1 minute read

Resultados.........................................................................................................18

1.4. Justificación de la investigación

Considerando que la salud es el estado de completo bienestar físico, así como también mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedades (Organización Mundial de la Salud, 2017, párrafo quinto) y en cumplimiento de lo que establece el Plan de Creación de Oportunidades que consiste en garantizar a todos los trabajadores el libre derecho a un trabajo saludable y libremente escogido (Secretaria Nacional de Planificación, 2021) busca que de alguna manera siempre el trabajo sea dignificado y se cumpla con los derechos que el trabajador, independientemente del sector al que se desempeñe, se respeten y se cumplan.

Advertisement

Estetrabajo es relevante en el ámbito investigativo debido a que engloba el tema central de la pandemia COVID 19 con la particularidad de que está centrado en la percepción, la vivencia y el pensamiento propio del personal de Enfermería que trabaja en áreas críticas con pacientes COVID 19 positivos generando así resultados basados en la realidad de Ecuador.

El presente estudio es viable debido a la situación actual que atraviesa el sector de la salud, cuenta con los recursos económicos, humanos y fuentes de información necesarios para su desarrollo teniendo como resultado que ayuden a mejorar la situación de las Enfermeras/os quienes serán los principales beneficiarios e incluso se obtendrán un beneficio de manera indirecta los pacientes y los servicios de salud en los que se desempeñan, el trabajo tiene una utilidad metodológica ya que permitirá contribuir con futuras investigaciones de carácter similar.

1.5. Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general.

Identificar las afecciones psicológicas de los Enfermeras/os que trabajaron en las unidades críticas durante la pandemia COVID 19 en la ciudad de Quito.

1.5.2. Objetivos específicos.

Conocer la influencia del trabajar en la pandemia COVID 19 en la vida laboral de las Enfermeras/os de las unidades críticas.