FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADO CON RESILIENCIA EN FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS DE EMERGENC

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADO CON RESILIENCIA EN FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS DE EMERGENCIA. SOCIOCULTURAL FACTORS RELATED TO RESILIENCE IN FAMILY MEMBERS OF CRITICAL EMERGENCY PATIENTS.

Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autoría: LAURA ESTEFANIA ALVARADO ROBLES Dirección: Mg. MELYNN GRACE PARCON BITANGA Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN

FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADO CON RESILIENCIA EN FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS DE EMERGENCIA. SOCIOCULTURAL FACTORS RELATED TO RESILIENCE IN FAMILY MEMBERS OF CRITICAL EMERGENCY PATIENTS.

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoría: LAURA ESTEFANIA ALVARADO ROBLES

Melynn Grace Parcon Bitanga, Mg. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Verónica Karina Arias Salvador, Mg.

CALIFICADORA Maricelys Jiménez Barrera, Mg.

CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Abril, 2022


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, LAURA ESTEFANIA ALVARADO ROBLES, portador de la cédula de ciudadanía No. 131449741-1 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Firmado electrónicamente por:

LAURA ESTEFANIA ALVARADO ROBLES

Laura Estefanía Alvarado Robles 131449741-1


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz, Mg. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración,

Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS, titulado (FACTORES SOCIOCULTURALES RELACIONADO CON RESILIENCIA EN FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS DE EMERGENCIA realizado por la maestrante: Laura Estefanía Alvarado Robles con cédula: No 131449741-1, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente.

Santo Domingo, 01 de mayo del 2022.

Atentamente,

Melynn Grace Parcon Bitanga, Mg Profesor Titular Auxiliar I


v

AGRADECIMIENTOS Con Dios primeramente por otorgarme la sabiduría para culminar este trabajo, a las personas que puso en mi camino, me concedieron tener las mejores experiencias y aprendizajes que no solo las llevo en mi mente sino en mi corazón. A mis compañeros de trabajo que me ayudaron en poder tener las clases durante mis horas laborables, asimismo a la institución en donde realice la toma de muestra, por abrirme las puertas y poder llevar acabo esta investigación y, sin duda el haber sido parte de este establecimiento, a esta casa del saber, el cual me enseñó a ver a las personas de una forma diferente y aceptar cada consejo con mucho agradecimiento, asimismo a mi tutora Mg. Melynn Parcon por impartir su sabiduría y conocimientos y así poder culminar esta investigación, gracias. Dios me preparó para llegar hasta aquí para no detenerme, motivo que me impulsa a centrar mi vida y mi profesión a su servicio.


vi

DEDICATORIA Especialmente quiero dedicar este proyecto a los dos hombres más importantes en mi vida, mi padre Antonio Alvarado, por ser mi motivo en seguir adelante y superarme en mi carrera profesional; a mi compañero y amor de mi vida, Jefferson Goya por estar a mi lado en los momentos más cruciales durante la trayectoria de mis estudios, asimismo, ser base y apoyo, encontrarse junto a mí en largas noches de realización de este proyecto. Esta investigación también va dedicada a todas las personas que me ayudaron a seguir desarrollándola, supieron darme su apoyo con palabras de aliento en que no me diera por vencida.


vii

RESUMEN Permanecer en una unidad de cuidados críticos fue una a experiencia difícil, que implica no solo el peligro vital del paciente, sino también una crisis en su entorno familiar para la persona que se encuentra en la sala de espera. Objetivo: Identificar los principales factores socioculturales relacionado con resiliencia en familiares de pacientes críticos de emergencia en el Hospital Eugenio Espejo. Material y método: Estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con una población de 30 familiares. Instrumentos: Se utilizó un cuestionario de factores socioculturales de elaboración propia, a su vez una encuesta formulada que se realizó por medio de la Escala de Resiliencia de 14 ítems (RS-14) de Wagnild, (2009c) los que fueron aplicados a los familiares de los pacientes ingresados en el área critica de emergencia. Resultados: los principales factores socioculturales de los familiares fueron: el parentesco, la capacidad de afrontar las adversidades y las habilidades de socialización en lo que estos se asocian a la resiliencia. Esta presentó un grado medio en el estudio; encontrando respecto a género, que el hombre y mujer fueron resilientes por igual . Conclusiones: se interpreta como alto el nivel obtenido. A pesar, de contar con factores que pueden estar asociados a la resiliencia, la mayoría no mostraron tal condición . El estudio sugiere que la religiosidad debe ser tomada como un factor contribuyente para la resiliencia en los familiares a pesar de que no se obtuvo asociación.

Palabras clave: resiliencia, pacientes críticos, familia, enfermería, factores socioculturales.


viii

ABSTRACT Being in a critical care unit is a difficult experience, which implies not only the patient's vital danger, but also a crisis in their family, mainly due to the person who is in the waiting room. Objective: To identify the main sociocultural factors related to resilience in relatives of critical emergency patients at the Eugenio Espejo Hospital. Material and method: Study with a quantitative approach, with a non-experimental cross-sectional desing, with a population of 30 relatives. Instruments: A questionnaire of sociocultural factors of own elaboration will be used, in turn a formulated survey that was carried out through the Resilience Scale of 14 items (RS-14) of Wagnild, (2009c) those to be applied to relatives of patients admitted to the emergency critical area. Results: the main sociocultural factors in relatives are described: kinship, ability to face adversity and socialization skills in which these are associated with resilience, in which an average degree was obtained in those studied. The gender factor is related to resilience in other investigations, but in this one they have the same degree of equality, since men and women are equally resilient. Conclusions: the level obtained is interpreted as high. Despite having factors that may be associated with resilience, most were not in it. Religiosity should be taken as a contributing factor for resilience in relatives, despite the fact that no association was obtained.

Keywords: resilience, critical patients, family, nursing, sociocultural factors.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 5

3.

Materiales y métodos ....................................................................................... 12

4.

Resultados ......................................................................................................... 18

5.

Discusión ........................................................................................................... 23

6.

Conclusiones ..................................................................................................... 25

7.

Recomendaciones ............................................................................................. 26

8.

Referencias bibliográficas ............................................................................... 27

9.

Anexos ............................................................................................................... 33


1

1.

INTRODUCCIÓN

Una madre, un padre, un hijo o una esposa que se hallan a las afueras de un hospital en vela, se encuentran vulnerables a factores de estrés por el mal estado de salud de su familiar. Para superar estas angustias, mantienen la estabilidad física y mental, capaces de controlar las emociones y enfrentar los problemas, debido a esta situación que atraviesan. Este desarrollo tiene como nombre ‘resiliencia’ donde se define como “la aptitud que tienen la gente de vigilar las emociones, conseguir simpatía, enfrentar los inconvenientes, de esta forma como las capacidades de socialización para combatir retos de la vida cotidiana”. ” (Rabanal, et al., 2020). Las vicisitudes de la vida personal, familiar y social, requieren desarrollo de fortaleza como competencia personal y afecto por sí mismo, además para hacer frente a las dificultades, imprevistos y obstáculos en el desarrollo, ante la salud. En los últimos tiempos, la resiliencia promueve interés en el personal de la salud. Probablemente más que un nuevo término o definición, se trata de dominar el conocimiento en el que se integran investigaciones y prácticas psicosociales, lo que demuestra la capacidad de soportar, surgir adelante en contra de infortunios de la vida y formarse con integridad, aun así haber pasado por momentos traumáticos. La resiliencia implica términos como elasticidad, fortaleza, solidez que posee la persona, a pesar de la discontinuidad de la actividad normal por el que ha pasado, ya sean como sucesos de dolor o por otro tipo de motivos, por medio del avance y desarrollo del individuo por sobre estos. (Heath, Sommerfield, y Von Ungern, 2020) La resiliencia involucra 'rebotar' y 'continuar' por sobre situaciones difíciles. Es así que inicia este término de resiliencia tanto a nivel personal y familiar. Bravo y López (2015) citado por Martin y Tamayo (2018) declaran que, la orientación de la resiliencia familiar se basa en tres direcciones: las contribuciones de la resiliencia personal, fundadas en la psicología patológica, el seguimiento de los estudios en la familia, sobre la praxis clínico, y dirigida a la posición sobre los individuos. El tipo de arreglo y armonía familiar, que involucra la igualdad entre la cabida y recursos de la familia, la dificultad, que pondría en marcha procesos que acrecientan y reducen capacidades. También, esta guía se


2 complementa con elementos de custodia, en donde que poseemos el aprecio, el acompañamiento a cada integrante, la conexión familiar, los procedimientos comunicativos en la familia, las creencias familiares, el pensamiento positivo, espiritualidad, elasticidad, tiempo en familia, redes de acompañamiento y las ocupaciones compartidas. (p.205) Esta investigación tiene un alto grado de notabilidad en virtud de que no existen estudios previos con información suficiente y específicos acerca de ¿cuáles son los principales factores socioculturales relacionados con la resiliencia en familiares? No obstante, existen un sinnúmero de investigaciones acerca de resiliencia familiar y factores que se le atribuyen. El presente estudio ayuda al personal de enfermería a conocer y valorar la resiliencia de los familiares, estableciendo en qué continuidad y medida se da; asimismo, analizar las variables que se relacionarían con ésta, refiriéndose a los diferentes factores socioculturales como etnicidad, las creencias, costumbres culturales, valores sociales y religiosos. Por esto, es oportuno investigar y conocer sobre los diferentes factores que está relacionado a este problema en los familiares, ya que fomentar la resiliencia propone promover situaciones que consienten en revivir el período de evolución de aspecto efectivo, reforzada, equipos nuevos que se utilizan en circunstancias de desgracia, por lo cual esta investigación no se trata de realizar una nueva forma de medir la resiliencia, sino más bien que las escalas ya creadas sean tomadas en cuenta como parte del cuidado de enfermería familiar y poder realizar nuevas investigaciones. Recordar que la salud ‘es una etapa de terminado confort físico, mental, no únicamente una sepa de dolencias o enfermedades’ (OMS, 2004, p.14), la cual está dirigido tanto hacia el paciente como a su familia, ya que enfermería fomenta la salud psicológica. La investigación presentada es ilustre porque permitirá al personal de enfermería a conocer en que hay que sostener la comunicación fluida con el paciente y la familia, para examinar la formación y el principal factor que intervienen en la aptitud de resiliencia, cuento sea mayor la resiliencia, mejor será este proceso de transición de salud a enfermedad, así ayudamos a que la familia pueda entender y tenga la fuerza de afrontar lo infortunio de una forma capaz, permitiéndole pasar del de dolor y el desconcierto hacia un espacio de creencia y confianza.


3 Esta investigación se relaciona con el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno llamado Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, realizado por los Miembros del Consejo Nacional de Planificación (2021), al Eje Social: Objetivo 6. Asegurar el derecho a la salud integral, libre y de calidad, ‘el manejo de la salud en el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 se apoya en una perspectiva de salud integral, incluyente y de calidad, por medio de reglas públicas que conciernen a prácticas de vida saludable’. ‘Hay la prioridad de percibir a la salud como un derecho humano y abordar de forma integral’. (p. 66) El cuidador familiar cumplirá su labor por tiempo indefinido y enfrentará la pérdida de su libertad, rutinas de trabajo no muy agradables y de gran incertidumbre. Por esto, la familia de los pacientes que se encuentran ingresados, por diferentes patologías, en cuidados críticos del área de emergencia del Hospital Eugenio Espejo, pueden desencadenar conductas variadas y presencia o ausencia de resiliencia: perspectiva positiva y negativa, espiritualidad, parentesco, flexibilidad, percepción de apoyo emocional o su carencia, comunicación o incomunicación familiar, tiempo en familia, rutinas y rituales, redes de apoyo, desconocimiento de la enfermedad. Es en suma, un espacio donde se revela como se ha formado la persona para hacer frente a las dificultades y lo real que es la puesta en práctica de la resiliencia, ante las situaciones deficitarias de salud de uno o más de sus miembros; por lo cual, es necesario tener instrumentos de medición que permitan la adecuada recopilación de datos, y así poder medir la resiliencia en los familiares en este tipo situaciones, es por esto que la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young adaptada en esta investigación. Este trabajo cuenta con un marco teórico basado en la resiliencia y factores socioculturales, diseñado para ser utilizado en los profesionales de la salud en general, ya que plantea una recopilación de estrategias flexibles y manejables de acuerdo al comportamiento del familiar en situaciones que estén bajo riesgo su integridad emocional, física y psicológica.


4

1.1.

Objetivos de la investigación 1.1.1. Objetivo general. Identificar los principales factores socioculturales relacionados con la resiliencia que

afectan a los familiares de los pacientes críticos de emergencia. 1.1.2. Objetivos específicos. 

Describir los factores socioculturales de familiares de los pacientes críticos de emergencia.

Identificar y demostrar el grado de resiliencia en familiares de los pacientes

críticos de emergencia. 

Analizar la relación entre los factores socioculturales encontrados y la resiliencia de los familiares.

1.2.

HIPÓTESIS

Los factores socioculturales se asocian a la resiliencia de los familiares de

pacientes críticos de emergencia. (Hi) 

Los factores socioculturales no se asocian a la resiliencia de los familiares de

pacientes críticos de emergencia. (Ho)


5

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Encontrarse hospitalizado, hace que la familia pase por momentos angustiantes y de alta preocupación, gracias al equipo de salud que colabora con la recuperación del paciente; esto ayuda a que la persona tome fuerzas y esperanzas para que el estado de salud de su familiar sea satisfactorio, reponiéndose de estos cambios drástico. La relación entre los factores socioculturales y la resiliencia están explicadas por las diferentes bibliografías, a pesar de que existen pocos trabajos relaciones con estas variables. Sin embargo, hay que actualizar la información ya existente, además examinar el desempeño que los elementos personales lograran poseer como terceros de la relación entre estas variables, razón por la cual logran actuar como movilizadores de otros recursos para hacerle frente a las adversidades, y observar las diferentes respuestas que se logran visualizar en la familia. La Organización de las Naciones Unidas ONU (2016), mediante estudio a nivel universal se ha encontrado que, el 75% de las personas son resilientes ante situaciones como enfermedades graves, desastres naturales, fallecimientos y/o pérdidas materiales, mientras que el 25% es vulnerable y tiende a desvanecerse ante la adversidad; cabe recalcar que estas circunstancias generan un malestar psicológico que repercute directamente en su comportamiento y en la toma de decisiones. Hwang et al. (2018) en su artículo publicado por la revista Sage Journals de EE. UU, sobre ‘Factores asociados con la resiliencia de los cuidadores en un entorno de atención del cáncer terminal’ realizan este estudio con una muestra de 273 cuidadores familiares de 7 unidades de cuidados paliativos y hospicios en Corea. La resiliencia se clasificó como alta y baja, y los factores asociados con la resiliencia se agruparon o clasificaron en subescalas. Los resultados concluyen que la resiliencia de los cuidadores familiares altos se asoció significativamente con el estado de salud, la depresión y el apoyo social, asimismo los investigadores concluyeron que la falta de apoyo familiar está asociada y puede ser una causa de disminución de la resiliencia, y se debe prestar más atención a los cuidadores familiares para mejorar la salud y el estado emocional. Los programas de educación pueden ser efectivos para mejorar la resiliencia de los cuidadores. Se indica investigación adicional con intervenciones de apoyo.


6 Arriagada, Jara y Luengo (2017) en su investigación realizada en Chile sobre el ‘nivel de resiliencia en familiares de personas hospitalizadas en cuidados intensivos y factores asociados’, con una muestra de 117 familiares, en donde utilizaron diferentes métodos o instrumentos como cuestionarios, escalas; utilizados en familias responsables del del paciente ingresado en hospitalización, demostrando por eso presentaban una subida del nivel de resiliencia, en el cual investigadores concluyeron que los componentes que intervienen en una resiliencia disminuida tienen: redes, afectividad y generatividad; asimismo, se estudió mediante factores sociales demográficos, pero no estuvieron relacionados con el grado de resiliencia conseguido, siendo diferente la ocupación familiar que pudieron desarrollar respuestas resilientes. El autor Martínez (2017) en su investigación realizado en Ambato-Ecuador, sobre la ‘resiliencia y estrategias de afrontamiento en familiares con pacientes oncológicos’, realizo entrevistas semiestructuradas a familiares de hospitalización, quimioterapia y consulta externa, que tienen diagnósticos confirmados, utilizando la Escala de Resiliencia CD - RISC y el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento. Con la prueba Chi-Cuadrado dieron como efecto de que no hay correlación sobre la resiliencia y las tácticas de afrontamiento. Los causantes resilientes que destacan son afrontamiento y persistencia, superación y logro de objetivos, y valoración efectiva; dentro de las dimensiones de tácticas de enfrentamiento están la reevaluación efectiva, evitación y búsqueda de acompañamiento popular. La categoría hombre ha sido

dominante tanto en los causantes resilientes como en las tácticas de

enfrentamiento. Siendo la religiosidad parte de un factor relacionado con la resiliencia, el artículo de investigación de Ugando et al. (2021) realizado en estudiantes universitarios en Santo Domingo-Ecuador, sobre la ‘Capacidad de resiliencia según creencia en Dios’. La recogida de información se realizó por medio de una encuesta acompañada del cuestionario de resiliencia para estudiantes universitarios CRE-U, una muestra adaptada a 280 estudiantes universitarios, repartidos en muy creyentes, 55,7% creyentes y 4,60 % ateo. El sexo masculino estuvo representado por el 23,2% y el femenino el 76,8%. Los resultados muestran que la totalidad de los estudiantes ecuatorianos son muy creyentes en Dios y por lo tanto alcanzan un nivel de resiliencia muy significativo, prevaleciendo el género masculino específicamente en los constructos de interacción, idea, imaginación, pensamiento crítico y familia sobre el género mujer que solo manifestó significación en la introspección.


7 Es por esto, que este trabajo tiene origen en la falta de investigaciones en nuestro país, específicamente sobre los elementos socioculturales, que se encuentran relacionados con la resiliencia de familiares a nivel hospitalario.

2.1.

Fundamentos teóricos Es aquí en donde la salud, la familia y la salud mental forman conexiones para citar a

la resiliencia, su laso con la resiliencia familiar y concretar la relación que tienen todos estos enlaces con los factores socioculturales que afectan el estado del familiar; asimismo, explicar como referencia principal, el aporte que entrega el personal de salud. Según el artículo de Calero (2017) relata que la familia es eje de acercamientos con individuos y es dada por una sucesión de segmentos orgánicos, espirituales, populares y trascendentales; en lo que la persona es admitida en su nido de modo absoluto. Aquello suscita puntos de relaciones de contacto, afectuosas, de precaución entre las personas y un desarrollo de humanización, es donde la familia sea apreciada como un ambiente nativo donde el avance de toda persona es vital. (p. 45) Se determina al grupo familiar como ‘un conjunto de individuos que están organizados y en constante comunicación, reglamentada por medidas y funciones que los enlaza con el exterior’. Minuchin (1986) citado por Coronel (2017) Expertos refieren que ‘la familia es un medio pragmático que, si es aquejado debido a sucesos y tramas populares estresantes, es apto para tener la facilidad en adaptarse positivamente de sus miembros y la unión familiar’. (Walsh, 2016a, p. 313) Autores han observado que, ‘entender, que vuelve resilientes a los individuos en las familias a sido motivo de investigación sobre el terreno de la salud mental con el paso del tiempo’. (Walsh, 2016a) Asimismo, se refiere a la salud mental ‘en un período de confort en la que el individuo es responsable de aptitudes, enfrentando las elasticidades estándar de la vida, pudiendo cooperar de forma beneficiosa, productiva; y es apto de crear una cooperación en su comunidad’. (OMS, 2004, p.25)


8 Ullrich et al. (2017) mostraron que los ‘factores psicológicos como la angustia, la ansiedad y la carga influyen de ningún modo en la calidad de vida de los familiares’, mientras que la resiliencia puede tener un resultado positivo en su calidad de vida. (Hwang et al., 2018 p. 678). A partir de esto, Romero (2021) indica que, la resiliencia ha tenido importante excelencia científica, ya que es un tema de mucha importancia, en lo que ha llevado a varios escritores a estudiar e investigar esta expresión en otros sentidos, teóricos, paradójicos; con la finalidad de mostrar en cómo es la reacción del individuo para afrontar la realidad. Cabe indicar, que la resiliencia no solo se fundamenta en sobrellevar una dificultad, sino también en la resistencia que tiene la persona para convertir ciertos escenarios combativos en posibilidades, existiendo sujetos activos de su propio bienestar. (p. 222) Según, la Organización Panamericana de la Salud ‘cuando una persona es resiliente, es capaz de enfrentar diferentes tipos de situaciones, siendo las situaciones traumáticas y estresantes, las de alto riesgo’. (OPS, 2016) Ciertos autores manifiestan que el termino resiliencia relata sobre la capacidad de recuperarse en períodos críticos y adecuarse luego de pasar por alguna situación desfavorable y de improviso, asimismo enseña retornar a la naturalidad. La palabra resiliencia no es más que una definición que procede del verbo en latín resilio, resilire, que significa "saltar hacia atrás, rebotar". No obstante, la práctica nos enseña lo opuesto, ‘sobresalir y vencer barreras’. (Denckla, C., et. al., 2020; Salanova, 2020, p. 590-599). La resiliencia es la capacidad mundial que viabiliza a los individuos, que se encuentran en escenarios de peligro y debilidad, se levanten ante problemas negativos a través de materiales de determinación de problemas, habla positiva, escucha activa y la dirección apropiada de las emociones y pensamientos, siendo el fin de afirmar la facultad de rehabilitación facilitando el argumento efectivo a circunstancias de desgracia. (Romero et al., 2018, p. 521) Expertos mencionan que ‘la definición se acoge a alguna forma en inmune, insuperable y tenaz. Una persona con resiliencia acepta la tristeza, la disputa, la angustia sobreentendido al desarrollo de la vida’. (Escobar, Tarazona y García, 2018, p. 365)


9 Varios investigadores deducen que resiliencia es un desarrollo activo, adaptable y dinámico que facilita una evolución apropiada más allá sobre las situaciones dificultosas; el individuo tiene la capacidad de sobreponerse a las desgracias y tener un plan de vida, levantado socialmente, respaldado con puntos particulares y comunitarios, transformándose en individuo popular y en una persona en donde comprende los compromisos para sí mismo y con los otros. (Vargas, 2019, p.12) A la resiliencia se la describe como ‘la aptitud que tiene el hombre de hacer cara y reponerse de los problemas mentales de manera asertiva’. (Bacchi y Licinio, 2017, p. 190) Estudios anteriores y actuales relatan que la resiliencia no es una reconstrucción detenida, ya que se puede fortificar con el transcurso del tiempo, esto va a depender de la experiencia del individuo para adecuarse con logro a las desgracias a través de su fuerza sentimental. (Chung, Turnbull y Chur-Hansen, 2017, p. 77-87) Generalmente, ‘la resiliencia se ha determinado como la buena acomodación bajo circunstancias extenuantes, o como la capacidad de conseguir el éxito en tareas del desarrollo ante la presencia de situaciones difíciles’. (Masten y Cicchetti, 2016, p. 271-333) Los investigadores señalan que hay cierta confusión en cuanto a la relación sobre el concepto de afrontamiento con la resiliencia; es por esto que se diferencian, el afrontamiento es una sucesión activa de ajuste al problema vivido, siendo que resiliencia es la consecuencia de la dirección triunfante del desafío; incluye reparación y recreación de la persona luego de pasar por experiencias traumáticas. (Rice y Liu, 2016, p. 875) Investigaciones universales respecto a la familia resiliente indican que estos individuos pasan por escenarios de ansiedad psicológica, restableciendo los esquemas eficaces formando tradiciones cotidianas, comenzando con sucesos normales en donde calman los escenarios estresantes, aportando uniones dentro y fuera del seno familiar e investigando recursos de apoyo y soporte popular familiar. (Walsh, 2016, p.55; McCann y Lubman, 2018, p.74) Además, la ‘resiliencia familiar parece tener una atribución clave en la carga del familiar, siendo mayor la carga del familiar cuando los familiares informan niveles más bajos de resiliencia familiar’ (Li et al., 2019).


10 En base al pensamiento y criterio de Sánchez et al., (2021) los individuos como la familia resiliente son los que llevan a cabo una aptitud de relación encaminada en los enlaces expresivos, de acompañamiento entre unos a otros en donde los integrantes se encuentran resguardados entre sí de las dificultades y desgracias que ocurren a diario. Además, la Organización Panamericana de la Salud (2020), determina a la resiliencia familiar con la aptitud que poseen los individuos en afrontar, sobreponerse de inconvenientes y retos de manera sagaz. Comúnmente, la resiliencia concede a las personas habilidades adecuadas permanentes multifactoriales, juntando componentes propios, familiares, y socioculturales con el fin de relacionarlo con complementos sanos de personalidad (Serrano et al., 2021). Es por esto que la resiliencia juega un factor significativo en el momento de abordar y superar las enfermedades. Debido a que existen factores socioculturales relacionados con la resiliencia en familiares de pacientes ingresados en el área crítica, incluyendo estrés parental, ansiedad, redes de apoyo social, apoyo familiar, funcionamiento familiar, bienestar y características sociodemográficas, estas variables influyen en los procesos de resiliencia de las familias frente a la adversidad, el riesgo y la vulnerabilidad durante la enfermedad de una persona. Investigaciones relacionadas con resiliencia y factores asociados ‘es notable el aumento revelador en los últimos años; con avances científicos, teóricos y prácticos transcendentales en el enfoque clínico y psicosocial de las personas llamadas familias en contextos retadoras, estresantes u hostiles en distintos ambientes’. (Jiménez, Velasco y Romero, 2019, p. 121) El significado de resiliencia, ha sufrido varios cambios en los últimos años. Estudios nuevos han encontrado que, si bien algunas características personales están asociadas con la resiliencia, ésta es un proceso versátil, que puede ser alterable y que está determinada por múltiples factores. (Chmitorz et al., 2018, p. 90) Ashqui (2014) en su investigación, menciona que: Los factores socioculturales son elementos que están relacionados con las aspiraciones personales en donde sirven para arreglar la vida social de esta forma ofrecerle concepto a la misma, siendo referente a una situación construida por el sujeto viendo que se relacionan los


11 individuos unos a otros, con la naturaleza y la sociedad. Estos elementos socioculturales reinciden en forma clara en los métodos relacionados a la salud. El ambiento familiar, formar parte de una condición popular, la economía y el grado de aprendizaje de las familias, también las creencias, costumbres, publicidad, televisión, lleva hacer influyentes a nivel de la conducta del individuo. Las condiciones sociales y culturales acarrean un conjunto de prácticas, conductas de gran dominio a nivel de la salud de la familia. (p. 27) Con la finalidad de medir la resiliencia a nivel mundial, se han realizado una cadena de instrumentos psicológicos en el transcurso de los años, siendo los más importantes y relevantes la The Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC) de (Connor & Davidson, 2003), The Resilience Scale for Adults (RSA) de (Friborg, Hiemdal, Rosenvinge & Martinussen, 2003), Brief Reslient Coping Scale (BRCS) por (Sinclair & Wallston, 2004), Escala de Resiliencia (SV-RES) (Saavedra & Villalta, 2008), una de las escalas más utilizadas es la The 25-item Resilience Scale (RS-25) por (Wagnild & Young, 1993). En su teoría relata la elaboración de una escala constituida por las siguientes dimensiones: Sentirse bien solo, ecuanimidad, perseverancia, confianza en sí mismo; y satisfacción (Wagnild y Young 1993, citado por Durand en el 2020) y que fue reducida a 14-item en el 2009. Varios autores en sus estudios de la plantean que esta fomenta la salud y ofrece

descripción atención

funcional

de

la

preventiva, apoya a

Enfermería las personas,

familias y grupos a determinar, adquiriendo su capacidad física, mental y social, y a conseguirlo dentro del argumento en el ámbito en que viven y trabajan, pretende conseguir la participación en la prevención, tratamiento y atención de la salud. Con respecto al objetivo de la profesión de Enfermería, se determina como el cuidado del paciente, sin pasar por alto que la familia forma parte de un grupo social, es por ello que se debe incluir a la familia en el cuidado del paciente, de esta forma se muestra como un recurso para la atención y el cuidado. (Espinoza, Gibert y Oria, 2016)


12

3.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se ejecutó un estudio desde la perspectiva cuantitativa, ya que busca conocer, establecer los diferentes factores socioculturales que están relacionados con la resiliencia de los cuidadores familiares y verificar la relación de estas variantes, con un diseño no experimental de corte transversal permitiendo recoger los datos dados en un periodo de tiempo determinado (Hernández Sampieri & Torres, 2018) Es un tipo de estudio descriptivo para la definición de conceptos y componentes de las variables a buscar qué, diferencia al fenómeno a estudiar. (Hernández Sampieri & Torres, 2018) También de tipo correlacional que posibilita la conexión entre conceptos o variables del estudio, generando predicciones en la relación de los factores socioculturales y el modo en que la resiliencia puede aumentar el nivel de confianza y capacidad de los familiares para poder superar las adversidades frente a la enfermedad o padecimiento de salud de su familiar. (Hernández Sampieri & Torres, 2018) Se realizó el estudio con la población integrada por los familiares de pacientes que se encuentran ingresados en el área crítica de emergencia del Hospital Eugenio Espejo; en donde se encontraron 6 camas para pacientes críticos por lo cual, seleccionando un familiar por paciente. El muestreo de tipo incidental, no probabilístico, eligiendo en forma directa los individuos de la investigación y usando los casos dirigidos de acuerdo a las características de la investigación o intencionados. (Hernández Sampieri & Torres, 2018) Se trabajó con el 100% de la población, por tratarse de una población reducida, en un total de 30 personas, conformado por familiares cercanos indistintamente del género, edad y parentesco, que contribuyeron para la formación de esta investigación enfocado en los variables de los factores socioculturales en relación a la resiliencia.


13 Criterios de Inclusión Los familiares que son las personas responsables del paciente ingresado, con lazos de consanguineidad o convivencia de pareja, que fueron mayores de 18 años. Criterios de Exclusión Los pacientes ingresados en el área crítica de emergencia.

3.1.

Operacionalización de las variables

Describir los principales factores socioculturales relacionados con resiliencia que afectan a los familiares de los pacientes críticos de emergencia.

Tabla 1.

Operacionalización de variables.

Variables

Definición

Dimensión

Indicador

conceptual

Variable dependiente

Resiliencia es la aptitud que tiene las personas para

Resiliencia en los familiares.

confrontar, reponerse, y transformar la realidad, habiendo

Desarrollo del indicador

Competencia personal

1. Normalmente, me las arreglo de

1(no estoy de acuerdo en absoluto).

una manera u otra. 2. Me siento orgulloso de las

3-4 (no está muy

cosas que he

seguro).

logrado.

experimentado situaciones de

3. Siento que

adversidad.

puedo manejar

7(estoy de acuerdo

muchas situaciones

totalmente)

a la vez.


14

4. Soy resuelto y decidido. 5. No me asusta sufrir dificultades porque ya las he experimentado en el pasado. 6. Pongo interés Adaptación de

en las cosas.

uno mismo y de la vida

7. Puedo encontrar, generalmente algo sobre que reírme. 8. La seguridad en mí mismo me ayuda en los momentos difíciles. 9. En una emergencia, soy alguien en quien la gente puede confiar. 10.Mi vida tiene sentido. 11.Cuando estoy en una situación difícil, por lo general puedo encontrar una salida. 12.En general, me tomo las cosas con calma.


15

13.Soy una persona con una adecuada autoestima. 14.Soy una persona disciplinada. 18-25 Variable independiente

Los factores sociales

Entorno social

Edad.

26-33

son componentes

34-41

condicionantes que

mayor de 41 años

interceden en la

Hombre

Sexo.

salud y las

Mujer

enfermedades, ya Factores socioculturales

LGBTI

que estos convierten algún suceso, e

Mamá/Papá

incluso la forma de

pensar en el

Esposo/a

Parentesco

Hijo/a

ambiente social del

Hermano/a

individuo.

Otros ●

Factores culturales

Nivel

de

educación

Sin estudios y

académica.

Primaria Secundaria

son componentes,

Tercer nivel

cualidades y sabiduría;

Seguridad laboral

Ocupación

Auto

estudiados, compartidos a un conjunto de

Empleado/a publico Empleado/a privado Trabajador/a autónomo/a Sin empleo

individuos de generación en generación,

Etnia

identificación.

interviniendo en el actuar y la conducta de las personas. Creencias y costumbres

 ¿Usted tiene la capacidad para enfrentar las adversidades?

Mestizo/a Blanco/a Montubio/a Negro/a Indígena/a

SI NO


16  ¿Cuál cree que son sus habilidades de socialización para afrontar los retos de la vida?  ¿Conoce de usted el significado de la resiliencia?

 ¿Cuál cree que son sus habilidades de creencias para enfrentar una las adversidades de la vida?

Empatía. Inteligencia emocional Saber escuchar Todas Otros

Si y es importante saberlo. No y la verdad no me interesa.

Creer en mi religión. Ser positivo. Tener el apoyo de mi familia. Creer en uno mismo.

En la recolección de información en el presente estudio, se utilizó una encuesta elaborada por la autora (ANEXO 3) en donde se basa a caracterizar datos socioculturales, se incluyen 9 preguntas cerradas que permitieron obtener información completa y relacionarla con la escala de medición, en donde se validó el instrumento por medio del coeficiente del Alpha de Cronbach dando como resultados alfa de 0,79 y la eliminación de algunos de los elementos no mejoró significativamente el coeficiente alfa. Se utilizó la Escala de Resiliencia que consta de 14 ítems (RS-14) propuesta por Wagnild & Young, para la medición de la variable resiliencia. Esta herramienta a sido ajustado al español por Sánchez-Terruel & Robles-Bello, 2014 (ANEXO 5) fundamentada en la Escala de Resiliencia de 25 ítems. Este evalúa el nivel de resiliencia individual, estimado una particularidad en el carácter efectivo y verídico, facilitando el ajuste de la persona a escenarios hostiles. La RS-14 evalúa varias dimensiones: Factor I: Competencia Personal (11 ítems, autoconfianza, independencia, decisión, ingenio y perseverancia) y Factor II: Aceptación de uno mismo y de la vida (3 ítems, adaptabilidad, balance, flexibilidad y una perspectiva de vida estable), explicados de modo positiva, siendo la escala de respuesta tipo Likert, percibida en 1 (no estoy de acuerdo en absoluto) y 7 (estoy de acuerdo totalmente). Este investigador, (Wagnild, 2009c) de la escala original define posteriormente los grados de resiliencia, entre 98


17 a 82 Muy alta; 81 a 64 Alta; 63 a 49 Normal; 48 a 31 Baja; 30 a 14 Muy baja, para este estudio la puntuación media del grado es de 71, la categoría de puntuación está englobado en el mínimo 24, máximo 98 puntos. (Sánchez, 2015) La versión RS-25 en español se ha aplicado en investigaciones con relación al sexo femenino en Ecuador, adolescentes, mujeres embarazadas (Salazar-Pousada et al. 2010) y de mediana edad (Chedraui et al. 2012). A pesar de esto, en ninguno de las investigaciones se presentan las características psicométricas en la versión reducida (RS-14) al español, considerando la necesidad de la aplicación relacionado con la aprobación de herramientas para medir la resiliencia. Por consiguiente, este estudio proyecta valorar las propiedades psicométricas de la categoría breve de la Escala de Resiliencia (RS-14) de Wagnild, (2009c), demostrando si el instrumento estudiado correlaciona con las variables socioculturales (edad, sexo, habilidades de socialización y de creencias). También se utilizó fuentes de información secundaria como artículos de investigación que tenga estrecha relación con el contenido, metodología, desarrollo y posibles resultados esperados en esta investigación que permitió realizar la discusión del resultado por medio de la comparación. Los resultados producidos en esta investigacion se realizaron a través del empleo del método deductivo de datos estadísticos que obtendrá al emplear el software SPSS v.26, para la elaboración de tablas que se interpretaron, utilizando la prueba no paramétrica del Chi Cuadrado que determina la relación de variables con un cierto grado de significancia que permitirá evidenciar la correlación entre los factores socioculturales y la resiliencia en los familiares ,y posteriormente, se realizó la prueba de t de Student en muestra independiente con la finalidad en asemejar las diferencias del género. (Hernández Sampieri & Torres, 2018)


18

4.

RESULTADOS

Tabla 2. Entorno social, seguridad laboral y etnia.

Frecuencia EDAD 18-25 26-33 34-41 Mayor de 41 años Total SEXO Hombre Mujer LGBTI Total PARENTESCO Mamá/Papá Esposo/a Hijo/a Hermano/a Total NIVEL ACADÉMICO Sin estudios y Primaria Secundaria Tercer nivel Total OCUPACIÓN Empleado/a público Empleado/a privado Trabajador/a autónomo Sin empleo Total AUTO IDENTIFICACIÓN Mestizo/a

Porcentaje

4 8 4 14 30

13,3 26,7 13,3 46,7 100,0

16 14 0 30

53,3 46,7 0 100,0

5 8 11 6 30

16,7 26,7 36,7 20,0 100,0

8 14 8 30

26,7 46,7 26,7 100,0

7 4 6 13 30

23,3 13,3 20,0 43,3 100,0

30

100

Nota: Resultados del instrumento aplicado a familiares.

ANÁLISIS DE DATOS De los datos obtenidos mediante la encuesta a los 30 familiares de pacientes críticos


19 ingresados en el área de emergencias, se puede identificar un 46,7% de mujeres cuya edad es mayor de 41 años y varones en un 53,3%. En relación al parentesco, los familiares más cercanos son hijos en un 36,7% y la mayoría de los encuestados han concluido su nivel educativo mediante secundaria en un 46,7%. Según su ocupación, la mayoría de los familiares se encuentran sin empleo en un 43,3% y se auto identifican como mestizos, en su totalidad. Tabla 3. Cultura y creencias Frecuencia ¿Usted tiene la capacidad para enfrentar las adversidades? SI NO Total ¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE SOCIALIZACIÓN para afrontar los retos de la vida? Empatía Inteligencia emocional Saber escuchar Todas Total ¿Conoce usted el significado de resiliencia? Si y es importante saberlo No y la verdad no me interesa Total ¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE CREENCIAS para enfrentar las adversidades de la vida? Creer en mi religión Ser positivo Tener el apoyo de mi familia Creer en uno mismo Total

Nota: Resultados del instrumento aplicado a familiares.

Porcentaje

24 6 30

80,0 20,0 100,0

5 0 7 18 30

16,7 0 23,3 60,0 100,0

22 8 30

73,33 26,7 100,0

18 6 0 6 30

60,0 20,0 0 20,0 100,0


20 ANÁLISIS DE DATOS Observamos que los familiares en un mayor porcentaje tienen la capacidad para enfrentar sus adversidades con un 80%, según sus habilidades de socialización para enfrentar los retos de la vida es la empatía, saber escuchar, inteligencia emocional con un porcentaje del 60%. Si conocen el significado de resiliencia con un 73.33% y asimismo la religión forma gran parte de sus habilidades de creencias para enfrentar las adversidades de la vida con un 60%. Tabla 4. Distribución de Resultados de Nivel de Resiliencia. Resiliencia

Frecuencia

Porcentaje

Baja

5

16,7

Medio

21

70,0

Alta

4

13,3

Total

30

100,0

Nota: Resultados de la encuesta formulada aplicado a familiares.

ANÁLISIS DE DATOS Respecto a la resiliencia medida empleando la escala de resiliencia R-14, la mayoría de los encuestados tiene un nivel Medio de resiliencia del 70%.


21 Tabla 5. Correlación Chi cuadrado de los Factores Socioculturales de familiares según el Nivel de Resiliencia. X2

Gl

P

Edad

9,83

6

0,13

Sexo

1,11

2

0,57

Parentesco

12,40

6

0,05*

Nivel académico

3,87

4

0,42

Ocupación

4,37

6

0,62

0

0

0

9,00

2

0,01*

8,85

4

0,06*

2,04

2

0,36

2,36

4

0,66

Variables

Auto identificación ¿Usted tiene la capacidad para enfrentar sus adversidades? ¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE SOCIALIZACIÓN para afrontar los retos de la vida? ¿Conoce usted el significado de la resiliencia?

¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE CREENCIAS para enfrentar las adversidades de la vida? *. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral), 0,06 se aproxima.

Nota: Elaboración propia.

ANÁLISIS DE DATOS Entablando una conexión entre variables socioculturales con un grado de resiliencia que muestran los familiares se obtuvo que los principales factores como lo es la edad y el género no incidieron en el grado de resiliencia, no obstante, existe relación entre el parentesco, las preguntas directas que son la capacidad de enfrentar sus adversidades y sus habilidades de socialización, con la resiliencia, tomando en cuenta que las otras variables no presentaron mayor significancia.


22 Tabla 6. Correlación Prueba T entre el sexo y el nivel de resiliencia.

Sexo

N

Media

F

t

Sig. (bilateral)

Hombre

16

78,0000

1,48

0,053

0,958

Mujer

14

77,7857

-

0,054

0,958

Total

30

Nota: Elaboración propia.

ANÁLISIS DE DATOS El estadístico t de Student para muestras independiente no demostró significancia estadística siendo 0,053 y 0,054; en comparaciones de las medias entre el género masculino y femenino en función al grado de resiliencia, no obstantes, el alto promedio lo mostro la variable hombre con 78,0 respectivamente.


23

5.

DISCUSIÓN

A través de los datos obtenidos, se manifiestan algunos factores socioculturales se asocian a la resiliencia de los familiares, específicamente en el parentesco, su capacidad de enfrentar sus adversidades y sus habilidades de socialización, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa. El desarrollo en esta investigación, permitió la investigadora encontrar que ciertos factores socioculturales inciden en el nivel de resiliencia de los familiares ya que, se convierten en una población vulnerable mentalmente, esto concuerda con el autor Martínez (2017), debido a los cambios presentados en este período de la vida así como lo es la enfermedad en un ser querido. Es así que en esta investigación se visualiza un grado de resiliencia media de los sujetos (N=30) estudiados. Estos resultados no tienen concordancia con la investigación de Arriagada, Jara y Luengo (2017) en lo que explican que varios de los componentes sociodemográficos del familiar como: edad, sexo, los estudios no están correlacionados significativamente con el grado de resiliencia en esta muestra. Como observación, los autores anteriores no consideran las variables sociales y demográficas referentes a cultura y religiosidad como parte de un factor importante para medir la resiliencia. Una exigencia podríamos decir que es la religiosidad, ya que una vez cubierta se vuelve un elemento fundamental, ayudando al bienestar emocional y a la salida forzada del dolor, convirtiéndose en resilientes (Benito et al., 2014b). En el presente estudio se manifiesta una ligera asociación entre la creencia de los familiares y la resiliencia, en donde se adquirió un 60% de que las personas creen en su religión como parte de sus habilidades de creencias para hacer frente a las desgracias de la vida. Sánchez-Teruel (2015) en su investigación refiere que, un nivel medio de resiliencia se interpreta como un alto nivel, ya que la mayor parte de la bibliografía que se adjunta en esta investigación da como resultado un nivel de resiliencia alto. Álvarez y Cáceres (2010), obtuvieron resultados de su investigación acerca de la resiliencia efectuado a alumnos universitarios en el país Colombia en la cual hallaron diferencias significativas en variables sociales y demográficas, concretamente en el sexo, manifestando en que las mujeres tienen una alta capacidad de resiliencia, ya que esto da en la mayoría de las investigaciones sobre resiliencia que miden el nivel de la variable género. En


24 cambio, en esta investigación si bien la muestra estudiada da como resultado que son más hombres que mujeres los familiares de pacientes hospitalizados, tienen igualdad en la puntuación en el nivel de resiliencia logrado, colocándolos en promedio de alto nivel, ya que no presentan incompatibilidad reveladora en la media de resiliencia según el género. El parentesco, la capacidad de enfrentar las adversidades y las habilidades de socialización son factores que se han relacionado con la resiliencia de los familiares, a pesar de que estos no sean predominantes en las investigaciones de este tipo. El ser un familiar directo en este caso, siendo sus hijos, nos da a entender que es un factor fundamental, ya que nos refleja que el amor de un hijo no tiene comparación con otro familiar. Dando a conocer una vez más la importancia de esta investigación que vincula la resiliencia con los factores socioculturales, debido a que la información lograda, intenta instaurar acciones encaminadas en fortificar las habilidades personales, que refuercen la resiliencia de los grupos de individuos que es la familia. Siendo esto una fuente de ayuda para la recuperación del paciente enfermo, ya que su familiar transmite capacidad, perseverancia, aliento, seguridad, en la cual, optimiza el perfil saludable de su familiar, lo que ayuda a la calidad de vida de ambos individuos tanto en lo personal y lo social.


25

6.

CONCLUSIONES

En este trabajo se identificó los principales factores socioculturales relacionados con la resiliencia que se asocian a los familiares de los pacientes críticos de emergencia como son: el parentesco que en esta investigación son sus hijos, aceptando que tienen la aptitud de afrontar las adversidades de la vida y que de ello obtienen varias habilidades de socialización. Cabe mencionar que la resiliencia en ellos fue alta, a pesar de que su familiar se encuentra en un estado de fragilidad. Lo más importante de identificar estos factores es que inicia un sin número de renovados y actualizados estudios en el área, porque al fomentar resiliencia incita a promover situaciones que posibilitan a experimentar una situación de cambio en forma afectiva, con nuevos materiales a emplear en un estado de calamidad. Lo que más ayudo conocer estos factores en los familiares fue el poder realizar las diferentes encuestas e instrumentos que se aplicaron para obtener la información adecuada a la investigación que se llevó a cabo, para obtener y demostrar el grado de resiliencia que tienen los familiares ante este tipo de adversidades.


26

7.

RECOMENDACIONES

Dando la importancia de esta investigación y en función de los resultados logrados se anuncian algunas indicaciones: 

Se debe conservar una comunicación persistente con la familia, no solamente

enfermería, sino también el personal de salud en general, para distinguir y conocer el desarrollo del cambio y las causas que intervienen a nivel de la resiliencia, mejorando la forma en que se desarrolla el proceso de transición de salud a enfermedad. 

Entablar una comunicación continua y empática con el familiar al momento en

que el paciente ingresa al área de cuidados críticos, ayudar a que el familiar mantenga su resiliencia en todo momento. 

Realizar un prototipo teórico y real sobre resiliencia en familiares, que plasme

el papel de distintas variables. Viendo desde otra perspectiva clínico, esto ayudara con el proyecto de planificación de programas ajustados a las necesidades y características de los familiares, gente vulnerable requiriendo de mucha atención. 

Motivar la sensibilidad de los miembros de la institución de salud, en realizar

constantes encuestas validadas para medir el grado o escala de resiliencia en familiares que pasan por este tipo de situación y ayudar a que no decaigan. 

Es apropiado y necesario reconocer la religiosidad es un aspecto fundamental,

propio, con el objetivo de comprender y entender la influencia sobre las habilidades sociales. Conformando estas relaciones, pueden reconocer puntos claves para el entendimiento del impacto que tiene la religión en las personas.


27

8.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany, & Cáceres Hernández, Laura (2010). Resiliencia, Rendimiento Académico y Variables Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios de Bucaramanga (Colombia). Psicología Iberoamericana, 18 (2),37-46. [fecha de Consulta

21

de

Febrero

de

2022].

ISSN:

1405-0943.

Disponible

en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915921005 Arriagada G. F., Jara C. P., y Luengo M. L. (2017). Nivel de resiliencia en familiares de personas hospitalizadas en cuidados intensivos y factores asociados. Ciencia y enfermería,

23

(2),

33-35,

41-42.

Https://dx.doi.org/10.4067/s0717-

95532017000200033 Ashqui Ch. S. P. (2014) “Factores socio culturales que influyen en la tasa de abandono de las vacunas antipolio, pentavalente y rotavirus en niños menores de 1 año de la parroquia pasa perteneciente al Cantón Ambato Provincia de Tungurahua durante el período enero – junio 2013”. (Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato-Ecuador). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7967/1/Ashqui%20Chacha%20Sil via%20Patricia.pdf Bacchi, S., & Licinio, J. (2017). Resilience and Psychological Distress in Psychology and Medical Students. Academic psychiatry: the journal of the American Association of Directors of Psychiatric Residency Training and the Association for Academic Psychiatry, 41(2), 185–188. https://doi.org/10.1007/s40596-016-0488-0 Calero Plaza, J. (2017). La “Primera noticia” en familias que reciben un hijo con discapacidad o problemas en el desarrollo. Algunas estrategias de afrontamiento. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, núm. 41, pp. 45-56. Chedraui, P., Pérez-López, F.R., Schwager, G., Sánchez, H., Aguirre, W., Martínez, N., Miranda, O. & Zambrano, B. (2012). Resilience and related factors during female Ecuadorian

mid-life.

Maturitas,

72,

152-156.

http://dx.doi.org/10.1016/j.maturitas.2012.03.004 Chmitorz A, Kunzler A, Helmreich I, Tüscher O, Kalisch R, Kubiak T, et al. (2018) Intervention studies to foster resilience – A systematic review and proposal for a


28 resilience framework in future intervention studies. Clin Psychol Rev; 59:78- 100. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2017.11.002 Chung, E., Turnbull, D., & Chur-Hansen, A. (2017). Differences in resilience between ‘traditional’ and ‘non-traditional’ university students. Active Learning in Higher Education, 18(1), 77–87. https://doi.org/10.1177/1469787417693493 Coronel, J. (2017). La inteligencia emocional, la familia y las estrategias de aprendizaje como predictivos Avances en Psicología del rendimiento académico. Huancayo: Editora Biblioteca Magisteria. Denckla, C., Cicchetti, D., Kubzansky, L., Seedat, S., Teicher, M., Williams, D. y Koenen, K. (2020). Psychological resilience: an update on definitions, a critical appraisal, and research recommendations. European Journal of Psychotraumatology, 11 (1), 1822064. https://doi.org/10.1080/20008198.2020.1822064 Enriquez N. A. E. y Pedraza V. Y. (2017) ‘Factores socioculturales asociados a la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo de las madres de niños de 1 – 4 años del Distrito de Reque – 2016’. (Tesis de pregrado, Universidad Señor De Sipán-Perú) https://hdl.handle.net/20.500.12802/2992 Escobar, G.

Tarazona,

A.

Y García, A. (2018). Resilient Factors in Students with

Disabilities: Universidad Técnica de Manabí. International Research Journal of Management, IT & Social Sciences, volume 5, número 2, March 2018, pages: 23~3. https://ijcujournals.us/ Espinosa-Aguilar A., Gibert-Lamadrid MP, Oria-Saavedra M. (2016) El desempeño de los profesionales de Enfermería. Cubana de Enfermería (revista en la Internet). Citado:

23

de

septiembre

2021,

15;

32(1).

Disponible

en:

http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/823. Goodman, D. J., Saunders, E. C., y Wolff, K. B. (2020). In their own words: A qualitative study of factors promoting resilience and recovery among postpartum women with opioid use disorders. BMC Pregnancy and Childbirth, 20, 178. https://doi. org/10.1186/s12884020-02872-5.


29 Heath, C., Sommerfield, A. y von Ungern ‐ Sternberg, BS (2020). Estrategias de resiliencia para manejar la angustia psicológica entre los trabajadores de la salud durante la pandemia de COVID ‐ 19: una revisión narrativa. Anestesia, 75 (10), 1364-1371. https://doi.org/10.1111/anae.15180 Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Hwang I. C., Kim Y. S., Lee Y. J., Choi Y. S., Hwang S. W., Kim H. M., y Koh S. J. (2018). Factores asociados con la resiliencia de los cuidadores en un entorno de atención del cáncer terminal. American Journal of Hospice and Palliative Medicine, 35 (4), 677– 683. https://doi.org/10.1177/1049909117741110 Jiménez P. N., Velasco S. M. A. y Romero M. M. (2019). La resiliencia familiar como activo en

salud.

Anales

del

Sistema

Sanitario

de

Navarra,

42(1),

121-124.

https://doi.org/10.23938/ASSN.0589. Li, Y., Qiao, Y., Luan, X., Li, S., y Wang, K. (2019) Resiliencia familiar y bienestar psicológico entre sobrevivientes de cáncer de mama chinas y sus cuidadores. https://doi.org/10.1111/ECC.12984. Martín A. N., y Tamayo H. J. (2018) Características de la resiliencia familiar en pacientes oncológicos pediátricos: una revisión sistemática. Psicooncología. Ediciones Complutenses.

15(2):

203-216.

https://Downloads/61431-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-4564456555030-2-10-20181016.pdf Martínez A. N. (2017) “Resiliencia y estrategias de afrontamiento en familiares con pacientes oncológicos” (tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato-Ecuador) https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26723 Masten, AS y Cicchetti, D. (2016) Resiliencia en el desarrollo: progreso y transformación. En D.

Cicchetti

intervención

(Ed.), (págs.

Psicopatología 271–333).

del

desarrollo: John

Inc... https://doi.org/10.1002/9781119125556.devpsy406

riesgo,

Wiley

resiliencia &

e

Sons,


30 McCann T. V., Lubman D. I. (2018) Adaptive coping strategies of affected family members of a relative with substance misuse: a qualitative study. J Adv Nurs, 74:100-9. doi: 10.1111/jan.13405 Miembros del Consejo Nacional de Planificación. (2021) Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, Secretaria Nacional de Planificación. Consultado: 03 de Abril del 2022. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-deCreacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf Organización Mundial de la Salud - OMS (2004). Promoting Mental Health: Concepts, emerging

evidence,

practice.

Summary

Report.

OMS.

https://www.who.int/mental_health/ evidence/en/promoting_mhh.pdf Organización Panamericana de la Salud OPS (2016). Salud, resiliencia y seguridad humana: hacia la salud para todos. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/28305 Organización Panamericana de la Salud. (2020). Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. OPS. Panoluiza, P. (2018). Religiosidad y capacidad de resiliencia en jóvenes asistentes al campamento bautista de Chacauco. Requisito previo para optar por el título de Psicóloga Clínica. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera

de

Psicología

Clínica.

Ambato.

Ecuador,

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28753/2/Pamela%20Panoluiza%20 tesis.pdf Rabanal, R., Huamán, C. R., Murga, N. L., y Chauca, P. (2020). Desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de egresados universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (2), 250-258. https://dx.doi.org/10.31876/rcs. v26i2.32438 Rice, V., & Liu, B. (2016). Personal resilience and coping with implications for work. Part I: A review. Work, 54(2), 325–333. https://doi.org/10.3233/wor-162300 Rogel, E. M., y Urquizo, J. I. (2019). Aproximación teórica a la resiliencia en las organizaciones financieras. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV (2), 112-119.


31 Romero, M., Cuevas, M., Parra, C., Sierra, J. (2018) Diferencias por sexo en la intimidación escolar y la resiliencia en adolescentes. Psicología Escolar e Educacional [online]. v. 22,

n.

3

[Accedido

23

Marzo

2022],

pp.

519-526.

Disponible

en:

<https://doi.org/10.1590/2175-35392018039914. Salanova, M. (2020). How to survive COVID-19? Notes from organizational resilience. International

Journal

of

Social

Psychology,

35:3,

pages

590-

599.

https://doi.org/10.1080/02134748.2020.1795397 Salazar-Pousada, D., Arroyo, D., Hidalgo, L., Pérez-López, F. R., & Chedraui, P. (2010). Depressive symptoms and resilience among pregnant adolescents: A case-control study. Obstetrics

and

Gynecology

International,

10,

1-7

http://dx.doi.org/10.1155/2010/952493 Sánchez-Teruel, David y Robles-Bello, María Auxiliadora (2015). Escala de Resiliencia 14 ítems (RS-14): Propiedades Psicométricas de la Versión en Español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 2 (40), 103113.

(Consultado

el

30

Sept

2021).

ISSN:

1135-3848.

Disponible

en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645432011 Serrano, E., Díaz, M., & García, C. (2021). Resilience and optimism in rhythmic gymnastics. Retos, 41, 581-588. doi:https://doi.org/10.47197/RETOS.V0I41.83086 Ugando P. M., Pilay T. F., Sabando G. R., Gaspar M., Bazurto A. A., Álava C. M. (2021). Capacidad de resiliencia según creencia en Dios. Articulo. International Journal of Advanced Research. 9. 492-502. DOI: 10.21474/IJAR01/13038 Ullrich, A., Ascherfeld, L., Marx, G., Bokemeyer, C., Bergelt, C., Oechsle, K. (2017). Calidad de vida, carga psicológica, necesidades y satisfacción durante la especialización cuidados paliativos hospitalarios en cuidadores familiares de pacientes con cáncer avanzado. BMC, Palliat. Care 16 (1), 31. https://doi.org/10.1186/s12904-017-0206-z. Vargas V. M. A. (2019) Análisis de las Propiedades Psicométricas de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, Versión Argentina, en un Grupo de Personas Adultas Mayores Costarricenses. (Tesis de Postgrado, Universidad Nacional de Costa Rica).


32 https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/17268/Tesis%209794.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Wagnild, G. M. (2009c). The Resilience Scale User’s Guide for the US english version of the Resilience Scale and the 14-Item Resilience Scale. Worden, Montana (USA): The Resilience Center. Walsh, F. (2016a). Family resilience: a developmental systems framework. European Journal of

Developmental

Psychology,

https://doi.org/10.1080/17405629.2016.1154035

13(3),

313-324.


33

9.

ANEXOS

Anexo 1: Instrumento. La presente encuesta tiene como objetivo recoger información que permita describir los principales factores socioculturales en los familiares de los pacientes críticos de emergencia del Hospital Eugenio Espejo. La información obtenida de la presente encuesta formulada, será utilizada únicamente con fines académicos, por ello le solicito su colaboración que es de vital importancia para el desarrollo de esta investigación, respondiendo de manera clara las siguientes interrogaciones, colocando un círculo en un solo número. En los espacios de Otros, especificar.

Entorno social

Seguridad laboral

Edad: 1) 18-25

Ocupación:

2)

26-33

3)

34-41

4)

Mayor de 41 años

Sexo: 1)

1)

Empleado/a público

2)

Empleado/a privado

3)

Trabajador/a autónomo/a

4)

Sin empleo

Hombre

2)

Mujer

3)

LGBTI

Parentesco: 1) Mamá/papá 2) Esposo/a 3) Hijo/a

Cultura y Creencias ¿Usted tiene la capacidad para enfrentar las adversidades? 1)

SI

2)

NO

¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE SOCIALIZACIÓN para afrontar los retos de la vida? 1)

Empatía.

2)

Inteligencia emocional

3)

Saber escuchar

4)

Todas

5)

Otros (___________)

4) Hermano/a 5) Otros (___________) Nivel académico: 1)

Sin estudios y Primaria

2)

Secundaria

3)

Tercer nivel

Etnia Autoindentificación: 1)

¿Conoce de su significado? 1)

Si y es importante saberlo.

2)

No y la verdad no me interesa

Mestizo/a ¿Cuál cree que son sus HABILIDADES DE CREENCIAS para

2)

Blanco/a

3)

Montubio/a

enfrentar las adversidades de la vida? 1) Creer en mi religión. 2) Ser positivo.

4)

Negro/a

5)

Indígena

3) Tener el apoyo de mi familia. 4) Creer en uno mismo.


34 Anexo 2: Matriz de validación del cuestionario. Con el fin de conseguir ponderación en diferentes especialistas de la calidad, las preguntas a continuación son las que se elaborará en la encuesta formulada sobre los factores socioculturales relacionado con resiliencia en familiares de pacientes críticos de emergencia. Instrucciones: Ha sido escogido por el grado de instrucción y profesionalidad, por lo cual se solicita muy encarecidamente que otorgue una opinión y criterio, a cada pregunta que permitirán desarrollar el cuestionario. Reflexione y opine sobre las preguntas empleando la siguiente escala de valor establecida de la siguiente forma: 

Muy adecuada: 4

Adecuada: 3

Poco adecuada: 2

Inadecuada: 1

En el casillero de sugerencias realice las observaciones necesarias.

Criterios de validación: 

Claridad: está formado con lenguaje apropiado.

Objetividad: enfocado a la medición de la variable.

Pertenencia: beneficioso y apropiado para el estudio.

Organización: hay estructura razonable.


35 CRITERIOS DE VALIDACIÓN

1. ENTORNO SOCIAL 1.1 Edad: 1) 18-25 2) 26-33 3) 34-41 4) mayor de 41 años 1.2 Sexo: 1) Hombre 2) Mujer 3) LGBTI 1.3 Parentesco: 1) Mamá/Papá 2) Esposo/a 3) Hijo/a 4) Hermano/a 5) Otros (_____________) 1.4 Nivel académico: 1) Sin estudios y Primaria. 2) Secundaria. 3) Tercer nivel. 2. SEGURIDAD LABORAL 2.1 Ocupación: 1) Empleado/a publico 2) Empleado/a privado 3) Trabajador/a autónomo/a 4) Sin empleo 3. ETNIA 3.1 Auto identificación 1) Mestizo/a 2) Blanco/a 3) Montubio/a 4) Negro/a 5) Indígena 4. CULTURA Y CREENCIAS

¿Usted tiene la capacidad para enfrentar las adversidades? SI/NO

¿Cuál cree que son sus habilidades de socialización para afrontar los retos de la vida? 1) 2) 3) 4) 5)

Empatía. Inteligencia emocional Saber escuchar Todas Otros (___)

¿Conoce usted el significado de la resiliencia? 1) 2)

Si y es importante saberlo. No y la verdad no me interesa.

¿Cuál cree que son sus habilidades de creencias para enfrentar una las adversidades de la vida? 1) 2) 3) 4)

Creer en mi religión. Ser positivo. Tener el apoyo de mi familia. Creer en uno mismo.

Claridad

Objetividad

Pertenencia

Organización

Sugerencias


36

DATOS DEL EXPERTO Nombres y apellidos: _________________________________________ Cédula de identidad: _________________________________________ Nivel de Instrucción: _________________________________________ Profesión: _________________________________________ Ocupación: _________________________________________ Lugar en la cual labora: _________________________________________ Fecha: _________________________________________ Sello/Firma: _________________________________________


37 Anexo 3. Escala de Resiliencia de 14-Item (ER-14) Adaptación al español de Sánchez-Teruel & Robles-Bello, 2014 Esta encuesta tiene como objetivo recolectar información que permita detallar los principales factores socioculturales relacionados con resiliencia en familiares de los pacientes críticos de emergencia del Hospital Eugenio Espejo. La informació n obtenida será utilizada únicamente con fines académicos, por ello le solicito su colaboración que es de gran valor hacia el avance en esta investigación, respondiendo de manera clara las afirmaciones siguientes, colocando un círculo solo en un número en el que exprese mejor sus sentimientos con referencia a esta información, si se encuentra muy de acuerdo con un enunciado, un círculo en “1”. Si no se encuentra muy seguro, haga un círculo en el “4”, y si se encuentra totalmente de acuerdo, haga un círculo en el “7”, puede ir graduando la escala según su apreciación y afecto .

ÍTEMS

Totalmente en desacuerdo 1 2 3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

7

3. Siento que puedo manejar muchas situaciones a la vez.

1

2

3

4

5

6

7

4. Soy resuelto y decidido.

1

2

3

4

5

6

7

5. No me asusta sufrir dificultades porque ya las he experimentado en el pasado.

1

2

3

4

5

6

7

6. Pongo interés en las cosas.

1

2

3

4

5

6

7

7. Puedo encontrar, generalmente algo sobre que reírme.

1

2

3

4

5

6

7

8. La seguridad en mí mismo me ayuda en los momentos difíciles.

1

2

3

4

5

6

7

9. En una emergencia, soy alguien en quien la gente puede confiar.

1

2

3

4

5

6

7

10. Mi vida tiene sentido.

1

2

3

4

5

6

7

11. Cuando estoy en una situación difícil, por lo general puedo encontrar una salida.

1

2

3

4

5

6

7

12. En general, me tomo las cosas con calma.

1

2

3

4

5

6

7

13. Soy una persona con una adecuada autoestima.

1

2

3

4

5

6

7

14. Soy una persona disciplinada.

1

2

3

4

5

6

7

1. Normalmente, me las arreglo de una manera u otra. 2. Me siento orgulloso de las cosas que he logrado.

Totalmente de acuerdo


38

Anexo 4. Consentimiento informado. Quito, ________________

Yo…………………………, con el número de cédula de identidad……………………, he tomado la decisión de participar de manera voluntaria en la investigación “Factores Socioculturales relacionados con Resiliencia que afectan a familiares de pacientes críticos de emergencia’’, de manera libre y en el pleno uso de mis facultades físicas y mentales; se me ha manifestado de forma entendible en que consiste la encuesta y sus beneficios. He escuchado, leído y comprendido la información recibida y se me ha dado la oportunidad de preguntar sobre la investigación a efectuar. Asimismo, que la información obtenida de la presente investigación será manejada únicamente con fines académicos. Estoy al tanto de que puedo descartar mi consentimiento cuando lo desee.

______________________ FIRMA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.