Técnicas de Laboratorio nº 504

Page 1


479 novedades

508 empresas

Infrico lanza el catálogo Medcare 25/26

510 empresas

Deltalab, el socio que impulsa a los laboratorios de toda España

514 entrevista

Jordi Nogués Rodó, director General de Lauda Ibérica Soluciones Técnicas, S.L.

518 encuentros

II Mesa Redonda del Sector del Laboratorio:

“yo, ya”, pero en 10 años… estaremos mejor

524 comercio

Cómo van a afectar al sector europeo de las técnicas de laboratorio los nuevos aranceles estadounidenses

Xavier Bautista

527 noticias

para:

537 guía del comprador

Novedades

ORTOALRESA

Digitalización del control de las centrífugas con la aplicación SmartConnect

Ortoalresa prepara el lanzamiento de SmartConnect, una nueva aplicación que permitirá controlar y monitorizar centrífugas de laboratorio de forma remota desde PC, tabletas o teléfonos móviles.

Esta herramienta gratuita está diseñada para integrarse en la rutina del laboratorio, ofreciendo acceso en tiempo real a los parámetros de funcionamiento del equipo, programación de ciclos, gestión de historiales y recepción de alertas, todo mediante conectividad wifi.

SmartConnect responde a la creciente necesidad de trazabilidad, eficiencia operativa y supervisión remota en entornos analíticos y clínicos. Con una interfaz intuitiva y segura, se convierte en una solución clave para el trabajo diario en laboratorios donde se requiere una supervisión precisa sin necesidad de estar físicamente frente al equipo

En su fase inicial, la aplicación se implementará en Digicen 22, Digicen 22 R y Cyto 22, tres centrífugas de sobremesa con pantalla TFT que destacan por su

versatilidad y precisión. Digicen 22 y su versión refrigerada, Digicen 22 R, son equipos de altas prestaciones, ideales para aplicaciones clínicas y analíticas que requieren velocidades de hasta 16.500 rpm. Cyto 22, por su parte, está orientada al procesamiento de muestras citológicas y hematológicas, combinando capacidad, rendimiento y facilidad de uso.

La funcionalidad SmartConnect se irá integrando gradualmente en toda la gama de centrífugas con pantalla TFT, alineándose con la estrategia de transformación innovación de Ortoalresa.

www.ortoalresa.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

novedades

BIOTECH FLUIDICS

Desgasificador optimizado para analizadores de viscosidad intrínseca

Biotech Fluidics AB anuncia su colaboración con Polymer Char (Valencia, España), fabricante líder de sistemas analíticos para la industria de polímeros, para incorporar un desgasificador DeGASi ® optimizado en sus instrumentos de viscosidad intrínseca.

La implementación de un desgasificador en sistemas analíticos, especialmente en aquellos que incluyen viscosímetros relativos, es fundamental para mantener la integridad y fiabilidad de los datos. A pesar de la alta pureza de los disolventes de laboratorio, las impurezas residuales, incluyendo gases disueltos como el oxígeno y el dióxido de carbono, suelen estar presentes en niveles traza. Estos gases pueden nuclearse con cambios de flujo o temperatura, formando microburbujas que causan inestabilidad de la señal en el detector.

Con las técnicas de viscosímetro relativo, incluso la formación de pequeñas burbujas puede provocar fluctuaciones de presión, lo que afecta directamente las lecturas de viscosidad y

compromete la precisión y reproducibilidad de los resultados. La desgasificación mitiga eficazmente este problema mediante la eliminación continua de gases del disolvente, evitando así la generación de burbujas durante el análisis.

Alba Cárdenas, experta en productos de viscosidad intrínseca de Polymer Char, comenta: “Contactamos con Biotech Fluidics para colaborar en este proyecto gracias a su sólida experiencia en tecnología de desgasificación y a su disposición para desarrollar una unidad optimizada para nuestra aplicación. Por ello, el desgasificador de Biotech Fluidics es un componente clave de nuestros instrumentos de viscosidad intrínseca. Su integración mejora la relación señal-ruido del detector y garantiza una dinámica de flujo constante, factores esenciales para obtener mediciones precisas y repetibles”.

Para obtener más información sobre Polymer Char y sus instrumentos totalmente automatizados para el análisis de polímeros, visite https://polymerchar.com/.

TESTA ANALYTICAL

Viscosímetro OEM para cromatografía de permeación en gel

El viscosímetro de alto rendimiento de Testa Analytical ya está disponible para los fabricantes de cromatografía interesados en ampliar sus capacidades de GPC/ SEC y atender a los clientes más exigentes con la tecnología más avanzada. Incorporar un detector de viscosímetro en su sistema GPC/SEC es la solución

ideal para obtener información detallada sobre la estructura física de una amplia gama de macromoléculas. Sin embargo, no todos los viscosímetros son iguales.

Carlo Dessy, director General de Testa Analytical: “El mercado de GPC/SEC se abastecía originalmente con viscosímetros de diferentes fabricantes. Sin em-

bargo, hoy en día, nuestro viscosímetro es el único detector disponible con un diseño optimizado para su uso con cualquier sistema GPC/SEC comercial”. “El diseño único de nuestro viscosímetro reduce drásticamente el ruido de la señal, aumentando así la sensibilidad en más de un orden de magnitud en comparación con cualquier otro viscosímetro disponible en el mercado. Esto permite trabajar con caudales más bajos y detectar polímeros, proteínas y polisacáridos en concentraciones más bajas y pesos moleculares más bajos, incluso para aplicaciones rutinarias de semimicro-GPC/SEC. Además, no es necesario adaptar el número de columnas GPC/ SEC utilizadas; nuestro viscosímetro siempre volverá a la línea base sin la ruptura inherente a la mayoría de los otros diseños”. Si desea más información, visite https:// www.testa-analytical.com/papers/paper41.html o contacte con Testa Analytical (+49-30-864-24076 / info@testaanalytical.com).

www.testa-analytical.com

novedades

Para obtener más información sobre desgasificadores optimizados para aplicaciones, visite https://biotechfluidics.com/ products/degassing-debubbling/ o comuníquese con Biotech Fluidics (+46 300 56 91 80 / +1 612 703 5718 / info@biotechfluidics.com).

Biotech Fluidics provee soluciones de sistemas fluídicos, componentes de transferencia de líquidos, sistemas de desgasificación y tecnología de laboratorio innovadora para desarrolladores, fabricantes y distribuidores de instrumentos de todo el mundo. Su misión es empoderar a sus clientes mediante el diseño y ensamblaje de productos únicos, siendo un socio fiable, ofreciendo un servicio de primera clase, un profundo conocimiento y soporte técnico avanzado para todos los productos que ofrece.

(Foto cortesía de Polymer Char.)

www.biotechfluidics.com

novedades

AMSBIO

Clinically validated collagenase and neutral protease enzymes

Amsbio, in association with Nordmark Biochemicals, has expanded its range of Collagenase and Neutral Protease NB enzymes with GMP grade formats and protocols to support advanced tissue dissociation workflows for applications from research to clinical use.

These enzymes, derived from Clostridium histolyticum, are critical raw materials for isolating viable cells from complex tissues - an essential step in tissue engineering, cell therapy and regenerative medicine. Their clinical relevance is reinforced by recent studies to set up a protocol for isolation, manufacturing, and storage of mesenchymal stem cells (MSCs) under GMP-compliance -Williams et al., BMC Molecular and Cell Biology, 2025, 26(1), 1-10-.

To meet the demanding purity requirements for these applications, production facilities for these Collagenase and Neutral Protease enzymes are certified as Good Manufacturing Practice (GMP) compliant, following EU Guidelines for Good Manufacturing Practice as well as other national and international regulatory frameworks such as the Pharmacopoeias, DIN EN ISO Standards and guidelines of the

US Food and Drug Administration (FDA), CFR and many more. The superb quality and performance of these new GMP-grade products is guaranteed by stringent quality control ensuring reliable lot-to-lot consistency and delivering high yields of viable cells with every use. TSE (Transmissible Spongiform Encephalopathy) safety of these products is clinically certified and Virus validation studies performed.

Amsbio offers a “Translational Collagenase model” where research grade products are offered alongside GMP alternatives of equivalent activity. The end-user can optimize their protocols with the research grade, then later easily switch to the GMP version for the clinical environment without making any changes to the protocol.

Further information at https://www.amsbio.com/collagenasenb-and-neutral-protease/ or contacting Amsbio (+31-728080244 / +44-1235-828200 / +1-617-945-5033 / info@ amsbio.com).

Now part of the Europa Biosite group of companies, AMS Biotechnology (Amsbio) is recognized as a leading transatlantic

BIOTECH FLUIDICS

Biotech Fluidics anuncia el dispositivo mikron 91, una sonda de pH compacta para cromatografía analítica o preparativa en línea y aplicaciones de bioprocesamiento continuo. Este robusto sensor de flujo continuo proporciona mediciones de pH precisas y con compensación de temperatura de líquidos que fluyen a través de cualquiera de sus dos opciones de diseño de celda de flujo. Tanto la versión analítica como la preparativa del mikron 91 permiten un caudal de hasta 1.000 ml/minuto sin generar una contrapresión superior a 1 bar (14,5 psi). El acceso adicional al paso del líquido facilita y agiliza la calibración. Con un diámetro de 32 mm (1,25”) y una longitud de 115 mm (4,5”), la mikron 91 se puede instalar en prácticamente cualquier aplicación.

La mikron 91 contiene un medidor de pH con compensación de temperatura completa que incluye un electrodo de medición ISFET de larga duración y un electrodo de referencia de KCl o Ag/AgCl, diseñado para proporcionar una medición precisa del valor de pH con compensación de temperatura.

La robusta celda de medición de la mikron 91 es totalmente biocompatible y está disponible certificada para su uso en entornos de salas blancas USP Clase VI.

Diseñada para mejorar su productividad, la mikron 91 no solo almacena los datos de calibración y el tiempo de funcionamiento de los electrodos de medición y referencia, sino también el tiempo de exposición para cada rango de pH. Esto facilita el mantenimiento predictivo y reduce el tiempo de inactividad. La sonda de pH mikron 91 está diseñada para un mantenimiento rápido, sencillo y económico.

Los detectores Mikron son fáciles de conectar, ya que se comunican y se alimentan a través de un único puerto USB-C. Se incluyen controladores para varios paquetes de software de cromatografía populares; también se puede utilizar un protocolo abierto para una implementación personalizada. Los detectores cumplen con las normas internacionales y cuentan con el marcado CE. Para más información sobre la sonda de pH Mikron 91, visite https://biotechfluidics.com/a-robust-miniature-ph-meter-for-liquidchromatography-detection o contacte con Biotech Fluidics (+46 300 56 91 80 / +1-612-703-5718 / info@biotechfluidics.com).

www.biotechfluidics.com

Sonda de pH robusta en línea
Sonda de pH Runge mikron 91

company contributing to the acceleration of discovery through the provision of cutting-edge life science technology, products, and services for R&D in the medical, nutrition, cosmetics, and energy industries. Amsbio has in-depth expertise in extracellular matrices to provide elegant solutions for studying cell motility, migration, invasion, and proliferation. This expertise in cell culture and the ECM allows Amsbio to partner with clients in tailoring cell systems to enhance organoid and spheroid screening outcomes using a variety of 3D culture systems, including organ-on-a-chip microfluidics. For drug discovery research, Amsbio offers assays, recombinant proteins, and cell lines. Drawing upon a huge and comprehensive biorepository, Amsbio is widely recognized as a main provider of high-quality tissue specimens (including custom procurement) from both human and animal tissues. The company provides unique clinical grade products for stem cells and cell therapy applications. This includes GMP cryopreservation technology, and high-quality solutions for viral delivery.

www.amsbio.com

Rat hepatocytes isolated using Collagenase NB 4G (Proved Grade): mitochondria stained with TMRM (red), nuclei stained with Hoechst 33342 (blue) Image courtesy of Dr. Pless, University Essen (Germany)

HANNA INSTRUMENTS

Métodos ágiles para la medición de sólidos totales en suspensión

La calidad del agua tratada en la depuración de las aguas es un aspecto crítico para la salud pública y la protección ambiental. Entre los parámetros clave que se deben controlar, los sólidos totales en suspensión (TSS) ocupan un lugar destacado, ya que reflejan la eficiencia del proceso de depuración y la calidad del efluente final.

- ¿Qué son los sólidos totales en suspensión? Los sólidos totales en suspensión son partículas sólidas que no están disueltas en el agua, incluyendo materia orgánica e inorgánica, sedimentos, arcillas, microorganismos y residuos diversos. La presencia de estos sólidos puede afectar a la transparencia del agua, su calidad microbiológica y la operatividad de los sistemas de tratamiento, y refleja la carga contaminante que debe ser sometida a tratamiento en una planta depuradora.

- Importancia de su medición. El control de los TSS es fundamental para evaluar la eficiencia de los procesos de depuración. Niveles elevados de sólidos en suspensión pueden causar obstrucciones en tuberías y equipos, y, en consecuencia, disminuir la eficiencia de los procesos de tratamiento. Además, pueden tener efectos perjudiciales en la vida acuática. Altos niveles de sólidos pueden aumentar la turbidez, absorber más calor elevando la temperatura del agua y disminuir la cantidad oxígeno disuelto presente en el agua, causando efectos nocivos en los ecosistemas. Por tanto, la medición periódica permite optimizar los procesos y reducir costes operativos, garantizando un tratamiento más efectivo.

El método estándar para determinar los sólidos en suspensión es la técnica gravimétrica, según la norma UNE-EN 872. Este método consiste en filtrar una muestra representativa a través de un filtro, secar el filtro con las partículas retenidas en un horno a 105 °C al menos una hora hasta pesada constante y pesar el filtro con los sólidos. La diferencia de peso antes y después del secado proporciona la concentración de TSS en mg/L. Aunque es un método preciso y ampliamente

aceptado, su principal limitación radica en la duración del proceso, además de requerir manipulación cuidadosa y equipo especializado.

- Innovación tecnológica: medición rápida por espectrofotometría. En respuesta a la necesidad de obtener resultados en menor tiempo, Hanna Instruments ha desarrollado una solución basada en una medida de turbidez por atenuación, utilizando el espectrofotómetro Iris HI802.

Este método aproximado permite estimar los sólidos en suspensión en tan solo dos minutos, mediante una técnica sencilla y de fácil aplicación, y brinda la posibilidad de realizar medidas directas en campo, lo que resulta especialmente útil para controles rápidos, monitoreo frecuente y toma de decisiones inmediatas en laboratorios y plantas de tratamiento. La incorporación de tecnologías como la espectrofotometría ofrece ventajas significativas en rapidez y practicidad frente al método gravimétrico, largo y laborioso.

Más información en https://bit.ly/hi802iris

www.hanna.es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

novedades

Web-based sample management inventory system

FreezerPro from Azenta Life Sciences is a powerful web-based sample management inventory system that includes userfriendly tools for labelling, tracking, and managing samples. In an era where the integrity and traceability of biological samples are more critical than ever, FreezerPro offers researchers a fast, intuitive system that can be simply configured to manage sample data and physical storage locations with ease. FreezerPro enables users to know exactly where a sample is located, even before opening the freezer door, using an interface that mirrors physical storage structures. From the moment a sample enters a lab, FreezerPro provides full visibility and traceability across its lifecycle, supporting regulatory compliance and ensuring valuable research materials are never misplaced or compromised. The system is quick to implement, with many labs going live in just hours, and it offers flexible deployment options, whether cloud-hosted or physically installed on site.

FreezerPro enables researchers to define custom sample types, assign rich metadata, and efficiently search across millions of records with ease. A dedicated reporting interface and complete audit trail provide robust oversight and documentation to support GLP and CFR 21 Part 11 compliance. Its flexible architecture also supports integration with existing LIMS platforms and laboratory instruments, streamlining workflows and enhancing interoperability across lab systems.

Already in use at leading institutions and trusted by 17 of the world’s top 20 pharmaceutical companies, FreezerPro is rapidly becoming the go-to solution for labs seeking greater control, efficiency, and peace of mind in sample management. For further information please visit https://www.azenta.com/ products/freezerpro-inventory-management or contact your local Azenta Life Sciences representative. Azenta, Inc. is a leading provider of life sciences solutions

FreezerPro working in tandem with FluidX Coded Tubes and Ziath Tube / Rack Code Readers to automate sample location updates and streamline workflows

worldwide, enabling impactful breakthroughs and therapies to market faster. Azenta provides a full suite of reliable coldchain sample management solutions and multiomics services across areas such as drug development, clinical research and advanced cell therapies for the industry’s top pharmaceutical, biotech, academic and healthcare institutions globally. Their global team delivers and supports these products and services through their industry-leading brands, including GENEWIZ, FluidX, Ziath, 4titude, Limfinity, Freezer Pro, Barkey, and B Medical Systems. Azenta is headquartered in Burlington, MA, with operations in North America, Europe, and Asia.

www.azenta.com

Bomba en miniatura

Lee Company ofrece al mercado una bomba de dosificación de volumen fijo en miniatura, que destaca tanto por sus pequeñas dimensiones (16 mm de diámetro y cuerpo de 70 mm de longitud) como por la siguientes características:

• membrana separadora

• 50 μl ±6% por pulso

• disponible en 12 o 24 V

• bajo consumo (2,5 W)

• con pines eléctricos para su conexión.

www.theleeco.com

LEE

novedades

AMSBIO

High purity exosome standards enhance research reproducibility

Amsbio offers a wide range of highly pure, lyophilized exosome standards designed to support reproducibility and standardization in extracellular vesicle (EV) research.

Exosomes are small lipid nanoparticles actively secreted by exocytosis in most living cells. Regulating pleiotropic physiological and pathological functions – exosomes have been shown to play significant roles in diverse pathological conditions such as cancer, infectious and neurodegenerative diseases. Currently there is growing interest in exosomes as promising new tools for use such as biomarkers and therapeutics.

The importance of reproducibility in extracellular vesicle research is a growing focus worldwide, as reflected

in the latest (2023) guidelines from the International Society for Extracellular Vesicles (ISEV). This theme is also explored in a recent blog (see https:// www.amsbio.com/news/exosomes_ blog) which highlights how exosomes are driving progress in diagnostics and therapeutics

Amsbio exosome standards directly support ISEV priorities, offering highpurity, quality-controlled reference materials to improve comparability across experiments and laboratories. Derived from a variety of biological sources including cell culture supernatant, human plasma, serum and urine – Amsbio exosomes are purified using a combination of tangential flow filtration (TFF) and size exclusion

chromatography (SEC). These isolated high purity exosomes are then quantified and validated for overall protein content, size distribution, concentration and EV specific marker expression. These exosome standards are lyophilized (freeze-dried) to preserve structural integrity and ensure long-term stability at 4 °C for up to 36 months. The rigorous quality control and high purity of Amsbio exosome standards both enhance experimental reproducibility and facilitates result comparison between different research groups. Quick and easy to reconstitute, exosome standards serve as positive controls for applications including marker assessment, extracellular vesicle (EV) quantification, flow cytometry,

SARTORIUS

Quintix® Pro redefine el estándar para balanzas de laboratorio

Sartorius se enorgullece de lanzar esta nueva balanza, una innovación revolucionaria que establece un nuevo estándar en el pesaje de laboratorio. Diseñada para satisfacer los requisitos cambiantes de los laboratorios moder-

nos, destaca en usabilidad, flexibilidad y sostenibilidad.

Combina ingeniería sofisticada con características premium: la Quintix® Pro ofrece una experiencia de usuario inigualable incluyendo una pantalla táctil de alta resolución de 7 pulgadas que mejora la experiencia del usuario, simplifica los flujos de trabajo y mejora la productividad. Esta nueva serie se diferencia aún más por su sistema de nivelación motorizado automatizado, diseñado para ofrecer resultados consistentemente precisos. Esta balanza no solo es estéticamente agradable; también aborda todo lo que las balanzas estándares han estado perdiendo. La flexibilidad está en el corazón de la Quintix® Pro ya que incorpora hasta 15 programas de aplicación diferentes, así como una amplia selección de idiomas, convirtiéndola en un verdadero instrumento de pesaje universal y apto para una amplia gama de flujos de trabajo. Las avanzadas herramientas de gestión

de usuarios ofrecen controles de acceso y personalización para adaptarse a las necesidades individuales.

En el proceso de fabricación de esta nueva balanza se utilizan materiales reciclados de alta calidad y duraderos para facilitar los estrictos protocolos de limpieza. Este lanzamiento muestra la dedicación de Sartorius a la responsabilidad ambiental, con modos de ahorro de energía, atenuación automática y un temporizador de inicio automático definido por el usuario que reduce significativamente la huella ecológica. El manual de usuario digital, accesible directamente desde la pantalla de la balanza, reduce el uso de papel y proporciona acceso inmediato a información esencial.

www.sartorius.com

immunocapture performance evaluation and OMICS analysis. AMSBIO also offers fluorescent labelling for all exosome standards.

For further information on how exosome standards can improve reproducibility in your EV research, please visit https:// www.amsbio.com/research-areas/

exosomes/exosomes-standards or contact Amsbio (+31-72-8080244 / +44-1235-828200 / +1-617-945-5033 / info@amsbio.com).

Now part of the Europa Biosite group of companies, AMS Biotechnology (Amsbio) is recognized as a leading transatlantic company contributing to the acceleration of discovery through the provision of cutting-edge life science technology, products, and services for R&D in the medical, nutrition, cosmetics, and energy industries. Amsbio has indepth expertise in extracellular matrices to provide elegant solutions for studying cell motility, migration, invasion, and proliferation. This expertise in cell culture and the ECM allows Amsbio to partner with clients in tailoring cell

systems to enhance organoid and spheroid screening outcomes using a variety of 3D culture systems, including organ-on-a-chip microfluidics. For drug discovery research, Amsbio offers assays, recombinant proteins, and cell lines. Drawing upon a huge and comprehensive biorepository, Amsbio is widely recognized as a leading provider of high-quality tissue specimens (including custom procurement) from both human and animal tissues. The company provides unique clinical grade products for stem cells and cell therapy applications. This includes GMP cryopreservation technology, and highquality solutions for viral delivery.

www.amsbio.com

novedades

HUBER

Los termostatos de proceso Unistat, ahora también con refrigerante CO2

Peter Huber Kältemaschinenbau SE ha revisado los sistemas de control de temperatura de la serie Unistat y les ha añadido las últimas tecnologías. El concepto, probado durante décadas, es ahora aún más eficiente y sostenible y ofrece una garantía de 4 años. Muchos modelos están ahora también disponibles como versiones “Green Line” con refrigerante CO2 (R-744). El circuito de refrigeración de estos aparatos no tiene potencial de agotamiento de la capa de ozono (PAO = 0), tiene un potencial de calentamiento global insignificante (PCG = 1) y el refrigerante no es inflamable. Los modelos “Green Line” son, por tanto, una alternativa -100% respetuosa con el entorno y preparada para el futuro- a aparatos comparables que utilizan refrigerantes sintéticos. La gama de productos Huber cubre todo el espectro, desde el laboratorio hasta la producción, con refrigerantes naturales, algo único en el campo de la termorregulación de líquidos.

Otra novedad de los Unistat es el reducido volumen de llenado interno, que en la práctica acorta considerablemente los tiempos de calentamiento y enfriamiento. De este modo, los procesos pueden llevarse a cabo de forma más eficiente y en menos tiempo. Los aparatos están equipados ahora con una moderna bomba de circulación sin juntas con acoplamiento magnético, que garantiza una transferencia óptima del calor a la

aplicación. Además, se han integrado funciones mejoradas para la ventilación y la desgasificación, lo que garantiza una puesta en marcha rápida y un funcionamiento sin problemas en todo momento. También se han revisado el concepto de seguridad y los módulos de interfaz. Todos los circuitos de seguridad cumplen ahora el nivel de rendimiento C o superior (DIN EN ISO 13849-1). Para obtener la mejor conectividad posible, se incluye de serie el nuevo “Com.G@te DIGITAL”, que dispone de las interfaces digitales más habituales y ofrece una mayor precisión de medición para la detección de temperatura. Las conexiones pueden ampliarse en cualquier momento mediante módulos y pasarelas adicionales, con el “Com.G@te PLUS” opcional también con interfaces analógicas. Otras ventajas de los Unistat sellados hidráulicamente son los amplios intervalos de temperatura sin cambio de fluido y la ausencia de vapores de aceite y oxidación, lo que prolonga considerablemente la vida útil del fluido de atemperación. Los Unistat también convencen por su gestión sostenible de la energía, con un consumo extremadamente bajo de electricidad y agua y, por tanto, una notable reducción de los costes de funcionamiento. El nuevo diseño de la carcasa también reduce el espacio que ocupan los Unistat, lo que se traduce en un menor tamaño y facilita su integración en laboratorios o entornos de producción.

Otro punto de venta único es la ampliación del periodo de garantía a 4 años, válida para todos los equipos de termorregula-

ción Huber desde principios de año. Para obtener la garantía ampliada, solo se requiere un registro único del número de serie del dispositivo en un plazo de tres meses a partir de la primera fecha de entrega. Los termostatos de proceso Unistat son la solución ideal para las exigentes tareas de control de temperatura en la ingeniería de procesos térmicos. Con capacidades de refrigeración de 0,48 a 130 kW, estos dispositivos están predestinados para el escalado profesional desde el laboratorio de investigación hasta la producción.

Peter Huber Kältemaschinenbau SE es un proveedor líder de atemperadores de alta precisión para laboratorios, plantas piloto y producción. La empresa emplea a unas 450 personas en su sede central de Offenburg y opera a escala internacional con sus propias filiales y socios comerciales. La gama de productos ofrece soluciones de -125 a +425 °C e incluye sistemas dinámicos de control de temperatura, así como refrigeradores de recirculación y termostatos clásicos de calefacción/refrigeración.

www.huber-online.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

novedades

KERN

Medidor digital de par de torsión DA

Kern ofrece un dispositivo para la cómoda comprobación de cierres de rosca, por ejemplo los de las botellas. Sus características principales son:

• Optimizado para la comprobación del esfuerzo de torsión en botellas y otros envases con cierres de rosca.

• Sistema “Quick-Pin”: Los cuatro soportes de botellas se colocan (en lugar de atornillarse) en el soporte, lo que ahorra tiempo. Eso permite una configuración más rápida para otros tamaños de botella.

• Cubierta de metal por aplicaciones durables frente a condiciones ambientales extremas.

• Indicación de capacidad: Una banda luminosa ascendente indica el campo de medición aún disponible.

• LCD gráfico retroiluminado.

• Pies de goma con función antideslizante.

• El suministro incluye cuatro “Quick-Pins” (soportes para botellas) con revestimiento de goma y un sólido maletín de transporte.

• Memoria interna que almacena hasta 500 datos de medición. El contenido de la memoria puede transferirse al ordenador mediante un software opcional.

• Función Peak-Hold para el registro del valor máximo.

• Puede emplearse en ambas direcciones de giro.

• Función valor limite, programación de máximos/mínimos, con emisión de señal acústica y óptica; modo de funcionamiento ideal para el examen eficiente y sin errores de piezas de serie.

• Función de autoapagado para ahorrar energía del acumulador.

www.kern-sohn.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

novedades

TESTA ANALYTICAL

Protección del funcionamiento del sistema HPLC

El monitor de línea de disolvente de Testa Analytical es una valiosa incorporación a cualquier sistema HPLC. Se ha diseñado para detectar los numerosos problemas causados por las microburbujas de gas no disueltas y cerrar automáticamente el sistema. La presencia de microburbujas de gas no disueltas puede provocar cambios en el tiempo de retención, línea base pulsante, cambios inesperados en el área del pico, forma irregular del pico, interrupción de la bomba y una contrapresión excesivamente alta. Como resultado de estos problemas, la precisión puede disminuir hasta el punto de que los científicos no puedan distinguir entre trazas de analitos y la línea base del sistema. Diseñado para monitorizar simultáneamente hasta dos líneas de alimentación de bombas HPLC, el monitor de línea de disolvente verifica de forma no invasiva el estado de los flujos de líquido y emite una alarma que detiene el funcionamiento si se detectan burbujas de gas, protegiendo así el funcionamiento de su sistema HPLC. El monitor de línea de disolventes, compacto y fácil de usar, permite programar la sensibilidad, el modo de funcionamiento y la configuración de alarmas de detección de burbujas. La configuración del sistema es sencilla mediante una aplicación para PC muy intuitiva, incluida con cada monitor. Los parámetros de detección de microburbujas de gas, como el tamaño mínimo, la frecuencia y el número de burbujas, se pueden configurar mediante la aplicación. Esta aplicación también permite realizar diferentes acciones al detectar una alarma, como un simple pitido o una señal de parada. Para obtener más información sobre el monitor de línea de disolventes, visite https://testa-analytical.com/solvent-linemonitor.html o, para concertar una demostración en directo,

póngase en contacto con Testa Analytical (+49-30-864-24076; info@testa-analytical.com).

Testa Analytical Solutions es un destacado proveedor especializado en instrumentos y detectores de cromatografía líquida. Con más de 30 años de experiencia, se ha consolidado como un respetado creador y proveedor de kits de instrumentos y detectores de cromatografía líquida de alto rendimiento innovadores y de primera calidad para usuarios finales y clientes OEM en todo el mundo.

www.testa-analytical.com

de línea de solvente que protege un sistema

LEE

Válvulas antirretorno en miniatura

Siempre bajo su lema ‘plug and play’, Lee Company presenta una serie de válvulas en miniatura para aplicaciones microhidráulicas, con diámetros exteriores estándares de 5,5; 6 u 8 mm, con versiones con filtro integrado y con asiento de elastómero para su uso con gases.

www.leeimh.com

Monitor
HPLC

SCHARLAB

Disolventes de alta pureza para análisis de PFAS

Los compuestos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS, por sus siglas en inglés) han emergido como contaminantes globales que causan gran preocupación debido a su persistencia, bioacumulación y potenciales efectos adversos para la salud humana y el medioambiente.

Estos compuestos químicos sintéticos, con enlaces carbono-flúor, extremadamente estables, se han usado durante décadas en la fabricación de envases, recubrimientos antiadherentes, ropa, etc., pero se les atribuyen ciertos riesgos para la salud humana.

Ante este creciente enfoque regulatorio y legislativo, ha aumentado la necesidad de realizar análisis precisos y libres de contaminantes de fondo. Debido a la amplia presencia de estos compuestos en la vida cotidiana, esto se ha convertido en un desafío para los laboratorios de análisis.

El análisis de PFAS requiere técnicas sensibles y específicas. Entre los métodos más empleados se destaca la cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (LCMS/MS), que permite identificar y cuantificar diversos PFAS en muestras ambientales y biológicas. La preparación de muestras suele involucrar procesos de extracción en fase sólida (SPE) para concentrar y limpiar los analitos de interés. La selección adecuada de materiales y solventes es fundamental para evitar contaminaciones cruzadas y resultados falsos positivos, dado que los PFAS pueden estar presentes incluso en materiales de laboratorio.

Scharlau presenta su nueva gama desarrollada específicamente para el análisis de PFAS. Estos disolventes han sido fabricados, purificados y envasados para garantizar la ausencia de compuestos perfluroalquilados y polifluoroalquilados. El análisis de estos compuestos se realiza con técnicas de LC-MS/MS, por lo que son aptos también para estas técnicas. A su vez, garantizan unos niveles de estos compuestos por debajo de los límites establecidos por la EPA 533 y EPA 537.1. https://www.scharlab.com/es/es/productos-quimicos/disolventes-para-analisis-de-pfas

Para más información sobre estos compuestos y cómo tratarlos, apúntate mediante el QR al webinario técnico “PFAS en muestras medioambientales y alimentarias: ¿Cuáles son los retos?”

www.scharlab.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

Analizadores automáticos en un solo paso

Los sistemas de análisis de laboratorio de la serie Titralab AT1000 de Hach son analizadores automáticos en un solo paso que proporcionan valoración potenciométrica con métodos predefinidos que pueden ofrecer rápidamente resultados exactos y fiables desde el primer momento: todo el personal del laboratorio podrá realizar verificaciones de manera exacta y reproducible de inmediato.

Los sistemas de la serie Titralab 1000 constan de dos elementos: el paquete de aplicaciones y el valorador. El valorador se suministra ya montado para una instalación sencilla y el paquete de aplicaciones contiene todos los elementos concretos que permiten a cualquier persona configurar y realizar test de forma rápida y fácil, sin necesidad de tareas de programación complejas.

Este verano Hach ofrece en promoción el valorador AT1000 con dos paquetes de aplicaciones:

1) AT1000 y el paquete de aplicación de valoración para biogás (FOS/TAC) con puesta en marcha incluida. Para saber más escanee el código

2) AT1000 y el paquete de aplicación para la determinación de pH y acidez total en alimentación y bebidas. Para saber más escanee el código.

www.es.hach.com

Frío eficiente sostenible y cómodo con los refrigeradores de inmersión IC

Cuando se trata de disipar grandes cantidades de calor rápida y fiablemente, los nuevos refrigeradores de inmersión Julabo son la elección perfecta. Son ideales para aplicaciones simples y abiertas, así como para procesos industriales tales como trampas de frío en destilación y donde se requiera flexibilidad y eficiencia. Los refrigeradores de inmersión siempre entran en juego cuando el medio de control de temperatura no necesita circular activamente a través de una unidad, por ejemplo, durante la agitación manual o movimiento mecánico. En tales casos, ofrecen una solución particularmente simple y efectiva para enfriar los procesos.

Equipados con refrigerantes ecológicos y naturales, los modelos IC40, IC50 y IC50E combinan un potente rendimiento de refrigeración con un claro compromiso con la protección del clima. Gracias a sofisticados detalles, los refrige-

radores de inmersión establecen nuevos estándares en términos de funcionalidad y facilidad de mantenimiento. Por ejemplo, la rejilla de ventilación se puede retirar sin herramientas para efectuar una limpieza rápida y conseguir un duradero rendimiento máximo. El soporte magnético de la sonda permite una fijación flexible a superficies metálicas y garantiza unas condiciones de medición estables para una amplia gama de aplicaciones. El IC50E es especialmente inteligente, con función de arranque automático, menú intuitivo y una pantalla táctil OLED ergonómicamente inclinada fácil de leer incluso desde ángulos de visión desfavorables. Advertencias claras y mensajes comprensibles en texto completo hacen que su manejo sea seguro y autoexplicativo. Robustos, potentes y listos para su uso inmediato, los refrigeradores de inmersión Julabo (https://www.julabo.com/es/ productos/productos-para-aplicaciones-

especiales/refrigeradores-de-inmersion) son la respuesta inteligente a las necesidades espontáneas de refrigeración… justo donde se necesitan.

www.julabo.com/es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

HACH
JULABO

Nueva generación de autoclaves

Las nuevas autoclaves verticales Autester ST DRY GMP-S y Steril Pres de J.P. Selecta marcan un hito en esterilización profesional, ofreciendo soluciones avanzadas para sólidos, líquidos y medios de cultivo. Con capacidades desde 50 hasta 150 l, integran control PLC, pantalla táctil de 7”, generación automática de informes PDF/CSV, y hasta 60 programas configurables. Ambos modelos cumplen las normativas GMP, FDA 21 CFR Part 11 y EN 61010, asegurando protección total al usuario mediante bloqueo automático de tapa, alarmas visuales/acústicas, presostatos de seguridad y aislamiento térmico. Gracias a su diseño optimizado, estas autoclaves son hasta un 30% más rápidas y reducen el consumo de agua hasta en un 50%, lo que se traduce en mayor eficiencia y sostenibilidad operativa. En particular, la Steril Pres incorpora sistema de contrapresión integrado, lo que permite esterilizar jeringuillas y líquidos cerrados sin riesgo de fuga ni deformación, siendo ideal para la industria farmacéutica y biomédica. Con trazabilidad total -memoria de 500 ciclos-, conectividad USB/FTP y monitorización en tiempo real, estas autoclaves representan la apuesta de J.P. Selecta por una ciencia segura, digitalizada y respetuosa con el medioambiente.

www.grupo-selecta.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

novedades

TESTINGLAB

Soluciones de iluminación led para cultivo en entornos controlados

Desde hace más de 25 años, TestingLab se ha consolidado como un referente internacional en el diseño y fabricación de cámaras climáticas para aplicaciones científicas. Uno de los campos donde la empresa ha alcanzado un liderazgo destacado es el desarrollo de sistemas de iluminación led para el cultivo de plantas, algas, insectos y pequeños animales, tanto en investigación como en producción. A diferencia de otras soluciones más generalistas del mercado, las cámaras de TestingLab incorporan tecnología led de desarrollo propio, con módulos espectrales que permiten trabajar desde luz blanca estándar (2700K–7000K) hasta configuraciones específicas en azul (450 nm), rojo (660 nm), rojo lejano (735 nm), verde, naranja o incluso UV y espectros mixtos. Cada canal es regulable en intensidad de 0 a 100%, y puede configurarse por niveles, estantes o zonas. La arquitectura modular incluye opciones de control por fotoperiodo día/noche, recetas de luz, sensores PAR (380–780 nm) y registros integrados para análisis de datos experimentales. Las soluciones abarcan desde modelos Reach-in de bajo volumen hasta siste-

COMINDEX

mas Walk-in de gran formato. Cada cámara puede equiparse con estanterías reforzadas, agitadores, sensores, control de CO ₂, humedad o incluso riego automatizado. La interfaz táctil con controlador gráfico de 7”, y la conectividad remota vía Ethernet o VNC, facilitan una operación fluida y segura en entornos exigentes como laboratorios de biotecnología, fitotecnia, microalgas, entomología o farmacología vegetal.

Uno de los pilares estratégicos de TestingLab, además de la sostenibilidad, es su capacidad de personalización total.

A través de un enfoque de ingeniería modular, cada equipo se diseña para adaptarse al 100% a las condiciones específicas del cliente: desde los intervalos de temperatura y humedad hasta el tipo de radiación lumínica, distribución de estantes, posición de luces (puerta, laterales, techo, baldas) o protocolos de ventilación. Esta versatilidad ha sido clave en la implementación de soluciones en más de 20 países, para universidades, centros de I+D y empresas punteras del sector agroalimentario.

En cuanto a sostenibilidad, la compañía ha apostado por tecnologías limpias,

¿Necesita controlar el tiempo de curado en sus formulaciones?

Controlar el tiempo de curado en formulaciones es esencial en muchos sistemas. Para dar respuesta a esta necesidad, Comindex dispone de la gama de catalizadores FOMREZ, que cuentan con registro REACH. Estos catalizadores organoestánnicos están diseñados para el curado de poliuretanos, tanto base poliéster como poliéter, así como para polímeros de silicona. Su aplicación abarca sistemas como adhesivos, recubrimientos, sellantes, elastómeros y espumas.

La composición química, basada en el estaño, incluye distintos ligantes orgánicos (carboxilatos, óxidos, mercáptidos,

tioglicolatos y sulfuros) que permiten la fabricación de una gran variedad de catalizadores.

como la refrigeración por compresores con gas natural R-290 (GWP=3), carcasas duraderas de acero inoxidable, componentes fácilmente intercambiables y un diseño orientado a maximizar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. El resultado: equipos de alta durabilidad, bajo mantenimiento y mínimo impacto ambiental.

La combinación de flexibilidad, precisión climática e innovación en iluminación led posiciona a TestingLab como socio tecnológico de referencia para quienes buscan reproducibilidad, control total y rendimiento en sus proyectos de cultivo e investigación en entornos controlados.

www.testinglab.es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

Gracias a esta diversidad, es posible seleccionar el catalizador que mejor se adapta a cada sistema, considerando factores como la estabilidad a la hidrólisis, los tiempos de curado y el pot life requeridos.

Comindex es una empresa que distribuye especialidades químicas que aportan soluciones innovadoras, fiables y eficientes, ofrece el servicio logístico, el asesoramiento técnico y la formación especializada necesaria para potenciar la actividad de los clientes.

www.comindex.es

novedades

AVANTOR

Sistemas de mezcla magnética

Como líder en soluciones de mezclado industrial, Avantor ofrece una experiencia y capacidad incomparables en el suministro de sistemas innovadores. Sus sistemas de mezcla single-use, bien en abierto o en cerrado, están diseñados para satisfacer los requerimientos de los procesos más simples (líquido-líquido) pero también los más complejos (líquido-sólido).

Además, como único proveedor global de arquitectura abierta para el manejo de fluidos, Avantor posee un amplio catálogo de componentes single-use de diferentes marcas que es capaz de integrar en sus diseños, los cuales son validados conforme a sus rigurosos sistemas de calidad.

Novedad en Farmaforum: sistema de

mezcla magnética (Magnetic Mixing System). El nuevo Magnetic Mixing System de Avantor es la solución para conseguir un control preciso y lineal del mezclado en un sistema cerrado y aséptico. Se trata de la mejor opción del mercado de un sistema de mezcla magnética escalable que garantiza una homogeneidad completa unido a un muy bajo cizallamiento. El equipo consta de un motor magnético que hace girar una barra de agitación flotante dentro de una bolsa estéril single-use lo que maximiza la eficiencia del proceso mientras se preserva la calidad del producto. Está disponible en una variedad de tamaños, desde los 5 hasta los 2.000 l y puede configurarse para conectarse con plataformas de manejo de fluidos existentes. Si se requiere,

los expertos de la firma pueden personalizar un sistema completo de un solo uso adaptado exactamente a los requerimientos del cliente.

www.avantorsciences.com

novedades

Servicios GMP integrados para la industria farmacéutica

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.) TELSTAR

Telstar promocionará en Farmaforum (Madrid, 17-18 septiembre, stand G42H41) su oferta de servicios GMP especializados en ingeniería, consultoría, cualificación de equipos (C&V) y validación de instalaciones (Q&V) para el mercado de ciencias de la vida y la salud, que la marca ha concentrado recientemente en una única división funcional: GMP Services. En un entorno 4.0 de automatización y digitalización de los procesos, Telstar da un impulso a sus servicios GMP para responder con mayor eficacia al mercado, y favorecer la identificación y la integración de esta línea de actividad dentro de la estrategia empresarial del grupo Syntegon. - Soluciones 360. El área de servicios GMP la compone un equipo propio multidisciplinar de expertos especializados que permiten ofrecer un servicio integral en todo el ciclo de vida del proyecto, desde la idea inicial hasta la aprobación final de la inspección. Abarca desde la ingeniería y construcción de instalaciones críticas en entornos GMP y su puesta de marcha, al soporte y asesoramiento técnico de procesos y GMP para garantizar los estándares de calidad y seguridad en los procesos de fabricación de medicamentos, servicios de digitalización GMP para la conectividad e integración de operaciones en planta garantizando flexibilidad y seguridad en la cadena de suministro y trazabilidad de componentes, productos y procesos, y un servicio integrado y completo de asistencia técnica, mantenimiento preventivo y predictivo, actualizaciones de equipos y optimización de procesos y validación y cualificación, además del diseño y fabricación de equipos y soluciones integradas en el ámbito de proceso.

- Insights. Asimismo, Telstar también impulsará en Farmaforum sus soluciones de última generación en el ámbito de la digitalización en entornos GMP y automatización de procesos para la industria farmacéutica.

La plataforma Telstar Insights para el mantenimiento preventivo y predictivo estará presente en el salón. Se trata de una plataforma Pharma 4.0 IoT Data en la nube no intrusiva que recopila y analiza en tiempo real los datos de los equipos en funcionamiento que permite anticipar y evitar posibles incidentes durante el proceso productivo. Capaz de proporcionar datos comparativos de activos del mismo tipo en condiciones de producción similares, esta plataforma permite generar un plan de mantenimiento predictivo y preventivo personalizado y mejorar la eficiencia general del equipo (OEE).

- Digitalización de procesos y plantas. Telstar también promocionará soluciones de digitalización de una planta de fabricación o distribución farmacéutica, manteniendo una trazabilidad completa de materiales, procesos y recursos. Ip6 es una plataforma de software industrial que proporciona soluciones para la digitalización de procesos en plantas industriales de sectores regulados. Diseñada para ser incorporada en operaciones tanto de logística y gestión de materiales, como en procesos de fabricación o en laboratorios, es una solución parametrizable y escalable, además de validable por GMP y FDA.

La capacidad de desarrollar soluciones com-

pletas en ingeniería, consultoría de procesos y GMP, construcción y procesos de fabricación con tecnologías de automatización para el mercado de las ciencias de la vida ha llevado a la marca Telstar a ser reconocida como uno de los 10 principales referentes en el desarrollo de soluciones de proceso aséptico para la industria farmacéutica Telstar es una marca líder en soluciones de procesos asépticos, especializada en el desarrollo de proyectos GMP de alta complejidad, desde equipos de proceso integrados hasta el diseño, la ingeniería y la construcción de plantas completas de producción farmacéutica y biotecnológica, instalaciones críticas, salas blancas y laboratorios de I+D. Forma parte del grupo Syntegon, referente internacional el desarrollo de soluciones de proceso y envasado para las industrias farmacéutica y alimentaria. En el sector farmacéutico, los equipos, sistemas y servicios de la empresa posibilitan una producción segura y de alta calidad, así como el procesamiento, llenado, inspección y envasado, de productos farmacéuticos líquidos y sólidos. Syntegon tiene 35 centros en 20 países de todo el mundo y un equipo profesional de 6.300 personas.

www.telstar.com

HENGST FILTRATION

Donde la pureza se une a la seguridad

La ciudad alemana de Münster acoge en septiembre drinktec 2025, donde Hengst Filtration demostrará cómo la tecnología de filtración moderna se está convirtiendo en la base para unos procesos seguros y eficientes en el sector de alimentos y bebidas.

El fabricante mostrará, bajo el lema “Donde la pureza se une a la seguridad”, sus conocimientos acerca del desarrollo de soluciones de filtración de alto rendimiento a medida, especialmente adaptadas a los requisitos de entornos de producción exigentes, en el FilterBar by Hengst Filtration (stand B5-252).

Hengst Filtration fabrica innovadoras soluciones de filtración para una gran variedad de aplicaciones que tiene grandes conocimientos sobre ingeniería y una potente capacidad de producción. Por ejemplo, utiliza varios procesos para tratar los medios del filtro con el fin de crear productos de alto rendimiento para aplicaciones exigentes. Esta combinación de alto nivel de desarrollo y diversidad en la fabricación, sumada a más de 60 años de experiencia en el ámbito de la filtración, constituye la base para sus soluciones innovadoras y sostenibles, que cumplen los requisitos de la industria de bebidas.

Los visitantes podrán descubrir en drinktec una versátil gama de productos para filtración de líquidos, aire comprimido, gases y vapor. Estos productos ofrecen una base fiable para unos pro-

cesos con la máxima higiene en la producción de bebidas y alimentos. Además, Hengst ofrece soporte a los fabricantes de equipos y los retos de tipo específico gracias a conceptos a medida. La combinación de filtros de tecnología innovadora y procesos flexibles de fabricación da como resultado unas soluciones adaptadas y destinadas a sistemas y aplicaciones preparadas para el futuro, desde

procesos estándares hasta el desarrollo de nuevas tecnologías para los equipos de producción de alimentos del mañana. En una atmósfera relajada, el FilterBar by Hengst Filtration ofrece un espacio para el intercambio de ideas, los debates de tipo técnico y la información acerca de las actuales tendencias tecnológicas.

www.hengst.com

Microscopio de fluorescencia con tecnología LED

Kern & Sohn GmbH amplía su oferta de microscopios con el microscopio de fluorescencia Kern OBN 142 con unidad de fluorescencia LED integrada. Está previsto para profesionales de la investigación, el diagnóstico y la enseñanza. Basado en la probada serie OBN-14, ofrece un sistema de óptica al infinito de gran calidad y un tubo trinocular. Cinco objetivos planoacromáticos con aumentos de entre 4x y 100x y una platina en cruz con tornillo coaxial de ajuste fino y grueso permiten un análisis preciso de la muestra en el laboratorio.

La iluminación Köhler profesional con un condensador ABBE de 1,25 que puede centrarse, proporciona un alumbrado de gran contraste en transparencia. Como fuente de luz se utiliza una iluminación diascópica por LED de 3 W. Para las aplicaciones de fluorescencia hay disponible una iluminación episcópica por LED de 5 W separada.

La unidad de fluorescencia LED cuenta con una rueda de hasta seis filtros con filtros estándares para rayos UV, V, B y G. Es ideal, entre otros, para inmunofluorescencia, tinciones de ácidos nucleicos y análisis FISH. En comparación con las lámparas de vapor de mercurio, los LED ofrecen numerosas ventajas: mayor vida útil, disposición de servicio inmediata, menor generación de calor y menor consumo de energía. Los LED no contienen mercurio -lo que facilita su manejo y eliminación- y proporcionan una intensidad luminosa continua sin centelleo.

“La seguridad de funcionamiento es decisiva, junto con la potencia óptica”, afirma Nicole Lebherz, directora de la categoría de Ópticas en Kern. “Con la tecnología LED del Kern OBN 142 se suprime el tiempo de calentamiento, y la potencia luminosa

Kern & Sohn GmbH amplía su oferta de microscopios con el microscopio de fluorescencia Kern OBN 142 con unidad de fluorescencia LED integrada

estable proporciona unos resultados reproducibles, incluso en aplicaciones de fluorescencia exigentes”.

El microscopio de fluorescencia también está disponible como solución digital completa con cámara de fluorescencia refrigerada, adaptador y software (Imágenes: Kern & Sohn)

El diseño modular permite la integración de accesorios como los condensadores de campo oscuro, las unidades de contraste de fases o los módulos de polarización. El volumen de suministro incluye un objetivo de centrado, una funda antipolvo, copas oculares, así como instrucciones multilingües. Para conectar una cámara se requiere un adaptador de montura C. El microscopio también está disponible como solución digital completa con cámara y adaptador. La cámara de fluorescencia Kern ODC 861 dispone de un sensor cromático Sony CMOS fotosensible y una refrigeración por Peltier. El software Kern OXM 902 permite la toma de imágenes, gestión y análisis en el PC. Esta combinación de óptica de calidad, mecánica estable y reproducción de imágenes por sensor ofrece una potente solución para aplicaciones de fluorescencia exigentes en el laboratorio. Desde hace más de 180 años, Kern & Sohn GmbH, con sede en Balingen, Baden-Württemberg, es sinónimo de la máxima precisión y fiabilidad en tecnología de medición y pesaje. En 1844, el fundador de la empresa, Gottlieb Kern, desarrolló las balanzas más precisas de su época, una premisa que impulsa el continuo desarrollo de esta empresa familiar hasta la actualidad. La gama abarca actualmente más de 5.000 productos, incluyendo balanzas, pesas de control, microscopios y dispositivos de medición para uso profesional en los sectores de laboratorio, médico, industrial y comercial. La gama se complementa con soluciones de software, así como con servicios de calibración y prueba (vídeo promocional: https://www.youtube.com/watch?v=lZzTTsBKkBU).

www.kern-sohn.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

KERN

novedades

AZENTA

Una forma más inteligente de gestionar y rastrear muestras de laboratorio

FreezerPro de Azenta Life Sciences es un potente sistema web de gestión de inventario de muestras que incluye herramientas intuitivas para etiquetar, rastrear y gestionar muestras. Ya en uso en instituciones líderes y con la confianza de 17 de las 20 principales compañías farmacéuticas del mundo, FreezerPro permite a los usuarios saber exactamente dónde se encuentra una muestra, incluso antes de abrir la puerta del congelador, mediante una interfaz que imita las estructuras físicas de almacenamiento. Desde el momento en que una muestra entra en el laboratorio, FreezerPro proporciona visibilidad y trazabilidad completas a lo largo de su ciclo de vida, lo que facilita el cumplimiento normativo y garantiza que los valiosos materiales de investigación nunca se extravíen ni se vean comprometidos. El sistema es de rápida implementación, con muchos laboratorios en funcionamiento en tan solo unas horas, y ofrece opciones de implementación flexibles, ya sea alojado en la nube o instalado físicamente en las instalaciones. Más información en https://www.azenta.com/products/freezerpro-inventory-management

www.azenta.com

EMPRESAS

IKA España acelera la innovación científica desde Barcelona

IKA España, con sede en Barcelona, ha dado un paso adelante para estar aún más cerca de sus clientes y responder con mayor agilidad a sus necesidades. En IKA saben que en el mundo actual la rapidez de respuesta y la calidad en el servicio son tan decisivas como la tecnología misma. Por eso, han reforzado su estructura en España con un objetivo claro: reducir los tiempos de entrega, cubrir las necesidades de los clientes y elevar su satisfacción al más alto nivel.

Para lograrlo, cuentan ahora con dos pilares fundamentales:

• Un equipo comercial local, preparado para escuchar, asesorar y acompañar a los clientes en cada etapa.

• Un técnico especializado en calorimetría, que aporta un soporte experto en un área clave de la investigación y el desarrollo.

Gracias a esta cercanía, IKA ofrece no solo productos de calidad, sino también un servicio ágil, especializado y fiable.

RV Starter All-in-One: una solución integral Dentro de su portafolio, IKA quiere destacar el RV Starter Allin-One, una solución diseñada para simplificar y optimizar el trabajo en el laboratorio.

Este sistema concentra en un solo paquete todo lo necesario para iniciar de inmediato un proceso de evaporación rotatoria:

• Una unidad de evaporación rotatoria robusta y fácil de usar.

• Cristalería optimizada, segura y eficiente.

• Un baño de calefacción de alta precisión.

• Una bomba de vacío perfectamente integrada.

Con este concepto “All-in-One” se elimina la necesidad de buscar componentes adicionales o preocuparse por compatibilidades: todo está listo para funcionar desde el primer día. Así, IKA ayuda a los laboratorios a ganar en agilidad, seguri-

dad y productividad, valores que forman parte del ADN de la empresa.

Compromiso en España

Al reforzar su presencia en Barcelona, garantiza a los clientes de España un acceso más rápido a la tecnología IKA y un acompañamiento técnico especializado en la implementación y optimización de sus equipos.

IKA se enorgullece en consolidarse como un socio estratégico para la investigación, la educación y la industria en España, uniendo lo mejor de la tecnología alemana con la cercanía y agilidad que sus clientes merecen.

www.ika.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

empresas

Infrico lanza el catálogo

Medcare 25/26

Descubrimos en estas páginas el nuevocatálogo Medcare 25/26 (https://infricomedcare.com/catalogos/), en el que cinco pilares se combinan para ofrecer lo mejor en equipamiento sanitario. El documento, bilingüe castellano-inglés, tiene 156 páginas con toda la información necesaria para elegir los equipos más adecuados.

empresas

Los cinco pilares

- Innovación en IoT: monitorización remota, alarmas inteligentes y conectividad continua para que controles tus ultracongeladores y equipos desde cualquier lugar.

- Eficiencia energética real: la tecnología inverter, la iluminación led y la refrigeración ecológica con R 290 reducen el consumo y las emisiones.

- Diseño mejorado: ultracongeladores rediseñados, con interiores optimizados y una estética elegante y funcional.

- Calidad certificada: DIN 13277 y DIN 58345, ISO 9001 e ISO 13485 y certificado de origen 100% español.

- Seguridad y fiabilidad 24/7: fiabilidad probada en monitorización de temperatura continua durante todo el año.

El equipo de Medcare no solo diseña tecnología médica de vanguardia, sino que se encarga de que cada producto cumpla con los estándares más exigentes para proteger lo que más importa.

Novedades destacadas de este año

Gama Pharma

- PTR25IG / PTR25IS: armario de refrigeración de 300 l para equipos de farmacia con tecnología inverter

- PER08S / PER08G: armario de refrigeración de 70 l para equipos de farmacia.

Gama Health

- PFMD25S / PFMD40S / PFMD65S / PFMD80S: armario de conservación health care plus de 242 a 719 l para congelación de plasma sanguíneo.

Gama Lab

- LER08S / LER08G: armario de refrigeración para laboratorio sobre encimera de 70 l de capacidad nominal.

- PCF10: Pequeño arcón congelador de sobremesa, diseñado para mantener la temperatura a -40 °C.

- LTUF25IS / LTUF65IS / LTUF40IS: armario de ultrabaja temperatura (de -20 °C a -40 °C) vertical de 242 l de capacidad nominal. Utilizan el compresor de velocidad variable Inverter

- LEF24S / LEF28S / LEF37S: armarios de refrigeración/congelación para laboratorio con capacidades nominales de 140 a 236 l. Tecnología Inverter

- LTF25IS / LTF40IS / LTF65IS / LTF130IS: armario de congelación vertical para laboratorio con capacidades nominales de 242 a 1.165 l. Utilizan el compresor de velocidad variable Inverter

- ULTP & ULT110 / ULT400 / ULT500 / ULT700 / ULT80086.

www.infricomedcare.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

Deltalab, el socio que impulsa a los laboratorios de toda España

En un laboratorio, cada muestra cuenta. Cada ensayo, cada análisis, cada resultado depende de una cadena de precisión en la que nada puede fallar. Pero detrás de esa precisión hay un engranaje silencioso que lo hace posible: los consumibles, los equipos, los reactivos.

Yahí es donde entra en juego

Deltalab, la compañía que se ha convertido en proveedor global de referencia para laboratorios de todo el país. Además, desde 2021, Deltalab forma parte de la multinacional tailandesa SCGP, con la que comparte el objetivo de crear valor y ofrecer soluciones innovadoras. Esta integración fortaleció la estrategia de de-

sarrollo de productos a través de la cooperación, el intercambio de tecnología y la investigación conjunta.

Catálogo extenso

Deltalab, con casi 50 años de trayectoria, diseña y fabrica una amplia gama de productos, que incluye desde puntas de

pipeta y tubos de ensayo hasta sistemas completos para la recogida de muestras en el ámbito preanalítico.

- En 2024, Deltalab lanzó al mercado un innovador frasco de orina al vacío de 60 ml con un precinto de esterilidad patentado, desarrollado con la sostenibilidad y la practicidad como pilares fundamentales.

empresas

En 2025 la compañía también ha presentado una nueva gama de escobillones para la autotoma de muestras: dispositivos diseñados para facilitar a los pacientes la recolección de muestras en distintas zonas anatómicas, permitiendo su posterior análisis en laboratorio.

Además, Deltalab ha desarrollado en los últimos años una serie de marcas de diseño y fabricación propios que agrupan distintos productos consumibles de laboratorio. Estas marcas reflejan su compromiso con la innovación y la especialización.

Deltalab estructura su actividad en tres divisiones principales: Industria, Life Science y Healthcare. Esta organización permite ofrecer soluciones especializadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada sector, manteniendo siempre el compromiso con la calidad, la innovación y el servicio al cliente.

La compañía ha sabido evolucionar al ritmo de los avances científicos, incorporando a su catálogo soluciones de los principales fabricantes en los sectores del diagnóstico, la investigación y la industria. Esta oferta incluye equipos y reactivos destinados al análisis de muestras procedentes de entornos clínicos, ambientales e industriales.

- Bio-Rad es uno de los partners estratégicos de Deltalab en la división de Industria, aportando soluciones avanzadas en análisis microbiológico y control de calidad. A través de esta colaboración, Deltalab distribuye productos clave de Bio-Rad como medios cromogénicos para el control microbiológico en la industria alimentaria. Esta alianza permite ofrecer a laboratorios e industrias soluciones integrales, fiables y de alto rendimiento.

- JRI es otro de los partners importantes para Deltalab, especializado en soluciones de monitorización inalámbrica de temperatura y humedad. Mediante esta colaboración, Deltalab ofrece sistemas como los registradores de datos LoRa® SPY, diseñados para el control continuo de la cadena de frío en sectores como el farmacéutico, alimentario e industrial. Estos dispositivos permiten una trazabilidad precisa y en tiempo real.

- Nuaire es una empresa norteamericana reconocida por su vasta experiencia en el diseño y fabricación de equipos de contención y flujo laminar.

empresas

Gracias a esta colaboración, Deltalab ofrece soluciones de alta calidad como cabinas de seguridad biológica, campanas de flujo laminar y otros equipos esenciales para entornos de laboratorio que requieren máxima protección y rendimiento.

- Generon es partner de Deltalab en el ámbito de la seguridad alimentaria y el control de calidad microbiológico. Esta colaboración permite ofrecer soluciones avanzadas como medios de cultivo selectivos y sistemas rápidos para la detección de patógenos, alérgenos, especies y micotoxinas.

Capacidad de adaptación

Pero lo que realmente distingue a Deltalab no es solo su catálogo —uno de los

más amplios del mercado—, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada laboratorio, sea del ámbito clínico, farmacéutico, alimentario, medioambiental o industrial.

“No vendemos productos, ofrecemos soluciones”, explican desde la compañía. “Nuestro objetivo es facilitar el trabajo de los profesionales del laboratorio, garantizando calidad, trazabilidad y seguridad en cada etapa del proceso”.

Esa filosofía ha llevado a Deltalab a consolidarse como un proveedor integral, capaz de acompañar a sus clientes desde

la selección del material hasta la formación del personal, pasando por el soporte técnico y la personalización de productos.

En un contexto donde la ciencia avanza a velocidad de vértigo y la demanda de fiabilidad es más alta que nunca, contar con un socio como Deltalab no es solo una ventaja: es una necesidad.

Catálogo web + e-commerce: www.deltalabgroup.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

Jordi Nogués Rodó, director General de LAUDA Ibérica Soluciones Técnicas, S.L.

Jordi Nogués Rodó, desde enero de 2025 director General de LAUDA Ibérica Soluciones Técnicas, S.L., se presta a contestar a las preguntas de Técnicas de Laboratorio.

Jordi, ¿cuál es la estructura y la actividad de la firma?

LAUDA opera globalmente con seis centros de investigación, desarrollo y producción, diez empresas de distribución y siete centros de servicio dedicados en todo el mundo. La empresa matriz LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG abarca producción, distribución, marketing, servicio, investigación y desarrollo, administración y gestión en la sede central de Lauda-Königshofen, Alemania. LAUDA Ibérica Soluciones Técnicas, S.L.U., actúa como la filial para distribución y servicio en España y Portugal, asegurando un soporte local integral para nuestros clientes.

¿Cuál es la valoración de la situación de los sectores a los que sirve LAUDA?

LAUDA proporciona equipos de control de temperatura para investigación, pruebas rutinarias, control de calidad, escalado, producción y aplicaciones de maquinaria en diversas industrias. Nuestros segmentos más destacados de ingresos incluyen biofarma, automoción, laboratorio, tecnología médica y química/ farma clásica. Los sectores de semiconductores e hidrógeno representan mercados de crecimiento particularmente prometedores, reflejando la creciente demanda de control preciso de temperatura en tecnologías emergentes y aplicaciones de energía sostenible.

En concreto, ¿qué demandas detecta en el sector de los laboratorios españoles?

El sector de laboratorios español está experimentando una transformación impulsada por las prioridades de sostenibilidad, con laboratorios que demandan cada vez más equipos de control térmico que presenten menores huellas de carbono, refrigerantes ecológicos y capacidades optimizadas de consu-

Jordi Nogués Rodó (fotos: © LAUDA)

entrevista

filial de ventas y servicios LAUDA

Soluciones Técnicas, S.L.U., está en las instalaciones de LAUDA

la planta se inauguró oficialmente en octubre de 2022

mo de energía. La transformación digital está redefiniendo las operaciones, ya que los clientes buscan equipos con capacidades de monitorización remota, integración con LIMS y trazabilidad completa de datos para cumplir con los estándares de la Industria 4.0. El marco regulatorio español, alineado con las directivas europeas, exige mayor rigor en la documentación y el cumplimiento normativo, con laboratorios que buscan proveedores que garanticen el cumplimiento regulatorio continuo y la conformidad en seguridad. Los modelos de servicio están evolucionando hacia soluciones basadas en resultados y disponibilidad garantizada, valorándose cada vez más los contratos de servicio integral que aseguran la continuidad operacional. Nuestro programa “Mejor Garantía de 5 Años”, recientemente presentado, ejemplifica esta transformación al garantizar no solo el rendimiento del equipo sino también la tranquilidad operacional y el cumplimiento de los objetivos de investigación. Esta evolución refleja la madurez del sector español y su compromiso con la excelencia científica combinada con la responsabilidad ambiental.

¿Cómo se desenvuelve su firma en estas circunstancias?

La competencia global y la consolidación del mercado han llevado a LAUDA a expandirse estratégicamente. Ahora operamos 15 empresas de producción y distribución en todo el mundo, incluyendo nuestra nueva planta de producción en Terrassa (España), inaugurada oficialmente en octubre de 2022. Los marcos regulatorios cada vez más estrictos requieren procesos de cumplimiento rigurosos, que simultáneamente impulsan la innovación en el diseño de productos. Esta expansión nos permite proporcionar soporte localizado mientras mantenemos nuestros estándares globales de calidad y liderazgo tecnológico.

¿Puede adelantar alguna información sobre las tendencias futuras tanto en lo técnico como en lo comercial?

La integración de inteligencia artificial transformará fundamentalmente los equipos de laboratorio, permitiendo mantenimiento predictivo, optimización autónoma y niveles sin precedentes de control de procesos en sistemas de control de temperatura. La digitalización creará ecosistemas de laboratorio completamente conectados permitiendo intercambio de datos sin interrupciones entre instrumentos mientras crea nuevas oportunidades para eficiencia y conocimiento. La sostenibilidad evolucionará de ventaja competitiva a requisito básico, con LAUDA ya posicionándose a través de refrigerantes ecológicos y diseños energéticamente eficientes, mientras que la resiliencia de la cadena de suministro y la agilidad de fabricación se convierten en factores competitivos críticos.

¿Cuál es el balance del ejercicio correspondiente a 2024 y qué previsiones tiene LAUDA para el actual?

LAUDA alcanzó unos ingresos totales de 100 millones de EUR con 600 empleados en todo el mundo en 2024. Nuestra distribución de ingresos por regiones demuestra una fuerte presencia global: región D-A-CH 34%, Europa 36%, Américas 14% y Asia 16%. Esta distribución geográfica equilibrada proporciona estabilidad y oportunidades de crecimiento en mercados diversos mientras reduce la dependencia de regiones individuales.

Acabemos, si le parece, con una triple cuestión: novedades recientes, próximos objetivos de la empresa y medidas para mejorar -si cabe- el servicio al cliente.

La
Ibérica
Ultracool en Terrassa (Barcelona);

entrevista

LAUDA ha lanzado innovaciones significativas de productos incluyendo la serie Mobifreeze en 2024 y la línea de productos Universa en 2025, demostrando nuestro compromiso con soluciones de control de temperatura de alta calidad.

LAUDA Universa representa una nueva generación de termostatos de baño que impresiona por su fiabilidad, precisión y rendimiento. El sistema ofrece tres clases de rendimiento claramente graduadas (ECO, PRO y MAX) para una selección óptima según los requisitos en laboratorios, investigación e industria. Todas las variantes del dispositivo destacan por una elevada estabilidad de temperatura, potentes capacidades de calentamiento y refrigeración, y características digitales modernas para mayor eficiencia y fiabilidad del proceso.

El sistema modular permite reparaciones simples, actualizaciones específicas y reemplazo a largo plazo de componentes individuales en interés de un ciclo de vida de producto sostenible. LAUDA Universa se basa en compresores de velocidad variable, control inteligente de refrigeración y refrigerantes naturales para un máximo rendimiento con un mínimo consumo de energía. La tecnología innovadora no solo asegura bajo consumo de energía, sino que además reduce la huella de carbono.

Nuestro enfoque estratégico en refrigerantes naturales representa un avance importante en tecnología de control de temperatura sostenible, con diseños energéticamente eficientes que logran hasta un 50% de ahorro de energía comparado con sistemas convencionales. Adicionalmente, recibimos la Medalla de Plata EcoVadis en marzo de 2025 (véase Técnicas de Laboratorio nº 503, N de la R.), recono-

ciendo nuestros logros integrales en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

En referencia a los próximos objetivos de la empresa, LAUDA busca fortalecer su posición como líder del mercado mundial a través de innovación continua y expansión internacional mientras mantiene sus valores de empresa familiar. Los objetivos a corto plazo se centran en el establecimiento sistemático de metas a través de nuestro sistema OKR, enfatizando digitalización, profesionalización del servicio, ventas orientadas al cliente y el desarrollo de conceptos ejemplares de producción y logística. Las prioridades clave incluyen avanzar en digitalización, expandirse en mercados emergentes como semiconductores y tecnología de hidrógeno, y desarrollar estrategias regionales, particularmente para los mercados chino e indio.

Por último, para mejorar aún más el servicio al cliente se están tomando las siguientes medidas. LAUDA ha implementado mejoras integrales de servicio incluyendo nuestro programa líder en la industria “Mejor Garantía de 5 Años” y el desarrollo de soluciones de conectividad LAUDA.LIVE para mejorar el soporte al cliente. Nuestra expansión global incluye siete centros de servicio dedicados en todo el mundo, asegurando una experiencia local y unos tiempos de respuesta rápidos. La nueva línea de productos LAUDA Universa integra conectividad WLAN y control intuitivo mediante una app, permitiendo la monitorización remota y unas capacidades de mantenimiento predictivo que mejoran significativamente la experiencia del cliente y la eficiencia operacional.

www.lauda.de/es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

La sede de LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG en Lauda-Königshofen, Alemania, es el centro más importante de investigación y desarrollo, producción, administración central y gestión de LAUDA

II Mesa Redonda del Sector del Laboratorio:

“yo, ya”, pero

en 10

años… estaremos mejor

Técnicas de Laboratorio, con el apoyo de Expoquimia - Fira de Barcelona y bajo los auspicios de Labmas (Laboratory Manufacturers Association of Spain), celebró el 15 de julio, en la sala Hemiciclo de las oficinas de Fira, la II Mesa Redonda del Sector del Laboratorio, a la que acudieron representantes de una nutrida selección de firmas destacadas de este ámbito: Alex Canals (CEO de Cruma y presidente interino de LABMAS), Alberto Portolés (Sales Manager Biotech & Digital Sales Western Europe de Merck Life Science), Alberto Esco-

bar (Director General de Nane), Claudio Trullén (General Manager Spain de Carlo Erba Reagents Spain - DASIT Group), Sergio Barbero (CEO España, Francia Italia y Belgica de Calibre Scientific), Emilio Leite (Director Gerente de DICSA Distribuciones Industriales y Científicas, SL), Monica Torras (Deputy Managing Director de Deltalab - member of SCGP), Hugo Newby (CEO de Instrumentación analítica - Instru), Juan Ramón Jiménez (CEO de Labbox Labware), Laura Fuentes (Directora General de Vidra Foc, S.A.), Leticia García González (Sales Director

España y Portugal de Leco), Pere Gallego (General Manager de Scharlab, S.L.), Roberto Buzzi (Corporate Sales Manager, Laboratory Equipment deTelstar), y –en este caso mediante videoasistencia-, Julio Amador Sánchez (Product manager de Cromatografía y Espectrometría de Masas de Izasa Scientific by Palex).

El moderador de la mesa fue Alex Vallejo, magazine manager de la revista, quien agradeció la asistencia a los participantes y la colaboración y el apoyo prestados por Fira de Barcelona y Labmas.

Xavier Pascual, director de Expoquimia se refirió brevemente al salón como un elemento dinamizador del sector, un punto de encuentro generalista con el foco puesto en varios sectores, destacando el carácter capilar del ámbito del laboratorio, ya que toda industria requiere análisis y control. A más de un año vista, la próxima Expoquimia se afronta, pues, como un reto.

Alex Canals, ahora en calidad de presidente -interino, puntializó- de Labmas, manifestó asimismo su agradecimiento y su esperanza de que la mesa redonda contribuyera a entender los desafíos y oportunidades actuales del sector en España.

El sector del laboratorio, históricamente vinculado a la investigación científica, la salud pública, la industria farmacéutica y el desarrollo tecnológico, está hoy en un momento de grandes cambios. La covid-19 puso de manifiesto su importancia estratégica, pero también aceleró muchos procesos que ya estaban en marcha: digitalización, automatización, sostenibilidad, cambio generacional… y una creciente necesidad de adaptarse a un mundo extraordinariamente interconectado, competitivo y tecnológicamente avanzado.

La mesa redonda entró a analizar los retos, las oportunidades y el rumbo que tomará la industria en los próximos años. El encuentro, en su segunda edi-

encuentros

ción (la anterior fue en 2023) volvió a constituir una excelente oportunidad para compartir experiencias reales desde el liderazgo empresarial y generar un diálogo constructivo sobre el presente y el futuro del sector.

El resultado fue un retrato nítido de la actualidad del ecosistema que nos ocupa, abordando cuestiones como la dificultad para atraer talento joven, el impacto de la burocracia europea frente a la competencia asiática o la oportunidad que suponen las energías renovables, la salud y la automatización para impulsar la industria del laboratorio. El encuentro, que superó las dos horas, finalizó

con un intercambio de reflexiones sobre el futuro del sector, dejando clara la voluntad común de colaborar, adaptarse y crecer ante los retos que se avecinan.

La captación y retención de talento, el gran reto

Uno de los primeros temas que surgió en el debate fue la escasez de talento cualificado, una preocupación transversal y que afecta prácticamente a todas las empresas presentes. Los ponentes coincidieron en que el acceso a nuevos perfiles técnicos, especialmente jóvenes, es cada vez más difícil, y la retención de

Alex Vallejo (Técnicas de Laboratorio – Publica, S.L., y Xavier Pascual (Expoquimia)
Hugo Newby (Instrumentación Analítica - Instru)
Pere Gallego (Scharlab, S.L.)
Alberto Escobar (Nane)

encuentros

talento se ha convertido en un desafío estratégico.

“La formación técnica básica es escasa y, en muchos casos, poco adaptada a la realidad empresarial. Nos encontramos con graduados con una formación muy dirigida a la investigación que nunca han pisado un laboratorio real o que no saben desenvolverse en el entorno comercial o industrial”, apuntó uno de los asistentes.

Además, los cambios generacionales han provocado un giro en las expectativas laborales: los jóvenes buscan conciliación, flexibilidad y propósito. Esto choca a veces con las estructuras tradicionales de muchas empresas. “Tenemos que competir con sectores más ‘atractivos’ para el talento joven, como el tecnológico o el digital. Y ahí el sector del laboratorio no siempre comunica bien su valor”, añadió otro directivo.

En ese sentido, muchas compañías están reforzando sus estrategias de employer branding, apostando por el desarrollo profesional, los planes de formación continua y la creación de culturas corporativas sólidas y motivadoras. “Si no cuidas el entorno de trabajo, no retienes a nadie. Hoy el salario emocional es tan importante como el económico”, apuntó un participante.

Teletrabajo y conciliación: equilibrio entre productividad y bienestar

La pandemia también dejó un cambio profundo en la manera de trabajar. El teletrabajo, inicialmente una medida de urgencia, se ha convertido en una opción estructural. En el sector del laboratorio, donde conviven actividades técnicas presenciales con tareas comerciales, de gestión o de I+D, la adaptación ha sido desigual.

“La parte comercial se ha podido digitalizar relativamente bien, y la productividad no ha caído. Pero en las áreas técnicas o de I+D seguimos necesitando una presencia constante”, explicó un directivo. En general, la mayoría de los presentes coincidieron en que el modelo híbrido —combinar presencialidad con trabajo remoto— es el más funcional.

Sin embargo, se advirtió también sobre los riesgos de aislamiento, la posible pérdida de identidad corporativa y el debilitamiento del espíritu de equipo. “Es difícil generar cultura de empresa por Zoom y similares. La conexión humana es insustituible”, reflexionó otro director General.

Por eso, muchas empresas están desarrollando políticas de conciliación personaliza-

das, estableciendo días comunes de presencialidad, reforzando las reuniones internas, cuidando la comunicación interna y redefiniendo los objetivos para centrarse en resultados y no tanto en horas empleadas.

“El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero no puede sustituir completamente la experiencia compartida. El laboratorio es también un espacio de aprendizaje colectivo”, se resumió.

La formación, la FP, la universidad y la empresa: necesidad de reformas

El debate sobre el talento llevó naturalmente a la cuestión de la formación. Y aquí hubo consenso: el sistema educativo necesita una reforma profunda para alinearse mejor con las necesidades reales del tejido productivo.

“La Formación Profesional tiene un enorme potencial, pero sigue arrastrando un estigma social. Muchos padres siguen pensando que es una opción ‘menor’ frente a la universidad, cuando en realidad da salida a empleos bien remunerados y muy demandados”, señaló un directivo.

También se criticó la desconexión entre la universidad y la empresa. “En Alemania, la formación dual funciona porque los estudiantes pasan parte de su tiempo en

Juan Ramón Jiménez (Labbox Labware)
Julio Amador Sánchez, mediante presencia telemática (Palex España, Izasa Scientific by Palex)
Laura Fuentes (Vidra Foc S.A.),

empresas reales. Aquí seguimos en modelos teóricos, y los jóvenes no aprenden lo que de verdad se necesita en un entorno competitivo”, lamentó otro CEO.

Las propuestas fueron claras: más colaboración público-privada, prácticas obligatorias en empresas, incorporación de competencias digitales e internacionales, y una revisión urgente de los planes de estudio. “Necesitamos técnicos que sepan hacer, no solo saber”.

Distribución: transformación y tensiones

Otro bloque clave del encuentro fue el de la distribución. El modelo clásico fabricante–distribuidor está siendo desafiado por la aparición de nuevos actores, los canales digitales y la creciente tendencia de los fabricantes a vender directamente al usuario.

“Estamos viendo una polarización clara: por un lado, grandes plataformas digitales muy eficientes, pero impersonales; por otro, distribuidores pequeños, muy especializados, pero con dificultades para competir en precio y logística”, explicó un representante del sector.

Muchos coincidieron en que el futuro de la distribución pasa por la creación de va-

encuentros

lor añadido: asesoramiento técnico, formación al cliente, mantenimiento, adaptación local... “El distribuidor que solo se limita a entregar productos está condenado a desaparecer. El valor está en la solución, no en la caja”, sentenció un CEO.

También se habló de los problemas derivados de la concentración del mercado: dependencia de pocos actores, pérdida de margen y aumento del riesgo comercial. “La diversidad en la cadena de valor es una garantía de resiliencia. Si todos compramos al mismo, nos volvemos vulnerables”, advirtió otro participante.

La competencia asiática: calidad, precio y propiedad intelectual

La globalización ha traído oportunidades… pero también amenazas. El auge de los fabricantes asiáticos, especialmente chinos, fue objeto de un análisis profundo. Los asistentes coincidieron en que la presión de precios es cada vez más fuerte y que muchos productos copian diseños o tecnologías sin control.

“No es solo un tema de precio. Es un problema de propiedad intelectual, de seguri-

Claudio Trullén (Carlo Erba Reagents Spain - DASIT Group)
Alex Canals (Cruma / Labmas)
Monica Torras (Deltalab - member of SCGP)
Sergio Barbero (Calibre Scientific)
Emilio Leite (DICSA Distribuciones Industriales y Científicas, SL)

encuentros

dad y de competencia desleal. Nos encontramos con productos que imitan nuestras patentes, nuestros catálogos y hasta nuestras imágenes”, denunció un fabricante.

No obstante, también hubo voces que alertaron contra la complacencia: “China no es lo que era. Cada vez fabrican mejor, y muchas veces con estándares incluso superiores. No podemos confiarnos”.

Para los presentes en la mesa redonda, la respuesta debe pasar por reforzar el valor de la marca europea: calidad, trazabilidad, cumplimiento normativo, innovación, servicio. “El cliente que solo busca precio, tarde o temprano se quema. No-

sotros ofrecemos fiabilidad, y eso tiene que comunicarse mejor”, se apuntó.

Europa, una oportunidad… si hay voluntad

Uno de los debates más interesantes giró en torno al papel de Europa. ¿Es una fortaleza o una limitación? Las respuestas fueron mixtas. Por un lado, todos coincidieron en que Europa representa un marco normativo exigente, una calidad científica envidiable y un mercado estable. Pero también se lamentó la lentitud administrativa, la falta de visión común y la burocracia.

“El PERTE de salud o los fondos NextGen son una oportunidad histórica, pero su ejecución está siendo lenta y farragosa. Muchas pymes no pueden permitirse esperar años ni navegar la complejidad administrativa”, comentó un participante.

También se pidió un esfuerzo mayor por parte de las administraciones para facilitar la innovación, incentivar la compra pública de tecnología nacional, fomentar la colaboración público-privada y proteger la industria europea frente a prácticas desleales.

“Europa puede liderar, pero tiene que creérselo. La regulación es una ventaja si se convierte en estándar global. Si no, solo es una traba más”, resumió uno de los CEO.

Sostenibilidad, digitalización y el laboratorio del futuro

La parte final de la mesa redonda estuvo dedicada al futuro: cómo será el laboratorio dentro de diez años. Y aquí aparecieron dos palabras clave: sostenibilidad y digitalización (además de jubilación, que por lógica laboral llegará a muchos de los participantes con mayor o menor prontitud).

“La sostenibilidad ya no es opcional. Es un requisito de los clientes, de las instituciones y de la sociedad. Pero tiene que

Roberto Buzzi (Telstar)
Alberto Portolés (Merck Life Science),
Leticia García González (Leco)

encuentros

hacerse de forma honesta. No vale con poner un logo verde: hay que repensar productos, envases, procesos logísticos…”, señaló un directivo.

La digitalización, por su parte, es vista como una palanca esencial de eficiencia, trazabilidad y control. Desde los sistemas de gestión de muestras hasta los sensores IoT o la inteligencia artificial para análisis predictivos, la tecnología está transformando el sector.

“El laboratorio del futuro será más limpio, más eficiente, más seguro y conec-

tado. Pero también más complejo. Y ahí el factor humano sigue siendo insustituible”.

Una mirada optimista

Pese a los muchos desafíos detectados, el clima general fue de optimismo, confianza y compromiso, como se puso de manifiesto ante la pregunta que lanzó el moderador como ronda final: ¿cómo se ve el sector dentro de diez años? El sector del laboratorio es esencial para la salud, la industria, el

medioambiente y el desarrollo económico. Su futuro depende de su capacidad de adaptación, de su conexión con el talento joven y de su apuesta firme por la innovación.

Los líderes presentes demostraron que el sector no solo está vivo, sino que mira hacia adelante con ambición y sentido de responsabilidad. “Tenemos una misión clara: generar conocimiento, fiabilidad y soluciones que mejoren la vida de las personas. Ese es nuestro mayor valor, y también nuestro mejor argumento para seguir creciendo”.

Podríamos decir que “lo que pasa en la sala Hemiciclo se queda en la sala Hemiciclo”, pero sería hacer un feo a los lectores, de manera que aquí compartiremos algunas pinceladas captadas al vuelo de lo que dieron de sí las horas de la mesa redonda del 15 de julio.

Este tipo de encuentros facilitan intercambios de pareceres desde muchos puntos de vista, como trataba de plantear la estructura de la cita. Por ejemplo, en la vertiente sociológica hubo referencias a lo que un asistente denomina, en una generali-

zación un tanto arriesgada, la “generación yo, ya”, en el sentido de que los jóvenes son muy individualistas y poco pacientes, tal vez por el tipo de vida que han tenido -en general, insistimos- la suerte de vivir. Ello interfiere en lo que requiere el espíritu empresarial para crecer: sentido de equipo, disciplina, sacrificio, paciencia… Como anécdota muy bien recibida, se explicó que en una de las empresas sentadas a la mesa se ha instalado una barbacoa para fortalecer los lazos que pueden contribuir a fomentar este espíritu que muchos echan de menos.

Otras cuestiones citadas en la mesa aportaron ejemplos como el hecho de que el automóvil ha dejado de ser un objeto tan deseado como lo era décadas atrás. Han nacido otros sistemas de movilidad o los que ya había se han popularizado en gran manera. Una curiosidad que vale la pena repescar es el potencial ámbito que se abre para el sector del laboratorio: el gran consumo. Un distribuidor, cansado de encontrar aguacates manoseados en el súper, se refirió a unos espectrómetros NIR que permiten conocer el grado de madurez de esta fruta.

Una buena idea

Cómo van a afectar al sector europeo de las técnicas de laboratorio los nuevos aranceles estadounidenses

La imposición de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de agosto anunciada por sorpresa en julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará a todos los sectores, pero el de las técnicas de laboratorio va sufrir un impacto especial debido a la íntima relación entre ambos gigantes económicos a uno y otro lado del Atlántico. Ante la incógnita de si finalmente se aplican -según lo previsto o con la espada de Damocles de que pueden ser aplicados en cualquier momento y en cualquier cuantía-, a continuación detallamos los efectos más significativos de la medida.

Primero de todo hay que considerar que no todos los efectos van a ser inmediatos, además de tener en cuenta que la Unión Europea ha negociado a toda velocidad con el objetivo de reducir o incluso eliminar los aranceles.

A corto plazo -alrededor de seis mesesse espera un aumento inmediato de precios de equipos y suministros, así como una presión sobre compras y proyectos.

A medio plazo, hasta alrededor de año y medio después de la entrada en vigor de

las tasas arancelarias, se sentirá en algunas ayudas urgentes, un incremento de la búsqueda de proveedores alternativos y un reajuste presupuestario.

A largo plazo, después del citado año y medio, se considera la posible reasignación permanente de cadenas de suministro, un impulso a las producciones locales, así como una redirección del comercio.

Más allá de la identificación de estos impactos, los efectos se pueden resumir en cinco grandes apartados:

Incremento de costes en importación de equipos e insumos

Un análisis del gigante multinacional especializado en auditoría y consultoría empresarial PwC estima que los aranceles podrían suponer un aumento de costes de hasta 63.000 millones de dólares al año para la industria farmacéutica, de ciencias de la vida y dispositivos médi-

Según Bruegel, un think tank europeo especializado en análisis económico, el impacto en la economía europea sería moderado: una caída del 0,3 % del producto industrial bruto (PIB) de la Unión Europea a largo plazo

El flujo comercial de innumerables categorías de suministros para laboratorios se verá afectado por cualquier tipo de aranceles que imponga la Administración Trump a productos importados de la Unión Europea

cos en Estados Unidos. Esto afectará a instrumentos de laboratorio avanzados importados desde Estados Unidos, elevando también precios en Europa.

Según el medio especializado Chromatography Online, los aranceles incrementarían el coste de equipos analíticos (como espectrómetros) y reactivos, con un impacto directo sobre universidades y centros de I+D.

Presión sobre presupuestos de I+D y retraso en proyectos

El alza de precios presionará aún más a los laboratorios académicos e industriales, muchos ya con recursos limitados. Podrían tener que recortar compras, reducir proyectos o posponer actualizaciones de equipos.

En el ámbito de los ensayos clínicos, Clinical Trials Arena -una red de información B2B que asegura tener una audiencia de hasta 55 millones de profesionales del sector- advierte que el coste total de infraestructura para estudios clínicos en Estados Unidos, subiría, con un efecto encadenado de alcance mundial.

En España, institutos y universidades que colaboran con Estados Unidos podrían ver alterados plazos, contar con una menor capacidad de renovación tecnológica y depender de alternativas más baratas.

Reacción de la Unión Europea y ayudas compensatorias

En un primer momento, la Unión Europea ha priorizado retrasar contramedidas y negociar para evitar una escalada del proceso.

España disponía ya de un plan de ayudas de 14.000 millones de EUR para las industrias afectadas por aranceles anteriores, incluyendo el sector tecnológico.

Una posibilidad real es que la habilitación de nuevas ayudas a escalas europea y nacional ayuden a compensar parcialmente el impacto de aranceles en fabricantes y centros de I+D.

Impacto macroeconómico y sectorial

Según Bruegel, un think tank europeo especializado en análisis económico, el impacto en la economía europea sería moderado: una caída del 0,3 % del producto industrial bruto (PIB) de la Unión

El liderazgo tecnológico en el ámbito de los laboratorios del bloque europeo y de Estados Unidos puede verse afectado por la imposición de aranceles a productos de la Unión Europea y si esta impone aranceles recíprocos al gigante norteamericano

Europea a largo plazo, menos dura que en Estados Unidos.

No obstante, laboratorios y fabricantes y distribuidores de equipos médicos podrían verse más afectados que el promedio, dado su peso exportador y el volumen de inversión.

Entre las medidas preventivas propuestas, tanto si los aranceles entran en vigor como si son finalmente pospuestos en un nuevo giro de timón de la Administración Trump, se hallan las siguientes:

- Auditoría de cadenas de suministro: identificar qué equipos provienen de Estados Unidos y planificar sustituciones.

- Evaluar ayuda y apoyo: contactar con entidades nacionales o de la Unión Europea para activar apoyos económicos.

- Colaboración: crear alianzas con proveedores europeos y buscar sustitutos locales.

- Negociación o cabildeo (constitución de “lobbies”): influir junto a asociaciones científicas para abrir vías diplomáticas y acuerdos comerciales.

Como explicó la agencia de noticias Reuters, los ministros de Comercio de la Unión Europea acordaron inmediatamente después del anuncio de Trump priorizar las negociaciones con Estados Unidos para evitar la amenaza de aranceles que, según el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, arruinarían el comercio transatlántico. Šefčovič afirmó que presentía que las conversaciones con sus homólogos estadounidenses se acercaban a “un buen resultado para ambas partes”, pero que la nueva amenaza arancelaria había creado “una nueva dinámica”.

Alegó que un arancel haría casi imposible continuar comerciando como antes, con enormes consecuencias para las cadenas de suministro e impactos negativos a ambos lados del Atlántico. “Por lo tanto, creo que tenemos que hacer, y sin duda haré, todo lo posible para evitar este escenario supernegativo”, declaró Šefčovič a la prensa. Y afirmó compren-

comercio

Centros académicos de investigación, como la Universidad Harvard, ya están sufriendo los embates de la Administración Trump, principalmente en lo que se refiere a la procedencia de sus alumnos, pero pronto se pueden ver afectados por el encarecimiento de los materiales europeos importados necesarios para sus proyectos de I+D

der que los negociadores estadounidenses estaban dispuestos a continuar sentándose a la mesa, aunque advirtió que la Unión Europea debería prepararse para cualquier resultado, incluida una imposición de aranceles recíprocos.

Por su parte, el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, subrayó que era demasiado pronto para imponer contramedidas y expresó su esperanza de que la Unión Europea se mantuviera unida en ese frente. “Pero debemos prepararnos para usar todas las herramientas a nuestro alcance”, añadió. “Si se quiere la paz, hay que prepararse para la guerra. Y creo que ahí es donde estamos”.

El ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, afirmó que la Unión Europea debería ir más allá de lo que la Comisión había esbozado hasta la fecha, y que el bloque también debería considerar la posibilidad de pasar al ataque o utilizar sus medidas “anticoerción”, un instrumento que permite al bloque tomar represalias contra terceros países que presionen económicamente a sus miembros para que modifiquen sus políticas. “Este equilibrio de poder deseado por Donald Trump es un equilibrio de poder en el que deben demostrar su capacidad de con-

Un análisis del gigante multinacional especializado en auditoría y consultoría empresarial PwC estima que los aranceles podrían suponer un aumento de costes de hasta 63.000 millones de dólares al año para la industria farmacéutica, de ciencias de la vida y dispositivos médicos

traataque. Y es aquí donde quizás debamos acelerar”, amenazó Saint-Martin.

En definitiva, la medida de EE.UU aumentará los costes en el sector de las técnicas de laboratorio en Europa, presionará los presupuestos de investigación y obligará a ajustes en compras y proveedores. Su imposición generará desafíos importantes, pero también oportunidades para fortalecer la producción local y la resiliencia de la industria científica europea.

Noticias

ASECOS

Almacenamiento y dispensación de disolventes inflamables envasados en bidones retornables

Las técnicas y sistemas de trabajo en el laboratorio y la industria avanzan constantemente generando nuevas necesidades a los usuarios que Asecos, como empresa destacada en la fabricación de armarios de seguridad con resistencia al fuego según EN 14470-1/-2, recoge y estudia para ofrecer soluciones innovadoras.

Aplicación:

Los bidones metálicos retornables son envases reutilizables de seguridad para líquidos inflamables que están diseñados para

su transporte seguro (homologados ADR). Son bidones resistentes a golpes, que incorporan un tapón de seguridad o llave de dispensación con dispositivo apagallamas. Permiten a los usuarios comprar el reactivo de forma más económica gracias a los contratos de suministro que han acordado con su proveedor de reactivos.

Riesgo:

Cuando estos bidones están en el laboratorio, se les aplica el reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ) como en todos los envases de productos químicos que hay en las instalaciones, concretamente, la ITC-APQ-10 “Almacenamiento de envases móviles”. En el caso de los inflamables, estos bidones que NO están considerados como almacenamientos con resistencia al fuego, deben estar ubicados en almacenes o en armarios con resistencia al fuego tipo 90’ (según EN 14470-1).

¿Qué dice la ley?

RAPQ (ITC-APQ-10 “Almacenamiento de envases móviles) Artículo 21. Productos inflamables.

Se consideran en este artículo los productos químicos con alguna de las siguientes indicaciones de peligro: H222, H223, H220, H221, H224, H225, H226, H228. Los almacenamientos de inflamables constituirán un sector o área independiente a cualquier otra actividad. Los

almacenamientos de recipientes móviles que contengan productos clasificados como inflamables se deberán almacenar en almacenamientos cerrados, como armarios de seguridad para inflamables o contenedores modulares.

Solución técnica:

El sistema de dispensación de disolventes Asecos permite almacenar los bidones metálicos retornables en un armario de seguridad bajo poyata Tipo 90 y disponer de pistolas de dispensación instaladas dentro de la vitrina de gases o la campana de aspiración evitando la generación de vapores peligrosos durante el almacenamiento y captando en su origen los que puedan emanar durante el trasvase o trasiego.

www.asecos.es

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador.)

Fotos: Stefan Gregor

EMPRESAS

SEIDOR y Syntegon Telstar impulsan soluciones SAP con validación regulatoria para la industria farmacéutica

La consultora tecnológica SEIDOR y Syntegon Telstar, compañía especializada en el desarrollo de proyectos GMP de consultoría e ingeniería y equipos de proceso integrados para el sector de las ciencias de la vida y la salud, han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria soluciones SAP integrales implantadas y validadas conforme a los requisitos normativos más exigentes (como el Anexo 11 de las EU GMP y la norma 21 CFR Parte 11 de la FDA). Mediante esta colaboración, Telstar refuerza el valor competitivo de los servicios de consultoría, especialmente la validación de procesos informatizados, para dar cumplimiento regulatorio en los procesos críticos de fabricación y facilita a laboratorios y fabricantes del sector contar con soluciones SAP desarrolladas por SEIDOR adaptadas a sus procesos y validadas desde el inicio mediante metodologías GxP, garantizando

EMPRESAS

su conformidad regulatoria y su preparación para auditorías e inspecciones.

- Una necesidad creciente en la industria regulada. Las empresas del sector farmacéutico y de medical devices afrontan el reto de modernizar sus sistemas de gestión sin comprometer la trazabilidad, la integridad de los datos ni la validación exigida por las autoridades regulatorias. Para lograrlo es imprescindible que las soluciones tecnológicas, como las del ámbito SAP, estén diseñadas, implantadas y documentadas de forma rigurosa conforme a los principios de calidad y control definidos por las buenas prácticas GxP desde su concepción.

- Tecnología y validación integradas. SEIDOR, como uno de los principales partners mundiales de SAP, aporta su experiencia en la implantación de estas soluciones en entornos regulados, con módulos específicamente orientados a la producción, el control de calidad, la trazabilidad, la gestión documental y

el cumplimiento normativo. Su conocimiento sectorial garantiza la adaptación de SAP a las particularidades operativas y regulatorias de cada cliente, integrando los requisitos regulatorios en todas las fases del proyecto. Por su parte, Syntegon Telstar ofrece un servicio global de consultoría farmacéutica que abarca todo el ciclo de vida del medicamento. En este marco, se encarga de la validación de los sistemas informatizados (Computerized System Validation, CSV), conforme a metodologías reconocidas por las autoridades reguladoras. Este proceso incluye desde el análisis de riesgos inicial hasta la planificación y ejecución de pruebas funcionales y de seguridad, con la elaboración de toda la documentación necesaria para acreditar que el sistema cumple los requisitos normativos antes de su puesta en marcha.

- Cumplimiento normativo y eficiencia. Gracias a esta colaboración, las compañías obtienen una solución integral

Hengst Filtration completa la adquisición del especialista británico IFS

El Grupo Hengst sigue adelante con su desarrollo estratégico. El objetivo está claramente definido: crear soluciones innovadoras para un futuro limpio y saludable. Con la adquisición completa del grupo británico International Filtration Solutions Ltd (IFS), formado por las empresas Medical Filtration Solutions Ltd (MFS) y Air Filtration Solutions Ltd (AFS), Hengst refuerza específicamente su experiencia en el campo de la filtración sanitaria.

MFS es un proveedor consolidado de soluciones de filtración médica centradas en el paciente. Entre otras cosas, la empresa desarrolla y produce filtros de ventilación, anestesia e insuflación equipados con medios filtrantes de alto rendimiento. Estos garantizan la eliminación fiable de partículas, gérmenes y

gases nocivos, contribuyendo así a una atención al paciente segura y eficaz.

AFS complementa su cartera de productos con una amplia gama de soluciones de protección respiratoria, como mascarillas contra partículas, mascarillas faciales completas y semimáscaras, así como sistemas de protección respiratoria por soplado eficaces contra gases, vapores y partículas. La empresa también es líder en el desarrollo de medios filtrantes antimicrobianos y tecnologías innovadoras. “Con la adquisición de IFS, estamos enviando una señal clara: Hengst está invirtiendo en el futuro, en tecnologías que protegen vidas, hacen que los procesos sean más seguros y permiten soluciones sostenibles”, explica Oliver Nabrotzky, vicepresidente del Grupo Hengst Filtration. “Esperamos establecer nuevos

estándares en el campo de la filtración sanitaria junto a nuestros nuevos colegas y socios en todo el mundo.” Brett Smyth, nuevo director General de

Brett Smyth (a la izquierda) y Oliver Nabrotzky

y coordinada, que combina la potencia de SAP con la garantía de una validación completa, permitiendo reducir riesgos de no conformidad, acortar plazos de implantación o evitar costes derivados de adaptaciones posteriores. Este enfoque conjunto responde a la creciente demanda del sector por soluciones digitales robustas y auditables que aceleren la transformación sin poner en riesgo el cumplimiento normativo. - Alcance. Este acuerdo de colaboración inicia su andadura a escala nacional con previsión ampliarse al ámbito internacional en un futuro próximo.

SEIDOR es una consultora tecnológica que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios que cubren los ámbitos de inteligencia artificial, Edge, Customer Experience, Employee Experience, ERP, Data, Application Modernization, Cloud, conectividad y ciberseguridad. Con una facturación de 1.125 millones de EUR (2024) y una plantilla de más

de 10.000 cualificados profesionales, tiene presencia directa en 45 países de Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia. Es partner de los principales líderes tecnológicos. Telstar destaca en soluciones de procesos asépticos, especializada en el desarrollo de proyectos GMP de alta complejidad, incluyendo diseño de equipos de proceso, asesoría y validación GxP, e ingeniería y construcción de plantas completas de producción farmacéutica y biotecnológica, instalaciones críticas, salas blancas, y laboratorios de I+D. Telstar forma parte del grupo Syntegon, referente internacional en desarrollo de soluciones de proceso y envasado para las industrias farmacéutica y alimentaria. En el sector farmacéutico, los equipos, sistemas y servicios de la empresa posibilitan una producción segura y de alta calidad, así como el procesamiento, llenado, inspección y envasado, de productos farmacéuticos líquidos y sólidos.

Syntegon tiene 35 centros en 20 países de todo el mundo y un equipo profesional formado por 6.300 personas.

www.telstar.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

IFS, también valora positivamente la colaboración: “Como empresa independiente, IFS aporta al Grupo Hengst una sólida cartera de soluciones de protección respiratoria y filtros médicos líderes en el mercado. La integración nos abre nuevas oportunidades, sobre todo gracias al acceso a los mercados globales y a la fortaleza tecnológica de Hengst. Se trata de una gran oportunidad para que nuestro equipo se desarrolle y crezca conjuntamente.” Las mascarillas de protección respiratoria de Hengst Filtration ofrecen una protección completa en diferentes entornos de trabajo. Sus mascarillas están equipadas con materiales filtrantes de alta calidad que protegen de forma fiable contra aerosoles, gases y partículas nocivas. Cumplen todas las normas pertinentes, como DIN14683 y EN149:2001+A1:2009, y

están disponibles en varios tamaños. Para zonas con especial concentración de polvo, la firma ofrece máscaras reutilizables con una eficacia de filtrado de hasta el 99,999%. Estas máscaras son ideales para su uso en la industria, donde, como equipo de protección individual, permiten respirar con seguridad durante el trabajo en entornos contaminados.

La gama de productos incluye mascarillas contra partículas, semimáscaras y máscaras completas, así como sistemas de protección respiratoria con ventilador y aire comprimido que se pueden adaptar individualmente a sus necesidades. Además, estas mascarillas son fáciles de manejar y, gracias a su diseño ergonómico, ofrecen una gran comodidad. Esto las convierte en la opción ideal para el uso diario, ya que pro -

tegen su salud y la de sus empleados. Hengst Filtration desarrolla soluciones de filtrado de alto rendimiento para la tecnología médica cercana al paciente, entre las que se incluyen filtros para ventilación, anestesia e insuflación para una atención segura y eficaz al paciente. La integración de International Filtration Solutions (IFS) amplía esta gama de forma específica con soluciones de protección respiratoria, como mascarillas antipartículas, semimáscaras y máscaras completas, así como innovadores medios filtrantes antimicrobianos. En definitiva, su misión es proteger la salud, diseñar procesos seguros y contribuir a un futuro limpio y saludable con una filtración inteligente.

www.hengst.com

FINE SCIENCE TOOLS

Servicio directo al grano

Durante más de 50 años, científicos líderes, universidades e instituciones de investigación de todo el mundo han confiado en los instrumentos quirúrgicos y microquirúrgicos de alta precisión de Fine Science Tools (FST), que representan durabilidad excepcional, precisión y estrictos estándares de calidad alemanes y son cuidadosamente inspeccionados, refinados y afilados en el taller interno.

¿Por qué elegir FST?

• 50 años de experiencia – Distribuidor líder de instrumentos microquirúrgicos para investigación y fabricación.

• Garantía de satisfacción 100% – Reembolso completo si el cliente no está satisfecho.

• Disponibilidad de productos – El amplio stock garantiza tiempos de entrega rápidos.

• Tiempos de entrega rápidos – 2-3 días en Europa y América; 5-7 días en el resto del mundo.

• Consultoría técnica de productos – Llamadas telefónicas o videollamadas para soluciones basadas en aplicaciones con expertos.

• Diseño personalizado – Instrumentos únicos y personalizados a medida.

• Servicio de reparación y mantenimiento – Contacte con el representante designado para consultar su oferta personalizada.

• Atención al cliente personalizada – Disponible de lunes a viernes (08:00-17:00).

• Estándares supremos de calidad alemana – Los instrumentos son inspeccionados, refinados y optimizados a mano.

• Presencia en ferias comerciales – Encuentros para obtener experiencia práctica y asesoramiento in situ; consulte el calendario de próximos eventos.

FST se esfuerza constantemente por mejorar y encontrar formas de brindar el mejor apoyo a los clientes mientras proporciona el servicio más efectivo al cliente. A lo largo de los años, la empresa ha establecido una red de socios y colaboraciones con instituciones reconocidas, resultando en kits de instrumentos específicos para aplicaciones determinadas.

Como parte de los esfuerzos de sostenibilidad, FST suministra a los clientes directamente desde el almacén principal en Heidelberg (Alemania) contribuyendo a tiempos de entrega más cortos y optimizando la huella ecológica.

¡Descubra su instrumento perfecto ahora! Programe una consulta personal y permita que los expertos le ayuden a encontrar la mejor solución para sus necesidades de investigación (contactos: e-mail europe@finescience.com, teléfono +49 62 21 - 90 50 50).

finescience.com

SCIENTIFIC BY PALEX

Proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos

En un entorno donde la rapidez, la calidad y la innovación marcan la diferencia, Izasa presentará en Farmaforum (IFEMA Madrid, 17-18 de septiembre, stand C22) un enfoque integral para el descubrimiento y desarrollo de fármacos, basado en un flujo de trabajo eficiente y validado que abarca todas las etapas clave del proceso:

• Descubrimiento de fármacos: identificación y optimización de compuestos mediante cribado de alto rendimiento, análisis estructural y herramientas avanzadas para acelerar la selección de candidatos.

• Desarrollo farmacéutico: desde la formulación y estudios de estabilidad hasta el escalado y validación analítica, priorizando la robustez y consistencia de los procesos.

• Perfilado de impurezas y QA/QC: detección, caracterización y control de impurezas bajo estándares ICH, asegurando la calidad y seguridad del principio activo en todo momento.

• Estudios DMPK y BA/BE: evaluaciones farmacocinéticas y estudios de biodisponibilidad/bioequivalencia diseñados para aportar datos clave en fases preclínicas y clínicas.

IZASA SCIENTIFIC by PALEX les invita a visitarles y descubrir cómo optimizar cada fase de la ruta farmacéutica con innovación, tecnología y experiencia.

www.izasascientific.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

IZASA

noticias

EMPRESAS

Wika en Farmaforum 2025: innovación y precisión para la industria farmacéutica

Wika estará los días 17 y 18 de septiembre en Farmaforum 2025, (Madrid), el encuentro de referencia para la industria farmacéutica y biotecnológica en España. En la feria, Wika presentará sus últimas innovaciones en soluciones de medición y control, diseñadas para satisfacer las exigentes necesidades del sector farmacéutico y los servicios de calibración específicos para la industria en sus laboratorios acreditados por ENAC. Algunas de sus soluciones son:

• Transmisor de proceso in-line DMSU22SA. Su diseño sin fluido de llenado evita la contaminación y su doble tubo para la detección de fallos garantiza la fiabilidad.

• Las soluciones IIoT de Wika permiten digitalizar vuestros procesos mediante sensores con salida LoRaWaN y IO-Link, para adaptar la planta a la industria 4.0

• Calibra y ajusta tus instrumentos, reduciendo tiempos de parada y riesgo de errores en procesos críticos con los productos y servicios de calibración de Wika para la industria farmacéutica. El equipo de Wika estará disponible para enseñarte de primera mano cómo puede ayudarte a optimizar tus procesos o responder a cualquier consulta. No pierdas la oportunidad de descubrir las últimas tendencias y tecnologías en Farmaforum 2025. Wika estará en el stand I25, pabellón 9.

El Grupo Wika es líder mundial en medición de presión y temperatura. La compañía también establece estándares en medición de nivel, fuerza y caudal, así como en calibración. La amplia gama de productos de alta precisión, soluciones y servicios integrales hacen de esta firma un aliado fuerte y fiable para todas las necesidades de medición industrial, ahora y en el futuro.

Las megatendencias están cambiando el mundo y planteando grandes retos a la industria. La descarbonización, la digitalización y los cambios demográficos también están impulsando un aumento de la demanda global en muchos mercados. Wika, como líder del mercado, tiene una penetración muy alta en esta área y conocimientos en una amplia gama de instrumentos de medición (exactamente

donde se generan los puntos de medición) y pone estos datos a disposición de toda la cadena de valor. En su Centro de Innovación, más de 100 ingenieros se dedican a este fin en el ámbito de la I+D. Gracias a sus soluciones de detección inteligentes, Wika da respuesta a las demandas mundiales y aprovecha su potencial para seguir creciendo junto con sus clientes.

Desde su fundación en 1946, la alta calidad, la fiabilidad y la proximidad al cliente han estado en el centro de todo lo que hace Wika. Hoy en día, la empresa familiar está presente en todo el mundo con más de 11.200 empleados. Esto garantiza una flexibilidad y un rendimiento en las entregas del más alto nivel. Cada año se suministran más de 50 millones de productos de calidad, en versiones estándares o soluciones específicas para el cliente, en lotes que van de 1 a más de 10.000 unidades. Con numerosas filiales propias y socios, Wika presta asistencia a sus clientes de forma eficaz y fiable en todo el mundo. Ingenieros experimentados y comerciales son las personas de contacto de confianza a escala local. La experiencia y los conocimientos técnicos únicos de Wika hacen que la tecnología smart in sensing sea más inteligente, añada más valor y se prepare para un futuro sostenible: eso es “smart in sensing”.

www.wika.es

noticias

PERSONAS

Feria de Zaragoza refuerza su estructura organizativa

Feria de Zaragoza ha iniciado un proceso de reorganización interna para fortalecer su estructura organizativa y dar respuesta a los nuevos retos del mercado. Esta transformación forma parte de su plan estratégico, orientado a impulsar el crecimiento de la institución y consolidar su posición como referente en la organización de encuentros profesionales de alto valor añadido.

La nueva estructura responde a una doble intención: por un lado, mejorar la eficacia operativa y, por otro, abrir espacio a nuevas áreas que marcarán el futuro de la actividad ferial; como la puesta en marcha del área de Estrategia e Inteligencia Competitiva, concebida para identificar oportunidades de innovación, generar nuevos salones y detectar sinergias con otros sectores estratégicos. En el marco de esta reorganización, se han reconfigurado también algunas direcciones clave dentro de la institución. Arancha Morquecho, hasta ahora al frente de los eventos B2C y del área de Construcción, dentro de la que se desarrolla Smopyc; asume la dirección del área industrial, que integrará los salones Smagua, Spaper y el propio Smopyc, que ya venía liderando. Con más de 20 años de trayectoria en Feria de Zaragoza y una

SCHARLAB

Provisión de excipientes y materias primas

En el marco general de Farmaforum, el 17 de septiembre de 13.00 a 14.00, Scharlab patrocinará -en la Sala Talleres Labforum- el taller titulado Desafíos de la industria farmacéutica en la provisión de excipientes y materias primas, a cargo de Mireia Contreras, Product Manager de la empresa. La calidad en excipientes farmacéuticos exige más que cumplir normas: requiere anticiparse. Certificaciones como ISO

sólida vinculación al ámbito industrial, su nombramiento refuerza la apuesta por la coherencia organizativa y la especialización de los equipos de trabajo, pilares clave en esta nueva etapa. Fernando Cidraque, actual director de FIMA y Figan, asume también la dirección de Enomaq y sus salones paralelos Oleomaq, Ebeer, Tecnovid y Oleotec, cuya comercialización ya lideraba en el caso de estos dos últimos. Esta decisión responde a la voluntad de integrar, bajo una misma dirección, los salones del área agroalimentaria. Con 14 años de trayectoria en esta área de Feria de Zaragoza y su experiencia en el sector, Cidraque se consolida como la figura idónea para este nuevo cometido.

Este nuevo organigrama dota a Feria de Zaragoza de una estructura más sólida y especializada, al servicio de una gestión más eficiente, ágil y orientada al futuro. La institución sigue apostando por el talento interno, el conocimiento sectorial y la innovación como pilares fundamentales para consolidar su papel como motor económico, social y tecnológico.

www.feriazaragoza.es

9001, FSSC, IPEC o Excipact, junto con documentación, información y análisis de riesgos regulatorios (impurezas elementales, solventes residuales, nitrosaminas, BSE/TSE, etc.) son clave para garantizar seguridad. Los acuerdos de calidad, auditorías bien planteadas y una comunicación clara evitan errores críticos. Todo se alinea con las directrices europeas de 2015 incluidas en EudraLex volumen 4, que exigen evaluar riesgos

para definir los requisitos GMP adecuados para cada excipiente.

www.scharlab.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

noticias

EMPRESAS

La marca Lumaquin se integra en Aguilar & Pineda Asociados

La marca Lumaquin ha pasado a formar parte de la empresa Aguilar & Pineda Asociados, S.L. (Grupo Blas Aguilar), una compañía con más de 150 años de experiencia en el sector industrial representando a fabricantes de equipos de laboratorio y maquinaria en los sectores químico y textil. El Grupo Blas Aguilar representa la consolidación de una trayectoria empresarial enfocada en la representación de maquinaria industrial. Su especialización abarca los sectores textil, químico, de envases, embalaje y alimentación. Esta unión ha dado lugar a una organización moderna y ágil, con profundo conocimiento técnico y orientada a ofrecer soluciones personalizadas y de alta calidad. En esta nueva etapa Aguilar & Pineda mantendrá su compromiso con las marcas representadas por Lumaquin y su servicio de control de calidad industrial, respaldado por más de 50 años de experiencia en el mercado. Esta nueva etapa representa una evolución natural que refuerza su propuesta de valor al sumar capacidades, conocimiento y estructura.

Se garantiza la continuidad operativa: el equipo técnico, comercial y administrativo de Lumaquin permanece en su puesto, manteniéndose inicialmente los canales habituales de contacto, tanto por correo electrónico como por teléfono. Las instala-

INTEGRA

PipetBoy Genius provides superior ergonomics and liquid control for cell culture

Scientists at the Max Planck Institute of Biochemistry in Munich, Germany, use 4 PipetBoy Genius serological pipet controllers from Integra Biosciences to streamline their cell culture workflows. These ergonomic devices support fast and precise serological pipetting, while the aliquoting function makes repetitive tasks more comfortable for users. The department at the Institute of Biochemistry has around 35 staff, with one-third of them working across two cell culture labs, handling a variety of mammalian and stem cell lines. The department recently acquired four PipetBoy Genius serological pipet controllers to further enhance the accuracy, precision and speed of its liquid handling workflows. Albert Ries, a laboratory technician at the institute, explained the benefits of the new

ciones siguen ubicadas en Palau-solità i Plegamans (Barcelona). Lumaquin y A&P agradecen la confianza que les ha sido depositada a lo largo de los años y reiteran el compromiso de seguir atendiendo con la misma cercanía y profesionalidad de siempre. Tanto si dispone de un equipo distribuido por Lumaquin como si no, podrá encontrar un completo servicio de asistencia técnica que incluye: asesoramiento, calibración/reparación, certificación, mantenimiento y servicio posventa.

Los datos:

E-mail: info@aguilarpineda.es ı Tel: +34 933 003 051

LinkedIn: Aguilar & Pineda Asociados

www.aguilarpineda.es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

repeat dispense function, which works in combination with Integra serological pipets: “We really appreciate the repeat dispensing function, which we’ve found incredibly useful; it’s so convenient to simply press a button and dispense multiple aliquots from a single aspiration. We don’t have to read the volume every time, and filling wells is fast and accurate. Of the many pipetting aids I worked with, PipetBoy Genius controllers are the most sensitive to variations in finger pressure, giving us extremely fine control over dispensing speeds and liquid flow. This is very helpful for avoiding damage to delicate cell monolayers or loss of valuable reagents and unwanted mixing between neighbouring wells due to spillover when filling small multiwell plates.” Ergonomics is also a priority for Albert and his team: “We often spend hours

at the bench pipetting, so having equipment that makes the process more comfortable and efficient is essential for reducing our mental and physical fatigue. The PipetBoy Genius is incredibly light, and I’m impressed that Integra managed to fit all its advanced features into such a compact design. The company’s engineers really took the time to talk with people who work with cell cultures and observe what we actually need. It has significantly improved our workflow and become popular across the cell culture labs. I’d recommend it to anyone in the field,” Albert concluded.

www.integra-biosciences.com

noticias

EMPRESAS

Wasserlab consolida su posición en el sector de la purificación de agua para laboratorio en España

La empresa navarra Wasserlab, tras el lanzamiento de tres nuevas líneas de producto, se consolida como referencia en España en el sector del agua purificada para laboratorio y mantiene un crecimiento sostenido en los mercados internacionales, exportando ya a más de 70 países.

A su gama actual, equipos de producción de Agua Tipo II, únicos en el mercado, basados en cartuchos de resina de intercambio iónico que proporcionan agua purificada recién producida, se ha sumado una nueva línea de producto incorporando tecnología EDI (electrodesionización), tanto en equipos de producción de Agua Tipo II como en equipos de producción mixta de Agua Tipo I y Tipo II. Con ambas líneas se satisfacen todas las necesidades que puede requerir el cliente, personalizando al máximo la solución en cada caso.

Siguiendo la tendencia del mercado, se han incorporado para la gama de sobremesa dispensadores remotos que, manteniendo los puntos de dispensación de los propios equipos, ofrecen la posibilidad de incorporar nuevos puntos de suministro minimizando el espacio necesario. Soluciones de sobremesa y de pared para suministro de agua Tipo II y Tipo I.

Para un consumo intensivo de agua Purificada (Agua Tipo II u osmotizada), Wasserlab ha lanzado al mercado la Gama Process, equipos de hasta 150 l/hora, modelos compactos que en una superficie de 50 x 60 cm integran todos los elementos de la solución. Alimentación de analizadores clínicos, sistemas de esterilización, industria cosmética, lazos de suministro centralizado son algunas de las aplicaciones de esta gama de equipos.

www.wasserlab.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

EMPRESAS

CISA nombra a Jesús García como nuevo CEO

La empresa CISA, Sieving Technologies, líder en el desarrollo y suministro de soluciones avanzadas para el tamizado de laboratorio, anuncia el nombramiento de Jesús García como nuevo Chief Executive Officer (CEO). Esta decisión estratégica reafirma el compromiso de la compañía con la innovación, la excelencia operativa y el fortalecimiento de su posicionamiento en el sector. Con una sólida formación en marketing estratégico y una trayectoria destacada en la organización, García ha ocupado cargos clave como director Comercial y de Marketing, desde donde ha liderado iniciativas de expansión internacional, optimización de procesos y desarrollo de nuevas líneas de producto. Este nombramiento responde a una visión de continuidad y consolidación, respaldada por un profundo conocimiento de los desafíos del sector, la dinámica del mercado y las necesidades específicas de los laboratorios modernos y la industria del tamizado. Bajo su liderazgo, CISA se propone fortalecer su presencia global, acelerar la adopción de tecnologías emergentes y ampliar su portafolio de soluciones conforme a los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia.

La incorporación de Jesús García como CEO marca el inicio

de una nueva etapa en la evolución de CISA, reafirmando su misión de ser un socio estratégico de referencia para las comunidades científica y técnica.

www.cisa.net

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador.)

PEOPLE

Joachim Kreuzburg joins Cube Biotech’s Board of Directors

Cube Biotech GmbH announced on July 9th the appointment of Dr. Joachim Kreuzburg, former CEO and Chairman of the Executive Board of Sartorius AG, to its Board of Directors, effective July 3rd, 2025.

Dr. Kreuzburg brings over two decades of executive leadership in the life sciences industry. During his tenure as CEO of Sartorius (2003–2025), the company expanded from a regional player into a global leader in bioprocessing, growing revenue from approximately EUR 0.5 billion to approximately EUR 3.5 billion and increasing the market capitalization of the group by a factor of approximately 150.

“We are honoured to welcome Joachim to the Cube Biotech Board,” said Didier Dargent, Executive Chairman of Cube Biotech. “His strategic insights and deep sector expertise will be invaluable as we scale our global operations and advance our automation-driven capabilities in membrane protein technologies, purification and drug discovery.”

Dr. Kreuzburg added: “Cube Biotech

TRADE FAIRS

is building a powerful platform with world-class science, strong momentum, and an entrepreneurial team. I am excited to join the Board and support its journey to become a global leader in protein research.”

Dr. Kreuzburg joined Sartorius in 1999 and served as CEO from 2003 to 2025. He chaired the board of Sartorius Stedim Biotech and currently holds board roles at Carl Zeiss AG, Otto Bock SE & Co. KGaA, and Max Planck Gesellschaft (Germany’s leading research organization).

Cube Biotech specializes in the purification, stabilization, and functional screening of membrane proteins — tackling some of the most complex drug targets in biomedical research. As enablers of drug discovery, they support scientists in unlocking the full therapeutic potential of membrane proteins.

Following their merger with IBA Life Sciences and with the strategic support of ARCHIMED, they are accelerating innovation, expanding their global

reach, and streamlining services across the entire protein research value chain. Their latest advancement: a proprietary automation technology that enables scalable membrane protein production, providing researchers with the tools to drive structural biology, screening campaigns, and therapeutic development with exceptional efficiency and reproducibility.

(Source: Biotech Newswire)

www.cube-biotech.com

AchemAsia & ChemE Show: New impulses for Asia and North America

The world of the process industry continues to evolve, and so does Achema. Following the strong momentum generated in Frankfurt, the spotlight is now shifting to the international stage: whether in Asia, the Middle East or North America, the coming months offer you three platforms for expanding business relationships and engaging in key future markets.

- AchemAsia, 14–16 October 2025, Shanghai. The ticket shop for AchemAsia is now open. Meet the leading minds of the Asian process industry and strengthen your network in one of the most dynamic economic regions in the world.

- ChemE Show – Powered by Achema, 9–10 June 2026, Houston, TX. They are also introducing new accents in North America: The ChemE Show offers you the opportunity to position innovations and technologies specifically in the US market and develop new perspectives.

- Premiering in Riyadh: Achema Middle East 2026. Achema Middle East will launch in 2026 as the first dedicated platform

for the process industry in Saudi Arabia – organised by Dechema and Messe Frankfurt, supported by the Ministry of Industry and Mineral Resources of the Kingdom of Saudi Arabia. The focus will be on sustainable technologies, investments and partnerships in line with Vision 2030 – a unique setting to showcase your solutions and kick-start new projects.

www.achema-middle-east.ae.messefrankfurt.com

guía del COMPRADOR A

guía del COMPRADOR A-B

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR C-D-E-F

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR P-R-S

guía del COMPRADOR

guía del COMPRADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.