásticas de mitigación incluso con un bajo número de casos, mientras que la altitud promedio (por encima de 1.700 m, con ausencia de Aedes aegypti) y sus bajas temperaturas proporcionan áreas libres de transmisión del dengue. La tasa de casos positivos de Covid 19, en Ecuador es de 10,94 por cada 100.000 habitantes, supera la media nivel mundial, que es de 7,33 por cada 100.00 habitantes. Los casos inician y tienden a ser más altos en el país desde el décimo día de haberse evidenciado el primer caso. La tasa de letalidad en Ecuador es de 3.40 %, más baja que el promedio mundial, que está en el 4,80 % (Ministerio de Salud Pública, 2020). En ese orden de ideas, además de las decisiones clínicas para los debidos procedimientos de la infección, las intervenciones sanitarias pública a nivel internacional se han focalizado en el robustecimiento de las intercesiones no farmacéuticas, incorporando la conducción intensiva de contactos, la cuarentena de personas particularmente propensas a la infección y el apartamiento de aquellos implicados o ciertamente con síntomas. De igual manera, la implementación de estrategias o medidas que favorezcan la prevención del contagio ha sido parte del proceso mediático que ha tenido un papel fundamental, por cuanto la propagación mundial del riesgo se ha acentuado en los medios masivos de comunicación transformando la información de anuncios técnicos. De todas formas, los efectos no han sido menos aterradores (Moreno, 2020). Según Calvo y otros (2020) en su estudio “Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus” refiere que las recomendaciones que se presentan están basadas, con adaptaciones, en las recomendaciones de la OMS del 28 de enero de 2020 para la infección aguda respiratoria grave por 2019-nCoV, que a su vez se fundamenta en las


4 recomendaciones que se hicieron para el síndrome MERS-CoV (síndrome respiratorio del Oriente Medio), y en las recomendaciones de la National Clinical Research Center for Child Health de China y del comité de expertos recientemente publicadas. Estas sugerencias probablemente podrían tener una convergencia según transcurra la epidemia, en ellos la concepción del caso de que pueda extenderse geográficamente, en los modelos de disposición, apartamiento, salvaguardo o terapéuticas conforme las demostraciones de las que se sitúe.

1.2.

Delimitación del problema Está encaminado con el propósito de implementar estrategias para minimizar los

factores de riesgo de infección de los pacientes por Sars-Cov-2 al Hospital General Quevedo, porque el abordaje de estas estrategias puede ser una método efectivo para mejorar la atención de los pacientes con diagnóstico de Sars- Cov-2, lo que se quiere demostrar es que si se implementa de la forma adecuada, podrá funcionar y mejorar la evolución de los pacientes y así prevenir que esta se transforme a un cuadro complicado. Estas estrategias no pretenden abarcar la totalidad de los cuidados que requiere un paciente hospitalizado por SARS-COV 2, es más bien una estrategia a implementar en el Hospital IESS Quevedo.


5 1.3.

Formulación y sistematización del problema

1.3.1. Formulación del problema. Como consecuencia al problema de investigación debido a la alta incidencia y prevalencia de contagios del SARS-COV 2, causa principal de mortalidad a nivel mundial, junto a la falta de prevención y manejo primario de sintomatología, se plantea realizar un estudio en el cual se prioriza el diseño de estrategias de prevención de los factores de riesgo que predisponen a infección por SARS-COV 2 en pacientes hospitalizados en el Hospital IESS del cantón Quevedo, en el año 2020. 1.3.2. Sistematización del problema. ¿Cuáles son las estrategias de prevención a implementar para minimizar los factores de riesgo de infección por SARS-COV 2 en el Hospital IESS del cantón Quevedo? 1.3.3. Preguntas específicas. •

¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen a la infección por SARS-COV 2 en los pacientes hospitalizados?

¿Cómo influyen los factores de riesgo predisponentes en la incidencia del SARS COV2?

¿Cuáles son las estrategias de prevención a implementar para minimizar los factores de riesgo de infección por SARS-COV 2 en el Hospital IESS del cantón Quevedo?

1.4.

Justificación de la investigación Conforme la OMS (2021), la COVID‑19 es un padecimiento infeccioso originada

por el coronavirus que se ha descubierto últimamente. Dado este moderno agente virológico como el padecimiento que provoca, era imperceptible antes de que impactara el brote en


6 Wuhan (China) en diciembre de 2019. Hoy en día el COVID‑19 se da por hecho como una pandemia que incide en el planeta; no obstante, factores virales, como mutaciones en genes específicos que aumentan la virulencia del SARS-CoV-2, y factores asociados al huésped (edad avanzada, comorbilidades, inmunosupresión), así como la interactividad del virus y el implicado, son los aspectos que pueden expresar las distinciones en el nivel de compromiso del sistema nervioso en la infección por el SARS-CoV-2. Las contrariedades neurológicas son muy constantes en su evidencia clínica, y su constancia y el efecto en el desarrollo de la enfermedad son impredecibles (Carod, 2020). Esto refuerza la necesidad de llevar a cabo estrategias de prevención en salud que permitan minimizar el riesgo de contagio a esta enfermedad. Por lo tanto, la importancia de la presente investigación se basará en el diseño de estrategias de prevención para minimizar la infección por SARS-COV 2. Debido a la relevancia del tema investigativo en el país, se decide manejar esta problemática, según la revista (Scheu et al., 2020), los resultados adversos del SARS COV 2 en la mayoría de los casos están asociados con la presencia de comorbilidades en los pacientes que padecen de: diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y patologías pulmonares y son relacionados con comportamientos sociales masculinos; contrastando a lo que se observa en Salazar et al (2020) existe una relación entre la edad adulta y factores de riesgo como: la obesidad y la hipertensión arterial; de acuerdo al manual de vigilancia de la (OMS, 2021) en Ecuador 6 de cada 10 adultos tiene sobrepeso u obesidad, consideradas enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual predispone a la población en general a ser vulnerable a este contagio. Se estima que los resultados y medidas para disminuir estos factores de riesgo propuestos en esta investigación sirva de material bibliográfico para futuras revisiones, por


7 asociarse a una problemática actual en varios países desarrollados y en vías de desarrollo (Costa et al., 2021).

1.5.

Objetivos de la investigación 1.5.1. Objetivo general. Establecer estrategias de prevención para minimizar los factores de riesgo de

infección SARS COV 2 en pacientes hospitalizados. 1.5.2. Objetivos específicos. •

Identificar los factores de riesgo que predisponen a la infección por Sars-Cov -2 en los pacientes hospitalizados.

Evaluar las los factores de riesgo en infección Sars-Cov -2 en los pacientes hospitalizados.

Diseñar estrategias de prevención para minimizar los factores de riesgo de infección Sars-Cov- 2, en los pacientes hospitalizados.


8

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1.

Fundamentos teóricos

2.1.1. Modelo conceptual de Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem La fundamentación conceptual de la enfermería empieza a construirse y obtener mayor focalización y validez con estudios de investigación alrededor de cien años, desde las consideraciones y las labores de observación, obtención y examinación de datos que hizo Nightingale en los centros hospitalarios en el que brindó sus servicios, y que fueron de ayuda para expresar sus proyectos de los servicios de salud. No obstante, en la mitad del siglo anterior es cuando en realidad se determina con la investigación procedimental de la enfermería, con resultados de estudios ejecutados con precisión metodológico, y la enunciación de distintas proposiciones de representaciones teóricas y definiciones de enfermería que dan apoyo a la práctica (Garzón, 2005). En las tipologías para la investigación de los distintos conceptos, están los modelos de auxilio en el que el papel principal de la enfermera es beneficiar o brindar ayuda a los individuos que no pueden realizarlo autónomamente en el transcurso de la vida, uno de los actores más prominentes de esta inclinación es Dorotea E Orem determinando la conceptualización del déficit del autocuidado como un patrón general elaborado por tres subteorías similares (Prado et al., 2014). El cuidado abarca también la consideración a la integridad, la intimidad, la confidencialidad, y la lealtad. En su concepto se implica al sujeto de forma integral en base a los cuidados elementales como el eje de auxilio para el individuo con la finalidad de brindar


9 una vivencia más reconfortante por un tiempo más prolongado, en otros términos, mejorar su calidad de vida (Garzón, 2005). Los enfermeros(as) ejercen cuando el sujeto, por cierto, motivo, no pueden auto cuidarse, de forma que, D. Orem da a conocer las siguientes técnicas de asistencia de enfermería, que se apoyan en los vínculos de auxilio y/o sustitución los enfermeros(as) hacia el implicado, y son: 1. Proceder en vez del sujeto, por ejemplo, en la situacion de que el involucrado este inconsciente. 2. Auxiliar o encaminar al individuo beneficiado, por ejemplo, en el de las sugerencias sanitarias a las mujeres embarazadas. 3. Favorecer mental y físicamente al sujeto beneficiado, como la aplicación médica prescrita. 4. Fomentar un ambiente afable a la construcción individual, como la enseñanza de medidas pertinentes para la higiene escolar. 5. Enseñar al individuo que se auxilia, por ejemplo, la educación a un paciente que posee una cardiopatía congénita en referencia a la higiene y diligencias con las que debe actuar. Comprendiendo que el autocuidado es una acción reguladora del hombre que necesariamente los individuos deben llevar a cabo por sí solos, una función del sujeto, guiado hacia una finalidad, un comportamiento orientado hacia objetivos propios de la vida, y que el sujeto encamina para sí mismo una conducta o hacia eventualidades para controlar aspectos que atentan a su propia construcción y salud; se considera que el autocuidado es un proceso de acción. El diseño de concepciones de autocuidado, la demanda y función del autocuidado


10 otorgan los cimientos para comprender los requerimientos de la acción y límites del ejercicio de individuos que probablemente se favorecerían de la enfermería. De esa manera, para instaurar el modelo de Orem debe tomarse en consideración las siguientes normas: 1. Analizar los aspectos, las contrariedades de salud y la carencia de autocuidado. 2. Desempeñar con la recolección de información referente a las contrariedades y la estimación del conocimiento, habilidades estimulación y guía del cliente. 3. Examinar los datos para encontrar las múltiples carencias del autocuidado, lo que supone el cimiento para la sistematización de intervención de enfermería. 4. Elaborar y organizar la manera de instruir y alentar al usuario para que colabore potencialmente en las decisiones del autocuidado de salud. 5. Adjudicar el proceso de enfermería en acción y considerar un rol de cuidado guiador, considerando con la colaboración del usuario. Desde esa perspectiva, la ejecución del autocuidado es un comportamiento intencionado y premeditado, que se encuentra influenciado por el conocimiento y las distintas destrezas del sujeto y se apoya desde el supuesto que las personas saben cuándo exigen auxilio, de esa manera, son conscientes de los comportamientos determinados que exigen realizar (Prado et al., 2014). En consonancia con lo mencionado se puede concebir que una ciencia que necesita habilidades cognitivas, interpersonales y metódicas, se instauran por medio una técnica científica de actuación, con particularidad conceptual filosófica, y encamina a cada uno de sus elementos, expresado por estudios que equilibran la práctica profesional (Naranjo et al., 2016).


11 La enfermería es una de las facultades que goza de gran determinación en el mundo. No obstante, cuando surge la incógnita al respecto, gran parte de los individuos no son competentes en expresar apropiadamente las actividades y exigencias de la enfermería; generalmente este trabajo no se examina ni se publicita, sin embargo, las enfermeras se encuentran a la expectativa en la ofrecimiento de cuidados a los implicados en cada transición de la vida (Betker et al., 2020). 2.1.2. Definición de términos. Persona. Considera a la persona como un ente biológico con raciocinio; como una representación holística dinámica con la destreza de comprenderse, emplear ideas, términos, ideogramas para razonar, expresar y encaminar su rendimiento, destreza para reflexionar acerca de su experiencia y acontecimientos secundarios con el objetivo de realizar acciones cuidado propio. Salud. Es un aspecto o condición entera de bienestar físico, cognitivo y social, no por la carencia de una enfermedad o condición agravante; es el crecimiento consecutivo e incorporado del individuo como un ente individual (Prado et al., 2014). Enfermedad. Es la variación o distorsión de la condición fisiológica en una o distintas partes del cuerpo, por factores generalmente conocidos, misma que es expresada por medio de síntomas y signos particulares, en el que su desarrollo es invariablemente perceptible (Gómez, 2018).


12 Caso sospechoso. Es considerado sospechoso cuando existen aspectos clínicos (fiebre y tos consecutiva) y epidemiológicos (ambiente con posibilidades de contagio), no obstante, pueden considerarse las siguientes características: Caso probable. Es referenciada como probable porque el sujeto pese a las pruebas médicas por coronavirus y los resultados no satisfacen para el laboratorio o para los cuales el diagnóstico fue cierto en una prueba de pan – coronavirus. Caso confirmado. Se contempla como conformado cuando el individuo se hizo una examen con el veredicto de positivo de laboratorio de coronavirus, indistintamente de los síntomas y signos clínicos asociados (OPS, 2020). Riesgo epidemiológico. Asocia aquellos sujetos que poseen ciertos antecedentes: •

Precedentes referentes a viajes o lugares en la ciudad de Wuhan – China o distintas regiones con contagio masivo de situaciones locales de los 14 días últimos anteriormente de la iniciación de los signos sintomatológicos.

Relación o conexiones con afectados (fiebre u otros signos) en la ciudad de Wuhan – China o distintas regiones con contagio masivo de situaciones locales de los 14 días últimos anteriormente de la iniciación de los signos sintomatológicos.


13 Epidemiológicamente vinculados a infecciones o contagios de SARS-CoV-2 o casos asociados.

Infantes neonatales de madres con dudosa sospecha o con infectados comprobados de SARS-CoV-2 (5) (Ibarra et al., 2020). Características clínicas. Fiebre, neumonía, recuento normal o reducido de leucocitos, o conteo menor de

linfocitos en los primeros ciclos de aparición de la afección. Fiebre. En el 81 – 98% de los afectados tuvieron fiebre, se ha notificado que los afectados de menor gravedad generalmente tienen fiebre baja y los más graves tienen fiebre en menor proporción inclusive no poseerla Tos. En el 48,2% - hasta el 59% de los infectados tuvieron generalmente tos seca; no obstante, SARS – CoV - 2 irrumpe esencialmente las células epiteliales alveolares, de manera que la sintomatología de la tos no es característicamente notoria o incluso no se presentan. Dificultad para respirar. La disnea se ha evidenciado en un 31% de los afectados, ciertas personas sintieron opresión en el tórax o disnea dada la presión al instante de la consulta.


14 Fatiga. En el 32,1% al - 69% de los infectados tuvieron una sensación de cansancio y debilidad, mientras que otros casos vinculados de mialgia (35%) (Ibarra Castillo et al., 2020). Sar-Cov-2. Este agente virológico es referido por su contagio inminente, aparición de neumonía grave y prolongación mucho más compleja en adultos mayores o implicados con comorbilidades de hipertensión, obesidad, diabetes o inmunosupresión, y por su vertiginosa propagación en el mundo siendo contemplada como una pandemia por la OMS en 2020 (Pérez et al., 2020). Los coronavirus son una agrupación de agentes virológicos que producen infección en los humanos y en ciertos animales, como mamíferos y murciélagos; es una afección zoonótica, que en otras palabras se transmite de animales a humanos (Ministerio de Sanidad, 2020). Los coronavirus que inciden en el ser humano generan afecciones como resfriados normales hasta los más agravantes generados por los virus del SARS y del MERS – CoV; en particular el SARS-CoV-1, en 2003 generó centenares de casos en 27 naciones y una mortalidad de 10% y desde ese suceso no se ha evidenciado nuevamente en personas; en 2012 se evidenciaron 2.500 sucesos de MERS-CoV en 27 naciones, con una mortalidad de 34% (Paules et al., 2020). De acuerdo a Tumino y otros (2020) dada la poca certeza de esta infección a la escasa evidencia en esta nueva infección, la fisiopatología se supone desde la investigación de otros estudios referentes al coronavirus como el SARS-CoV y MERS-CoV; generalmente los coronavirus ocupan un esquema viral y caminos de infección semejantes, como los ya mencionados, pueden incorporarse también al SARS-CoV-2; últimamente se ha generado


15 una incesante notoriedad de que el neurotropismo es una particularidad general de los coronavirus. El paso de SARS-CoV en las células está regulada esencialmente por quien capta la enzima transformándola a la angiotensina 2 (ECA2), que se manifiesta en los conductos respiratorios, células renales, intestino delgado parénquima pulmonar y endotelio vascular. En contraste del SARS-CoV, el MERS-CoV se inserta en las células particularmente por medio de la dipeptidil peptidasa, que se encuentra evidente en el conducto respiratorio bajo, el hígado, riñón, intestino delgado y las células de la estructura inmunitaria; no obstante, la mera apariencia del ECA2 o la DPP4 no es apto para considerar este como propenso de infección a las células, porque se ha evidenciado, que los enterocitos con mayor manifestación de ECA2 no lograron ser infectados, por el otro lado, en ciertas líneas celulares, se ha determinado apariencia del virus; por consiguiente, se ha observado la infección por SARS-CoV y MERS-CoV en el nervioso central donde la manifestación de ECA2 o DPP4 es menor en situaciones habituales (Tumino et al., 2020). En la sintomatología gastrointestinal vinculado con más notoriedad en la infección por SARS-COV-2, los autores Fuentes y Zabaleta (2020) aluden que se encuentra las nausea y el vómito, estando aquello como el síntoma más concurrente, porque evidencia hasta en un 66,7% de los implicados; en gente adulta el porcentaje de evidencia en un 15,9% . El SARS-CoV-2 generalmente evidencia menos expresiones gastrointestinales, manifestándose en distintas situaciones la evidencia de diarrea en torno al 5% de los infectados (Guan et al., 2020), no obstante, distintas investigaciones muestran índices de diarrea alrededor del 30% (Lee et al., 2020). Varios autores consideran la evidencia de la diarrea como un síntoma preliminar de los afectados por COVID-19 en un tiempo prominente


16 desde el comienzo diagnosticado del resto de síntomas hasta la incorporación hospitalaria (Song et al., 2020). Si bien no se sabe el camino puntual por el que estos agentes virológicos se instalan en el sistema nervioso central, es casi improbable que sea por conducción hematógena, por lo menos en ciclos adelantados de la enfermedad, existe un aumento notable que evidencia que los coronavirus en primer lugar se incorporan en las terminaciones nerviosas de la periferia, guiándose por el camino trans-sináptica; empelando este camino arribaría la núcleo del tracto solitario y al núcleo equívoco en el eje encefálico, por medio del nervio vago, mismo que puede efectuar desorden o disfuncionalidad del centro cardiorrespiratorio (Tumino et al., 2020). En ese sentido, se ha evidenciado pocos casos sobre las formas en que se expresa neurológicamente el SARS-CoV-2, gran parte introduce limitados pacientes y son investigaciones examinadas retrospectivamente; no obstante, los autores Asadi y Simani, (2020) aluden que varios implicados con COVID-19 posiblemente tengan variaciones neurológicas no características, dolores de cabeza y confusión, en otros, son más determinantes, como ataques cerebrovasculares y convulsiones. De acuerdo a Espinoza (2019) en su estudio “Oportunidades de tratamiento en coronavirus (SARS-CoV-2)” estas son algunas de las investigaciones de tratamientos más relevantes. Bloqueadores de virus La droga administrada “remdesivir”, de Gilead Sciences, es un antiviral de amplio espectro, misma que es considerada de confianza.


17 Plasma de sobrevivientes Un sujeto que se restaura de una infección posee sangre abundante de anticuerpos frente al virus, se ha evidenciado que una transfusión de plasma sanguíneo de supervivientes al virus a un implicado, podría auxiliar su vida. Además de los intentos consecutivos de generar nuevas drogas o tecnologías para hacer frente al SARS-CoV-2, se está encontrando emplear drogas disponibles como: Cloroquina. Ciertos científicos adjudican que la droga para la malaria desempeña frente a este agente virológico; pero no se ha probado hasta ahora, pero pese a su existencia y las investigaciones presentan valores módicos, se tomó aquello en China (Espinoza, 2019). Prevención. La ruta de transmisión más probable es mediante gotas e inoculación directa de las secreciones en la membrana mucosa. El brote grave en el hospital público podría deberse al uso de broncodilatadores nebulizados en el paciente índice, lo que provoca la atomización de la secreción infectada. Procedimientos pensados para aumentar el riesgo de transmisión de la enfermedad incluye la inducción diagnóstica de esputo, la broncoscopia, la intubación endotraqueal y la succión de las vías respiratorias.7 Las precauciones para la infección por gotitas deben ser instituido; los pacientes deben usar máscaras N-95 una vez diagnósticos. Los síntomas se desarrollan y se colocan inmediatamente en instalaciones de aislamiento con presión negativa; los trabajadores de la salud deben emplear máscaras similares junto con la cubierta para la cabeza, gafas, batas y guantes cuando atiendan a estos pacientes. La desinfección diaria y terminal debe ser exhaustiva, con un lavado y desinfección de la cama, pasamanos, mesitas de noche, piso y equipo con solución de


18 hipoclorito (1000 ppm). Para pacientes intubados, el uso del sistema de succión cerrado es esencial para evitar fugas de aire y una mejor transmisión de la enfermedad (Chan-Yeung & Yu, 2003). Prevención del daño biopsicosocial. Autores manifiestan que pese a la exigencia de una respuesta vertiginosa con respecto a la evaluación y tratamiento del COVID-19, es pertinente que los procedimientos de salud estén acordes para potenciar innovadoras intervenciones terapéuticas; una publicación evidencia que gran parte de los infectados por este virus, poseen respuestas inmunitarias patológicas, que agravarían secuelas pulmonares en el tiempo y fibrosis, produciendo incapacidad funcional y disminuyendo las condiciones de vida (Ibarra et al., 2020). En otro aspecto, distintas publicaciones demuestran la exigencia de añadir atenciones a la salud psicológica a las intercesiones vinculadas a tratar el brote, sea para individuos contagiados, equipos de salud como para los habitantes en general (Ibarra et al., 2020). Cuando el riesgo no puede ser quitado en su totalidad, otro aspecto es considerar normas que obstaculicen el vínculo de los empleados al riesgo; estas medidas generalmente se nombran como observadores administrativos. Es pertinente capacitar e instruir al personar a cargo del enfermo y sus encargados y aplicar métodos de mejora en la atención conforme el surgimiento de las incertidumbres; por consiguiente, hay que referenciar a un sujeto encargado de visibilizar como labora el personal y determinar la retroalimentación apropiada para la verificación de infecciones (Rothe et al., 2020). El empleo apropiado de las máscaras varia del suministro regular, instrucción apropiada, asepsia adecuada y comportamiento óptimo del personal de salud; es importante poseer un registro de los individuos que ingresan y egresan de la instalación del afectado; el


19 crecimiento de las probabilidades médicas, enfermera y afectado, paciente por ende debe someterse al diagnóstico para posibilitar una atención oportuna (Grasselli et al., 2020). Los siguientes métodos de control son fundamentales para abarcar la propagación del COVID-19 en los establecimientos de labor: -

Lavar con agua y jabón las manos reiteradamente o emplear alcohol al 70%

-

Cubrir las zonas de la boca y nariz al toser o estornudar, empleando papel o la parte interna del brazo.

-

No escupir, en caso de que sea exigente realizarlo, emplear papel e insertarle en una funda plástica y desecharla a la basura, y efectivamente lavarse las manos.

-

No frotarse la cara con las manos descuidadas.

-

Desinfectar y limpiar materiales o sitios de uso reiterado, lugares cerrados, vehículos entre más. En ese sentido, también se encuentra la sana distancia, aquello contempla los cambios

en los procesos habituales, alejamiento entre las personas y frecuencia (alejamiento de los empleados, usuarios y demás), también los entornos y lugares de trabajos a las exigencias relativas de un ambiente colectivo conforme la epidemia del coronavirus. También se encuentra el filtro de ingreso, en el que se requiere un filtro de control para la incorporación de los empleados y usuarios que posibilite la identificación de individuos como afecciones respiratorias, con el objetivo de enviarlos a su domicilio en total apartamiento consentido, para aminorar el riesgo de incidencia de este virus. Además, se encuentra el resguardo, aquello implica remitir a los trabajadores a su domicilio cuando posean afecciones respiratorias y presentarse hacia un médico si tiene ciertos síntomas ya señalados. Se encuentra también el aislamiento, mismo que conlleva a la


20 división y prohibición del traslado de un empelado con esta afección para eludir un contagio de esta afección en la colectividad (Secretaria de Salud, 2020). Es posible que las personas infectadas con SARS-CoV-2 en la multitud, puedan haber sido la fuente de aerosoles cargados de virus durante el período de muestreo. Los resultados sugieren que, en general, los riesgos de infección son bajos en lugares públicos bien ventilados o abiertos, pero refuerzan la importancia de evitar reuniones abarrotadas e implementar la identificación temprana y el diagnóstico de las personas infectadas con SARS-CoV-2 para cuarentena o tratamiento, es necesario continuar con la vigilancia epidemiológica y la realización de nuevos estudios para evaluar el impacto de esta enfermedad en la salud pública nacional (Asadi & Simani, 2020). 2.2. Predicción científica Hi: Disminuye la incidencia de infecciones por SARS-COV 2 al aplicar estrategias de prevención para reducir los factores de riesgo asociados al contagio. Tipo de estudio. Estudio Descriptivo/ Correlacional Tipo de Hipótesis. Hipótesis correlacionales


21

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación La presente investigación se desarrollará bajo un enfoque de estudio cuantitativo, donde se emplea una recolección de datos para comprobar una hipótesis fundamentada en la medición numérica y la examinación estadística, con el objetivo de determinar guías de conducta y probar conceptos, presenta además el enfoque cualitativo dado que posee una metodología sistemática y subjetiva empleada para exponer situaciones vitales y otorgarles un equivalente (Hernández et al., 2010); aquello es muy importante y oportuno porque busca identificar aspectos de riesgos vinculados a la infección por SARS-CoV2. Este estudio subyace bajo la perspectiva metodológica descriptiva, dado que los datos reunidos se examinarán y comprenderán estadísticamente a través de la realización de tabulaciones y gráficos, intenta determinar componentes, características y cualidades significantes de un fenómeno que se examina y referencia de un contiguo o colectividad; también es transversal puesto que, la obtención de datos se da en un determinado momento, tiempo específico; su objetivo es expresar variables y examinar su repercusión e interactividad en una situacion dada; también es correlacional porque implica medir variables y establecer si poseen cierto vínculo estadístico entre las mismas sin el efecto de ninguna variable (Hernández et al., 2010). 3.2. Población y muestra La población de estudio es la agrupación de situaciones, conceptuado, limitado y permisible, que construirá el referente para la decisión de la muestra que complace con ciertos criterios preestablecidos (Arias et al., 2016). La población comprende todos los pacientes


22 con diagnóstico de SARS COV 2 que fueron hospitalizados en el HG IESS Quevedo durante el periodo Marzo-diciembre del año 2020. La muestra se la define como la agrupación de sujetos o componentes que representan la totalidad o población, mismo que colaborarán en el estudio, con la finalidad de adquirir información y agrupar los resultados (López, 2004). Se delimita nuestra investigación con pacientes ingresados diagnosticados o sospechosos por Sars- Cov-2, en el área de Hospitalización, del Hospital General IESS Quevedo, es una muestra probabilística porque se está tomando como punto de referencia los pacientes que se encuentran en áreas Covid. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula para una población infinita (Tabla 1). Tabla 1. Fórmula para cálculo de la muestra Fórmula

Constantes p= variabilidad positiva

𝑛=

𝑍2

∗𝑃∗𝑞 𝐸2

q= variabilidad negativa

𝑛=

E= precisión de error n= tamaño de la muestra Z= nivel de confianza

𝑛=

1,962 ∗ 0,50 ∗ 0,50 0,052 3,8416 ∗ 0,50 ∗ 0,50 0,0025 0,9604

p= 0.50 q= 0,50 E= 0.05

𝑛=

0,0025

𝑛 = 384,12

n= 384,12 Z= 1,96 Nota. Fuente: Hernández R., Fernández C. & Baptista. Metodología de la Investigación, 2010 Elaborado por: Lcda Belén Alban y Lcdo. Roger Yépez.


23 3.2.1. Criterios de inclusión y exclusión Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Pacientes positivados de Sars Cov2

Pacientes ingresados con otros diagnósticos

Pacientes sospechosos de Sars Cov2 Nota. Elaborado por: Roger Yépez y Belén Albán

3.3. Operacionalización de las variables Es una cualidad que posee una variación, encaminadas a determinar situaciones, las cuales, a través de métodos, se pueden descomponer con la finalidad de modificarse, partiendo desde lo más general a lo más específico (Hernández, et al, 2010). Tabla 3. Operacionalización de variables Objetivo principal: Establecer estrategias de prevención para minimizar los factores de riesgo de infección SARS COV 2 en pacientes hospitalizados en el HG IESS Quevedo en el periodo marzo-diciembre del 2020. Objetivos específicos 1. Identificar los factores de riesgo que predisponen a la infección por Sars-Cov -2 en los pacientes hospitalizados.

Variable Factores de riesgo

Tipo de Variable Independiente

Definición conceptual Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. (OMS)

Indicadores

Instrumento

Percepción de la salud física. Estado psicológico Nivel de independenc ia Ocio y relaciones sociales Seguridad física y sociales Entorno y medio ambiente

Historias clínicas.


24 2. Evaluar las los factores de riesgo en infección SarsCov -2 en los pacientes hospitalizados.

Pacientes hospitalizad os

Dependiente

Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica.

Comportami ento social

3. Diseñar estrategias de prevención para minimizar los factores de riesgo de infección SarsCov- 2, en los pacientes hospitalizados.

Estrategias de prevención

Independiente

Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida. (OMS)

Importancia social

Cuestionario para la determinación de factores de riesgo físico, alimentarios y de descanso para enfermedades crónicodegenerativas en población adulta. Resultados obtenidos del análisis de datos del cuestionario.

Nota. Elaborado por: Lcda. Belén Alban y Lcdo. Roger Yépez.

3.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos La recolección de datos es un sistema por el que obtienen los implicados y se precisa los datos para la investigación (Burns & Grove, 2005). En la presente investigación se empleó el cuestionario para el establecimiento de aspectos de riesgos físicos, alimentarios y de reposo para afecciones crónicas – degenerativas en habitantes adultos por Fernández y otros (2017), mismos que realizaron una consulta a experimentados en el que se adquirió una semejanza de 80% que se calculó la partición binominal para la examinación de los apartados y se ejecutó la examinación de las dimensiones a través de la operación V de Aiken, el Coeficiente Kaiser Meyer Olkin y factorial del instrumento de esfericidad de Barlett; la herramienta fue adaptada hacia adultos en 2016. El método que se empleó para determinar la fiabilidad del instrumento fue el Coeficiente Alfa de Cronbach; para el establecimiento del cuestionario anticipadamente se accionará una prueba piloto, misma que se determinará a un rango de 5 afectados, para


25 obtener el consentimiento necesario, posteriormente contar con la observación de eruditos en este campo y poder esclarecer si el instrumento es aprobado, así también su validación como herramienta en el presente estudio, después se realizará los cambios conforme las solicitudes emitidas por el staff de especialistas, seguido se efectuará una revisión de historias clínicas porque posibilita apreciar datos explícitos con el informe clínico electrónico, de esa manera se asegurará la información pertinente de las unidades de estudio sobre las variables y sus dimensiones desde el ámbito en el que se desarrollará. El cuestionario posee 53 preguntas y 9 dimensiones: precedentes familiares, precedentes individuales patológicos, afecciones, alimentación, implicancia física, ingesta de sustancias, inspección física, costumbres, diagnosticadas según la disonancia de ítems con contestaciones de; Si, No y No recuerda. Según Fernández y otros (2017), como también Juárez y Tobón (2018) realizaron la aprobación de la herramienta de recolección de datos a través de la observación de expertos bajo la consistencia en la redacción de la pregunta, adecuación a la edad de la muestra y pertinencia del asunto a una de las dimensiones establecidas. Esto posibilitó juntar con el criterio de calidad frente a la validación de aspecto y contenido, lo cual se determina a partir de la creación de la herramienta y la aplicación de los significados sociales de los implicados en la investigación. Con ello, se logró excluir aspectos insustanciales, adjuntaron lo significativo y cambiaron aquello que lo ameritaban; una vez que se adquirió el 80% de semejanza entre los experimentados, se estableció la importancia a través de la operación de una repartición binominal para la comprensión de los ítems. Luego, se efectuó la examinación correspondiente, por el cálculo ya referenciado, se operó el Coeficiente Kaiser Meyer Olkin, misma que admitió equiparar los coeficientes de correlación evidenciados con los parciales; los probables valores están entre 0 y 1. Por último


26 se acciona una examinación factorial con el instrumento de esfericidad de Barlett para demostrar que las variables no se encuentran afines el grado de significancia empleado fue del 5% (Fernández et al., 2017). Estas dos herramientas empleadas en la investigación, posibilitaron adquirir los resultados esperados conforme a los propósitos establecidos.

3.5. Técnicas de análisis de datos La recolección de información es la agrupación concisa y procedimental de información asociada con la finalidad del estudio y los propósitos específicos de la investigación (Burns & Grove, 2005). El cuestionario es la herramienta más empleada para la recolección de información; aquello implica la agrupación de preguntas frente a una o más variables (Hernández et al., 2010). Una vez conseguida la información de las encuestas, se procederá a tabularlos con el uso del programa IMB Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS versión 20); en donde se organizará la información mediante una base de datos con la finalidad de obtener tablas de frecuencia, usando herramientas de estadística descriptiva, como también de la utilización del programa de Excel para editar los datos arrojados por el SPSS y así se realizará el respectivo análisis, discusión, conclusión y recomendación, y de esta manera se podrá dar respuestas a los objetivos planteados como autores de esta investigación. En la investigación se empleará diferentes softwares, como el Word en el cual se ordenará toda la información recabada durante la investigación, mientras que el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) nos facilitará el ordenamiento de datos recopilados, por medio de la tabulación de datos y el análisis estadísticos de tablas y gráficos, todo con la finalidad de presentar la información de una manera adecuada y ordenada.


27 La herramienta fue construida con propiedades de la historia clínica, se adjudicaron imágenes del Plato del buen comer; se ejecutó una examinación por parte de expertos donde logró una semejanza considerable del 80%, se examinó la repartición binominal para el estudio de los ítems y se efectuó la indagación de las dimensiones a través de la operación V de Aiken, el coeficiente Kaiser Meyer Olkin y se llevó a cabo una examinación factorial con el instrumento de esfericidad de Bartlett. Aquello incluye sietes dimensiones: precedentes hereditarios – familiares, precedentes patológicos, afecciones, costumbres referentes al descanso, alimentación, aspectos físicos como determinación de la presión arterial y la talla – peso. El valor de una herramienta de simple aplicación y que afiance su validez en la recolección de datos propicia la exploración consecutiva de los aspectos de riesgo más relevantes; la herramienta establecida, permite la incorporación de escenarios más adecuados para la comprensión epidemiológica de una colectividad. Esta herramienta es de fácil empleo, dentro de sus beneficios está el tiempo porque su cumplimiento se encuentra en un rango de considerable (30 y 45 min.), no exige de sujetos experimentados para su manejo, este instrumental

es fundamental

para hacer

investigaciones focalizadas al

ámbito

epidemiológico. Este estudio utilizó varios softwares: el Word para la recolección y ordenamiento de la información, y por medio del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) se tabularon datos y los análisis estadísticos de tablas y gráficas, con el fin de exponer la información estructura.


28

4. RESULTADOS 4.1. Discusión y análisis de resultados 4.1.1. Aspectos demográficos Tabla 4. Sexo

Masculino Femenino

% válido 70% 30%

Total

% acumulado 70% 100%

100%

Nota. Sexo de los pacientes encuestados en el HGQ.

Figura 1. Sexo

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Femenino

Masculino

Análisis: El porcentaje de pacientes de sexo masculino (70%) es superior al de sexo femenino (30%) y además se puede evidenciar que el rango de más edad afectado son los adultos de mediana edad de 45 a 64 años, concluyendo que el sexo masculino es un factor de riesgo para contraer la patología en estudio.


29 Tabla 5. Edad

de 21 a 44 años de 45 a 64 años más de 65 años Total

% válido 35% 40% 25%

% acumulado 35% 75% 100%

100%

Nota. Edades de los pacientes encuestados en el HGQ.

Figura 2. Edad 50% 40% 30% 20% 10% 0% De 21 a 44 años

De 45 a 64 años

Más de 65 años

Análisis: Dentro del universo estudiado, el 34% de pacientes destaca que los principales factores de riesgo asociados al Sars-Cov-2 está la Hipertensión que representa un 32%, seguido de la Diabetes Mellitus que representa un 20%, siendo así que la combinación de las dos representa el factor predisponente de riesgo asociado al Sars-Cov-2, dejando un porcentaje del 14% para otras patologías como cardiacas, y nefropatías.


30 4.1.2. Antecedentes Personales Patológicos Tabla 6. Antecedentes Patológicos

Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial Diabetes/Hipertensión Otros Total

% válido 20% 32% 34% 14%

% acumulado 20% 52% 86% 100%

100%

Nota. Antecedentes Patológicos personales de los pacientes encuestados en el HGQ.

Análisis: De los pacientes estudiados, el 86% presente como antecedentes patológicos Hipertensión y Diabetes, siendo así que la combinación de las dos representa el factor más predisponente de riesgo asociado al Sars-Cov-2, dejando un 14 % para otras patologías como cardiacas, y nefropatías.

4.1.3. Actividad Física Tabla 7. Practica ejercicio o algún deporte

Si No Total

% válido 10% 90%

% acumulado 10% 100%

100%

Nota. Actividad física de los pacientes encuestados en el HGQ.


31 Tabla 8. Deporte practicado

Caminata Fútbol

% válido 50% 50%

Total

% acumulado 50% 100%

100%

Nota. Actividad Física de los pacientes encuestados en el HGQ.

Análisis: En el análisis de esta dimensión es evidente que de acuerdo a los datos obtenidos de los pacientes evaluados solo el 10% realiza actividad física, de los cuales se dividen 50% entre realizar caminata y 50% que juegan fútbol, por lo cual el 90% de los pacientes que no realizan actividad física presentan un potencial riesgo de ser desencadenante para contraer Sars –Cov-2, debido a la tendencia del sedentarismo. Figura 3. Frecuencia de la Actividad Física 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

De 5 a 7 meses 30 a 60 minutos

50%

De 2-a 4 días Fútbol 90% 10%

Caminata 50%

100%

100%

100%

Realiza Cual Dias de la Minutos Tiempo en alguna ejercicio o semana proemedio meses que actividad deporte realiza esta física realiza actividad

No Si


32 4.1.4. Consumo de Sustancias Tabla 9. Consumo de sustancias % válido 47,5% 42,5%

Si No Total

% acumulado 47,5% 100%

100%

Figura 4. Frecuencia de consumo de sustancias 100% 80%

10% 20%

5,60% 11%

25% Mas de 5 tazas

60%

2 tazas 1 taza

40% 20% 0%

80% 95% 5% 100%100% 80% 20% 75% 100% 90% 84%

De 2 a 5 copas por ocasión De 4 a 6 dÍas al mes De 1 a 3 días al mes Menos de 1 año 1 cigarrillo al día No Si


33 Análisis: Dentro de esta dimensión el 47,5 % de pacientes refiere SI haber ingerido las sustancias, es importante destacar que los resultados obtenidos de esta categoría evidencian el consumo de sustancias lesivas y riesgos potencialmente dañinos no solo para el Sars-Cov2 si no para desarrollar múltiples patologías que desencadenan factores de riesgo que predisponen al Sars-Cov-2. 4.1.5. Descanso Tabla 10. Tiempo de descanso

2 a 4 horas 5 a 7 horas 8 a 10 horas Total

% válido 5% 15% 80%

% acumulado 5% 20% 100%

100%

Nota. Descanso de los pacientes encuestados en el HGQ.


34 Figura 5. Aspectos del descanso 100% 90%

80%

25%

50%

80% 70%

75%

60%

No

50%

Si 50%

40%

De 5 a 7 horas

30% 20% 10% 0%

De 8 a 10 horas De 2 a 4 horas

15% 5% Tiempo promedio de dormir

Ronca

Después de dormir se siente descansado

Análisis: En el siguiente análisis de esta dimensión se identifica que en el estudio realizado las horas de sueño están dentro de los parámetros normales, en un rango promedio se puede inferir que los pacientes tienen tendencia al descanso, por lo cual no se considera un factor de riesgo para contraer Sars-Cov-2.


35 4.1.6. Exploración Tabla 11. IMC % válido 30% 40% 25% 5%

18,5 a 24,9 25 a 29,9 30 a 34,0 35 a 39,9 Total

% acumulado 30% 70% 95% 100%

100%

Nota. Exploración de los pacientes encuestados en el HGQ.

Figura 6. Relación del IMC con Peso y Talla 100%

5%

5%

90% 80% 70%

Imc 35 a 39.9 30%

30%

25%

Imc 30 a 34.9 Imc 25 a 29.9

60%

Imc 18.5 a 24.9

50%

de 1,71 a 1,80 mt

40% 30%

40%

0%

de 1,61 a 1,70 mt 1,51 a 1,60 mt

20% 10%

40%

de 1,41 a 1,50 mt

55% 30%

10%

30%

Peso

Talla

Imc

de 81 a 100kg de 61 a 80kg

Análisis: Dentro de esta este análisis se puede distinguir que tenemos un rango de sobrepeso en los pacientes sometidos a este estudio en un 70% del universo, presentó también un riesgo para la salud de los individuos.


36 5. CONCLUSIONES Evidentemente, el agente virológico del Sars-Cov-2 es un virus que afecta en distintos aspectos inherentes al organismo del ser humano. No obstante, la investigación pudo constatar que los factores de riesgos que predisponen para el contagio o infección en los pacientes, tienen cierta incidencia respecto de la edad. Demostrando que afecta a más pacientes de género masculino en edades comprendidas de 45 a 64 años, representadas en un 40%; también se encuentran involucrados los antecedentes personales patológicos (los dos sexos), donde el 84% presenta como antecedentes la hipertensión y la diabetes, siendo estos aspectos predominantes asociados al Sars-Cov-2. Por otro lado, la actividad física también es un factor relevante en esta investigación, dado que el 90% de la muestra de estudio no ejerce ningún deporte, en otros términos, no existe actividad física de los implicados, debido a la tendencia del sedentarismo. Con respecto al consumo de sustancias el 45% si lo realizado con sustancias lesivas y riesgos potencialmente dañinos, mismo que pueden desencadenar en distintas patologías que igualmente pueden predisponer para el contagio del Sars-Cov-2. Los pacientes son tratados como entes biopsicosociales se llevan a cabo en ellos estrategias de prevención que abarcan las diferentes esferas del ámbito salud y estas se aplican con el afán de mejorar la calidad de vida tendrán menos probabilidades de infectarse o en su defecto sufrir de complicaciones graves como consecuencia de haber tenido la patología. Sin embargo, los factores de riesgo afectan significativamente en la población vulnerable debido a sus condicionantes sociales disminuyendo su calidad de vida, diagnóstico y pronóstico de modo que aumenta la probabilidad de sufrir dependencia física y sanitaria a largo plazo.


37 6. RECOMENDACIONES Con todo lo mencionado, es importante considerar que todas aquellas implicancias denotadas en este estudio, evidencian datos alentadores que servirían para posibles investigaciones en un futuro, no obstante, todas aquellas afecciones tienen particularidades asociadas al deterioro del organismo, como la obesidad, el consumo de sustancia, que pueden cesar con la vida del sujeto. Por ello, es importante recomendar que se apliquen estrategias de prevención, campañas de salud, para mitigar los distintos factores de riesgo asociados al Sars-Cov-2 y por supuesto de la prevención del consumo de agente nocivos. Es importante también, dar el seguimiento periódico en los pacientes recuperados o dados de alta, debido al descuido que tienen los usuarios en mantener una alimentación saludable y actividad física, y con ello conocer más sobre su recuperación o empeoramiento y como también de su estilo de vida posterior a la enfermedad. Además, es importante brindar educación sanitaria para contrarrestar cualquier afección o agente virológico en el organismo, y también la guía de una buena recuperación para evitar afecciones crónicas. Junto con el Ministerio de Salud Pública, realizar campañas de promoción y prevención asociados a los factores de riesgo que desencadenan en enfermedades crónicas no transmisibles, con el fin de mantener al usuario informado. Los pacientes que tomen las estrategias preventivas y las apliquen con afán de mejorar su calidad de vida, tendrán menos probabilidades de infectarse y sufrir complicaciones relacionadas al SARS COV-2.


38

7. BIBLIOGRAFÍA Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, G. M. (2016). mEtodología dE la invEstigación. Revista Alergia México, 63(2), 201–2016. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf Asadi-Pooya, A. A., & Simani, L. (2020). Central nervous system manifestations of COVID-19: A systematic review. Journal of the Neurological Sciences, 413, 116832. https://doi.org/10.1016/J.JNS.2020.116832 Betker, C., Afuha’amango Tuipulotu, A., Al Darazi, F., Aiken, L. H., Buchan, J., Debout, C., Espinoza, P., Dussault, G., Hassmiller, S. B., McHugh, M., Needleman, J., & Peduzzi, M. (2020). ENFERMERÍA una voz para liderar llevando al mundo hacia la salud (Lindsey, W). https://2020.icnvoicetolead.com/wpcontent/uploads/2020/03/IND_Toolkit_Spanish_FINAL.pdf Burns, N., & Grove, S. K. (2005). Investigación en enfermería (S. L. EdiDe (ed.); 84th8174th–72nd ed.). Elsevier. https://books.google.com/books/about/Understanding_Nursing_Research.html?id=5U NB9ZknC84C Calvo, C., García López-Hortelano, M., de Carlos Vicente, J. C., Vázquez Martínez, J. L., Ramos, J. T., Baquero-Artigao, F., Navarro, M. L., Rodrigo, C., Neth, O., Fumadó, V., Menendez Suso, J. J., Slocker Barrio, M., Bustinza Arriortua, A., Jordán García, I., & Pilar Orive, J. (2020). Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el «nuevo coronavirus» SARS-CoV2. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Anales de Pediatría Asociación Española de Pediratría, 92(4), 241.e1-241.e11. https://doi.org/10.1016/J.ANPEDI.2020.02.001


39 Carod-Artal, F. J. (2020). Neurological complications of coronavirus and COVID-19. Revista de Neurologia, 70(9), 311–322. https://doi.org/10.33588/RN.7009.2020179 Chan-Yeung, M., & Yu, W. C. (2003). Outbreak of severe acute respiratory syndrome in Hong Kong Special Administrative Region: case report. BMJ, 326(7394), 850. https://doi.org/10.1136/BMJ.326.7394.850 Costa, R., Gutiérrez, A., Valdivieso, D., Carpio, L., Cuadrado Parra, Fl., Nuñez, J., & Vásconez, J. (2021). ENCUESTA STEPS ECUADOR 2018 MSP, INEC, OPS/OMS. Espinoza, R. (2019). Oportunidades de tratamientos en Coronavirus (SARS-CoV-2). Medicina Clínica y Social, 3(3), 102–103. https://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/111/148 Fernández-Altuna, M. de los Á., López-Ortega, M., López-López, E., Gutiérrez-Rayón, D., Martínez del Prado, A., & Pantoja Meléndez, C. A. (2017). Validación de un cuestionario para la determinación de factores de riesgo físico, alimentarios y de descanso para enfermedades crónico-degenerativas en población adulta de la Ciudad de México. Salud En Tabasco, 23(1–2), 34–43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48754566006 Fuentes Díaz, C. F., & Zabaleta Taboada, O. Y. (2020). Manifestaciones gastrointestinales de la infección por el “Nuevo Coronavirus.” Revista Colombiana de Gastroenterología, 35(Supl. 1), 69–72. https://doi.org/10.22516/25007440.541 Garzón Alarcón, N. (2005). Ética profesional y teorías de enfermería. Aquichan, 5(1), 64– 71. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972005000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es Gómez Arias, R. D. (2018). ¿Qué se ha entendido por salud y enfermedad? Fac. Nac. Salud Pública, 36(1), 64–102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7016827.pdf


40 Grasselli, G., Pesenti, A., & Cecconi, M. (2020). Critical Care Utilization for the COVID19 Outbreak in Lombardy, Italy: Early Experience and Forecast During an Emergency Response. JAMA, 323(16), 1545–1546. https://doi.org/10.1001/JAMA.2020.4031 Guan, W., Ni, Z., Hu, Y., Liang, W., Ou, C., He, J., Liu, L., Shan, H., Lei, C., Hui, D. S. C., Du, B., Li, L., Zeng, G., Yuen, K.-Y., Chen, R., Tang, C., Wang, T., Chen, P., Xiang, J., … Zhong, N. (2020). Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. New England Journal of Medicine, 382(18), 1708–1720. https://doi.org/10.1056/NEJMOA2002032/SUPPL_FILE/NEJMOA2002032_DISCL OSURES.PDF Guiñez-Coelho, M. (2020). Impacto del COVID-19 (SARS-CoV-2) a Nivel Mundial, Implicancias y Medidas Preventivas en la Práctica Dental y sus Consecuencias Psicológicas en los Pacientes. International Journal of Odontostomatology, 14(3), 271–278. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300271 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Sexta). Mc Graw Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-dela-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Ibarra Castillo, C., García Celedón, E., Celedón, N., Araya Castillo, F., P. Nahuelhual, D., Navarro Rosenblatt, D., & Spúlveda Viveros, D. (2020). Síntesis Exploratotia Rápida de Evidencia CORONAVIRUS 2019 (SARS-CoV-2) 11. In Ministerio de Salud Gobierno de Chile. Juárez Hernández, L. G., & Tobón, S. (2018). Análisis de los elementos implícitos en la validación de contenido de un instrumento de investigación. Revista Espacios, 39(53), 7. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-23.pdf


41 Lee, I. C., Huo, T. I., & Huang, Y. H. (2020). Gastrointestinal and liver manifestations in patients with COVID-19. Journal of the Chinese Medical Association, 83(6), 521– 523. https://doi.org/10.1097/JCMA.0000000000000319 López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69– 74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181502762004000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es López, V., Vázquez, T., Alonso-Titos, J., Cabello, M., Alonso, A., Beneyto, I., Crespo, M., Díaz-Corte, C., Franco, A., González-Roncero, F., Gutiérrez, E., Guirado, L., Jiménez, C., Jironda, C., Lauzurica, R., Llorente, S., Mazuecos, A., Paul, J., Rodríguez-Benot, A., … Hernández, D. (2020). Recomendaciones en el manejo de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) en pacientes con trasplante renal. Nefrología, 40(3), 265–271. https://doi.org/10.1016/J.NEFRO.2020.03.002 Ministerio de Salud Pública. (2020). Comportamiento Covid-19 (PCR) Ecuador. https://doi.org/https://public.tableau.com/app/profile/publicaciones.dneais.msp/viz/CO VID19ecu_MSP_15866333883550/COVID-19MSP Ministerio de Sanidad. (2020). Enfermedad por coronavirus, COVID-19. In Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Vol. 2). https://www.aemps.gob.es/ Molina Molina, M. (2020). Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Medicina Respiratoria, 13(2), 71–77. http://www.neumologiaysalud.es/descargas/R13/R1328.pdf Moreno-Montoya, J. (2020). El desafío de comunicar y controlar la epidemia por coronavirus. Biomédica Revista Del Insttituto Nacional de Salud, 40(1), 11–13. https://doi.org/10.7705/BIOMEDICA.5455


42 Naranjo Hernández, Y., Rodríguez Larringa, M., & Concepción Pacheco, J. A. (2016). Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Revista Cubana de Enfermería, 32(4). http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/986 Navarro, J. C., Arrivillaga-Henríquez, J., Salazar-Loor, J., & Rodriguez-Morales, A. J. (2020). COVID-19 and dengue, co-epidemics in Ecuador and other countries in Latin America: Pushing strained health care systems over the edge. Travel Medicine and Infectious Disease, 37, 101656. https://doi.org/10.1016/J.TMAID.2020.101656 OMS. (2021a). Coronavirus. Organización Mundial de La Salud. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 OMS. (2021b). Obesidad y sobrepeso. In Organizacion Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight OPS. (2020). Definiciones de casos para la vigilancia COVID-19 - 16 de diciembre de 2020 - OPS/OMS. In Organización Panamericana de la Salud y organizacion Munidal de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-porcoronavirus-covid-19/definiciones-casos-para-vigilancia Paules, C. I., Marston, H. D., & Fauci, A. S. (2020). Coronavirus Infections—More Than Just the Common Cold. JAMA, 323(8), 707–708. https://doi.org/10.1001/JAMA.2020.0757 Pérez Abreu, M. R., Gómez Tejeda, J. J., & Dieguez Guach, R. A. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas de Holguín, 19(2), 15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2020000200005 Prado Solar, L. A., González Reguera, M., Paz Gómez, N., & ROmero Borges, K. (2014).


43 La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Reviste Médica Electrónica, 36(6). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004 Rothe, C., Schunk, M., Sothmann, P., Bretzel, G., Froeschl, G., Wallrauch, C., Zimmer, T., Thiel, V., Janke, C., Guggemos, W., Seilmaier, M., Drosten, C., Vollmar, P., Zwirglmaier, K., Zange, S., Wölfel, R., & Hoelscher, M. (2020). Transmission of 2019-nCoV Infection from an Asymptomatic Contact in Germany. New England Journal of Medicine, 382(10), 970–971. https://doi.org/10.1056/NEJMC2001468/SUPPL_FILE/NEJMC2001468_DISCLOSU RES.PDF Salazar, M., Barochiner, J., Espeche, W., & Ennis, I. (2020). COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Hipertension Y Riesgo Vascular, 37(4), 176. https://doi.org/10.1016/J.HIPERT.2020.06.003 Santilán Haro, A., & Palacios Calderón, E. (2020). Caracterización Epidemiológica De Covid-19 En Ecuador. InterAmerican Journal of Medicine and Health, 3, 1–7. https://doi.org/10.31005/iajmh.v3i0.99 Scheu Goncalves, C., Diettes González, A., Wegner Araya, A., Bravo Figueroa, P., Drago Thibaut, M., Nalegach Romero, M. E., Castillo Moya, A., Verscheure Peralta, F., Acuña Aguirre, C., Díaz Rubio, F., Ortiz, P., Cordero, J., Dalmazzo Álvarez, R., Valverde Goñi, C., Yunge Bertini, M., Scheu Goncalves, C., Diettes González, A., Wegner Araya, A., Bravo Figueroa, P., … Yunge Bertini, M. (2020). Guía de recomendaciones para el manejo de pacientes pediátricos con enfermedad severa por SARS-CoV-2. Revista Chilena de Pediatría, 91(7), 60–74. https://doi.org/10.32641/RCHPED.VI91I7.2550


44 Secretaria de Salud. (2020). GUÍA DE ACCIÓN PARA LOS CENTROS DE TRABAJO ANTE EL COVID-19. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542671/GUI_A_DE_ACCIO_N_PA RA_LOS_CENTROS_DE_TRABAJO_ANTE_EL_COVID-19.pdf Secretaría General de Comunicaión de la Presidencia. (2020). El presidente Lenín Moreno decreta Estado de Excepción para evitar la propagación del COVID-19. In Gobierno de la República del Ecuador. https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-leninmoreno-decreta-estado-de-excepcion-para-evitar-la-propagacion-del-covid-19/ Song, Y., Liu, P., Shi, X. L., Chu, Y. L., Zhang, J., Xia, J., Gao, X. Z., Qu, T., & Wang, M. Y. (2020). SARS-CoV-2 induced diarrhoea as onset symptom in patient with COVID19. Gut, 69(6), 1143–1144. https://doi.org/10.1136/GUTJNL-2020-320891 Tumino, L., ÁLvarez, H., Arturi, J., CiarroccHi, N., Díaz, M. F., Domeniconi, G., HLavnicka, Al., Quinteros, M., Svampa, S., VeLásquez, M., Videtta, W., & Zurru, M. C. (2020). COVID-19 : Fisiopatología y manifestaciones neurológicas . Revisión narrativa. Revista Argentina De Terapia Intensiva, 37(2), 24–28. https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/716/814 Vega-Vega, O., Arvizu-Hernández, M., Domínguez-Cherit, J. G., Sierra-Madero, J., & Correa-Rotter, R. (2020). Prevención y control de la infección por coronavirus SARSCoV-2 (Covid-19) en unidades de hemodiálisis. Salud Pública de México, 62(3, mayjun), 341–347. https://doi.org/10.21149/11330


45

8. ANEXOS Anexo 1. Cronograma N.AC T.

CRONOGRAMA

JU N

JU L

1

Elección del tema

X

2

Objetivos Justificación

X

3

Hipótesis

X

4

Marco teórico

X

5

Avances de revisión bibliográfica Material y método

X X

6

9

Elaboración del informe final de tesis Elaboración del informe final de tesis Aplicación de encuestas piloto

1

Aplicación de encuestas

1

Recogida de datos

1

Análisis de datos e interpretación de resultados

7 8

A G O

SE P

O CT

NO V

DIC

EN E

X

X

X X X X

0 X

X

X

1 2

FE B


46 Anexo 2. Tabla de recursos


47 Anexo 3. Cuestionario. Cuestionario para la determinación de factores de riesgo físico, alimentarios y de descanso para enfermedades crónico-degenerativas en población adulta. (Instrumento de recolección de información) Objetivo: Recolectar información para identificación de factores de riesgo de que predispongan a la infección por Sars-Cov -2 en los pacientes hospitalizados. PRESENTACION. Buenos soy la Lcda. Belén Albán y el Lcdo. Roger Yépez. El motivo de mi visita es porque nos encontramos realizando un estudio al cual queremos invitarlo a participar. Si usted acepta, se le harán algunas preguntas acerca de su estado de salud. Toda la información que usted nos proporcione será confidencial y sólo será utilizada para propósitos de investigación. NOTA: Se deberá entregarle o leerle a la persona el Consentimiento Informado, si acepta participar deberá pedirle su firma o huella digital, según sea el caso. Nombre y Apellidos: Edad: Género: Masculino

Femenino

ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES ¿En su familia alguien ha padecido o padece? Enfermedades

1.- Diabetes o azúcar elevada en la sangre 2.- Hipertensión o presión arterial alta 3.- Obesidad 4.- Enfermedades del corazón 5.- Enfermedad vascular cerebral o embolia

Padre

Madre

Herman

Hijos

1. Sí

1. Sí

os

1. Sí 2.No

2.No

2.No

1. Sí 2.No 9.No

9.No

9.No

9.No

sabe

sabe

sabe

sabe


48 6.- Nefropatía o enfermedad de los riñones 7.- Cáncer Especificar:

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS ¿Usted ha padecido o padece? Preguntas

Respuestas 1. Sí 2.No 9.No sabe

8.- Diabetes Mellitus 9.- Hipertensión arterial 10.- Sobrepeso u obesidad 11.- Enfermedad del corazón 12.- Aumento del colesterol en sangre 13.- Aumento de triglicéridos en sangre 14.- Problemas de la glándula tiroides 15.- Cáncer PADECIMIENTO ACTUAL ¿En el último año usted ha presentado? Preguntas

Respuestas 1. Si 2.No 9.No sabe/ No recuerda

16.- Dolor de cabeza 17.- Zumbido de oído 18.- Pérdida de peso 19.- Aumento de peso 20.- Aumento en la frecuencia de ir a orinar 21.- Incremento en el hambre 22.- Aumento en las ganas de tomar agua


49 ACTIVIDADES FÍSICAS Preguntas

Respuestas

23.- ¿Realiza ejercicio o algún deporte?

1. Sí 2. No (pase a la pregunta No. 28) 9.No sabe/ No recuerda

24.-

¿Cuál

principalmente?

ejercic io

o

deport

realiz

1.- Caminata o

e

a,

carrera 2.- Futbol 3.- Baile (salón, zumba, etc.) 4.Bicicleta 5.- Básquetbol . Nadar . Otro (especifique)

25.- ¿Cuántos días a la semana realiza esta

días

actividad 26.- ¿Cuántos minutos en promedio realiza esta

Minutos

actividad? 27.- ¿Qué tiempo (en meses) tiene realizando

meses

esta actividad?

ALIMENTACIÓN De los siguientes grupos de alimentos, enumere en orden descendente siendo el primero del que usted consume más cantidad al día (en general).


50

28.- El de mayor volumen [ _ ]

[ _ ]

[

=>

El menor volumen

]

29.- [ _ ] Veces a la semana 30.- ¿Consume Usted alguno de los siguientes productos? [ _ ] 1. Sí 2. No .No sabe/ No recuerda 31.- ¿Cuántas veces a la semana?

[ _ ] Veces a la semana


1 CONSUMO DE SUSTANCIAS Preguntas

Respuestas

32.- ¿Actualmente fuma?

1. Sí 2.No (Pase a la pregunta 36)

33.- ¿Cuántos cigarrillos fuma por día?

cigarrillos al día

34.- ¿Hace cuánto que fuma?

años (use decimales para menos de un año)

35.- ¿Fumó en algún momento de su vida?

. No .Sí , Hace cuanto dejó de fumar

36.- ¿Consume bebidas alcohólicas?

1. Sí 2.No (Pase a la pregunta 39)

37- ¿Cuántos días al mes aproximadamente?

días al mes

38.- ¿Cuántas copas aproximadamente por

copas por ocasión

ocasión) 39.- ¿Consume café?

1. Sí 2.No (Pase a la pregunta 42)

40.- ¿Cuántas veces a la semana

veces a la semana

41.- ¿Qué cantidad de tazas?

tazas

42.- ¿Consume refrescos de cola?

1. Sí 2.No (Pase a la pregunta 45)

43.- ¿Cuántas veces a la semana

veces a la semana

44.- ¿Qué cantidad de botellas o latas?

botellas o latas

45.- ¿Consume actualmente alguna

1. Sí 2.No (Pase a la pregunta 47)

sustancia, como pastillas para dormir, marihuana, cocaína, inhalantes, éxtasis, o similares 46.- ¿Cuántas veces a la semana las consume

veces a la semana


2

HÁBITOS DE DESCANSO Preguntas

Respuestas

47.- ¿Cuánto tiempo duerme usted en

horas

promedio? 48.- ¿Usted ronca? (referencia por algún

1. Sí 2.No

familiar) 49.- ¿Después de dormir se siente

1. Sí 2.No

descansado?

EXPLORACIÓN 50.- Peso 51.-Talla

kilos mts

52.IMC 53.- Presión Arterial Diastólica

mmHg

54.- Presión Arterial Sistólica

mmHg


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.