Movimientos Literarios

Page 1

EDAD MEDIA

ROMANTICISMO

MANIERISMO REALISMO

Carlos Cテウrdova Herbert Arbizu Katya Duque Rebeca Chevez Armando Recinos Andrea Rivas Jackeline Monterrosa

WWW.MOVLITERARIOSSEGUNDOAテ前B.SV


MOVIMIENTOS LITERARIOS

1. Clasicismo Grecolatino

2. Edad media

3. Siglo de oro Espa帽ol

4. Manierismo

5. Romanticismo

6. Realismo y Naturalismo

7. Vanguardias

8. Generaci贸n del 98

9. Generaci贸n del 27


Clasicismo Grecolatino

Lo clásico significa será oportuno tomar como ejemplo algunas de las muestras en las que quedan retratadas, como en un espejo limpio, sus condiciones y propiedades. José Lasso de la Vega quiere profundizar en la palabra misma de lo clásico , a fin de devolverle su sentido primero. Lo clásico, en efecto, comprende lo estético; pero se alarga mucho más lejos en el horizonte de la vida histórica, y mucho más hondo en las raíces de la entera vida humana. Atlántida presenta aquí un conjunto de artículos sobre La pervivencia de los clásicos. En momento de honda crisis de su presencia en la educación española, una reflexión sobre su perennidad es, sin duda, obligada. Primero, y antes que todo, pertenece lo clásico a la esfera práctica y no al mundo de las ideas abstractas. Porque es propiedad de todo objeto que se tiene por modelo que haya un sujeto que trabaje en conformarse por compulsa con el modelo, por la contemplación creadora del mismo, no por la copia servil de cánones formales. Luego si lo clásico es el modelo, no se contrapone ni a lo romántico ni a lo barroco ni a cualquier otra cosa que pueda denominarse con término más circunscrito que el de lo no-clásico.


Tres aspectos basicos: Lo primero, que insta ser norma y modelo, en cuanto forma determinante de nuestra vida, cuya actualidad reconocemos para afirmarla o para, combatiendo con ella, estimular nuestra propia originalidad. Lo segundo, que valga como tal para un público: lo episódico se hallará en una situación cualquiera; en el derecho, sin embargo, su vigencia debe entenderse incólume. Y lo tercero, que tal aceptación no se determine por una mixtificación consentida por sabe Dios qué secretas necesidades colectivas, sino por ordenamientos suprapersonales —comunidad, tradición— haciendo intervenir al hombre entero en todas sus facultades, y no solamente las estéticas. Por lo que hace a su pretensión de servir de modelo para el individuo, lo clásico toca a la ética. Por lo que mira a su vigencia real como modelo, dentro de una comunidad de individuos que se traban y dan la mano con sus clásicos, saltando por encima de los siglos, lo clásico es un asunto político , en el sentido noble de la palabra. Y por lo relativo al carácter total, inclusivo, de lo clásico, advirtamos que, si lo clásico se plasma en la obra de arte como en su envoltura corporal, no se agota en el arte. Las categorías de tradición, comunidad y norma exigen mucho más que la sola imitación estética. Lo clásico completa sus ministerios de moral y de política con otro final de humanidad . Y la prueba está en la vivencia misma que la obra clásica produce en su espectador, la vivencia de la harmonia . Es, desde el primer momento, la harmonía visible de partes, formas y


figuras que se miran con respeto unas a otras y existen respetando la existencia de las demás; en la que las partes son partes y, sin embargo, se someten a un orden común. Pero, por debajo de la harmonía visible, ¿quién no percibe la profunda harmonía que traba las fuerzas de la vida del espíritu en un orden lleno de sentido, es decir, mediante una voluntad de orden, de norma espiritual que nos obliga a una obediencia libre? Su resultado feliz es la belleza, en el sentido griego del término kalón que es, a la vez, lo bello, lo justo y lo útil. Por debajo de la sensación de la harmonía visible se despierta en el espectador la vivencia de una harmonía, a la vez sedante y animosa, que toca a todo su ser.


EDAD MEDIA La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, La edad media habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: Económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; Social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, Político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; Ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica. Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, tiempo de guerras); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV) donde se desarrolla la expresión artística.


Estratificación de la sociedad:

Además existía en el pueblo español la unión de otros mundos que eran los cristianos, musulmanes y el judaísmo, al cual a estas tres culturas se les conocía como mozárabe. Las principales manifestaciones literarias de la época fueron: Los cantares de gesta, poesía provenzal, las novelas de caballería y el cuento. Y los autores más sobresalientes son: Dante Alighieri Giovanni Bocaccio Francisco Petrarca


La poesía épica: La épica medieval se caracteriza por el mester de juglaría y el juglar que distraía a la gente recitando, cantando y bailando poemas épicos, y gracias a estos se conocen los cantares de gesta. La característica fundamental de la épica fue su transmisión oral, y este hecho es el motivo de la desaparición de la mayoría de los cantares de gesta. Otros de los rasgos de la épica española son su métrica irregular, lenguaje popular y expresivo, su realismo y los temas heroicos. Los cantares de gesta: Eran narraciones con fondo histórico, escritas en verso, que relataban hazañas y de origen germánico según Ramón Menéndez Pidal. El Cantar del Mio Cid es el más famoso.


La lírica popular: La lírica en castellano se da en el siglo XIII siendo esta muy escasa y surgiendo como consecuencia las jarchas. Las jarchas: Datan del siglo XI y son breves poemas escritos en mozárabe en las que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o hermanas. Las se han conservado proceden de Granada, Córdoba y Sevilla.

La lírica culta: El mester de clerecía: Surge en el siglo XIII fruto del oficio y trabajo de los clérigos. El principal representante es Gonzalo de Berceo. La métrica es muy cuidadosa utilizando la estrofa cuaderna vía, sucesión de cuatro versos alejandrinos monorrimos. Gonzalo de Berceo: En sus obras aparece una concepción del universo como un todo unitario, sus temas son religiosos con personajes muy humanizados, con un tono familiar y lenguaje sencillo. Las obras son de carácter mariano o hagiográfico, utilizando siempre la cuaderna vía.


El Siglo de Oro, ha sido uno de los más brillantes y prolíficos períodos del arte español. Podríamos considerar que el Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, cuando tras las crisis sociales surgidas en Castilla, Valencia y Mallorca; Carlos I estabiliza su Imperio y consolida un Estado Moderno con una Monarquía absoluta. Social y económicamente, España encara una fase de expansión. La plata de los tesoros que se extraen de América, así como la herencia que el Rey acopia en sus manos de reinos de medio Europa favorece al desarrollo del país. La creatividad y la producción artística empiezan a desarrollarse poco más tarde, a finales ya del siglo, con el Renacimiento. Entrados ya en el siglo XVII, y mientras la sociedad española empieza a vivir su declive, producto de la progresiva ruina a la que se ve sometido el Estado español para mantener todas sus colonias, el Siglo de Oro, en su vertiente cultural llega a su auge de la mano de nuevas corrientes artísticas: el Manierismo y el Barroco. La expulsión de los moriscos, las guerras de separación de Portugal y Cataluña, los bandidos, la falta de recursos que provenían de América, cada vez más escasos, inciden en el proceso expansionista del Imperio. Comienzan las derrotas exteriores y con ellas, el desmembramiento del Reino.


La literatura en el Siglo de Oro Pero tradicionalmente, hablar del Siglo de Oro español, es relacionarlo con la cultura. Juan Luis Vives, seguidor de Erasmo, los hermanos De Valdés, o Francisco de Vitoria, fueron los primeros que comenzaron a destacarse en el ámbito literario, todos de marcado índole económico, como poco más tarde, lo fueron Martín de Azpilcueta y Tomás de Mercado. Las ciencias experimentales comenzaron a florecer. Surgieron centros de estudio como la Casa de la Contratación o la Biblioteca de El Escorial. Y como consecuencia, se desarrollaron otras ciencias aplicadas, como las navales, la cartografía o la minería. Paralelamente, a mediados del siglo XVI, la literatura renacentista también empezó a dar sus primeros frutos importantes de la mano de Garcilaso de la Vega, de clara inspiración italiana, y de Fray Luis de León. En novelas, surgió con fuerza el género picaresco con ―El Lazarillo de Tormes‖ en el año 1554. En literatura mística, Teresa de Jesús se convirtió en una de las grandes poetas no de la época, sino de todos los tiempos de la literatura hispana. Ya en el siglo XVII, la crisis económica y social, fomentó el gusto por el espectáculo; las clases populares dieron un paso al frente e intentaron en el campo de las artes ofrecer una expresión al mundo de la situación que se vivía. La ostentación, la extroversión. El Barroco español conoció una época gloriosa: Francisco de Quevedo, representante del conceptismo, firme defensor de la moral, y gran escritor de poemas amorosos. Luis de Góngora, el mayor exponente del culteranismo con su ―Fábula de Polifemo y Galatea‖ (1613). Los ensayos renacen


con Baltasar Gracián y su ―Criticón―, y sobre todo, la narrativa hispana de la mano del propio Quevedo con su ―Buscón―, Mateo Alemán y su ―Guzmán de Alfarache‖ o Miguel de Cervantescon la obra cumbre de la literatura española: ―El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha―. Por último, enmarcado también dentro del Barroco español, no podía quedarse atrás el teatro, y de esta época es también nuestro mayor exponente, el Fénix de los Ingenios, el prolífico dramaturgo Lope de Vega, autor de grandes obras como ―El Caballero de Olmedo‖ o ―Fuenteovejuna―. Tirso de Molina, con ―El burlador de Sevilla‖ o Calderón de la Barca, otro de nuestros grandes autores, con ―La vida es sueño‖ y ―El Alcalde de Zalamea―, son también claros representantes de nuestro Siglo de Oro.


MANIERISMO

El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600. El manierismo se originó en Venecia, gracias a los mercaderes, y en Roma, gracias a los Papas Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, Europa central y Europa del norte. Se trataba de una reacción anteclásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales. La orfebrería fue uno de los ámbitos más beneficiados por este complejo arte, que afectó tardíamente, pero de forma genial, a El Greco.


ARQUITECTURA MANIERISTA En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. * Jacopo Barozzi da Vignola. Vignola escribió el "Tratado de los órdenes", donde estudió los órdenes griegos y romanos. Sus obras más importantes son:

Iglesia del Jesús en Roma Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús. Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditación). Sobre éstas hay una tribuna. En el crucero hay una cúpula. Hay dos cuerpos separados por entablamento, pero unidos por alerones. Tiene frontón con entrantes y salientes (antecedente del barroco). El interior es descaradísimo.


Villa Caprarola para la Familia Farnesio

Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con los espacios. Las escaleras externas que corresponden con escaleras interiores son fastuosas con gran decoración.

Villa Dulia de Roma Su esquema es parecido al anterior. Existe un juego de diagonales que confluyen en la puerta principal integrada en el entorno natural. Destaca la fachada principal, de aspecto más rústico, que juega con las luces y las sombras, gracias a sus hornacinas, arcos triples con terrazas, etc. Tiene un criterio palacial.

 Andrea Palladio Era de familia pedrera, y por ello conoce muy bien los materiales. Realiza villas rurales que suelen ser residencias en el campo de las familias más ricas. Estas villas tienen planta central cuadrada con cúpula y con pórticos clásicos adelantados. Sus obras más importantes son:


Villa Rotonda Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón. En la arquitectura religiosa, Palladio fue el arquitecto de:

Basílica de Vicenza Hace uso simultáneo de columnas a dos escalas causando una trama visual. La fachada tiene dos alturas. Las columnas se prolongan por los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de sucesi


Otra importante obra de Correggio es JĂşpiter y Atiope ďƒź Parmigianino Su obra mĂĄs importante es La Madonna del cuello largo. En esta obra las proporciones son alargadas y se emplean colores convencionales.


REALISMO Y NATURALISMO El Realismo literario es una corriente literaria que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: 

Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes. Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.


En esta época, la novela es el género literario preferido. Novelistas importantísimos reflejan los profundos cambios sociales en sus obras. No diferenciaremos autores del Realismo y del Naturalismo ya que todos participaron en ambas corrientes por simple evolución.

El Realismo tomo como escenarios el campo, la cotidianidad, y las clases trabajadoras como sus protagonistas, dando una imagen exacta de la realidad.


Las características del Naturalismo son: 

La fisiología como motor de la conducta de los personajes;

Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental

Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social; Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador.

Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.

Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad.


Representantes:

1. FRANCIA  Honoré Balzac – ―La Comedia Humana (conjunto de novelas escrita en toda su vida)‖  Émile Zola – ―Les Rougon-Macquart‖  Stendhal - ―Rojo y negro‖  Gustave Flaubert. - ―Madame Bovary‖  Guy de Maupassant – ―Bola de Sebo‖

2. RUSIA    

Antón Chejov – ―La gaviota‖ León Tolstoi – ―Guerra y paz‖ Fiódor Dostoievski – ―Crimen y castigo‖ Máximo Gorki. – ―La madre‖

3. INGLATERRA  Charles Dickens – ―Oliver Twist‖

4. ESPAÑA  Benito Pérez Galdós – ―Marianela‖  Leopoldo Alas <Clarín> - ―La Regenta‖


Generación del 98 Clasicismo Grecolatino

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos. Características Tras la pérdida de las colonias de América en 1898, año del que recibe el nombre esta Generación, sus miembros reaccionan de manera similar:  Se rebelan y protestan ante el atraso de nuestro país. Esto hace

que propongan soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía del país. También proponen la integración de España en Europa.  Exaltan nuestros valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio de España.  Su afán reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus ideas: - Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época. - Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se quiere expresar. De ahí que abunden palabras cultas, extranjeras y populares. - Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la subordinación.


Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la Restauración; Pedro ha analizado hasta qué punto pueden considerarse verdaderamente una generación historiográficamente hablando. Lo indiscutible es que comparten una serie de puntos en común:  Distinguieron entre una España real miserable y otra España

oficial falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó aun en las siguientes generaciones.

 Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los

pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes y resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.

 Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios,

creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.


Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.

 Intentaron

aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer(especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio Machado).

 El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud

crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.

 Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en

particular de Joaquín Costa, que ilustran de forma artística y subjetiva.


Representantes: 

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Ramón del Valle Inclán (1869-1936)

Pío Baraja (1872-1956)

José Martínez Ruiz "Azórín" (1874-1967).


Generación del 27 Se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. Características del la Generación del 27


Tradición y vanguardismo. Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad. Intención estética Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.


Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. Los 10 principales represantentes: La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén Pedro Salinas Rafael Alberti  Federico García Lorca Dámaso Alonso Gerardo Diego  Luis Cernuda  Vicente Aleixandre Manuel Altolaguirre Emilio Prados,


ROMANTICISMO

Romanticismo es un movimiento cultural y pol铆tico originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacci贸n revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustraci贸n y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. El


Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas


tendencias proyectándose también en todas las artes.

Características El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: 

La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. El liberalismo frente al despotismo ilustrado. La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones.


Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Algunos representantes son Jorge Issacs con Marìa, Victor Hugo con Los Miserables; Josè Zorilla con Don Juan Tenorio; Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bècquer.


VANGUARDIAS El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su

origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30. Futurismo El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Uno de los aspectos más llamativos del futurismo es, en Gabriele D'Annunzio suma, lo veleidoso, que se enmascara de triunfalismo para rechazar el mito de la derrota propio de cierto romanticismo y del decadentismo. Los fu turistas cultivan, por el contrario, el mito de la victoria: victorias tal vez ficticias, coronadas no por una gloria aristocrática y solitaria (como en D'Annunzio), sino por el escándalo en los cafés, en la calle, en las salas de conferencias. Dadaísmo El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.


El origen del término Dada es confuso y controvertido. De acuerdo con la versión de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer término señalado fue ese: dada. Creacionismo y Ultraísmo El creacionismo, llegó a España de la mano de Vicente Huidobro y fue cultivado por Juan Larrea y Gerardo Diego. En su primera etapa, lo propuesto por los creacionistas fue eliminar la anécdota y los sentimientos. Del simbolismo, este grupo acoge la intención de crear una realidad propia en el poema, que debía ser capaz de emocionar al lector.

La concepción del poeta para consigo mismo era la de un ser con potencialidades divinas que con su poesía podía originar mundos. Para ello e influido por su poesía, Huidobro propugnó el emple de dos recursos: La superposición de imágenes, tal y como hacía el cubismo, que debían ser creadas sin modelos reales y basarse en relaciones fónicas o relaciones semánticas atípicas. La creación del ritmo mediante la disposición tipográfica y espacial del poema, además de una selección y disposición de las palabras cuidada. El Ultraísmo tiene bastante en común con el Creacionismo y, desde luego, contó con una gran aceptación entre las minorías literarias: participan en su gestación personas como Cansinos-Asséns, Eugenio Montes, Isaac del Vando, Adriano del Valle, Rafael Lasso de la Vega o Jorge Luis Borges, en aquel momento presente en España. Asimismo serán numerosas las revistas que difunden sus principios poéticos: Grecia, Cervantes, Ultra, Plural, Alfar, etc. Surrealismo El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra


exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Breton, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V., conoce a Trotski en México y propicia y apoya el efecto surrealista por todos esos países. A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento surrealista. Pero ya Francia, y Europa, han entrado en la onda del existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Son Sartre y Camus los nuevos creadores de opinión literaria. Sin embargo, Breton, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hasta rebelarse contra la guerra de Argelia (1958). Cubismo Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida. George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

Tuvo dos etapas: un cubismo analítico, que buscaba la descomposición total del objeto, y un cubismo sintético, en el cual se descarta la perspectiva para representar todos los planos del objeto en la misma obra. En la poesía, su estilo más popular fue el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume Apollinaire.

Impresionismo Los pintores impresionistas no se definían a ellos mismos bajo este apelativo. El término les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy, al ver la obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente pintada en 1872 y expuesta en la exposición del 74. Al día siguiente de ésta, parafraseando el título del cuadro para burlarse de él,


Leroy bautizó el nuevo movimiento: Al contemplar la obra pensé que mis anteojos estaban sucios, ¿qué representa esta tela?..., el cuadro no tenía derecho ni revés ..., ¡Impresión!, desde luego produce impresión..., el papel pintado en estado embrionario está más hecho que esta marina. Así fue como el término "Impresionismo" pasó a ser el nombre del movimiento del que luego el propio Leroy se envanecería. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.

Fauvismo El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.