5 minute read

4. RESULTADOS

Next Article
7. REFERENCIAS

7. REFERENCIAS

4. RESULTADOS

Resultado 1. Determinación de los factores que provocaron que el medio escrito Diario Centro tome la decisión para establecerse en plataformas digitales.

Advertisement

Para determinar los factores que provocaron que el medio escrito Diario Centro tome la decisión de establecerse en plataforma digital se hizo necesario aplicar una entrevista, que posibilitó conocer los criterios que al respecto se tiene sobre este asunto.

Se pudo entrevistar a tres especialistas, se les consultó sobre qué importancia le atribuyen al proceso de digitalización de un medio. Los tres consultados, que representan el 100% de la muestra, señalan que una de las razones para adaptarse a las plataformas digitales es la inmediatez y eficacia con la que pueden publicar sus contenidos, lo cual posibilita que los usuarios obtengan contenido a cada momento y estén informados de los acontecimientos más relevantes y recientes, sin esperar que el diario impreso salga al día siguiente.

Por otro lado, 66,66% de la muestra señala que los medios de comunicación, en especial los diarios obtienen un mayor alcance, en el caso de Diario Centro, que es un medio local de Santo Domingo, puede difundirse en la web, hacia cualquier parte del mundo. Además, de obtener mayor número de usuarios por realizar contenido novedoso, creativo y potenciado en redes sociales.

Por último, uno de los factores planteados en la revisión literaria y como resultado del 66,66% de la muestra establece que la pandemia a causa del COVID-19, provocó que medios tradicionales como Diario Centro migrara a plataformas digitales por la necesidad de informar y competir con los distintos medios adaptados a la web.

Resultado 2. Identificación de las limitaciones que enfrentó el Diario Centro en su proceso de digitalización.

Para identificar las limitaciones que enfrentó el Diario Centro en su proceso de digitalización se aplicó una entrevista a especialistas, que posibilitó conocer los criterios que al respecto se tiene sobre este asunto. Los especialistas entrevistados en su total del 100% de la muestra consideran que una de las limitaciones del diario para el proceso de digitalización es no salir del costumbrismo y la ideología de las empresas que se quedaron con la mentalidad tradicional. Además, consideren que el miedo de migrar a las nuevas formas de periodismo y a aceptar que la digitalización es algo evidente, frenan la adaptación a la web.

Por otro lado, la falta de profesionales ha sido otra dificultad pues en el periodismo digital debe existir profesionales preparados que se encarguen de determinadas funciones exclusivas para este contenido. En Diario Centro, se contrató en el 2021 a un editor digital, para que se encargará del contenido en la web, pero no se encuentra en la ciudad de Santo Domingo, sino que radica en Portoviejo. Por lo cual, dentro de la localidad no se cuenta con profesionales que se encarguen solo del contenido web y del manejo de las redes sociales. Además, que se sobrecarga de trabajo a los periodistas que manejan el material impreso, pues deben cubrir noticias para el medio escrito y digital.

Resultado 3. Valoración de las estrategias adecuadas que han permitido la digitalización de Diario Centro.

Según la revisión literaria que trata el tema de la digitalización de los medios tradicionales y la observación hecha al medio digital, se pudo constatar que hay coincidencia entre lo planteado por la literatura y lo hecho por el diario. La redacción de la página web de Diario Centro es la pirámide invertida. La escritura es clara y sencilla con la finalidad de brindar una información inmediata y precisa. Sin embargo, según lo manifestado por los especialistas la pirámide invertida es obsoleta pues la redacción para la web debe ser más dinámica.

La digitalización de los medios de comunicación en el mundo ha abierto nuevas posibilidades creativas en la manera de comunicar, pues el diario no cumple con eso en su totalidad. Es decir, debe fortalecer los elementos que son claves del periodismo digital como: la multimedialidad y la hipertextualidad, sobre todo esta última que es fundamental para conectar con temas relacionados. Además, la comunicación ya no debe ser unidireccional sino de retroalimentación con los usuarios.

Por otra parte, uno de los especialistas recalca que se debe manejar el posicionamiento SEO, para destacarse en la red manejando las distintas tendencias, adaptación a las redes sociales y la contratación de un community manager. Por lo tanto, se puede decir que Diario Centro, está en un proceso que se dio de manera natural, que respondió de manera favorable a las exigencias de la actualidad pues se atraviesa una era cambios constantes a los cuales toca adaptarse. Sobrellevar una adecuada difusión de información es un reto, es latente la infopolución y más aún en tiempos de pandemia por ello es clave un correcto uso de herramientas digitales para brindar información de veraz y de calidad

Luego de utilizar la observación como técnica de recolección de datos, se pudo determinar que el estilo de redacción de la página web de Diario Centro es la pirámide invertida. La escritura es clara y sencilla con la finalidad de brindar una información inmediata y precisa. Se pudo observar que el Diario Centro cuenta con diez secciones que están distribuidas de la siguiente manera: Actualidad, crónica, Santo Domingo, deportes, cultura y sociedad, familia, farándula, insólito, tecno y ciencia y otros. Además, se puede observar que la opción de la edición impresa de diario centro se encuentra en la parte superior derecha de la página web. Pero para poder acceder a la edición impresa digital previamente se deben suscribir.

Gracias a la inmediatez de la red, las notas que son subidas al portal web se pueden ir actualizando si el desarrollo de la noticia lo amerita. Aquello se puede evidenciar en la parte superior izquierda de cada nota. Por otra parte, la optimización de la página web es buena tanto para ordenadores y dispositivos móviles. En cuanto a redes sociales, la página web presenta enlaces a Facebook y Twitter. Al revisarlas se evidencia que hay actividad constante, es decir publicaciones a diario del acontecer noticioso de ámbito local, nacional e internacional. La página de Facebook es la que cuenta con mayor aceptación por el público ya que tienen 38.541seguidores

En base a los resultados obtenidos, se logró identificar la importancia de que los diarios se digitalicen, pero cuenten con profesionales y no solo se adapten a las plataformas digitales, sino cambien la manera tradicional de informar, para adentrarse en el mundo del internet con las características del periodismo digital. Por otro lado, se detectó que el diario se encuentra en un reciente proceso de adaptación a la web, aplicando las características de periodismo digital, por lo cual los cambios en sus publicaciones son mejores al pasar del tiempo y se ha contratado a un profesional para que se encargue de la edición y manejo de la página web y las redes sociales, por lo cual el camino a la adaptación seguirá en progreso.

This article is from: