3 minute read

5. DISCUSIÓN

Next Article
8. ANEXOS

8. ANEXOS

5. DISCUSIÓN

Los resultados plasmados en la investigación, dan paso a discutir sobre el proceso de adaptación que ha tenido Diario Centro a plataformas digitales. En especial en redes sociales y su página principal. En base a los resultados se podrá analizar si el diario cumple con las principales características de un medio digital. Además, se determinará el tipo y calidad de contenido publicado.

Advertisement

Los resultados alcanzados hasta aquí en relación con los factores que provocaron el proceso de digitalización de Diario Centro coinciden con el trabajo de Soto, 2017. Llamado “El nuevo paradigma de la comunicación digital”, en donde se plantea que los avaneces tecnológicos han provocado que la comunicación sea sometida a cambios en la manera de informar en distintas plataformas digitales sin las reglas impuestas en lo tradicional que están más que obsoletas.

En los resultados obtenidos se destacó que uno de los factores para la migración de contenidos a medios digitales por parte de medio tradicionales como Diario Centro fue la pandemia a causa del COVID-19, que impedía que los medios locales escritos estuvieran cerca de la ciudadanía. Este diario es corte popular y depende mucho del volumen de ventas de sus ejemplares y durante la cuarentena de año 2020 tuvieron que lidiar con la poca o nula venta de ejemplares. Es así que no podían informar pues sus diarios impresos no circulaban en la ciudad y no se podía tener alcance ni mucho menos cubrir la necesidad de informar. Pero durante ese tiempo los comunicadores del diario se reinventaron ajustándose a las exigencias que se atraviesa en aquel momento. También, se puede agregar que el diario tiene que afrontar una lucha constante con páginas de Facebook que han implantado a los santodomingueños que son un medio digital por el simple hecho de mostrar inmediatez, multimedialidad y sensacionalismo.

Por lo tanto, este medio optó por adecuar su página web y redes sociales con la finalidad de dinamizar sus contenidos y brindar una mejor experiencia a sus usuarios. Este resultado coincide con Casajús, L., Giorgi, N. (2020) “El trabajo de los medios de comunicación universitarios en la pandemia”, donde se resalta la evolución de los medios tradicionales a la web a causa de la pandemia por COVID-19 debido que estar en la red es sinónimo de eficacia, posicionamiento y fidelización.

En el caso del resultado dos de las limitaciones que enfrentó Diario Centro en su proceso de digitalización coinciden con las mismas limitaciones encontradas en el tema “Los grupos mundiales de comunicación y de entretenimiento, en el camino hacia la digitalización” de Bustos 2016 donde también se determina que la costumbre y el miedo a los nuevos cambios impiden el proceso de digitalización en algunos medios lo cual coincide con una de las limitaciones que se planteó en el resultado dos; específicamente que los medios caen en el costumbrismo de seguir estancados en difundir contenido poco atractivo. También al estar sometidos a distintas ideologías que no permite despegar con la digitalización.

Por otra parte, en cuanto el resultado tres sobre la valoración de las estrategias adecuadas que han permitido la digitalización de Diario Centro, se relaciona con Barrios 2016 que plantea que los medios de comunicación deben encontrar formas dinámicas de informar. Por lo tanto, los medios deben aprovechar las distintas herramientas digitales para posicionar contenidos en la web. Es por ello que el diario fortaleció su proceso de digitalización, sumando a su equipo un editor digital y este es el encargado de dar ese dinamismo y posicionamiento al portal web y a redes sociales. Además, coincidimos que existen varias estrategias en Internet para posicionarse y fortalecerse como lo plantea Soto 2017 “Se puede decir que Internet es un medio moldeable, permeable y penetrable”

This article is from: