Diseño de un manual de identidad visual

Page 1

Portada PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Diseño DISEÑO DE UNA TIPOGRAFÍA QUE IDENTIFIQUE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LA INSTITUCIÓN, EN EL AÑO 2014. Disertación de Grado previa a la obtención del título de: Diseñadoras con mención en comunicación visual Línea de Investigación: Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual. Autoras: Erika Lizeth Arias Vera María Estefanía Vélez Andrade Director: Mg. José Ángel González Ricardo Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Diseño

HOJA DE APROBACIÓN DISEÑO DE UNA TIPOGRAFÍA QUE IDENTIFIQUE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LA INSTITUCIÓN, EN EL AÑO 2014. Línea de Investigación: Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual. Autoras: Erika Lizeth Arias Vera - María Estefanía Vélez Andrade

José Ángel González Ricardo, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO Rafael Cañadas Martínez, PhD. CALIFICADOR Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Mg. CALIFICADOR Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Erika Lizeth Arias Vera portadora de la cédula de ciudadanía Nº 2300117476 y María Estefanía Vélez Andrade portadora de la cédula de ciudadanía Nº 2300124530 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Diseñadoras con mención en comunicación visual son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Erika Lizeth Arias Vera

María Estefanía Vélez Andrade

CI 2300117476

CI 2300124530


iv

AGRADECIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de culminar mis estudios y hacer este sueño realidad. También quiero agradecer a las personas que colaboraron en la aplicación de la disertación de grado, a mi Director de Tesis Mg. José Ángel González por su esfuerzo, dedicación, paciencia y por transmitir sus conocimientos en el aula de clases. Por su rectitud en su profesión como docente, por sus consejos, que ayudaron a formarme como profesional. Además del gran apoyo que me brindaron los miembros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, permitiendo el desarrollo de la Disertación de Grado, proporcionándonos información para la realización del proyecto y la aplicación del mismo. Y por último gracias a los profesores que hicieron parte de mi vida académica porque fueron quienes aportaron en mi formación profesional, y me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo y ánimo. A los compañeros con los que compartí innumerables momentos y a quienes guardaré en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí. Vélez Andrade, María Estefanía


v

DEDICATORIA Esta disertación de grado se la dedico a Dios quién supo guiarme, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar jamás. A mis padres quienes supieron inculcarme valores, principios, carácter, empeño, a mis hermanitas que me han dado ánimo, siendo ellas y mis padres las personas más importantes de mi vida, que han estado conmigo siempre y me han dado el coraje para conseguir mis objetivos, a mis tíos quienes me han apoyado y me han dado sabios consejos, a mi abuela Digna Bravo y a mi madrina Flor Loor que siempre han estado pendientes de mi proporcionándome fuerzas. A mi amiga Anita Parra y a mi enamorado que han sido mi mayor apoyo en este proyecto enseñándome la perseverancia gracias por estar ahí siempre y no dejarme sola, dándome su amor y cariño sincero. Este trabajo es fruto de mi esfuerzo pero no lo hubiera logrado sin ustedes. Vélez Andrade, María Estefanía


vi

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, porque en su infinita providencia me ha otorgado la vida, siendo fuente de toda sabiduría, además agradezco especialmente la ayuda maternal de la Santísima Virgen María y la intercesión que ha manifestado durante estos años de carrera universitaria. También quiero agradecer, en especial a mi Director de Tesis Mg. José Ángel González por la paciencia, perseverancia, exigencia y apoyo quien nos ha orientado por este camino en la realización del proyecto, a todos los profesores que han aportado de gran manera en estos años en la universidad. A la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, por ayudarnos y permitir el desarrollo de la Disertación de Grado dentro de la institución. A Estefanía, mi compañera de tesis, que me ha ayudado a avanzar con tenacidad y perseverancia durante este tiempo. Arias Vera, Erika Lizeth


vii

DEDICATORIA A Dios, la Santísima Virgen María y a la memoria de Estefanía Bermúdez. A mi madre que con su entrega generosa me ha acompañado incansablemente desde el día de mi nacimiento, con amor y dedicación ha sido el pilar fundamental de este proceso en que hemos caminado juntas y ahora vemos los frutos de este esfuerzo. A toda mi familia, mis hermanos, abuelos, tíos y primos en especial a Rami, Mayra y Jenny que seguramente sin su ayuda nada de esto sería posible, por su apoyo incondicional y su especial atención en mi ayuda. De una manera muy especial, quiero agradecer a mi querida Fefy, porque a pesar de que ya no está con nosotros, estoy segura que desde el cielo me ha acompañado en cada momento. A todos mis amigos, en especial a los misioneros de lazos de amor mariano, que con su compañía y oraciones me han acompañado durante este proceso.

Arias Vera, Erika Lizeth


viii

RESUMEN La presente Disertación de Grado cumple con el objetivo de diseñar una tipografía que identifique a la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, para mejorar la comunicación visual de la institución; para ello se realizó un estudio metodológico estructurado y estandarizado, utilizando un enfoque cuantitativo con las técnicas de encuesta, entrevista y observación estructurada, la investigación utilizada fue de tipo experimental y cuasi experimental, en función de alcanzar los objetivos planteados; además el tipo de investigación es explicativa porque existen pocos antecedentes sobre el presente tema. Al inicio de la investigación se establece un cronograma de actividades de cada una de las etapas que se realizará durante el proceso de aplicación. Finalizando con la propuesta tipográfica concluida, el proceso y los avances en cuando a la comunicación visual de la entidad, además de hacer visibles algunas aplicaciones para el uso exclusivo de la institución.


ix

ABSTRACT The current Dissertation fulfills with the objective of designing typography that identifies to Casa de la Cultura Ecuatoriana, core of Santo Domingo de los Tsรกchilas, to improve visual communication of the institution; for this, it was realized a structured and standardized methodological study, using a quantitative approach through techniques of survey, interview and structured observation, the research used was experimental and quasi-experimental, according to objectives established to be reached; also the type of research is explanatory because there are few backgrounds about the current topic. At the beginning of the research is established a timeframe of activities of each one the stages that will execute during the process of application. Ending with the typographic proposal concluded, the process and progress about visual communication of the entity, besides of making visible some applications for exclusive use of the institution.


x

ÍNDICE CONTENIDOS Portada……… ............................................................................................................................ i Hoja de aprobación ....................................................................................................................ii Declaración de autenticidad y responsabilidad ........................................................................ iii Agradecimiento ......................................................................................................................... iv Dedicatoria…. ............................................................................................................................ v Resumen……. ........................................................................................................................ viii Abstract…….. ........................................................................................................................... ix Índice contenidos ....................................................................................................................... x Índice de tablas ....................................................................................................................... xiv Índice de figuras ....................................................................................................................... xv Índice de anexos .....................................................................................................................xvii

1.

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

2.1

Antecedentes ........................................................................................................ 3

2.2

Problema de investigación ................................................................................... 5

2.3

Justificación de la investigación .......................................................................... 6

2.4

Objetivos de investigación ................................................................................... 8

2.4.1

Objetivo general ................................................................................................... 8

2.4.2

Objetivos específicos ........................................................................................... 8

2.4.3

Matriz didáctica de las preguntas ......................................................................... 9

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 10

3.1

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ............................................... 10

3.1.1

Orígenes del diseño gráfico ............................................................................... 10

3.1.1.1

Historia del diseño ............................................................................................. 10

3.1.1.1.1.

Movimientos artísticos del siglo XX que influyeron en las composiciones tipográficas ......................................................................................................... 11

3.1.2

La comunicación y el diseño.............................................................................. 13

3.1.2.1

Concepto ............................................................................................................ 13


xi 3.1.2.1.1

¿Qué es comunicación?...................................................................................... 13

3.1.2.1.2

Códigos de comunicación .................................................................................. 14

3.1.2.1.3

Soportes de comunicación ................................................................................. 14

3.1.2.2

Objetivo del diseño ............................................................................................ 16

3.1.2.3

Forma - Función ................................................................................................. 16

3.1.3

Semiótica pragmatista ........................................................................................ 17

3.1.3.1

Concepto ............................................................................................................ 17

3.1.3.2

Funciones básicas de la semiótica...................................................................... 18

3.1.3.3

Ramas de la semiótica ........................................................................................ 18

3.1.3.4

Dimensiones de la Semiótica ............................................................................. 18

3.1.4

Tipografía ........................................................................................................... 19

3.1.4.1

El texto en el diseño ........................................................................................... 19

3.1.4.2

Introducción a la tipografía ................................................................................ 20

3.1.4.2.1

Historia............................................................................................................... 21

3.1.4.2.2

Concepto ............................................................................................................ 24

3.1.4.2.3

Clasificación ...................................................................................................... 25

3.1.4.3

Estructura tipográfica ......................................................................................... 26

3.1.4.3.1

Anatomía ............................................................................................................ 26

3.1.4.4

Elementos del estilo gráfico ............................................................................... 27

3.1.5

Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas ....................................................................................................... 29

3.1.5.1

Historia............................................................................................................... 29

3.1.5.1.1

Fines ................................................................................................................... 30

3.1.5.1.2

Misión ................................................................................................................ 30

3.1.5.1.3

Visión ................................................................................................................. 31

3.1.5.1.4

Objetivos ............................................................................................................ 31

3.1.5.1.5

Áreas de división de la Casa de la Cultura Ecuatoriana .................................... 31

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 33

4.1

Enfoque cuantitativo .......................................................................................... 33

4.2

Diseño de investigación ..................................................................................... 33

4.2.1.

Experimental ...................................................................................................... 33

4.2.1.1

Diseño Cuasi - Experimental ............................................................................. 33

4.3

Tipos de investigación ....................................................................................... 34


xii 4.3.1

Exploratoria........................................................................................................ 34

4.3.2

Descriptiva ......................................................................................................... 34

4.3.3

Explicativa ......................................................................................................... 34

4.4

Población / Universo .......................................................................................... 34

4.5

Instrumentos de recogida de datos ..................................................................... 35

4.5.1

Encuestas............................................................................................................ 35

4.5.2

Entrevista estructurada ....................................................................................... 35

4.6

Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................... 36

4.6.1

Observación estructurada ................................................................................... 36

5.

RESULTADOS.................................................................................................. 37

5.1

Análisis y Discusión de los resultados. .............................................................. 38

5.1.1

Identificación de los elementos tipográficos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas .......... 38

5.1.2

Valoración de la necesidad de implementar una tipografía para mejorar la comunicación visual de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas ............................................................ 39

5.1.3

Análisis de la propuesta tipográfica para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas .............................. 41

5.2

Propuesta de intervención .................................................................................. 42

5.2.1

Brief ................................................................................................................... 43

5.2.2

Concepto Generador .......................................................................................... 46

5.2.3

Bocetaje (Estudio sobre la relación formal y conceptual de la imagen) .......... 46

5.2.3.1

Estudio de bocetos a blanco y negro .................................................................. 46

5.2.3.2

Estudio de bocetos a color ................................................................................. 49

5.2.3.3

Digitalización de bocetos ................................................................................... 49

5.2.4

Análisis semiológico .......................................................................................... 50

5.2.4.1

Análisis Semántico de la imagen ....................................................................... 51

5.2.4.2

Análisis Sintáctico de la imagen ........................................................................ 58

5.2.4.3

Análisis Pragmático de la imagen ...................................................................... 59

5.2.5

Estructura formal y conceptual de la propuesta ................................................. 60

5.2.5.1

Manual de uso tipográfico ................................................................................. 60

5.2.5.2

Aplicaciones ....................................................................................................... 68

5.2.5.2.1

Marca ................................................................................................................. 68


xiii 5.2.5.2.2

Hoja membretada ............................................................................................... 69

5.2.5.2.3

Tríptico............................................................................................................... 70

5.2.5.2.4

Afiche ................................................................................................................. 71

5.3

Conclusiones ...................................................................................................... 72

5.4

Límites y Recomendaciones .............................................................................. 73

Lista de referencia .................................................................................................................... 74 Glosario…….. .......................................................................................................................... 79 Anexos……… ......................................................................................................................... 81


xiv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.

Análisis de la información institucional ............................................................ 38

Tabla 2

Análisis de reconocimiento de soportes de comunicación y elementos formales existentes ............................................................................................................ 39

Tabla 3

Análisis de la propuesta tipográfica y posible soluciones a lograr .................... 41


xv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.

Marca CCE-SD .................................................................................................... 4

Figura 2.

Marca CCE-SD y su denominación ..................................................................... 5

Figura 3.

Matriz didáctica ................................................................................................... 9

Figura 4.

Historia del diseño siglo XX – parte 1. .............................................................. 11

Figura 5.

Historia del diseño siglo XX – parte 2. .............................................................. 12

Figura 6.

Características de los códigos de comunicación ................................................ 15

Figura 7.

Soportes de comunicación ................................................................................. 15

Figura 8.

Lógica dentro del diseño .................................................................................... 17

Figura 9.

Funciones de la semiótica .................................................................................. 18

Figura 10.

Ramas de la semiótica ........................................................................................ 18

Figura 11.

Semiótica pragmatista ........................................................................................ 19

Figura 12.

Tipografía en varias formas ............................................................................... 20

Figura 13.

Evolución histórica de la Escritura .................................................................... 21

Figura 14.

Clasificación de la escritura jeroglífica.............................................................. 22

Figura 15.

Evolución histórica de los alfabetos .................................................................. 22

Figura 16.

Tipografía romana moderna y antigua ............................................................... 25

Figura 17.

Composición Tipográfica................................................................................... 26

Figura 18.

Anatomía ............................................................................................................ 27

Figura 19.

Áreas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ....................................................... 32

Figura 20.

Estructura de la propuesta .................................................................................. 42

Figura 21.

Brief página_1 .................................................................................................... 43

Figura 22.

Brief página_2 .................................................................................................... 44

Figura 23.

Brief página_3 .................................................................................................... 45

Figura 24.

Bocetaje a B/N de la Propuesta .......................................................................... 47

Figura 25.

Bocetaje a B/N de la Propuesta .......................................................................... 48

Figura 26

Vectorización del abecedario ............................................................................. 49

Figura 27.

Digitalización del abecedario en FontCreator.................................................... 49

Figura 28.

Realización del instalador de la tipografía en Font Creator ............................... 50

Figura 29.

Abecedario completo ......................................................................................... 50

Figura 30.

Análisis formal de la tipografía.......................................................................... 51

Figura 31.

Vectorización de la tipografía de acuerdo a su posición.................................... 52


xvi Figura 33.

Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño y altura de la mayúscula . 53

Figura 34.

Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño y altura de la minúscula.. 54

Figura 35.

Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño descendente .................... 54

Figura 36.

Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño ascendente ...................... 55

Figura 37.

Abstracción de la inclinación de los remates de los caracteres tipográficos .... 56

Figura 38.

Trazos terminales de los caracteres................................................................... 56

Figura 39.

Contraste entre astas de los caracteres ............................................................... 57

Figura 40.

Vértice plano de los caracteres .......................................................................... 57

Figura 41.

Modulación vertical de los caracteres ................................................................ 58

Figura 42.

Retícula de los caracteres tipográficos ............................................................... 60

Figura 43.

Portada del manual de uso tipográfico ............................................................... 60

Figura 44.

Introducción del manual .................................................................................... 61

Figura 45.

Información de la Institución ............................................................................. 61

Figura 46.

Concepto generador de la tipografía .................................................................. 62

Figura 47.

Obtención de la forma para la tipografía ........................................................... 62

Figura 48.

Composición de la tipografía ............................................................................. 63

Figura 49.

Familia tipográfica ............................................................................................. 63

Figura 50.

Variantes de peso ............................................................................................... 64

Figura 51.

Variantes de peso_2 ........................................................................................... 64

Figura 52.

Variantes de estilo .............................................................................................. 65

Figura 53.

Variantes de estilo_2 .......................................................................................... 65

Figura 54.

Variantes de color .............................................................................................. 66

Figura 55.

Instalación de la tipografía ................................................................................. 66

Figura 56.

Pasos de instalación ........................................................................................... 67

Figura 57.

Paso de instalación_2 ......................................................................................... 67

Figura 58.

Paso de instalación_3 ......................................................................................... 68

Figura 59.

Marca usando la tipografía................................................................................. 68

Figura 60.

Tipografía usada en aplicación corporativa ....................................................... 69

Figura 61.

Tipografía usada en aplicación didáctica .......................................................... 70

Figura 62.

Tipografía usada en aplicación persuasiva ....................................................... 71


xvii

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1.

Carta a la Institución para la elaboración del Proyecto de grado ....................... 81

Anexo 2.

Cronograma de Actividades ............................................................................... 82

Anexo 3.

Encuestas para Usuarios .................................................................................... 83

Anexo 4.

Validación de la encuesta................................................................................... 85

Anexo 5.

Entrevista a los directivos .................................................................................. 87

Anexo 6.

Entrevista a los directivos de la CCE-SD .......................................................... 89

Anexo 7.

Observación estructurada ................................................................................... 93

Anexo 8.

Análisis de la observación estructurada realizada por las investigadoras.......... 94

Anexo 9.

Brief ................................................................................................................... 96

Anexo 10.

Validación de la tipografía ................................................................................. 99

Anexo 11.

Carta de entrega del proyecto de disertación ................................................... 100


1. INTRODUCCIÓN La presente disertación tiene como objetivo diseñar una tipografía que identifique la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, con la finalidad de mejorar la comunicación visual de la entidad. Para llevar a cabo la investigación se tomó en cuenta un modelo con un enfoque cuantitativo, además de usar técnicas de recolección de datos como son: la encuesta que se realizó a los usuarios de la institución (ver anexo 3), la entrevista tomando en cuenta los puntos de vista que proporcionaron los directivos (ver anexo 6) y observación estructurada realizada por las investigadoras (ver anexo 8), se consideró también el diseño de investigación cuasi-experimental para encontrar las mediciones pretest (encuesta), que ayuda a identificar las variables, y el post-test (validación de la tipografía) que determina la aprobación de las personas que forman parte de la investigación. La población que se escogió para realizar la aplicación de la disertación fueron doce (12) estudiantes de los diferentes talleres que se realizó en la institución. De inicio la disertación se empezó con un trabajo exploratorio, porque se pretende identificar ciertos problemas de comunicación; además, el trabajo sirve como precedente para el inicio de nuevas investigaciones respecto a los códigos de comunicación lingüísticos en la comunidad. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, se centra específicamente en prestar servicios a todas las personas que deseen aprender diferentes tipos de expresiones artísticas y cultivar más el potencial cultural. Actualmente se elaboran diversos materiales de publicidad de eventos y de papelería corporativa de una manera convencional, es decir, se usan tipografías ya existentes, por ello, tras un arduo análisis se ha considerado el diseño de una nueva tipografía de acuerdo a principios del diseño gráfico, y teniendo en cuenta los aspectos formales que mencionan los usuarios de la institución. Mediante lo cual se pretende cumplir con los objetivos planteados


2 en la disertación en cuanto a la elaboración del nuevo estilo tipográfico. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, busca demostrar y transmitir de manera visual el trabajo que realiza en favor de la comunidad. Esta determinación permitirá la interacción de los usuarios con la entidad, además de captar la atención de los ciudadanos. Se debe considerar que esta disertación busca cubrir una necesidad de gran importancia, la misma que se logra cumplir de manera eficiente y eficaz a través del diseño de la tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, sin embargo se debe tener en cuenta que lograr un cambio así no es fácil, por ello se busca además crear ciertas aplicaciones visuales tales como: Hoja membretada, afiche publicitario, tríptico y adicional un manual de uso tipográfico para dar el uso debido a la nueva tipografía creada, además de tener una manera tangible de ver el resultado final de esta disertación.


2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes En la ciudad de Santo Domingo, capital de la provincia Tsáchila, territorio donde se ve la necesidad de crear un lugar en donde niños, jóvenes, adultos y ancianos puedan distraerse y aprender algo nuevo, bajo la presidencia del Dr. Camilo Restrepo, Presidente Nacional de la CCE Matriz, en el año 1996 día 17 de febrero, expresamente se solicitó al Secretario General Lcdo. Sergio Vélez para la creación y celebración del acta constitutiva del núcleo en el Cantón Santo Domingo de los Colorados, con el apoyo de ciertas instituciones, se logró conseguir que se abra las puertas a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Extensión Santo Domingo que funcionó inicialmente en la Cooperativa 9 de diciembre previo la firma de un acuerdo. Y actualmente se encuentra en la zona centro de la cabecera cantonal Santo Domingo de los Colorados. Una

vez

que

se

ha

logrado

conseguir

instalaciones

donde

los

ciudadanos

santodomingueños puedan conocer sobre actividades que rescatan la cultura, nace un inconveniente proporcionar una identidad propia y autónoma a esta entidad, para lo cual la presente investigación busca aportar, desde la parte del diseño gráfico, a la institución para reconocerla de manera fácil y sencilla. Por esta razón se plantea diseñar una tipografía exclusiva para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, que impulse la imagen corporativa de la empresa cultural y también mejore su comunicación visual. Lo más notable en cuanto a la elaboración de este trabajo investigativo, es cubrir una necesidad presente en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo

3


4 Domingo de los Tsáchilas, la cual es demostrar y transmitir de manera visual el trabajo que esta entidad realiza en favor de la comunidad. Sin embargo existen pocas evidencias de haberse elaborado trabajos similares anteriormente, pero cabe recalcar que se ha realizado importantes avances por mejorar la identidad de la institución, como fue que en el año 2014, estudiantes de la Pontificia Universidad del Ecuador sede Santo Domingo, de la escuela de Diseño elaboraron la nueva identidad corporativa de esta entidad, por tanto es de esencial importancia conocer sobre ese trabajo para que pueda relacionarse y potencializar lo que ya se ha hecho, además dará un inicio para el trabajo de investigación y trabajos futuros. Por ende la investigación de este trabajo es sumamente necesaria, porque entre más información se logre recabar, mejor serán los resultados que se obtendrá y a la vez se podrá entender mejor el progreso y desarrollo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.

Figura 1. Marca CCE-SD Fuente: Reyes, Stalyn & Robles, Fernando Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


5

Figura 2. Marca CCE-SD y su denominación Fuente: Reyes, Stalyn Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Con una vista general de la situación que vive la ciudad Santo Domingo en relación a la comunicación visual y al diseño gráfico se puede concluir que no es reconocido de manera adecuada, y las personas piensan que invertir en la identidad visual de una empresa no tiene mayor importancia, y mucho menos en la elaboración de una nueva tipografía, es por ello que se pretende demostrar la necesidad de implementar elementos de identidad, que permitan a la institución contar con una imagen propia y autóctona que represente su visión, misión, objetivo, finalidad y labor hacia la comunidad para expresarlo de manera visual.

2.2 Problema de investigación El presente estudio se desarrolla en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, bajo los aspectos generales de desarrollar un nuevo diseño tipográfico tomando en cuenta la imagen corporativa elaborada recientemente para mantener unidad visual. Se debe tener en cuenta que las tipografías son determinados tipos de caracteres que se expresan de tal manera que puedan representar la ideología de una empresa o una entidad, por


6 tanto se elabora esta investigación con la finalidad de aportar con un estilo único de tipografía que sea representativo para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas. Para que una entidad o empresa pueda ser reconocida se necesita mejorar la identidad visual, por ello crear un nuevo diseño de tipografía trae como beneficios que los usuarios puedan identificar a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas. El presente estudio se realizará en el lapso del segundo semestre del año (2014 – 02). En el transcurso de este tiempo se pretende diseñar una tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, a fin de mejorar su identidad visual y facilitar la comunicación de la institución. •

Preguntas de investigación ¿Existen elementos tipográficos anteriores que represente a la Casa de la Cultura

Ecuatoriana? ¿Es factible crear una tipografía para mejorar la comunicación visual de la Casa de la Cultura? ¿Cuál es la necesidad que la institución tiene para crear una nueva tipografía y que característicación debe presentar?

2.3 Justificación de la investigación Se debe tener en cuenta que la investigación busca crear una nueva tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, tomando en cuenta ciertos puntos de vista, como dice Pizarro, la legibilidad se refiere principalmente a la forma,


7 tipo y el grado de facilidad de reconocer un carácter o alfabeto cuando se presenta en una fuente particular. Cabe recalcar que esta investigación es importante para la Escuela de Diseño, porque será la pauta para futuras investigaciones de composiciones tipográficas y tiene como beneficio mejorar la comunicación visual de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, además de captar la atención de los usuarios y miembros de la institución. Los miembros de la Casa de la Cultura, durante entrevistas estructuradas que se realizaron en la entidad, proporcionaron información importante que favorecerá la elaboración del diseño tipográfico. Sin embargo el trabajo que se va a realizar tendrá diseños único que proporcionará unidad a la identidad visual, se realizará el abecedario en mayúsculas y minúsculas, también tendrá numeración y símbolos que puedan facilitar la escritura dentro de la entidad además de ser sencilla para que los usuarios, puedan entenderla. Finalmente debemos tener en cuenta que el trabajo de disertación que se realiza cumple con una función muy importante que es dar una mejor comunicación visual a la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, logrando tener pregnancia en los miembros, usuarios y personas que visitan la institución. •

Viabilidad del proyecto Teniendo en cuenta varios puntos de vista presentes en el proyecto de investigación y la

viabilidad que posee la disertación, se pidió la colaboración de los directivos, miembros y usuarios de los talleres que realiza la institución, para la aplicación del mismo. Para cumplir con el cronograma establecido se tuvo en cuenta que el lugar y el horario


8 en el que se va a obtener la información sea adecuado para las personas que nos van a proporcionar los datos, por lo cual se pidió la autorización de la Directora de la Casa de la Cultura núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, Lic. Graciela Torres, para realizar la investigación. Además de contar con un ambiente adecuado (evitar ruidos) para que las personas no pierdan su concentración al momento de realizar la encuesta, teniendo en cuenta el uso de implementos tecnológicos.

2.4 Objetivos de investigación 2.4.1 Objetivo general Diseñar una tipografía que identifique a la casa de la cultura ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, para mejorar la comunicación visual de la institución, en el año 2014. 2.4.2 Objetivos específicos •

Identificar los elementos tipográficos que utiliza la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en los soportes de comunicación y aplicaciones corporativas.

Valorar la necesidad de implementar una nueva tipografía de acuerdo a las características formales expuestas por usuarios y miembros de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.

Elaborar una propuesta tipográfica que identifique a la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, como aporte en la identidad de la institución en la ciudad de Santo Domingo.


9 2.4.3 Matriz didáctica de las preguntas

Figura 3. Matriz didáctica Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth.


3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos 3.1.1 Orígenes del diseño gráfico 3.1.1.1 Historia del diseño Realizando un breve recorrido histórico, es preciso mencionar que al analizar el espacio cultural que representa el arte en la humanidad, para ello es considerable mencionar ciertas características y hechos evidentemente particulares en cada una de estas etapas, aclarando así la historia del diseño que nos permite conocer sobre el origen de la tipografía. Para relevancia de la historia podemos conocer a Satué, 1990 quien comenta de las diferencias en el tiempo como la evolución del arte en Grecia y Roma, es verdaderamente complicado hacer una analogía entre los procesos que se mantuvieron en estas épocas, ya que no existe semejanza en los parámetros con los que fueron elaborados. La evolución que se ha producido con el pasar de los años, y las influencias políticas, sociales, culturales y religiosas de cada época, marcando tendencias que influencian el diseño actual. El diseño gráfico, no solo cubre las necesidades de comunicación sino que se le ha incorporado la estética y la belleza en las composiciones, convirtiendo las formas visuales en creaciones gráficas artísticas. Se realizará un recorrido histórico especialmente en las tendencias del siglo XX que influyeron en las composiciones tipográficas. El diseño gráfico en el siglo XX, marca un período muy importante, varios movimientos artísticos influyeron en las composiciones tipográficas, desde el momento en que varios personajes tomaron como referencia este período transcendental para realizar sus propias fuentes.

10


11 3.1.1.1.1. Movimientos artísticos del siglo XX que influyeron en las composiciones tipográficas

Figura 4. Historia del diseño siglo XX – parte 1. Fuente: Adaptación del diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días, otros. Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


12

Figura 5. Historia del diseño siglo XX – parte 2. Fuente: Adaptación del diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días, otros. Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


13 3.1.2 La comunicación y el diseño 3.1.2.1 Concepto 3.1.2.1.1 ¿Qué es comunicación? La comunicación es el método con el que dos personas o más, persiguen el objetivo de intercambiar información, este intercambio es posible mediante el uso del lenguaje y eso en común que les permite reconocer lo que el otro está indicando. Para el ser humano es casi imposible no poder comunicarse, porque su esencia es relacionarse con otras personas y para ello debe buscar formas de hacerlo, la comunicación es uno de los más importantes medios y que se podría asegurar que es innato en el hombre. Dai Colmenarez (2014), indica que, la palabra “Comunicación” viene del latín Comunis, Comunicare, es el proceso de transmitir ideas o bien símbolos, que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una interacción. Es la utilización de un código específico para la transmisión de un mensaje o bien de una determinada experiencia en unidades semánticas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí. Frascara (2006) en su participación en el evento organizado por la universidad de Palermo denominado “Actas de diseño” analiza de una manera distinta el concepto de emisorreceptor haciendo un enfoque detenido en el diseño, y comenta que; No se trata de emisorreceptor, sino productor-intérprete, debemos reconocer que las personas no son aparatos eléctricos, y que la terminología de Claude Shannon, que deriva de la informática y define a los extremos de la comunicación como emisor y receptor, desconoce diferencias de estilos cognitivos, diferencias culturales, expectativas, sentimientos, intenciones, sistemas de valores y niveles de inteligencia. Debemos entender que los mensajes que producimos no son recibidos, sino que son interpretados por gente.

La comunicación es lo más importante del ser humano porque de esa manera se siente parte del universo y así puede manifestar sus ideas, conocimientos y aspectos de las personas que lo rodean. El hombre siempre está comunicando aun cuando no quiere hacerlo. Existen diferentes maneras y medios de comunicación, su utilización depende de la intención del


14 emisor. 3.1.2.1.2 Códigos de comunicación Los códigos de comunicación son sistemas generados por el hombre, respondiendo a la necesidad de comunicarse. La lingüística se ha dedicado a reconocer los diversos tipos de códigos que utiliza el ser humano, y además se debe reconocer que como diseñador es preciso tener conocimiento sobre estos principios y de esta manera aprovechar sus ventajas. Se puede comunicar rápidamente un mensaje a un usuario de una manera sencilla por el uso de su mismo código de comunicación. El código está constituido por un sistema de signos, que son utilizados para formar mensajes, y un sistema de sonidos (símbolos) con los cuales se forman los signos. Quintana (2010) menciona “se puede definir al Código del Diseño Gráfico como un sistema de signos que sirve a la comunicación visual y que pertenece al lenguaje visual y al Código del Diseño”. El hombre utiliza en su comunicación distintos lenguajes verbales y no verbales. Se comunica por medio de palabras, imágenes, sonidos y gestos. Uno de esos lenguajes es el visual, y su estudio nos permite conocer a los fundamentos de la comunicación visual. En lo que respecta al diseño, es necesario conocer sobre los códigos de comunicación de los usuarios y clientes. 3.1.2.1.3 Soportes de comunicación Es necesario identificar la manera más ventajosa de reproducir o exhibir el arte final, para ello es necesario definir el o los soportes donde se van a ubicar las composiciones, depende de varios aspectos, influye la tecnología disponible para reproducir el trabajo y la forma idónea desde el punto de vista técnico y económico.


15 Características de los códigos de comunicación Se utiliza para dar a conocer una marca Informar un evento Comunicar una idea Realzar un producto Para conseguir una comunicación eficaz se utilizará el recurso gráfico más oportuno según sea cada caso. Figura 6. Características de los códigos de comunicación Fuente: NBSP Serveis Web Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Al hablar se producen mensajes apoyados en la capacidad lingüística, es decir, los mensajes son comprensibles para quienes conocen las reglas y los elementos del código de quien los emite. Se podría concluir que para que exista comunicación es preciso que tanto el emisor, el mensaje y el receptor estén sintonizados en el mismo código y así lograr cumplir el objetivo de la comunicación.

Figura 7. Soportes de comunicación Fuente: Adaptación de Soportes gráficos Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


16 El lenguaje de los elementos del diseño tiene dos funciones especiales, una expresiva y otra estructural, una ayuda a conformar la función de cada elemento que se ubica en el diseño, y el carácter expresivo está directamente relacionado con el lenguaje, lo que comunica, y depende de la psicología de la sociedad, experiencia individual, connotación histórica y el contexto donde se lo expresa, es decir “el diseño es percepción porque es representar las cualidades de un objeto determinado en imágenes”. 3.1.2.2 Objetivo del diseño En el diseño podemos conocer ciertos objetivos que lo hacen único, útil y beneficioso por ello Ambrose y Harris (2009) sostienen que “el diseño comprende varios ámbitos directamente relacionados como una disciplina creativa, mientras un Diseñador Gráfico tiene como objetivo esencial darle vida a un mensaje”. Frascara (2000) comenta que el objetivo del diseñador es satisfacer las necesidades de comunicación visual mientras Ambrose y Harris determinan que un diseñador gráfico debe darle vida a un mensaje dentro de esta labor interactúan entre si una serie de conocimientos tanto teóricos como prácticos que llevan a cabo la creación de un diseño que transmite y comunica las bondades, las características los elementos más representativos del producto o servicio. El objetivo principal del diseño gráfico es comunicar una idea mediante la utilización de varios métodos que ayuden a la comprensión del mensaje por parte del público al que está dirigido. Entonces la transcendencia positiva de la pieza gráfica depende de la aceptación de las personas. 3.1.2.3 Forma - Función La tarea del diseño consiste en dar forma a los objetos; sin embargo, éstos involucran una relación directa con el hombre, este método queda condicionado de modo que no se trata de


17 dar forma, sino de definirla a partir de la utilidad de los objetivos que debe cumplir. Como menciona Patiño (2006), en su ponencia en el evento Actas de diseño, “el objetivo del diseño por simple que parezca es la forma, la forma no es más que fuerzas en equilibrio actuando en la materia”. Además Viana (2000) expone que el diseñador es el profesional que programa, organiza y proyecta elementos orientados a producir mensajes visuales. Roberto Dobert habla de tres lógicas dentro del diseño: Configuración / significación Lógica del espacio Tecnología / socio-economía Lógica de la producción Habitar / comunicar Lógica de la función Figura 8. Lógica dentro del diseño Fuente: Diseño de-mente (o deconstrucción creativa). Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Moler indica que la forma está al servicio del contenido, el diseño por ejemplo se ubica en la forma, (estilo - tipografía - colores). El estilo está íntimamente relacionado con la ideología y ésta con la identidad del grupo y en el contexto, es decir que el lenguaje se da en un momento y un lugar concreto, esto le da relevancia, pertinencia y hace que sea significativo. En el contexto, se dan los modos de apropiación de la realidad (es subjetivo e interpretable). 3.1.3 Semiótica pragmatista 3.1.3.1 Concepto Es la ciencia general de los signos lingüísticos, según la concepción de Charles Sanders Pierce (1860-1908), “un signo es algo que está por alguna otra cosa y que es entendido o tiene algún significado para alguien”. El signo lingüístico es entendido como el vínculo más relevante en los sistemas comunicativos en la humanidad. Está formado por un significante (la imagen acústica) y un


18 significado (una idea que se tiene en la mente respecto a cualquier palabra). Para Charles Pierce (1839-1914), “el signo es una entidad compuesta por el significante (el soporte material), el significado (la imagen mental) y el referente (el objeto, ya sea imaginario o real, al que alude el signo)”.Las características más trascendentes del signo lingüístico son la arbitrariedad, la linealidad, la inmutabilidad y la mutabilidad 3.1.3.2 Funciones básicas de la semiótica En esta imagen se representa cuando el mensaje del sentimiento es emitido el código que ella utiliza es gestual y otra persona sería el receptor, el momento gira alrededor del mensaje o sentimiento. En esta imagen predomina la función referencial pues el emisor envía un mensaje con un referente, el receptor se dispone para recibirla. La atención Referencial se dirigiría al emisor porque está a la expectativa de una información. La atención se va directamente al contenido de del mensaje. En general, la descripción verbal, gráfica o mixta de una situación problema reemplaza o está en lugar de la situación problemática real. Tal descripción Significativa es un objeto diferente de la propia situación. Figura 9. Funciones de la semiótica Fuente: Semiótica de la Universidad de Londres, Otros. Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth Expresiva

3.1.3.3 Ramas de la semiótica Es el encargado de nombrar a los objetos y establecer las diferentes denominaciones para una misma cosa. Estudia la relación que existe entre un objeto y su nombre. En el caso del Semasiología diálogo, parte del receptor al emisor para el estudio del mismo. Estudia el proceso a través del cual los medios de comunicación de Sociosemiótica masas llegaron a integrarse a la cultura de la sociedad, produciendo diversas tipologías en los discursos Figura 10. Ramas de la semiótica Fuente: Definición de Semiótica. Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth Onomasiología

3.1.3.4 Dimensiones de la Semiótica Teniendo como principal expositor a Charles Sanders Pierce. En una entrada posterior se puede profundizar en esta postura semiótica. En la semiótica pragmatista, el signo tiene un comportamiento tríadico, es decir, se puede estudiar desde 3 distintas perspectivas que lo conforman simultáneamente.


19

Figura 11. Semiótica pragmatista Fuente: Teorías para el Diseño Gráfico Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

3.1.4 Tipografía 3.1.4.1 El texto en el diseño La evolución desde el punto de vista comunicacional se enfatiza más en el campo estético, es por aquello que los cambios no se producen totalmente, y las piezas gráficas sufren ligeros procesos progresivos de acuerdo a la vanguardia o periodo artístico en que se encuentran es por esto que cada estilo marca una nueva tendencia. El texto es un factor importante porque sirve de apoyo en el diseño y según Álvarez (2010) "la relación de la imagen y la letra se remonta al inicio de la escritura. Las formas


20 icónicas la preceden, pero la escritura se incorpora a ellas con una funcionalidad bien definida desde el comienzo". El diseño cumple ciertas funciones, Jorge Frascara (2000) menciona algunas como son "atraer y retener la atención, además de resolver problemas como facilitación y estimulación de la lectura, escalonamiento de la complejidad de la información, jerarquización adecuada de componentes". La imagen está muy alejada de signo alguno, ya que presentan indicios de rasgos estructurales, difíciles de identificar al momento de una lectura, la forma de cada uno de Tipografía como los caracteres (redondo y recto, ancho y angosto, fino y grueso), en lo que respecta a la signo legibilidad de algunas letras que varían de acuerdo a su estructura anatómica y clasificación. Los caracteres sirven para componer líneas, párrafos y libros enteros, en líneas Tipografía como contenidas para periódicos o revistas. No cualquier letra sirve para esto. Una letra para texto texto debe poseer legibilidad, claridad, estabilidad, para poder comunicar el contenido El logotipo es la parte gráfica que está elaborada con caracteres. Se utiliza una tipografía Tipografía como innovadora para que ésta sea la imagen. Se basa fundamentalmente en la individualidad, exclusividad, notoriedad y reconocimiento de los caracteres tipográficos, en el contexto imagen en el que se lo emite. Figura 12. Tipografía en varias formas Fuente: El diseño y la comunicación visual Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Entonces es necesario utilizar métodos, formas adecuados para captar la atención del observador porque se tiene en cuenta la relación entre el contenido del mensaje con el contexto estético del público al que está dirigido, y además hay que entender que todo elemento gráfico que se ubica en la composición debe tener como base la estética, enlazada con el significado porque tiene una importancia decisiva en la efectividad del mensaje que se expresa en su aceptación de parte del público. 3.1.4.2 Introducción a la tipografía Los antecedentes de la tipografía están en la evolución y según la óptica de Borja (2005), "las palabras y las letras, y dicho de otro modo, las diversas manifestaciones escritas y su evolución hasta el alfabeto romano, es el precursor del alfabeto que ahora usamos".


21 3.1.4.2.1 Historia

En el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, la tipografía tuvo influencia en la revolución industrial, la composición manual que utiliza tipos fundidos fue reemplazada por máquinas de composición tipográfica que permitían grabar los caracteres. Morison (1936) dice que la tipografía se la puede definir como el arte de disponer correctamente el material de imprimir de acuerdo con un propósito específico: el colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

En la evolución histórica de la escritura hubo cuatro fases:

Figura 13. Evolución histórica de la Escritura Fuente: Principios fundamentales de la tipografía Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


22

Figura 14. Clasificación de la escritura jeroglífica Fuente: Principios fundamentales de la tipografía Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Se puede tomar como referencia la evolución histórica de los alfabetos (signo visual que forma sílabas y a su vez palabras) para detallar la historia de la tipografía y cómo evoluciona de manera remota a través del tiempo.

Figura 15. Evolución histórica de los alfabetos Fuente: Principios fundamentales de la tipografía Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

El origen de la tipografía es muy amplio, y pretende cultivar el arte, logrando una combinación relevante entre el medio y el mensaje. La composición de la tipografía se atiene a cierto tipo de parámetros donde es preciso conocer y experimentar, procurando siempre el equilibrio entre tres elementos fundamentales legibilidad, estética y singularidad.


23 •

La Escritura Medieval: La cultura se desvanece en las ciudades y se alberga en los monasterios. Se puede relacionar todo con la fabricación de libros, fabricación del papel. Según Galán (2012) "En el mundo romano presenta una unidad gráfica con la aparición de

los pueblos bárbaros". La tinta era fabricada por los mismos escribanos, utilizaban el color negro, púrpura, rojo y utilizaban para escribir el tallo de la caña, que ya usaban los egipcios, pero fue reemplazado por las plumas de ave, las preparaban sumergiéndolas en agua caliente durante varias horas y se secaban con aire caliente para endurecerlas, y luego las afilaban para mojarlas en tinta y de esta manera escribir. •

Renacimiento e Invención de la Imprenta: Fue una técnica innovadora y revolucionaria que se propagó rápidamente por Europa y en 1465 se establece la primera imprenta de Italia para diseñar una tipografía que tuvo como base la caligrafía humanista del siglo XV, combinaba las letras capitales de las antiguas inscripciones romanas (mayúsculas) con la minúscula carolingia o carolina, para diseñar así un alfabeto completo y considerarlo el punto de partida de los caracteres romanos que usan en la actualidad. Historia de la tipografía (2010) dice que en el año 1449 un alemán llamado Johann Gensfleisch zum Gutenberg desarrolló una técnica que permite la

impresión de letras

individuales que imita el trabajo de los escribas de esa época, teniendo en cuenta una obra muy representativa, La Biblia de 42 líneas, la cual estuvo vigente por 500 años, utilizando tipografía gótica poco legible para las personas, de forma pesada y condensa se llamó a este tipo de escritura TEXTURA.

Historia de la tipografía (2010) menciona que “Nicolas Jenson tipógrafo francés fue quien diseñó la primera tipografía romana para impresión que posteriormente sería imitada por Claude Garamond y Aldus Manutius”.


24 Poco tiempo después y con influencia de la primera tipografía y conservando ciertos rasgos, florece otro tipo de estilo tipográfico FRAKTUR teniendo como característica principal líneas góticas quebradas, los romanos crearon su propio estilo de escritura clásica y con serifa. •

Litografía y composición en caliente: Son matrices líticas y planchas metálicas, con las que se realizan estampados por medio de piedras, con grasa (tinta), ya sea mediante lápiz o pincel. Proceso que se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez que la piedra está humedecida, la tinta de impresión se queda retenida en las zonas dibujadas previamente.

Composición electrónica SIGLO XX: A mediados del siglo XIX y después de la Revolución Industrial, los avances tecnológicos en impresión, diseño gráfico y en editoriales, llevaron a cabo mejoras en el formato y legibilidad, fue tan solo a mediados del siglo XV cuando se empezó a progresar en este campo.

Algunas limitaciones

tecnológicas persistieron hasta la aparición de nuevas tecnologías como la fotocomposición, la tipografía digital y la edición electrónica, a partir de la segunda mitad del siglo XX. 3.1.4.2.2 Concepto

La tipografía es un conjunto de reglas proyectuales y trasciende con su propio valor instrumental, se lo utiliza para transmitir ideas. Es así que se hace notar las peculiaridades estructurales de cada letra, las posibilidades de armonía, proximidad y, más aún, las dotes de perceptibilidad, legibilidad y fluidez de un texto compuesto con aquel determinado carácter. Álvarez (2010) menciona en un artículo que según el ámbito profesional del Diseño Gráfico la tipografía estudia los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de mensajes verbales, tiene una dimensión técnica y funcional basada en el oficio de tipógrafos e impresores.


25 Entendida como disciplina, la Tipografía profundiza y enriquece en direcciones múltiples los alcances del Diseño Gráfico.

3.1.4.2.3 Clasificación

Cada grupo o clasificación tiene un diseño particular, caracterizado por rasgos que lo identifican y generan determinadas sensaciones.

Figura 16. Tipografía romana moderna y antigua Fuente: Tipografía, Herramientas de significados Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Francisco Gálvez Pizarro (2005) dice que la legibilidad se refiere principalmente a la forma del tipo, al grado de facilidad de reconocer un carácter o alfabeto cuando se presenta


26 en una fuente particular. La facilidad de lectura de un texto se refiere tanto a la forma de carácter como a su organización. (p. 47) Las fuentes tienen rasgos morfológicos que las organizan y particularizan, es muy frecuente encontrarnos con algunos términos como los que se mencionan a continuación legibilidad y facilidad de lectura. 3.1.4.3 Estructura tipográfica Genera una apariencia que permite reconocer en la letra o un estilo.

a. La alineación b. La justificación

c. Parangonación d. Texto marginado e. Las arrancadas

f. El párrafo

• Párrafo ordinario

Coloca verticalmente las columnas. Forma de alinear el texto, haciendo que las líneas tengan la misma medida por la izquierda que por la derecha. Son elementos tipográficos que tienen distinto cuerpo y estilo marcados. Es la separación de títulos o subtítulos mediante un espaciado. Son formas de espaciados aplicados a varias líneas con objetivo de dejar espacio para los capitulares. Son conjunto de palabras separadas por espacios y dispuestas en líneas, que facilita la lectura. Empieza con espaciado y su última línea puede ser corta o completa.

• Párrafo Moderno

No tiene espaciado y la última línea debe ser corta.

• Párrafo Francés

Primera línea completa y el resto con espaciado.

• Párrafo en Bloque

Las líneas son iguales. Sin espaciado ni líneas cortas.

• Párrafo Español

Las líneas iguales menos la última que tiene que estar centrada.

• Párrafo en Bandera

Líneas desiguales no justificadas y alineadas a derecha o izquierda.

Figura 17. Composición Tipográfica Fuente: Recursos tipográficos Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

3.1.4.3.1 Anatomía Es usado para la descripción de las diferentes partes que estructuran una letra, se compone


27 de una serie de términos acuñados, que reflejan y constituyen un buen bagaje para comprender y conocer cada una de las partes de un carácter.

Figura 18. Anatomía Fuente: Introducción a la tipografía, Universidad de Londres Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

3.1.4.4 Elementos del estilo gráfico Son elementos que marcan un estilo en una pieza gráfica, que hacen diferente al diseño.


28 3.1.4.4.1 Los 10 mandamientos sobre tipografía LanceTalent (2014) menciona 10 mandamientos, sobre el uso de la tipografía a continuación se detallan: •

No usarás kerning predeterminado: No dejar que el programa InDesign te haga el kerning.

No te excederás con las fuentes en cursiva: Una fuente cursiva resulta agradable en un trabajo determinado o según la temática en la que se la utilice.

No colocarás letras sobre fondos llenos: No hay nada peor que no ser capaz de leer un mensaje porque el fondo es demasiado llamativo. Se debe configurar las fuentes con un color sólido para que destaquen, según su legibilidad.

No usarás demasiadas fuentes diferentes: El uso de varias fuentes en una pieza de diseño puede confundir y distraer la atención del lector. Se debe utilizar máximo tres fuentes diferentes en un boceto.

No falsificarás tipografía: Se puede agregar detalles a una tipografía común para hacerla autóctona y como regla principal diferente.

No usarás cursivas falsas: No modificar fuentes distorsionando o inclinando la fuente para convertirla en cursiva.

No usarás solo mayúsculas: Hará que el texto sea difícil de leer. Las letras capitales al inicio del texto harán que se vea mucho más pulido, e incluso le dará frescura al cuerpo del texto.

No revertirás la letra: Revirtiendo la tipografía de un color oscuro a un color claro será


29 más fácil de leer. •

No combinarás remates (serifs): Algunas fuentes, simplemente no deben ir juntas. Cuando se utiliza un serif (remate) para un titular, no puede usarlo para el cuerpo.

No utilizarás líneas de texto largas: Cuando es demasiado larga o demasiado corta, el lector tendrá que luchar para construir las frases, y esto se convertirá en una gran distracción.

No utilizarás la fuente Comic Sans

3.1.5 Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas. 3.1.5.1 Historia En el año 1996,

día 17 de febrero, bajo

la presidencia del Dr. Camilo Restrepo,

Presidente Nacional de la CCE Matriz, expresamente se solicitó al Secretario General Lcdo. Sergio Vélez para la creación y celebración del acta constitutiva del núcleo en el Cantón Santo Domingo de los Colorados. En sesión solemne de clausura e inauguración del salón múltiple 9 de diciembre “barrio tradicional de Santo Domingo de los Colorados” con la presencia de autoridades locales como Monseñor Emilio Stehle, El Dr. Elio Ortega juez sexto de los penal, Dr. José Pérez Arellano juez décimo de lo penal, Arq. Raúl Saavedra Presidente de la Cámara de Comercio, Lcdo. Wilmer Rengel Presidente de la UNE. Lcda. Silvia de Canelos Directora del Departamento de Cultura del I. Municipio de Santo Domingo, Lcda. Teresa Duque Presidenta y el Sr. Julio Obando Gerente de la Coop. 9 de diciembre, flamantes miembros de la Casa de Cultura Benjamín Carrión extensión Santo Domingo, además invitados y público en general, se procedió a celebrar el acta constitutiva. Para celebrar este magno evento, se tuvo la participación de los mejores grupos de manifestaciones culturales


30 del cantón que apadrinaron el evento. Las instituciones que apoyaron la creación de este núcleo naciente fueron: ACJ, FUNLATIN, CEFOCINE, CEDIC, CEAP, Diario la Hora, Consejo Provincial de Pichincha, Banco del Pichincha, entre otros. Inicialmente la Casa de la Cultura Ecuatoriana Extensión Santo Domingo funcionó en la Cooperativa 9 de diciembre previo la firma de un acuerdo. Y actualmente se encuentra en la zona centro de la cabecera cantonal Santo Domingo de los Colorados. 3.1.5.1.1 Fines La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas tiene los siguientes fines: a. Hacer de la cultura un espacio de realización del sumak-kawsay, buen vivir, en el que se realicen los valores humanos y democráticos. b. Participar en la vida nacional proponiendo e impulsando procesos de identidad, descolonización y enriquecimiento cultural. c. Sostener e impulsar las políticas culturales que proponga la Casa Matriz dentro del marco de contextualización. 3.1.5.1.2 Misión Los movimientos culturales de la CCE SD, sus actores y más entes fraternos vinculados, sentimos la cultura como la expresión del espíritu que debe tener necesariamente libertad de creación y pensamiento, como una gran oportunidad en la vida y fortaleza para quienes habitamos en esta bella región sub tropical del país. “La Cultura”, esa dosis de personalidad


31 es nuestra esencia en busca de un mismo lenguaje individual y colectivo que nos unifique y consolide, hacia una identidad fortalecida desde retos asumidos como santodomingueños de la cultura, caminamos y se está haciendo camino al andar. 3.1.5.1.3 Visión Hacer de la casa de “Benjamín Carrión” un espacio para coexistir dialécticamente desde lo humano, fortalecernos los ecuatorianos desde las más profundas raíces, potenciar el desarrollo espiritual y elevar las condiciones de vida de la población, crecer todos culturalmente en el conocimiento y la creación; para consolidarnos en los próximos años de intenso trabajo como, la Capital Latinoamericana de la cultura y el arte contemporáneo. 3.1.5.1.4 Objetivos a)

Fomentar actividades culturales en espacios públicos para el acceso y generación de nuevos consumidores de arte con el objeto de afirmar y fortalecer todos los sectores culturales de la provincia sin descuidar a ninguna área del arte, y que los artistas se identifiquen con la casa de la cultura para poder demostrar su arte.

b) Desarrollar artísticamente al talento humano con proyectos académicos diversos de la provincia para que se conviertan en embajadores artísticos de la casa de la cultura y de Santo Domingo. c)

Asistir como centro de apoyo en el desarrollo inter institucional con manifestaciones artísticas y cooperación inter institucional e intercambios y confraternidad cultural entre organizaciones, nacionalidades indígenas, mestizos y otros.

3.1.5.1.5 Áreas de división de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Áreas: Se han dividido las múltiples actividades culturales como campos del diario accionar,


32 mismas que se detallan a continuación:

Figura 19. Áreas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque cuantitativo La investigación que se realizó tiene un enfoque cuantitativo porque permite al investigador obtener datos reales y confiables de manera estadística.

4.2 Diseño de investigación 4.2.1. Experimental Permite al investigador la manipulación intencionada de variables que permiten analizar y determinar las causas y efectos, para planificar una posible solución a través de los objetivos planteados en el proyecto de disertación.

4.2.1.1 Diseño Cuasi - Experimental Es este tipo de diseño se recolecta información de un grupo intervenido, del cual se pueda adquirir información de causa y efecto del problema, para evitar un control riguroso en todos estos factores que perturben la investigación, se pretende alcanzar el objetivo planteado en el proyecto de investigación teniendo en cuenta las variables dependientes e independientes. •

Mediciones

Pretest: Se refiere a una investigación previa que se realiza para medir las variables que se tienen antes de efectuar un proyecto, que de algún modo nos proporciona información.

Post-test: Se refiere a un estudio que se realiza para saber la aprobación de las personas acerca de un proyecto.

33


34

4.3 Tipos de investigación 4.3.1 Exploratoria Este tipo de investigación sucede cuando hay pocos antecedentes teóricos con respecto al objeto de estudio, para esto es importante definir el universo, población y la muestra que se concretarán para obtener los datos. El objetivo de esta investigación es buscar la solución al problema planteado en el proyecto de investigación.

4.3.2 Descriptiva Para llevar a cabo este tipo de investigación es preciso la recolección, comparación y análisis de datos obtenidos durante el desarrollo del proyecto.

4.3.3 Explicativa Tiene como objetivo determinar las causas o efectos de una acción, que se ha aplicado durante el proceso de investigación.

4.4 Población / Universo La población que se escogió por parte de las investigadoras para realizar el proyecto fueron los estudiantes de los talleres que realiza la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, porque tiene un Convenio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo de los Tsáchilas. En la encuesta que se realizó participaron 12 estudiantes de la institución debido a la temporada en que se realizó el proyecto de tesis. Era periodo escolar por lo cual no había mucha fluencia de estudiantes para participar en las actividades que brinda el establecimiento cultural. También participaron los


35 directivos de la institución por medio de una entrevista estructurada, proporcionando información institucional para el proyecto de investigación.

4.5 Instrumentos de recogida de datos Los instrumentos son de vital importancia al momento de recolectar datos que sean útiles para obtener datos verificados y realistas para ello se necesita una participación activa del investigador.

4.5.1 Encuestas Este instrumento se lo realiza con la finalidad de obtener información sobre un tema en específico, para Trespalacios, Vázquez y Bello (2005), las encuestas “son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo”.

La encuesta es una técnica de investigación que permite la interacción con los demás individuos, se basa en obtener datos de manera oral o escrita de una parte de la población con el objeto de recoger información sobre un tema en específico, a través de varias preguntas realizadas a las personas involucradas en el presente proyecto de disertación.

4.5.2 Entrevista estructurada Es considerada como una técnica para la obtención de datos mediante una serie de preguntas anticipadamente planificadas, por ello menciona Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) nos dice que: “las entrevistas implican que una persona calificada (entrevistador) aplica el cuestionario a los participantes; el primero hace las


36 preguntas a cada entrevistado y anota las respuestas”.

Debe existir un correcto diálogo entre entrevistador y entrevistado, debe contar con cierto dominio sobre el tema.

4.6 Técnicas de Análisis de Datos 4.6.1 Observación estructurada Es considerada como una técnica para verificar datos de manera cuantitativa, sirve para ayudar a interpretar la información obtenida. Es una descripción sistemática de un fenómeno; es decir, cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar.


5. RESULTADOS En este capítulo se detalla cómo se realizó el desarrollo del Proyecto de Disertación, respecto al tiempo de duración, se elaboró un cronograma de actividades por parte de las estudiantes, el cual fue aprobado por el tutor de la disertación (Ver Anexo Nº 1), y específicamente explicar que técnica, métodos e instrumentos de medición se aplicaron en el presente Proyecto de Disertación de Grado. Desde la aplicación de los instrumentos y como punto de partida se realizó previamente la prueba piloto de la encuesta (Ver Anexo 2), dirigida a los usuarios de la Casa de la Cultura, la cual permitió conocer y constatar su punto de vista inicial. Además de las opiniones recabadas por medio de entrevistas (Ver Anexo 3) realizadas a los directivos de la “Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas”. Finalmente se elaboró una observación estructurada (Ver Anexo 4) acerca de los lineamientos formales que actualmente utiliza la institución respecto al diseño, específicamente de la tipografía. Con el objetivo de facilitar el análisis de los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos han sido divididos en tres categorías: •

Identificación de los elementos tipográficos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.

Valoración de la necesidad de implementar una tipografía para mejorar la comunicación visual de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.

Análisis de la propuesta tipográfica para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas

37


38

5.1 Análisis y Discusión de los resultados. 5.1.1 Identificación de los elementos tipográficos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas Esta parte de nuestro trabajo es la constancia del inicio de la aplicación de la disertación, por como se explicó al comienzo que mediante estos procesos sobre la obtención de datos encontramos los siguientes resultados, los cuales nos han dirigido para realizar nuestra tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, además de permitirnos conocer la realidad que enfrentan muchas entidades que no cuentan con un identidad visual de comunicación propia. Tabla 1. Análisis de la información institucional 120% 100% 80% 60% 40% Usuarios

20%

Directivos

0% 1. ¿Sabe usted 2. ¿Conoce las qué es la Casa diferentes de la Cultura? actividades que se realizan dentro de la Casa de la Cultura?

3. ¿Ha 4. ¿Ha visto la 5. ¿Reconoce observado tipografía con facilidad algún anuncio (letra) que los anuncios informativo utilizan los informativos de sobre los anuncios la Casa de la servicios que informativos de Cultura? brinda la Casa la Casa de la de la Cultura? Cultura?

Investigadoras

Fuente: Usuarios de la Casa de la Cultura Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Interpretación La primera pregunta de la encuesta aplicada el 91,67% de los usuarios conoce que es la institución, el 66,67% de los usuarios tienen conocimiento sobre las actividades que realizan en la casa de la cultura, el 75% de las personas han observado anuncios informativos y han observado la tipografía que presenta en cada uno de sus

anuncios informativos y se


39 reconocen con facilidad los anuncios que se promocionan en la Casa de la Cultura. Discusión de los resultados Mediante los resultados se puede concluir que las actividades y servicios que se realizan en la institución son conocidos por los usuarios, los directivos tienen claros los objetivos que deben cumplir en la ciudad como son construir espacios públicos necesarios para producir interculturalidad y así generar identidad en cada uno de los santodomingueños. La CCE-SD satisface las necesidades de los usuarios, aunque está claro que aún existen aspectos organizativos por mejorar en el establecimiento se encuentra en constante análisis interno y fundamentalmente con apertura para implementar proyectos que generen soluciones efectivas para el organismo. 5.1.2 Valoración de la necesidad de implementar una tipografía para mejorar la comunicación visual de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas Tabla 2 Análisis de reconocimiento de soportes de comunicación y elementos formales existentes 90% 80% 70%

6. ¿Cree usted conveniente que se diseñe una tipografía (letra) que facilite reconocer a la Casa de la Cultura?

60% 50% 40%

10. ¿Qué beneficios cree usted que tendría la Casa de la Cultura al implementar una tipografía (tipo de letra) de calidad?

30% 20% 10% 0% Usuarios

Directivos

Investigadoras

Fuente: Usuarios de la Casa de la Cultura Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


40 Interpretación En la pregunta número 6 se puede reconocer que el 75% de los encuestados cree que es conveniente elaborar una nueva tipografía para la institución, el 58,33% de los usuarios consideran que el implementar esta nueva tipografía ayudará a mejorar la imagen de la institución.

Discusión de resultados Por medio de los datos obtenidos de parte de los usuarios se concluye que los anuncios informativos, con los que actualmente cuenta la casa de la cultura, son observados por un gran porcentaje de usuarios, aunque la tipografía que se utiliza está implementada sin tener en cuenta los aspectos formales de la imagen institucional.

Al respecto de esto, los directivos mencionan que se está realizando un esfuerzo por mejorar la calidad de los anuncios, inicialmente con la implementación de su nueva imagen institucional y la difusión de sus actividades en medios de comunicación locales, afiches y banners.

Finalmente, se puede concluir que a pesar de estos procesos, los resultados aún no son percibidos completamente aunque dentro de sus instalaciones cuentan con anuncios informativos y los lugares donde se colocan son adecuados.

Pero no se utiliza diseño corporativo en la elaboración de los anuncios informativos y respecto a la tipografía, las formas no son coherentes con la identidad corporativa y el concepto que se desea transmitir, ya que no mantiene un mismo estilo en sus formas y la cromática no es pregnante.


41 5.1.3 Análisis de la propuesta tipográfica para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas Tabla 3 Análisis de la propuesta tipográfica y posible soluciones a lograr 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Usuarios Directivos 7. ¿Cree usted que 8. ¿Cree usted que la letra debe la letra debe presentar algún presentar colores detalle? vivos?

9. Para usted que características debería tener una tipografía con calidad, por favor seleccione una o varias opciones

11. ¿Con que elementos usted describe a la Casa de la Cultura?

Investigadoras

Fuente: Usuarios de la Casa de la Cultura Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Interpretación En la pregunta número 7 el 25% de los usuarios han mencionado que los caracteres deben llevar ciertos detalles, cabe mencionar que el 50% de los usuarios, prefieren los colores vivos y el 50% menciona que la tipografía debe tener claridad, el 66,67% menciona que el arte es la mejor forma de identificar a la institución. Discusión de resultados Acorde a las respuestas emitidas por tres puntos de vista diferentes, se considera oportuna la elaboración de la nueva tipografía, y las características posibles de usar son especialmente la claridad, los detalles en las formas, con estilo informal y sobre todo que sea acorde a la imagen corporativa que se utiliza. Hay que tomar en cuenta aspectos formales para el diseño como son los morfológicos que son importantes en la particularización de cada carácter. Francisco Gálvez habla sobre la legibilidad y facilidad para reconocer la tipografía de acuerdo a sus características en las terminaciones, grosor y otras formas anatómicas que generan sensaciones en las personas que la observan.


42 De acuerdo a los datos se pretende alcanzar realce que causaría en los proyectos que ejecuta la institución, beneficios, identidad y posicionamiento de la Casa de la Cultura como institución. Además creemos que los métodos que se podrían utilizar en la implementación de esta nueva tipografía son la promoción y difusión, y trabajar con jóvenes para hacerles partícipe del diseño.

5.2 Propuesta de intervención Para que exista el mejoramiento de la comunicación visual en la Casa de Cultura con la creación de una tipografía se debe planificar, organizar y demostrar, por ello este trabajo fue proyectado de modo ascendente y sistemático para evitar inconvenientes en su entendimiento y en su aplicación. Título: Diseño de una tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas. Objetivo de la propuesta: Elaborar una propuesta tipográfica que identifique la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, como aporte en la identidad de la institución en la ciudad de Santo Domingo. Fases 1. Brief

Descripción Concepto generador y signos de identidad 2.1 Bocetaje (Estudio sobre la relación formal y conceptual de la imagen) Estudio de bocetos a blanco y negro Estudio de bocetos a color Digitalización de bocetos Selección de arte final 2.2 Análisis Semiológico 2. Desarrollo de Análisis Semántico de la imagen la propuesta Análisis Sintáctico de la imagen Análisis Pragmático de la imagen - Denotación de la imagen - Connotación de la imagen 2.3 Estructura formal y conceptual de la propuesta (Materializa la propuesta visual a través de manuales, catálogos, folletos, aplicaciones etc., según corresponda, guía de uso ) 3. Valoración de Valoración (técnicas cuantitativas o cualitativas) a través de: Encuesta, focus group, la propuesta comparaciones, etc., presentar de forma creativa mediante videos, fotografías, stands y otros Figura 20. Estructura de la propuesta Fuente: Investigación propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


43 5.2.1 Brief

Figura 21. Brief página_1 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


44

Figura 22. Brief página_2 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


45

Figura 23. Brief página_3 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


46 5.2.2 Concepto Generador Como punto de partida para el desarrollo de la tipografía se estableció la unión cultural como concepto generador, ya que la institución se encarga de fomentar el potencial cultural en la población. 5.2.3 Bocetaje (Estudio sobre la relación formal y conceptual de la imagen) Esta etapa es muy importante porque es el despliegue de ideas, a continuación se demuestra el proceso de creación. 5.2.3.1 Estudio de bocetos a blanco y negro


47

Figura 24. Bocetaje a B/N de la Propuesta Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


48

Figura 25. Bocetaje a B/N de la Propuesta Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


49 5.2.3.2 Estudio de bocetos a color Esta fase es muy importante pero cabe recalcar que se trata de un diseño tipográfico, por tanto el bocetaje se realizó en negro, una vez digitalizada e instalada la tipografía podrá tener variación cromática en dependencia de las aplicaciones que se realicen. 5.2.3.3 Digitalización de bocetos

Figura 26 Vectorización del abecedario Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 27. Digitalización del abecedario en FontCreator Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


50

Figura 28. Realización del instalador de la tipografía en Font Creator Fuente: Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.3.4 Selección de arte final

Figura 29. Abecedario completo Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.4 Análisis semiológico Mediante el conocimiento obtenido a lo largo de la investigación, es preciso mencionar la importancia de reconocer el significado y la percepción que se transmite por medio de la organización de entidades visuales, este reconocimiento implica una operación semiótica, en la que descubrimos el sentido, orden y relación entre sus partes (semántico, pragmático y sintáctico).


51 Respecto al análisis semiológico de la tipografía que se realizó, para la casa de la cultura ecuatoriana Benjamín Carrión, es preciso aclarar que se trata de una composición de carácter visual unidimensional (Ya que las formas analizadas son líneas).

Figura 30. Análisis formal de la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.4.1 Análisis Semántico de la imagen Teniendo en cuenta los criterios para analizar representaciones visuales de Arthur Pope (1949: 3-4) en que distingue los siguientes factores espaciales (posición, tamaño y forma). •

Posición Mediante una cuadrícula se ha ubicado cada uno de los caracteres

que conforman el

alfabeto, pero de manera peculiar cada uno de ellos ha sido diseñado mediante el uso de una retícula estructurada de 1000 x 1000 pixeles, de esta manera se mantienen las proporciones uniformes, en todas las formas, y facilita que al vectorizar en el software de programación de tipografía se pueda manejar con las proporciones de espacio correctas.


52

Figura 31. Vectorización de la tipografía de acuerdo a su posición Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Tamaño Para el diseño de la tipografía se han estandarizado los tamaños teniendo en cuenta que

las proporciones sean adecuadas a cada carácter, para ello se ha considerado que el rango espacial que existe entre la altura de “x” y la altura de las mayúsculas esté proporcionalmente distribuida, y como característica peculiar en el caso de los caracteres que requieren hacer uso del espacio descendente, se ha mantenido corto el tamaño, y un ascendente largo dotando esto de estilo propio y caracterización personal de la tipografía.


53

Figura 32. Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño y altura de la mayúscula Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 33. Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño y altura de la mayúscula Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


54

Figura 34. Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño y altura de la minúscula Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 35. Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño descendente Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


55

Figura 36. Vectorización de la tipografía de acuerdo al tamaño ascendente Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Forma

La tipografía que se ha diseñado pertenece a la clasificación de las romanas modernas, esta tipografía es conocida por sus terminaciones en los extremos de la base de la letra y estos no mantienen el mismo grosor que en el resto del carácter, sino que es más fino, lo que quiere decir que no mantiene un trazo uniforme en el recorrido total de la escritura, varía en sus ascendentes y descendentes. Esta tipografía tiene como base para su creación a la fuente “Century Schoolbook”, y se han realizado cambios y modificaciones para adecuarse al concepto que se busca transmitir, para ello, basándose en las formas del ícono de identidad visual con el que cuenta actualmente la institución, se seleccionó una rasgo significativo y se lo ha incluido especialmente en las terminaciones de la tipografía, con trazos terminales finos ligeramente oblicuos. También se debe mencionar que en esta tipografía el asta posee un grosor más definido que el resto de las partes en cada carácter, en los casos donde existen dos


56 astas consta un contraste marcado entre astas, vértice plano y modulación vertical, esto provoca cierto tipo de sensaciones como tradición, delicadeza, formalidad y refinamiento.

Figura 37. Abstracción de la inclinación de los remates de los caracteres tipográficos Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 38. Trazos terminales de los caracteres Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


57

Figura 39. Contraste entre astas de los caracteres Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 40. Vértice plano de los caracteres Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


58

Figura 41. Modulación vertical de los caracteres Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.4.2 Análisis Sintáctico de la imagen Es preciso aclarar que este análisis no se limita únicamente a los aspectos ligados a las prácticas culturales del receptor. Implica también todas aquellas vertientes que tienen que ver con lo práctico del signo; lo cual implica que cada carácter de la tipografía diseñada debe ser perfectamente visible y legible para aquellos a quienes se dirige. En este apartado se debe aclarar que los caracteres de la tipografía están comprendidos Dentro de las prácticas socio-culturales del receptor (Usuarios, miembros, directivos y público en general, que son personas interesadas en promover y practicar la cultura). Es preciso aclarar que mientras más cercanos sean a estas prácticas, las posibilidades de aceptación por el usuario serán más intensas y será más fácil que se cubran los otros niveles. Toda la voluntad de comunicar y todo el contexto cultural en el cual manejamos la


59 tipografía no serviría de nada si no se ven, si no están construidos en un material que tenga duración y resistencia suficientes, si no se perciben o se ven mal, o si se pierden dentro del ruido visual de un entorno en el que no destacan, por tanto la función pragmática tiene, entre otros oficios, el de cumplir los objetivos necesarios de impacto visual dentro de las condiciones dadas de iluminación, distancia, contraste de color interno, contraste con su entorno, contraste de fondo- figura, angulación y otros factores propios del espacio que se va a señalizar. 5.2.4.3 Análisis Pragmático de la imagen En este punto es de gran importancia aclarar que generalmente la sintaxis es conocida en la gramática como la lógica aplicada al lenguaje; a la que Stati, define como "el estudio de la conexión de los signos". Es decir que tiene una fuerte conexión con

el estudio de los

significados de los signos (semántica) y los resultantes de las relaciones que existen entre los diferentes significados. Por esto cada pictograma ubicado en el diseño de cada uno de los caracteres se encuentra en íntima relación con el marco que lo contiene, ocupando un espacio que le proporciona el suficiente "aire" para ser leído con facilidad, procurando no perder los rasgos establecidos de cada carácter para que sea posible el claro reconocimiento de cada uno de ellos y sobre todo que permita mantener agilidad de lectura y percepción del mensaje. De manera particular en cuanto a la sintaxis, en el diseño tipográfico, ha sido de vital importancia que la apariencia de cada uno do los caracteres mantenga manejo de una misma retícula con valores establecidos para el trazo de cada uno, elemento indispensable para poder darle el nombre de "sistema", ya que todos los pictogramas pertenecen a una sola y única familia.


60

Figura 42. Retícula de los caracteres tipográficos Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.5 Estructura formal y conceptual de la propuesta 5.2.5.1 Manual de uso tipográfico

Figura 43. Portada del manual de uso tipográfico Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


61

Figura 44. Introducción del manual Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 45. Información de la Institución Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


62

Figura 46. Concepto generador de la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 47. Obtención de la forma para la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


63

Figura 48. Composición de la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 49. Familia tipográfica Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


64

Figura 50. Variantes de peso Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 51. Variantes de peso_2 Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


65

Figura 52. Variantes de estilo Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 53. Variantes de estilo_2 Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


66

Figura 54. Variantes de color Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 55. Instalación de la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


67

Figura 56. Pasos de instalación Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

Figura 57. Paso de instalación_2 Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


68

Figura 58. Paso de instalación_3 Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth

5.2.5.2 Aplicaciones 5.2.5.2.1 Marca

Figura 59. Marca usando la tipografía Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


69 5.2.5.2.2 Hoja membretada

Figura 60. Tipografía usada en aplicación corporativa Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


70 5.2.5.2.3 Tríptico

Figura 61. Tipografía usada en aplicación didáctica Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


71 5.2.5.2.4 Afiche

Figura 62. Tipografía usada en aplicación persuasiva Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Vélez Andrade, María Estefanía y Arias Vera, Erika Lizeth


72

5.3

Conclusiones

Una vez que se culminó con el diseño y aplicación de la tipografía para el mejoramiento de la comunicación visual de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, podemos llegar a las siguientes inferencias: •

El diseño tipográfico, como medio de comunicación visual, forma parte esencial para demostrar la misión, finalidad y objetivos de una entidad o institución, además de aportar con gran cantidad de conocimiento bibliográfico para futuras investigaciones que se realicen sobre la comunicación visual.

Los elementos tipográficos que se implementan en un medio de comunicación visual, permite a una entidad o empresa reflejar el manejo de un estilo gráfico en soportes de comunicación.

Se realizó un estudio metodológico estructurado y estandarizado, basado en la investigación aplicada, utilizando un enfoque cuantitativo con las técnicas de encuesta, entrevista y observación estructurada para crear una valoración inicial y completar una necesidad tipográfica.

Mantener vigente la creación de una propuesta tipográfica autónoma para mejorar la comunicación visual en una entidad permite conocer la creatividad de un profesional, además logra demostrar de una manera eficiente y eficaz el uso de la tipografía en varias aplicaciones.


73

5.4 •

Límites y Recomendaciones Es preciso realizar una investigación minuciosa acerca de la tipografía, especialmente de la historia y la implicación que tiene en el campo de la comunicación visual.

Es importante cuidar los procesos metodológicos que se utilizan para la realización de una investigación, de tal manera que estos permitan alcanzar los objetivos planteados.

Para el diseño de una nueva tipografía es necesario aplicar los conocimientos sobre la anatomía de los caracteres y los conceptos formales de la comunicación visual, además de explicar que la investigación realizada puede ayudar a proyectos futuros.

Se debe tener en cuenta que para el diseño de la tipografía es preciso conjugar la opinión de los usuarios de una entidad o institución, junto con los conocimientos de diseño tipográfico y pregnancia de las formas.

Respecto al uso de la tipografía se debe tener en cuenta que se puede utilizar el diseño tipográfico en varias aplicaciones corporativas y soportes de comunicación visual de la institución, según lo dispongan los directivos de la institución.

Para que la instalación de la tipografía sea efectiva, se entrega un archivo con el instalador de la fuente de manera que se pueda implementar, de forma oportuna, en sus aplicaciones.

Socializar a los miembros de la institución sobre la implementación de esta nueva tipografía y los beneficios que ésta conlleva.


LISTA DE REFERENCIA Fuentes de Información Bibliográficas •

Ambrose, G; Harris, P. (2009). Fundamentos del diseño. España. Parramón Editorial.

Delgado, H. (2012). Artes Plásticas – intersubjetividad del sistema- forma. Chimborazo Ecuador. Pedagógica Freire – Editorial.

Fernández 1973 (citando a Magomedov). Constructivismo. Madrid, España. Industrias Felmar.

Galvez, F. (2005). Educación Tipográfica. Buenos Aires – Argentina. TPG ediciones.

Meggs, P (1991). Historia del diseño gráfico - Un nuevo lenguaje de la forma. Trillas, México. Imprenta Práctica.

Preckler, Ana. (2003). Historia del Arte Universal de los Siglos XIX y XX. Madrid, España. Computlense S.A. Editorial

Richter, Hans (1973). Historia del dadaísmo. Buenos Aires. Nueva Visión Editorial

Satué, E. (1990). El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid España. Alianza Editorial

Trespalacios, J. Vásquez & Casielles, (2005). Investigación de Mercados. México, D.F. México. International Thompson Ediciones. Pág. 96.

Fuentes de Información Lincográficas •

Álvarez, Dalia (2010). Taller de Tipografía Avanzada. London University. Recuperado de http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/. 74


75 •

Bermúdez,

G.

(2007).

Historia,

Modernidad

y

Diseño.

Recuperado

de

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_ diseno/articulos_pdf/A050.pdf •

Boccioni, Carra, Russolo, Balla y Severini (1915). Direzione del Movimento Futurista. Milán. Recuperado de https://www.uclm.es/artesonoro/depero/html/recofuturista.html

Borja (2005). Historia de la Tipografía – Universidad de Nebrija. Recuperado de http://www.nebrija.es/~mramos/PB3187/teoria/Origenes.pdf

Calisto M., Calderón G. (2014). Diseño gráfico en Quito-Ecuador 1970-2005. Recuperado de http://www.historiadiseno.ec/historia.php?c=43

Colmenarez,

D.

(2014).

Concepto

de

comunicación.

Recuperado

de

http://es.scribd.com/doc/205764818/Concepto-de-comunicacion •

De Burgos (como se citó a Almanach, 1920). El dadaísmo: la «obra de arte total» como solución plástica. Recuperado de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/csociales/tesis31.pdf

De Mattos,

M.

(2002).

Del

Art

Nouveau

al

Art

Decó.

Recuperado

de

http://www.uam.mx/difusion/revista/nov2002/demattos.pdf •

Frascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de

http://www.farq.edu.uy/seminario-producto/files/2012/09/Diseno_grafico_para_la_-

gente_frascara.pdf •

Frascara, J. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/148863395/13-Libro

Frascara, Jorge (2000). El diseño y la comunicación visual, Argentina. Recuperado de


76 http://www.divshare.com/download/launch/10078451-5a2 •

Galán, Eva (2012). Epigrafía, Escritura, Paleografía. Rusia. Recuperado de http://www.alquiblaweb.com/2012/08/03/las-escrituras-del-periodo-medieval-60-2

Juárez,

S

(2010).

El

diseño

y

la

Comunicación

Visual.

Recuperado

de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/capitulo3.pdf •

Moreno. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/148863395/13-Libro

Morison (1936). Principios fundamentales de la tipografía. Recuperado de http://www.unostiposduros.com/%C2%ABprincipios-fundamentales-de-la-tipografia% C2%BB-por-stanley-morison/

Osorio. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/148863395/13-Libro

Patiño. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/148863395/13-Libro

Plate, Ellen (2009). Universidad de Palermo – Tipos creativos. Argentina. Recuperado de http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/035.pdf

Saloma, Margarita E. (2006). Historia del Diseño Gráfico, London University. Recuperado de http://www.etnassoft.com/biblioteca/historia-del-diseno-grafico/

Viana, R.(2008). Universidad de Palermo - Diseño de-mente (o deconstrucción creativa).

Recuperado

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_

de


77 articulo.php?id_libro=13&id_articulo=5283 •

Victorino. (2006). I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/148863395/13-Libro

González, M (2014). Semiótica.

Universidad de Londres. Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/202587739/Semiotica-Monica-Gonzalez-Mothelet Fuentes de Información Hemerográficas •

Frías, X (2000). Introducción a la lingüística. Revista Philologica Románica. Suplemento 01

Blog •

TenTuLogo

(14

febrero,

2010).

Historia de la

tipografía. Recuperado de

http://tentulogo.es/blog/historia-de-la-tipografia-iv-la-aparicion-de-la-imprenta/ •

LanceTalent (23 de enero de 2014). Los 10 mandamientos sobre tipografía para diseñadores freelance. Recuperado de http://www.lancetalent.com/blog/tipografia-paradisenadores-freelance/

Artespaña

(2007).

Cubismo.

Pintura

y

escultura

cubista.

Recuperado

de

http://www.arteespana.com/cubismo.htm •

Word Press, Costas (2008). Característica del Constructivismo. Recuperado de http://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/29/caracteristicas-del-constructivismo/

Blogspot, Fernandez S.(2008). Historia del Diseño en América Latina y el Caribe – Ecuador.

Recuperado

de

http://historiadeldisenolatinoamericano.blogspot.com

/2014/05/historia-del-diseno-en-ecuador.html


78 •

Blogspot, (citado por Sabino, 1986). Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis.

Recuperado

de

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/

delimitacion-del-problema-de.html.


GLOSARIO Barbaros: cualquiera de los grupos de pueblos que en el siglo v invadieron el Imperio romano y se extendieron por la mayor parte de Europa. Caja Alta: Letra mayúscula. Caja baja: Letra minúscula. Comunicación: Palabra derivada de comunidad. Es

el proceso

mediante el cual se

transmiten mensajes. Connotación: Es el sentido que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto. Denotación: Es el significado básico de una palabra, constante tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión forma y objetiva. Entidad: Asociación o empresa. Fotocomposición: Elemento de forma visual que utiliza una imagen (fotografía), para realizar una pieza gráfica. Fuente: Letras que usan para escribir textos en computadores. In design: Programa de diseño que sirve para la maquetación de libros, revistas. Jerarquización: Organización de personas o cosas en una escala. Justificada: Alineación en el párrafo. Kerning: Es el espacio que se añade entre letras para diversas funciones visuales.

79


80 Lapso: Período de tiempo. Legibilidad: Capacidad o posibilidad de ser leído, por su claridad. Morfológico: Estudia la estructura interna de las palabras. Percepción: Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos. Pregnancia: Es la cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por simplicidad, equilibrio y estabilidad de su estructura. Semiótica: Se define como la ciencia que estudia las propiedades generales de los signos, como base para la comprensión de toda actividad. Serifa: Remates en las terminaciones de ciertos tipos de caracteres o letras. Símbolos: Representa al objeto independiente y sus características externas.


ANEXOS Anexo 1. Carta a la Instituci贸n para la elaboraci贸n del Proyecto de grado

81


82

x

x

FEBRERO

X

ENERO

X

DICIEMBRE

OCTUBRE

x

NOVIEMBRE

SEPTIEMBRE

JULIO

AGOSTO

Analizar la existencia de la

JUNIO

ACTIVIDADES

MAYO

ABRIL

Anexo 2. Cronograma de Actividades

x

tipografía que utiliza la Casa de

la

Cultura

Ecuatoriana

Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas Realizar

visitas

instalaciones

a

y

las

X

hacer

recolección de datos Adquirir información de la

X

CCE-SD Establecer concepto generador Bocetos de la nueva tipografía Diseñar una tipografía que

x

identifique la CCE-SD, para impulsar

los

tradiciones

valores de

y los

santodomingueños Comprobar el impacto cultural

X

en la ciudadanía debido a la nueva implementación de la nueva

tipografía,

en

los

soportes de comunicación por medio de redes sociales y web site Valorar beneficios

los

resultados de

y la

implementación de la nueva tipografía

X


83 Anexo 3. Encuestas para Usuarios PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

ENCUESTA PARA USUARIOS

Datos Informativos: Edad: _____ Años.

Género:

(____) M.

(____) F.

Lugar de Residencia:___________________________ Nivel de instrucción: Primaria ( )

Secundaria ( )

Nivel Superior ( )

Objetivo: Conocer si los usuarios identifican a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión sede Santo Domingo de los Tsáchilas (CCE – SD) por medio del texto que presentan en sus carteles publicitarios dentro del establecimiento.

Instrucción: Marcar con una equis (X) en el recuadro en blanco, la alternativa que crea conveniente según sea su criterio.

Esta encuesta consta de 8 preguntas 1. ¿Sabe usted qué es la Casa de la Cultura? Si No

Quizás

2. ¿Conoce las diferentes actividades que se realizan dentro de la Casa de la Cultura? Bastante

Medianamente

Poco

3. ¿Ha observado algún anuncio informativo sobre los servicios que brinda la Casa de la Cultura? Si No Quizás 4. ¿Ha visto la tipografía (letra) que utilizan los anuncios informativos de la Casa de la Cultura? Si No Quizás 5. ¿Reconoce con facilidad los anuncios informativos de la Casa de la Cultura? Si No Quizás


84 6. ¿Cree usted conveniente que se diseñe una tipografía (letra) que facilite reconocer a la Casa de la Cultura? Si No Quizás 7. ¿Cree usted que la letra debe presentar algún detalle?

8. ¿Cree usted que la letra debe presentar colores vivos?

9.

Para usted que características debería tener una tipografía con calidad, por favor seleccione una o varias opciones Claridad Belleza Cursiva Regular Con pocos Con detalles Fácil de detalles en su forma recordar

10. ¿Qué beneficios cree usted que tendría la Casa de la Cultura al implementar una tipografía (tipo de letra) de calidad? Atraerá nuevos usuarios

Mejorará su imagen

Captar la información de manera más rápida

Ayudará a difundir la cultura

11. ¿Con que elementos usted describe a la Casa de la Cultura? Arte

Patrimonio

Identidad

Música

Diversidad de costumbres


85 Anexo 4. Validación de la encuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO


86 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO


87 Anexo 5. Entrevista a los directivos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO ENTREVISTA Datos Informativos: Nombre:___________________________________________________ Edad: _____ Años.

Género:

(____) M.

(____) F.

Lugar de Residencia:___________________________ Nivel de instrucción: Primaria ( )

Secundaria (

)

Nivel Superior ( )

Profesión:__________________________________________________ Cargo que desempeña:________________________________________ Objetivo: Conocer cómo se quiere proyectar la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de la Tsáchila, ante los santodomingueños.

1. ¿Desde qué año se fundó la institución? 2. ¿Cuál es la misión y visión? 3. ¿Con qué objetivo se fundó? 4. ¿Cuál es la filosofía que busca transmitir la institución? 5. ¿Tiene claramente definida la estructura organizativa, jerárquica y funcional de la institución? 6. ¿Qué actividades realiza la institución? 7. ¿Qué servicios brinda? 8. ¿Realizan investigaciones de mercado para saber la opinión de sus clientes? 9. ¿Dedican tiempo y medios a la planificación, revisión, verificación y validación del diseño? 10. ¿Qué elementos visuales utiliza frecuentemente en la promoción de actividades y servicios? 11. ¿Tienen conocimiento si otras instituciones culturales tienen una tipografía que las identifique? 12. Cree usted que es importante el uso esta nueva 13. tipografía en los elementos informativos y documentos escritos que se utilizan en la institución.


88 14. ¿Considera usted que es favorable implementar una nueva tipografía que identifique a la Casa de la Cultura? 15. Para usted que características debería tener una tipografía con calidad, por favor seleccione una o varias opciones Claridad

Belleza

Cursiva

Con pocos detalles

Con detalles en su forma

Fácil de recordar

Regular

16. Identifique la tipografía que usted preferiría para implementar en la Casa de la Cultura

17. ¿Qué métodos cree usted que debe utilizar al implementar la nueva tipografía para que exista recordabilidad en los usuarios? 18. ¿De qué manera la implementación de esta tipografía contribuirá en beneficios a la Casa de la Cultura? Atraerá nuevos usuarios

Mejorará su imagen

Captar la información de manera más rápida

19. ¿Con que elementos usted describe a la Casa de la Cultura?

Ayudará a difundir la cultura


89 Anexo 6. Entrevista a los directivos de la CCE-SD FICHA N° 1.

Fuente: Usuarios de la Casa de la Cultura Elaborado por: Arias Vera, Erika Lizeth y Vélez Andrade, María Estefanía

En la entrevista realizada a la presidenta de la Casa de la Cultura núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, Lcda. Graciela Torres, mencionó que tienen clara la misión y la visión de la institución y destacó que la forma en que buscan transmitir su filosofía es la cultura para alcanzar los objetivos que se han propuesto y que internamente tienen definida la estructura organizativa, jerárquica y funcional de la Casa de la Cultura. Y las actividades que realizan le sirven para difundir y promover la cultura, a través de la formación y talleres que ejecuta la institución, cabe recalcar que los directivos realizan investigación de mercado para saber la aceptación del público hacia las actividades que promueven a través de medios impresos como el diario La Hora y entrevistas en varios medios de comunicación. Además menciona que se tiene conocimientos de otras entidades que cuentan con tipografía propia y por ello también considera importante el diseño e implementación de una nueva tipografía para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, siendo de esta manera favorable debido al realce que causaría en


90 los proyectos que ejecuta la institución. Como características principales de la tipografía considera: claridad, belleza y detalles en sus formas como las más adecuadas, que traería como beneficio reconocer sobre todo la gestión que realiza la institución y el nivel en el que se ubica, porque exige más trabajo y planificación en lo que están haciendo como entidad.


91 FICHA N° 2

Fuente: Usuarios de la Casa de la Cultura Elaborado por: Arias Vera, Erika Lizeth y Vélez Andrade, María Estefanía

De acuerdo a la entrevista que se realizó al responsable de Planificación y Proyectos Ing. Marlon Serrano, indicó que la institución se fundó en la ciudad de Santo Domingo en el año 2009 con el objeto de fomentar, promover y proyectar la cultura por medio del plan estratégico (misión, visión y valores) de la Casa de la Cultura, cumpliendo con su filosofía de integración de los santodomingueños, teniendo claramente definida su estructura organizativa, jerárquica y funcional, dentro de las actividades que ofertan se encuentran los cursos de arte, promoción de artistas e integración, para reconocer la opinión de los usuarios lo hacen mediante diagnóstico, entre los elementos visuales que utilizan frecuentemente en la promoción de actividades y servicios están los banners, pancartas y afiches. Respecto al uso de una tipografía particular para la institución tiene conocimiento de que existen actualmente otras entidades con esta forma de comunicar. Y considera importante que se implemente una nueva tipografía para ser usada en los elementos informativos y documentos escritos que se utilizan dentro de la institución y como característica fundamental considera la claridad como la más importante.


92 Además cree que los métodos que se podrían utilizar en la implementación de esta nueva tipografía son la promoción y difusión, y trabajar con jóvenes para hacerles partícipes del diseño. Menciona que traerá como beneficios identidad y posicionamiento de la Casa de la Cultura como institución.


93 Anexo 7. Observación estructurada PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA SI ASPECTOS GENERALES La institución cuenta con una imagen corporativa establecida Se utiliza gestión de diseño en la casa de la cultura La casa de la cultura tiene anuncios informativos Son adecuados los lugares donde se colocan los anuncios informativos Los usuarios observan las carteleras donde se ubican los anuncios informativos Se utiliza diseño corporativo en la elaboración de los anuncios informativos TIPOGRAFÍA La tipografía que se utiliza en los anuncios informativos es de calidad La tipografía que se usa es san serif La tipografía que se usa es serif La tipografía que utilizan en los anuncios informativos es legible La tipografía que se utiliza en los anuncios mantiene estilo en sus formas La cromática que se utiliza en la tipografía es pregnante La tipografía que se utiliza actualmente es coherente en todas las aplicaciones

NO


94 Anexo 8. Análisis de la observación estructurada realizada por las investigadoras SI

NO

ASPECTOS GENERALES La institución cuenta con una imagen corporativa establecida

X

Se utiliza gestión de diseño en la casa de la cultura La casa de la cultura tiene anuncios informativos

X X

Son adecuados los lugares donde se colocan los anuncios informativos

X

Los usuarios observan las carteleras donde se ubican los anuncios informativos

X

Se utiliza diseño corporativo en la elaboración de los anuncios informativos

X

TIPOGRAFÍA La tipografía que se utiliza en los anuncios informativos es de calidad

X

La tipografía que se usa es san serif

X

La tipografía que se usa es serif

X

La tipografía que utilizan en los anuncios informativos es legible

X

La tipografía que se utiliza en los anuncios mantiene estilo en sus formas

X

La cromática que se utiliza en la tipografía es pregnante

X

La tipografía que se utiliza actualmente es coherente en todas las aplicaciones

X

En la observación estructurada realizada dentro de la Casa de la Cultura se pudo obtener la siguiente información. La institución cuenta con una imagen corporativa establecida sin embargo no cuenta con gestión de diseño. Dentro de sus instalaciones cuentan con anuncios informativos y los lugares donde se colocan son adecuados, por ello los usuarios logran observar las carteleras donde se ubican pero no se utiliza diseño corporativo en la elaboración de los anuncios informativos. Respecto a la tipografía que se utiliza en los anuncios informativos no es de calidad debido a que sus formas son incoherentes con la imagen corporativa, además que se usa


95 indistintamente estilos tan opuestos como san serif y serif, pero se debe recalcar que la tipografĂ­a es legible, aunque pregnante.

no mantiene estilo en sus formas y la cromĂĄtica no

es


96 Anexo 9. Brief PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE DISEÑO

Brief de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas 1. Target Localización demográfica: Hombres y mujeres, adultos mayores y jóvenes. Edad: Desde 7 años en adelante hasta los 70 años Hábitos de vida: Mujeres y hombres que les gusta realizar otro tipo de actividades. 2. Definición del producto La Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas ofrece servicios a los santodomingueños como medios de distracción, impulsando en niños, jóvenes y adultos el enriquecimiento cultural. La institución toma en cuenta los siguientes puntos que son muy importantes: Objetivos a) Fomentar actividades culturales en espacios públicos para el acceso y generación de nuevos consumidores de arte con el objeto de afirmar y fortalecer todos los sectores culturales de la provincia sin descuidar a ninguna área del arte, y que los artistas se identifiquen con la casa de la cultura para poder demostrar su arte. b) Desarrollar artísticamente al talento humano con proyectos académicos diversos de la provincia para que se conviertan en embajadores artísticos de la casa de la cultura y de Santo Domingo.


97 c) Asistir como centro de apoyo en el desarrollo inter institucional con manifestaciones artísticas y cooperación inter institucional e intercambios y confraternidad cultural entre organizaciones, nacionalidades indígenas, mestizos y otros Beneficios que aporta al consumidor: Conocimiento y distracción las personas que toman los cursos en las diferentes áreas que tiene la institución. 3. Características y condiciones del mercado potencial Situación actual (posicionamiento): Gracias a las labores que realiza la Casa de la Cultura es conocida en la ciudad de Santo Domingo como una institución que realiza labores para difundir y promover la cultura, cabe recalcar que ellos buscan transmitir su filosofía por lo cual realizan talleres de formación para las personas que viven en la localidad. 4. Entorno competitivo Tendencias y estrategias de marketing: realizan varias estrategias para dar a conocer cuáles son los talleres que se dictan dentro de la institución. Actualmente la Casa de la Cultura cuenta con profesionales en cada una de las áreas pero con pocos estudiantes debido a que dos veces al año hay vacaciones en esta región y es ahí cuando toman los cursos por el tiempo libre que tienen. Publicidad y promoción: Esta institución utiliza bastante los medios de comunicación impresos para realizar publicidad. Hacen válidos los recursos con los que cuentan y los convenios con otras instituciones para realizar los afiches y ofertar los cursos, sin dejar de lado el desarrollo de estrategias digitales, como redes sociales y web-site. Datos de la Institución Misión Los movimientos culturales de la CCE SD, sus actores y más entes fraternos vinculados, sentimos la cultura como la expresión del espíritu que debe tener necesariamente libertad de


98 creación y pensamiento, como una gran oportunidad en la vida y fortaleza para quienes habitamos en esta bella región sub tropical del país. “La Cultura”, esa dosis de personalidad, es nuestra esencia en busca de un mismo lenguaje individual y colectivo que nos unifique y consolide hacia una identidad fortalecida desde retos asumidos, como santodomingueños de la cultura, caminamos y se está haciendo camino al andar. Visión Hacer de la casa de “Benjamín Carrión” un espacio para coexistir dialécticamente desde lo humano, fortalecernos los ecuatorianos desde las más profundas raíces, potenciar el desarrollo espiritual y elevar las condiciones de vida

de la población, crecer todos

culturalmente en el conocimiento y la creación; para consolidarnos en los próximos años de intenso trabajo como, la Capital Latinoamericana de la cultura y el arte contemporáneo. Fines Art. La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas tiene los siguientes fines: a)

Hacer de la cultura un espacio de realización del sumak-kawsay, buen vivir, en el que se realicen los valores humanos y democráticos.

b) Participar en la vida nacional proponiendo e impulsando procesos de identidad, descolonización y enriquecimiento cultural. c)

Sostener e impulsar las políticas culturales que proponga la Casa Matriz dentro del marco de contextualización.


99 Anexo 10. Validación de la tipografía

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Arias Vera, Erika Lizeth y Vélez Andrade, María Estefanía


100 Anexo 11. Carta de entrega del proyecto de disertación

Santo Domingo, 4 de Febrero de 2015.

Magíster Abraham Viñán Director de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Presente.-

De mi consideración:

Reciba un cordial saludo y deseos de éxitos en sus delicadas funciones.

Por medio del presente, pongo en su conocimiento que el proyecto de disertación de grado titulado “DISEÑO DE UNA TIPOGRAFÍA QUE IDENTIFIQUE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LA INSTITUCIÓN, EN EL AÑO 2014”; elaborado por las Srtas. Erika Lizeth Arias Vera y María Estefanía Vélez Andrade ha favorecido al desarrollo organizacional de la institución generando un impacto en los usuarios y en la comunidad de Santo Domingo.

Por la atención dada a la presente, me suscribo de usted. Atentamente,

Lcda. Graciela Torres Presidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.