1 minute read

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

Next Article
5. DISCUSIÓN

5. DISCUSIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como finalidad determinar, la transición del medio escrito tradicional “Diario Centro” de la ciudad de Santo Domingo, a la web y redes sociales. Actualmente, la tecnología permite el crecimiento de los canales digitales, pues se atraviesa una época de cambios constantes, donde la comunicación es tan rápida e inmediata. El acceso a la información se puede realizar por medio de los dispositivos electrónicos y el uso de Internet.

Advertisement

Por consiguiente, las personas obtienen información no solo de su localidad, sino de todo el mundo, casi al instante. Por otro lado, los medios comunicativos y el acceso a los contenidos, no siempre brindan datos correctos por la variedad de información existente, pues en el mundo de la web se puede acceder a todo tipo acontecimientos. Sin embargo, los medios tradicionales como la prensa escrita han logrado mantenerse de forma tradicional y otros se han adaptado a la web.

Por otra parte, en esta investigación se han utilizado fuentes de referencia para establecer la importancia de abordar esta temática. De esta manera, se han analizado varios documentos y artículos de investigaciones realizadas en varias localidades. En los distintos apartados se han examinado los procesos de digitalización y las características del periodismo digital. Además, se observó el contenido de Diario Centro en sus plataformas digitales y determinar los factores de su digitalización.

Como antecedentes, en la actualidad el mundo se encuentra digitalizado por los avances tecnológicos, el uso de Internet y globalización. Para tomar referencia sobre la transición de periodismo tradicional a periodismo digital fue necesario acceder a documentos en el campo internacional, en el caso de España, se ha tomado información de la investigación realizada en el año 2016 por Jorge Franco en su proyecto determinó que:

El acceso a Internet se ha masificado, con un 79% de hogares con conexión a Internet en el año 2015, según datos de La Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), así el doble que hace una década, ya que en el año 2007 esta cifra se situaba en un 45% (Franco, 2016, p. 26).

This article is from: