Publicación técnica de pavimentos, revestimientos y equipamientos aplicados a la arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on wall and floor coverings and equipment for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors
OPINIÓN OPINION
NOTICIAS NEWS
NOVEDADES NEW PRODUCTS
FERIAS TRADE FAIRS
• DOSSIER ARQUITECTURA ARCHITECTURE
• DOSSIER BAÑOS Y COCINAS BATH & KITCHEN
desde 1973 www.revistana.com
sumario content
na nº 242
ARGENTA CERÁMICA
La serie Santelmo en el acabado Artech nos ofrece hasta tres diseños diferentes que representan distintos acabados arenosos, evocando la diversidad del litoral balear. Además, está disponible en tres colores naturales que reflejan las tonalidades auténticas de la arena. www.argentaceramica.com
Revista profesional del sector del pavimento y revestimiento cerámicos, y sus nuevos usos en arquitectura, interiorismo, baño, cocina, piscinas y espacios exteriores Trade magazine on ceramic wall and floor coverings and equipment, for architecture, interiorism, bath, kitchen, swimming pools and outdoors www.revistana.com
la evolución que redefine el diseño cerámico Fila España Industria Química, S.L
8
Arquitectura e innovación Architecture and innovation EMAC®
10
Schlüter-Schiene cumple 50 años: una historia de éxito con futuro
Schlüter-SCHIENE: 50 years of success Schlüter Systems
12
Claves para entender el nuevo escenario logístico y contener los costes ERA Group
42
El futuro de los morteros en la construcción El director general de SUCO y presidente de la sección de morteros de albañilería de la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, Manuel Grandes, nos concede en una entrevista
44
Más del 60% de los españoles piden una construcción sostenible
Beneficios del SATE para los ciudadanos ETICS benefits for the citizens Anfapa 48
El impacto del gran formato cerámico en la arquitectura y el interiorismo contemporáneo Martín Plaza 52
Beneficios económicos y medioambientales del sistema SATE ETICS economic and environmental benefits Anfapa
14
Tendencias cerámicas en Casa Decor Ceramic trends at Casa Decor Ascer
20
Noticias News
54
+Concreta 2025, la arquitectura sostenible y el diseño vanguardista se dan cita en Oporto +Concreta 2025, sustainable architecture and avant-garde design meet in Oporto
El 85% de los españoles apuesta por la sostenibilidad en el espacio de baño
Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. NUEVO AZULEJO no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor. “La Editorial, a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)”.
Disponible también para: Available also for:
Errores comunes en la adaptación de baños públicos: lo que todo profesional debe saber Presto Equip
opinión
Construcción seca o construcción húmeda
¿CÓMO MODI FICARÁ LA CONSTRUCC IÓN INDUSTRIALIZADA AL SECTOR DE LA CERÁMICA?
CIgnasi Pérez Arnal, Industry Watcher/Director de contenidos del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de REBUILD
omentaba hace unos días con distintos expertos por qué se habían creado tres nuevos CNAE en España sobre la Construcción Industrializada –uno para la CI con hormigón, uno para la CI con acero y otro para la madera-. Pero me surgió cierta desazón al entender que el mundo de la cerámica no obtenía uno de esos CNAE. La razón final la desconozco, pero intuyo el porqué. No puede ser su peso, de hecho, el hormigón prefabricado e industrializado tiene unas densidades altas y volúmenes grandes comparado con otros materiales. No puede ser su comportamiento estructural; de hecho, incluso los primeros rascacielos de Nueva York y Chicago se realizaron con ladrillos. Y tampoco puede ser por su facilidad de manipulación como la que tiene la madera, que podemos cortar y mecanizar de la misma manera que podemos hacer con una cerámica.
Quizás ha sido por su grado de industrialización, no en obra sino en fábrica. Si profundizamos en ello, debemos remitirnos a las clasificaciones que se han reglamentado en otros países, que se conocen como los grados de MMC, o sea el grado de Modernidad y de Método de su construcción. En el Reino Unido, los MMC (Modern Methods of Construction) se identifican por lo que ofrecen: rapidez y eficiencia -los MMC permiten plazos de construcción más rápidos, lo cual es crucial para abordar las necesidades residenciales y sanitarias urgentes-, la rentabilidad -estos métodos suelen generar ahorros gracias a la reducción de los costes de mano de obra y materiales-, la minimización de interrupciones -puede reducir significativamente las interrupciones en las operaciones en hoteles u hospitales existentes, dado que gran parte de la construcción se realiza fuera de las instalaciones, hay menos ruido, polvo y molestias generales para los pacientes y el personal, la calidad y seguridad -el entorno controlado de la construcción fuera de las instalaciones garantiza mayores estándares de calidad y seguridad- o la sostenibilidad y cero emisiones netas -implica el uso de materiales y métodos sostenibles, lo que puede ayudar a reducir la huella de cualquier edificación.
Y así se clasifican en 7 categorías por su grado de pre- o de fabricación.
Otro país que ha desarrollado esta nomenclatura, MMC es Australia. Pero lo ha realizado de una forma muy distinta. Los MMC no suponen un enfoque único para la construcción australiana. Es un conjunto de métodos de planificación, diseño y construcción que difieren de las construcciones tradicionales in situ y considera la evolución de la fuerza laboral, la cadena de suministro y el panorama tecnológico más avanzado. Para ellos, los Métodos Modernos de Construcción incluyen la Prefabricación, la Fabricación externa y las Viviendas modulares o volumétricas. Pero, ojo al dato, siempre que introduzcan nuevas tecnologías, algo que el sector de la construcción es bastante reacio a hacer. Nuevas tecnologías como la impresión 3D, la robótica y la inteligencia artificial (IA).
Según mi opinión, nos estamos olvidando de un proceso fundamental en el siglo XXI para todas las industrias: la circularidad. Y, por lo tanto, el sector debería apostar por aquellos procesos que permiten la recuperabilidad, la reusabilidad, la reutilización… antes que el mismo reciclaje.
Por esta razón, uno entiende que los procesos click-clack son fundamentales porque precisamente nos ayudan a ello.
Podemos ver robots que colocan cerámica, operarios con exoesqueletos que la colocan, paneles 2D que prefabrican la cerámica… pero aún utilizan la construcción húmeda para su construcción.
¿Empezamos a diseñar nuevas estrategias? ¿Iniciamos el camino para colocar cerámica con una construcción seca? Empecemos a trabajarlo e investigarlo porque los próximos años vienen con directivas y legislaciones bien interesantes.
Dry construction or wet construction
HOW WILL INDUSTRIALIZED CONSTRUCTION CHANGE THE CERAMICS SECTOR?
Ignasi Pérez-Arnal, Industry Watcher/Content Director of the National Congress on Advanced Architecture
and
Construction 4.0 of REBUILD
Afew days ago, I was discussing with various experts why three new National Construction Councils (CNAEs) had been created in Spain for Industrialized Construction—one for concrete construction, one for steel construction, and another for wood. But I was somewhat uneasy when I realized that the ceramics industry didn't receive one of those CNAEs. I don't know the ultimate reason, but I have an idea. It can't be its weight; in fact, precast and industrialized concrete has high densities and large volumes compared to other materials. It can't be its structural behaviour; in fact, even the first skyscrapers in New York and Chicago were built with bricks. Nor can it be because of its ease of manipulation, like wood, which we can cut and machine in the same way as ceramics.
Perhaps it's because of its degree of industrialization, not on site but in the factory. If we delve deeper into this, we must refer to the classifications that have been regulated in other countries, which are known as MMC grades, or
the degree of Modernity and Construction Method. In the United Kingdom, MMC (Modern Methods of Construction) are identified by what they offer: speed and efficiency (MMC allows for faster construction times, which is crucial for addressing urgent residential and healthcare needs); cost-effectiveness (these methods often generate savings through reduced labor and material costs); minimization of disruption (it can significantly reduce disruption to operations in existing hotels or hospitals, given that much of the construction is done off-site, resulting in less noise, dust, and general disturbance to patients and staff); quality and safety (the controlled environment of off-site construction ensures higher standards of quality and safety); and sustainability and netzero emissions (it involves the use of sustainable materials and methods, which can help reduce the footprint of any building).
And so they are classified into seven categories based on their degree of pre- or post-fabrication.
Another country that has developed this nomenclature, MMC, is Australia. But it has done so in a very different way. Modern Construction Methods (MCM) isn't a one-size-fits-all approach to Australian construction. It's a set of planning, design, and construction methods that differ from traditional onsite construction and considers the evolving workforce, supply chain, and more advanced technological landscape. For them, Modern Construction Methods include prefabrication, off-site fabrication, and modular or volumetric housing. But, beware, whenever they introduce new technologies, something the construction industry is quite reluctant to do. New technologies such as 3D printing, robotics, and artificial intelligence (AI).
In my opinion, we are forgetting a fundamental process in the 21st century for all industries: circularity. And, therefore, the industry should focus on processes that allow for recoverability, reusability, and repurposing, rather than recycling itself.
For this reason, one understands that click-clack processes are fundamental because they help us achieve precisely that.
We can see robots laying ceramics, operators with exoskeletons laying them, 2D panels prefabricating ceramics... but they still use wet construction.
Should we start designing new strategies? Should we begin the journey toward laying ceramics with dry construction? Let's start working on it and researching it because the coming years will bring some very interesting directives and legislation.
Grandes formatos: la evolución que redefine el diseño cerámico
LA CERÁMICA SE SUPERA A SÍ MISMA CON CADA AVANCE TECNOLÓGICO Y LOS GRANDES FORMATOS SON HOY EL MEJOR EXPONENTE DE ESTA TRANSFORMAC IÓN I MPARABLE. MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE EVOLUC IÓN TÉCNICA, LAS PIEZAS DE D IMENSIONES XXL HAN REVOLUCIONADO LA FORMA DE CONCEBIR EL DIS EÑO D E INTE RIORES Y LA ARQUITECTURA.
La cerámica vive inmersa en una evolución continuada. En las últimas décadas, la industria ha demostrado una capacidad de innovación sin precedentes, que no solo se manifiesta en avances tecnológicos o en el perfeccionamiento de esmaltes y acabados, sino sobre todo en el desarrollo de formatos cada vez más grandes. Las baldosas cerámicas, tradicionalmente ligadas a medidas convencionales y limitadas a su inclusión en baños y cocinas, hoy alcanzan dimensiones inconcebibles hace apenas 25 años y que abren un abanico infinito de posibilidades para arquitectos, diseñadores de interiores, interioristas y, en definitiva, para satisfacer más y mejor las necesidades de los usuarios finales. Los grandes formatos cerámicos son mucho más que una tendencia: son ya una realidad consolidada que transforma por completo la manera de concebir los espacios actuales.
La definición canónica de pieza de gran formato como tal también ha ido evolucionando al tiempo que la tecnología ha permitido aumentar las dimensiones de las baldosas. Suele considerarse que una pieza cerámica entra en la categoría de gran formato cuando supera los 60x60 cm, aunque hoy en día el
mercado ofrece soluciones muy superiores con placas de 120x120 , 160x320 cm e incluso mayores. En este punto es importante distinguir entre el gran formato estándar, que se emplea en pavimentos y revestimientos, y los slabs o láminas ultracompactas, que se usan también como encimeras, mesas o panelados integrales.
Una de las principales razones del auge actual de los grandes formatos es su impacto visual. Las piezas de gran tamaño permiten reducir considerablemente el número de juntas visibles, consiguiendo superficies prácticamente continuas, lo que genera una sensación de mayor amplitud, homogeneidad y limpieza. En espacios pequeños, un gran formato bien elegido puede multiplicar visualmente los m2, mientras que en estancias amplias refuerza el efecto de unidad.
Por otro lado, los fabricantes han llevado la impresión digital a un nivel sobresaliente. Gracias a tecnologías como la impresión inkjet de última generación, en la actualidad es posible reproducir vetas de mármol, cementos industriales, maderas o piedras naturales con tal realismo que, sobre un gran formato, re-
Martín Plaza
Tattoo Oxidum Decor 162x324 cm, de la marca Apavisa
sultan aún más impactantes. El gran tamaño potencia estos diseños, ya que evita cortes artificiales y permite desarrollar patrones de gran envergadura, que simulan un bloque de material natural.
Además del aspecto visual, el gran formato cerámico ofrece beneficios prácticos relevantes. Al tener menos juntas, se minimizan las zonas susceptibles de acumular suciedad o moho, lo que facilita la limpieza y el mantenimiento higiénico. Esto es especialmente valioso en baños, cocinas y espacios públicos.
Por otro lado, pese a su gran tamaño, estas piezas mantienen las extraordinarias propiedades de la cerámica: son incombustibles, resistentes a productos químicos y a los rayos UV, no se deforman con la humedad ni el calor y presentan una durabilidad sobresaliente frente al tránsito intenso o el uso cotidiano.
En cuanto a las aplicaciones de este material, los grandes formatos cerámicos no se circunscriben a su empleo como pavimento o revestimiento tradicional. Su reducido espesor y elevada resistencia los convierten en materiales
perfectos para encimeras de cocina y baño, frentes de armarios, puertas, chimeneas, muebles y fachadas.
RETOS TÉCNICOS EN LA COLOCACIÓN
Trabajar con grandes formatos implica ciertos desafíos técnicos que requieren mano de obra especializada. La manipulación de placas de 2 o 3 m de longitud precisa herramientas específicas, ventosas, mesas de trabajo amplias y sistemas de corte por agua o discos adecuados para evitar fisuras o roturas. El proceso de nivelación y encolado debe extremarse para evitar irregularidades, pues cualquier pequeño desnivel puede notarse más al tratarse de superficies continuas.
Por eso, muchos fabricantes y asociaciones cerámicas están trabajando denodadamente para el desarrollo de tutoriales, guías técnicas, cursos y certificados para profesionales, con el objetivo de garantizar colocaciones perfectas que aseguren la vida útil y el rendimiento estético del material.
Amalfi, porcelánico 120x280 cm, de Baldocer
Bellagio y Calacatta, dos propuestas en formato 60x120 cm, de APE Grupo
Gravity, piezas en formato 40x120 y 60x120 cm, de Cifre
Marblelous 119,3x119,3 cm, de Vives
Arquitectura e innovación
EMAC® ES LÍDER EN SOLUCIONES PARA EL ENCUE NTRO DE LOS MATE RIALES DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO. SU AM PLIA GAMA EN SOLUCIONES DE PERFILES TÉCNICOS Y DECORATIVOS, FELPUDOS TÉCNICOS DE ENTRADA, JUNTAS DE DILATACIÓN Y ESTRUCTU RALES Y SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD UNIVERSAL ABARCAN SUELOS, PAREDES, FACHADAS Y PAVIMENTOS URBANOS Y VAN ACOMPAÑADAS DE UN SERVICIO INMEDIATO ÚNICO EN SU SECTOR.
NOVORODAPIÉ® L (grafito urbano y oro textura)
Novorodapie® L es un perfil elegante de diseño sencillo y líneas rectas fabricado con aluminio anodizado y destinado a su colocación como rodapié.
Su geometría con remate en escocia facilita la limpieza, evitando la acumulación de gérmenes, y cubre las juntas perimetrales.
El perfil se coloca de forma muy sencilla adhiriéndolo a la pared. Es perfecto para obra nueva o reforma y en obras donde sean necesarios muchos metros. Ahora, este rodapié está disponible en los nuevos acabados grafito urbano y oro texture.
NOVOESCUADRA DE ALUMINIO (negro mate)
Perfil destinado a la protección o decoración de cantos de cualquier tipo de revestimiento. Es perfecto para trabajos de rehabilitación o reforma ya que no requiere hacer obra para su instalación. También es idóneo para la protección de cantos deteriorados o mal rematados de instalaciones antiguas.
Este perfil clásico se renueva ahora con un acabado de tendencia, el negro mate.
NOVOPELDAÑO® 5 (negro mate)
Perfil diseñado para su colocación posterior a la instalación del pavimento, por lo que es ideal para trabajos de rehabilitación y reforma. De diseño moderno, se adapta a cualquier entorno, siendo muy sencillo de instalar. Se sirve opcionalmente con agujeros avellanados o adhesivo.
Gracias a su cara vista estriada, Novopeldaño® 5 ayuda al cumplimiento del DB-SUA del CTE en cuanto a resbaladicidad, obteniendo un buen valor de resistencia al deslizamiento en combinación con un pavimento.
El nuevo acabado negro mate se une al acabado plata mate ya disponible.
NOVOTAPAJUNTAS GTA ALUMINIO PERIMETRAL
Fabricado con aluminio anodizado para cubrir juntas de hasta 100 mm de ancho. Gracias a su amplia cara vista antideslizante, es un perfil ideal para lugares de alto tránsito como hospitales o centros comerciales.
Disponible sin agujerear o con agujeros avellanados (dependiendo del modelo). Como novedad, ampliamos la familia Novotapajuntas GTA con la opción Perimetral en acabado natural.
Novorodapié® L (grafito urbano y oro textura)
Novoescuadra de aluminio (negro mate)
Architecture and innovation
EMAC® IS A LEADING COMPANY IN SOLUTIONS FOR THE JOINING OF DIVERSE MATE RIALS THAT COME INTO PLAY IN A CONSTRUCTION PROJECT. ITS WIDE RANGE OF TECHNICAL AND DECORATIVE PROFILE SOLUTIONS, TECHNICAL ENTRANCE MATS, STRUCTURAL AND EXPANSION JOINTS, ALONG WITH UNIVERSAL ACCESSIBILITY AND SAFETY SOLUTIONS, COVER FLOORS, WALLS, FAÇADES AND URBAN PAVING, ALL ACCOMPANIED BY IMMEDIATE SERVICE, UNIQUE TO ITS SECTOR.
NOVORODAPIÉ® L (urban graphite y gold texture)
Novorodapie® L is an elegant profile with a simple design and straight lines made of anodized or lacquered aluminum and intended to be used as a skirting board.
Its geometry, with a curved lower edge, facilitates cleaning, avoiding the accumulation of germs and covering the perimeter joints.
The profile is easily installed by adhering it to the wall. It is perfect for new construction or renovation and in works where many meters are necessary. This skirting profile is now available in the new Urban Graphite and Texture Gold finishes.
NOVOESCUADRA ALUMINUM (black matt)
Novoescuadra aluminum is a solution for edge protection made of extruded aluminum. It is easily installed on walls with all types of cladding already finished, making it a perfect solution for new construction as well as for renovation and refurbishment. The installation of Novoescuadra prolongs the durability of the installation, protecting it from knocks.
This classic profile is now refreshed with a trendy finish: matt black.
Tel. (+34) 961 532 200 | info@emac.es www.emac.es
NOVOPELDAÑO® 5 (black matt)
Novopeldaño® 5 is a profile made of anodized aluminum. This profile has been designed to be installed after the installation of the flooring, making it ideal for rehabilitation and renovation works.
Thanks to its grooved face, Novopeldaño® 5 helps to comply with the DB-SUA of the CTE in terms of slipperiness, obtaining a good value of slip resistance in combination with a pavement.With a modern design, it adapts to any environment and is very easy to install. It is optionally available with countersunk holes or adhesive. Available in silver matt and black matt.
NOVOTAPAJUNTAS GTA ALUMINUM PERIMETRAL
Joint cover profile made of anodized aluminum and designed to cover joints up to 100 mm wide. It is the ideal profile for places with high traffic such as hospitals and shopping centers because of its broad visible side and a non slip surface.
Also available with countersunk holes for immediate placement (depending on the model). As a new addition, we are expanding the Novotapajuntas GTA family with the Perimetral option in a silver matt finish.
Novopeldaño® 5 (negro mate)
Novotapajuntas GTA aluminio perimetral
Schlüter-SCHIENE cumple 50 años: una historia de éxito con futuro
DE UNA BUENA IDEA A UN PRODUCTO QUE SE HA CONVERTIDO EN SINÓNIMO DE TODO UN SE GMENTO: EL PERFIL SCHLÜTER-SC HIENE CELEBRA SU 50º ANIVERSARIO.
www.schluter.es
Werner Schlüter, fundador de la empresa e inventor del Schlüter-SCHIENE, desarrolló el perfil a partir de su experiencia laboral como maestro colocador de cerámica y estableció así los cimientos de la empresa
Werner Schlüter, founder of the company and inventor of the Schlüter-SCHIENE, developed the profile from his work experience as a master tile fitter and thus laid the foundations for the company
uando alguien habla de un perfil de remate para los cantos de la cerámica, es imposible no pensar en Schlüter-SCHIENE. El perfil desarrollado por Werner Schlüter en 1975 se ha convertido en un producto mundialmente reconocido en la industria cerámica. En 2025, Schiene cumple 50 años y sigue siendo tan innovador como el primer día.
CWerner Schlüter tuvo la idea del perfil Schiene en un cuarto de baño con cinco puertas, donde necesitaba un acabado limpio para el mosaico florentino colocado en capa fina. En aquel momento no había en el mercado ninguna solución para este problema, así que él mismo desarrolló un perfil metálico en forma de L con un ala de fijación perforada. Unos meses más tarde, el 23 de octubre de 1975, se concedió el certificado de registro que incluía los derechos de propiedad de su patente.
En el sector cerámico, la idea fue muy bien recibida: la oferta original de cinco variantes de latón, que incluso hoy en día sigue presente en el catálogo actual, se amplió rápidamente con otras variantes del perfil SCHIENE. Pronto se añadieron nuevos productos, como los perfiles de las series Bara o Jolly, que siguen teniendo mucho éxito hoy en día. En 1981, el ala de fijación del perfil SCHIENE recibió su característica perforación trapezoidal. Con el separador introducido en 2001, Schlüter-Systems llevó el producto a un nivel superior proporcionando así un ancho de junta uniforme y facilitando aún más la colocación. En 2015, aparecieron también por primera vez los perfiles SCHIENE de acero inoxidable con separador.
Desde su creación en 1975, Schlüter-SCHIENE se ha convertido en una parte fundamental del trabajo diario de los colocadores de cerámica de todo el mundo. El perfil de remate se ha convertido en todo un referente en el sector.
Since its inception in 1975, Schlüter-SCHIENE has become an integral part of the daily work of ceramic tile layers all over the world. The finishing profile has become a benchmark in the industry
De una buena idea para proteger los cantos de las baldosas se ha pasado a una empresa de éxito mundial, que se ha convertido en líder del mercado en muchos sectores relacionados con la cerámica y que ha tenido un impacto duradero en el oficio de la colocación de cerámica, y no solo con el perfil SCHIENE. En las últimas cinco décadas, la empresa ha creado diversos productos y sistemas constructivos completos que satisfacen las necesidades tanto de los instaladores como de los clientes finales, destacando, por ejemplo, los sistemas de calefacción BEKOTEC-THERM y DITRA-HEAT-E de bajo consumo o una amplia gama de productos para diseñar cuartos de baño funcionales y atractivos.
Al igual que SCHIENE resolvió un problema desde la perspectiva de la práctica, Schlüter-Systems seguirá esforzándose por satisfacer las necesidades de los alicatadores con ideas innovadoras y productos sostenibles de alta calidad y seguirá dando nuevos impulsos al sector.
Schlüter-SCHIENE: hitos
• 1975: desarrollo y patente del primer perfil Schlüter-SCHIENE
• 1981: Schlüter-SCHIENE adquiere una nueva sección transversal, acompañada de una nueva patente y de la característica perforación trapezoidal en el ala de fijación.
• 2001: se añade al perfil SCHIENE el separador patentado, que garantiza una junta homogénea entre el recubrimiento y el perfil.
• 2015: Schlüter-SCHIENE-ES es la primera variante de acero inoxidable que cuenta con un separador.
• 2025: 50 años y sigue estando al día: Schlüter-SCHIENE celebra un aniversario redondo. ¡Felicidades!
Schlüter-SCHIENE: 50 years of success
FROM A GOOD IDEA TO A PRODUCT THAT HAS BECOME SYNONYMOUS WITH AN ENTIRE SEGMENT: THE SCHLÜTER-SCHIENE PROFILE CELEBRATES ITS 50TH ANNIVERSARY.
Schlüter-Systems
The Schlüter-SCHIENE profile is celebrating its 50th anniversary in 2025, marking five decades since it revolutionized tile edging. Developed by Werner Schlüter in 1975, this metal L-shaped profile with a perforated anchoring leg originated from his need for a clean finish for thin-set mosaic tiles in a bathroom project.
The invention quickly gained traction in the ceramic industry, leading to a patent granted on October 23, 1975. The initial five brass variants rapidly expanded, followed by other successful products like Bara and Jolly profiles. Key innovations over the years include the characteristic trapezoidal perforation of the anchoring leg in 1981, and the introduction of a spacer in 2001 to ensure uniform grout lines and simplify installation. Stainless steel versions with spacers were first introduced in 2015.
What began as a solution to protect tile edges evolved into Schlüter-Systems, a globally successful company and market leader in various ceramic-related sectors. The company has since developed comprehensive product and system solutions, including energy-efficient heating systems like BEKOTEC-THERM and DITRA-HEAT-E, and a wide range of bathroom design products. SchlüterSystems remains committed to innovation and providing high-quality, sustainable solutions for tile setters and end-users alike.
Schlüter-SCHIENE Milestones:
• 1975: Development and patenting of the first Schlüter-SCHIENE profile.
• 1981: New cross-section and patent, introducing the characteristic trapezoidal perforation.
• 2001: Addition of the patented spacer for homogeneous grout lines.
• 2015: First stainless steel variant, Schlüter-SCHIENE-ES, featuring a spacer.
El perfil Schlüter-SCHIENE celebra su 50º aniversario Schlüter-SCHIENE profile celebrates its 50th anniversary
Claves para entender el nuevo escenario logístico y contener los costes
EL SECTOR DEL TRANSPORTE EN EUROPA VIVE U N MOMENTO DE GRAN COMPL EJIDAD.
La escasez de conductores, el aumento de los peajes por emisiones, las nuevas alianzas marítimas y los cambios en las principales rutas mundiales, así como la incertidumbre provocada por los nuevos aranceles estadounidenses, están reconfigurando los costes logísticos de las empresas. En este contexto, ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, analiza cómo las compañías pueden prepararse para negociar mejores condiciones en un entorno de alta volatilidad.
Según el informe “Desafíos y oportunidades en el sector del transporte 2025” elaborado por ERA Group, estos son los factores más críticos:
- Transporte por carretera: la escasez de conductores en Europa, con más de 500.000 vacantes, está impulsando al alza las tarifas del transporte por carretera. A esto se suman los nuevos peajes basados en los distintos niveles de emisiones de CO2, como el MAUT en Alemania o tasas similares que entran en vigor este año en países como Austria, Países Bajos, Suecia y Luxemburgo.
- Transporte marítimo: con una flota global de buques que supera los 27 millones de TEU (contenedores de 20 pies), el transporte marítimo sigue siendo una pieza clave para el comercio internacional. Sin embargo, el reciente aumento de aranceles de EE. UU. sobre los productos chinos ha provocado una caída del 44% en el tráfico de mercancías en los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Esta situación está empujando a muchos impor-
tadores a trasladar su producción a países como Vietnam o India, lo que podría provocar un efecto dominó en la disponibilidad y el coste del transporte en las rutas entre Asia y Europa.
Al mismo tiempo, las nuevas regulaciones ambientales en la UE, como la implementación del sistema de comercio de emisiones (ETS) y FuelEU Maritime, están elevando los costes operativos para las navieras, con impacto directo en los precios para los cargadores. Esta presión ya se deja notar en puertos españoles como Valencia, Barcelona o Algeciras, especialmente en rutas intraeuropeas o importaciones extracomunitarias.
- Transporte aéreo: la IATA prevé un crecimiento del 5,8% en el volumen global de carga aérea en 2025, aunque la incertidumbre comercial sigue marcando el ritmo. Muchos importadores están optando por depósitos aduaneros para almacenar mercancías sin pagar aranceles inmediatamente, lo que ha disparado la demanda y los costes asociados a estos espacios.
“En un entorno volátil como el actual, optimizar las condiciones de transporte se convierte en una herramienta estratégica. Las empresas deben diversificar proveedores, establecer planes de contingencia y revisar con frecuencia sus contratos para reaccionar con agilidad ante cualquier cambio”, explica Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer de ERA Group España. “En ERA Group analizamos el mercado, identificamos oportunidades de mejora y asesoramos a nuestros clientes para que ajusten su estrategia logística y se anticipen a posibles sobrecostes”.
Tendencias cerámicas en Casa Decor
NADA DEFINE MEJOR LA PASIÓN POR EL INTE RIORISMO Y EL DIS EÑO QUE CASA DECOR, UNA PLATAFORMA DONDE, CADA AÑO, LAS NUEVAS TENDENCIAS TIENEN UN LUGAR RESERVADO EN PLENO CE NTRO DE MADRID. ESTE AÑO, EN LA 60ª EDICIÓN DEL EVENTO, EL EDIFICIO DE SAGASTA 33 HA SIDO EL LUGAR ELEGIDO PARA LA OCAS IÓN. U N ESPACIO EN EL QUE LA CERÁMICA HA TENIDO ESPECIAL PROTAGONISMO A TRAVÉS D E DIVERSAS INSTALACIONES.
Ascer
La cerámica española es un material que forma parte de la cultura del país, además de ser una industria a la vanguardia de la innovación, la cual continúa avanzando para lograr soluciones más sostenibles, eficientes y actuales. Compuesta por ingredientes
naturales, este material es la apuesta indicada si se quiere decorar un hogar bonito, pero también respetuoso con el medio ambiente, con el cliente y con los trabajadores de la industria. Porque la belleza cerámica va más allá de lo estético.
CONEXIÓN NATURAL
La vinculación con la naturaleza sigue siendo una tendencia vigente, algo que se ha reflejado claramente en Casa Decor. Con un propósito de rendir tributo a los orígenes, hemos visto piezas cerámicas que toman inspiración de materiales primitivos como la madera y la piedra. Los colores predominantes, en tonos terracota y verdosos, evocan esa conexión íntima con el entorno natural, generando espacios equilibrados, llenos de tranquilidad y sofisticación.
‘Maisons
Espacio “Inside you”, de Exagres y Senser con cerámica de Exagres (Casa Decor 2025) ‘Inside you’ space, by Exagres and Senser with ceramics by Exagres (Casa Decor 2025)
Espacio “Restaurante Maisons”, de Maisons du Monde y Raúl Martins Estudio con cerámica de Harmony y Museum Surfaces (Casa Decor 2025)
Restaurant’ space, by Maisons du Monde and Raúl Martins Estudio with ceramics by Harmony and Museum Surfaces (Casa Decor 2025).
Ceramic trends at Casa Decor
NOTHING DEFINES THE PASSION FOR INTERIOR DESIGN AND DESIGN BETTER THAN CASA D ECOR, A PLATFORM WHERE, EVERY YEAR, NEW TRENDS HAVE A RESERVED PLACE IN THE HEART OF MADRID. THIS YEAR, IN THE 60TH E DITION OF THE EVENT, THE SAGASTA 33 BUILDING WAS THE VENUE CHOSEN FOR THE O CCASION. A SPACE IN WHICH CERAMICS PLAYED A SPECIAL ROLE THROUGH VARIOUS INSTALLATIONS.
Spanish ceramics is a material that is part of the country's culture, as well as being an industry at the forefront of innovation, which continues to advance in order to achieve more sustainable, efficient and modern solutions. Composed of natural ingredients,
this material is the right choice if you want to decorate a beautiful home, but also respectful with the environment, with the customer and with the workers in the industry. Because ceramic beauty goes beyond aesthetics.
NATURAL CONNECTION
The link with nature continues to be a current trend, something that has been clearly reflected in Casa Decor. With the aim of paying tribute to the origins, we have seen ceramic pieces that take inspiration from primitive materials such as wood and stone. The predominant colours, in terracotta and greenish tones, evoke that intimate connection with the natural environment, generating balanced spaces, full of tranquillity and sophistication.
Espacio “Silencio y Paz”, de Mobalco y Ángel Cazorla con cerámica de TAU Cerámica (Casa Decor 2025)
‘Silence and Peace’ space, by Mobalco and Ángel Cazorla with ceramics by TAU Cerámica (Casa Decor 2025)
Ascer
Espacio “Innovación y Tradición en Diálogo”, de Cosentino y Tomás Alía con cerámica de Dekton - Cosentino (Casa Decor 2025) ‘Innovation and Tradition in Dialogue’ space, by Cosentino and Tomás Alía with ceramics by Dekton - Cosentino (Casa Decor 2025)
CALMA & BIENESTAR
La tendencia del bienestar en decoración busca generar una sensación de confort, calidez y seguridad mediante piezas con acabados suaves, formas orgánicas y tonalidades neutras que siguen una estética minimalista. Este enfoque se complementa con una decoración simple, creando ambientes que fomentan el equilibrio emocional y el bienestar integral.
CALM & WELLBEING
The wellness trend in decoration seeks to generate a sense of comfort, warmth and security through pieces with soft finishes, organic shapes and neutral tones that follow a minimalist aesthetic. This approach is complemented by simple decoration, creating environments that promote emotional balance and overall well-being.
Espacio “Hisense Forward”, de Hisense y Estudio Alegria con cerámica de Museum Surfaces (Casa Decor 2025)
‘Hisense Forward’ space, by Hisense and Estudio Alegria with ceramics by Museum Surfaces (Casa Decor 2025)
Espacio “Sic Parvis Magna”, de S de Studio con cerámica de Xtone_Porcelanosa (Casa Decor 2025)
‘Sic Parvis Magna’ space, by S de Studio with ceramics by Xtone_Porcelanosa (Casa Decor 2025)
ESPACIOS ONÍRICOS
La sofisticación y el lujo más exuberante encontraron su máxima expresión en Casa Decor a través de instalaciones cerámicas que destacaban por sus superficies marmoladas, las cuales no solo adornaban el espacio, sino que tejían una atmósfera envolvente. Estos acabados crean escenarios inmersivos, donde lo material se funde con lo emocional, invitando a una experiencia sensorial profunda.
DREAMLIKE SPACES
At Casa Decor sophistication and the most exuberant luxury found their maximum expression through ceramic installations that stood out for their marble surfaces, which not only adorned the space, but also weaved an enveloping atmosphere. These finishes create immersive scenarios, where the material merges with the emotional, inviting a deep sensory experience.
Espacio “Pasaje hacia el interior del alma”, de Neolith y Davidedavid con cerámica de Neolith (Casa Decor 2025)
Space ‘Passage to the interior of the soul’, by Neolith and Davidedavid with Neolith ceramics (Casa Decor 2025)
Espacio “Tempo – Book Room”, de Venux y estudi{H}ac – JMFerrero con cerámica de Venux (Casa Decor 2025)
Space ‘Tempo - Book Room’, by Venux and estudi{H}ac - JMFerrero with Venux ceramics (Casa Decor 2025)
VINTAGE REINVENTADO
Lo vintage sigue marcando tendencia reinventándose con una mirada actual. Esta estética combina formas geométricas y colores vibrantes que aportan frescura y dinamismo, creando espacios llenos de ritmo y vitalidad. La cerámica se convierte en protagonista visual y en un elemento de decoración en sí mismo, creando ambientes únicos y originales que evocan una sensación de movimiento constante.
VINTAGE REINVENTED
Vintage continues to set the trend by reinventing itself with a modern look. This aesthetics combines geometric shapes and vibrant colours that bring freshness and dynamism, creating spaces full of rhythm and vitality. Ceramic becomes a visual protagonist and a decorative element in itself, creating unique and original atmospheres that evoke a sense of constant movement.
Espacio “Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia”, de Salamandra Interiorismo con cerámica de Pamesa Cerámica (Casa Decor 2025)
Space ‘Small country house somewhere in Valencia’, by Salamandra Interiorismo with ceramics by Pamesa Cerámica (Casa Decor 2025)
Espacio “Dos vidas en un baño”, de Jacob Delafon y Lieve Studio con cerámica de Cevica y TAU Cerámica (Casa Decor 2025)
Space ‘Two lives in one bathroom’, by Jacob Delafon and Lieve Studio with ceramics by Cevica and TAU Cerámica (Casa Decor 2025)
noticias
Molins certifica con Applus una reducción de hasta el 53% del polvo en obra
Molins ha dado un paso más en su compromiso con la salud laboral y el confort en obra al incorporar una tecnología innovadora que permite reducir de forma significativa la emisión de polvo durante la manipulación y el amasado de sus productos. Ahora esta mejora ha sido validada por la entidad independiente Applus, que ha certificado una disminución de entre el 40% y el 53% en la generación de polvo, convirtiendo a Molins en la primera compañía del sector en verificar externamente este avance.
Este avance se aplica a la gama PAM Ecogel, compuesta por soluciones de altas prestaciones con formulaciones ligeras, cremosas y con bajas emisiones de polvo, que combinan versatilidad de aplicación con excelente trabajabilidad, adherencia incluso en piezas de gran formato, y compatibilidad con suelos radiantes, fachadas o zonas húmedas.
Sus tres versiones –Porcel, Flex y Superflex– permiten adaptarse a distintos tipos de soporte y exigencia técnica, manteniendo siempre una experiencia de aplicación más limpia y segura.
Molins certifies with Applus a reduction of up to 53% of dust on site
Molins has taken another step forward in its commitment to occupational health and comfort on site by incorporating an innovative technology that significantly reduces the emission of dust during the handling and mixing of its products. This improvement has now been validated by the independent entity Applus, which has certified a reduction of between 40% and 53% in the generation of dust, making Molins the first company in the sector to externally verify this advance.
This advance is applied to the PAM Ecogel range, consisting of high-performance solutions with light, creamy formulations and low dust emissions, which combine versatility of application with excellent workability, adhesion even in large format pieces, and compatibility with underfloor heating, façades or wet areas.
Its three versions -Porcel, Flex and Superflex- allow to adapt to different types of substrates and technical requirements, always maintaining a cleaner and safer application experience.
Alessandra Pettenon asume la presidencia del consejo de administración de FILA
FILA Solutions anuncia una actualización importante en su estructura de liderazgo, marcando un momento clave de evolución y renovación.
El consejo de administración estará ahora liderado por Alessandra Pettenon como presidenta, sucediendo a su padre Beniamino Pettenon, quien asume el cargo de presidente Honorario, junto a su esposa Anna Maria Strolego, vicepresidenta Honoraria.
Francesco Pettenon continuará en su rol clave como CEO y, junto con Alessandra, llevará adelante el legado de su padre, reflejando una transición generacional bien equilibrada y cuidadosamente planificada.
El Consejo también se verá fortalecido con la incorporación de profesionales de gran relevancia como Michele Checchin y el profesor Leonardo Etro, quienes aportarán una perspectiva externa e independiente de gran calidad.
La estructura de FILA está diseñada para afrontar los desafíos futuros con visión, responsabilidad y pasión emprendedora, en plena continuidad con los valores que siempre han definido a la empresa.
Alessandra Pettenon takes over the chairmanship of FILA's board of directors
FILA Solutions announces a major update to its leadership structure, marking a key moment of evolution and renewal.
The Board of Directors will now be led by Alessandra Pettenon as President, succeeding her father Beniamino Pettenon, who assumes the position of Honorary President, together with his wife Anna Maria Strolego, Honorary Vice President.
Francesco Pettenon will continue in his key role as CEO and, with Alessandra, will carry forward his father's legacy, reflecting a well-balanced and carefully planned generational transition.
The Board will also be strengthened by the addition of key professionals such as Michele Checchin and Professor Leonardo Etro, who will bring a high quality external and independent perspective.
FILA’s structure is designed to meet future challenges with vision, responsibility and entrepreneurial passion, in full continuity with the values that have always defined the company.
Descubre la nueva web de Grespania
Descubre una plataforma más intuitiva, visual y funcional, tanto si buscas ideas para tus espacios como si trabajas en proyectos profesionales.
La nueva web de Grespania ya está disponible, y ha sido diseñada para ofrecer mucho más que una simple experiencia digital. Navegar por sus colecciones es ahora más visual, intuitivo e inspirador. Cada serie se acompaña de ambientes cuidadosamente seleccionados que muestran cómo los productos de Grespania cobran vida en todo tipo de proyectos, conectando directamente la inspiración con el producto.
La presentación de cada colección ha sido completamente renovada para facilitar el acceso a todas las variaciones disponibles, incluyendo decorados y piezas especiales. Gracias a un sistema de doble imagen –producto y ambiente–, visualizar el potencial de cada propuesta es ahora mucho más claro y accesible. Además, la nueva web incorpora un espacio especialmente dirigido a profesionales. Arquitectos, interioristas y distribuidores pueden acceder de forma rápida a fichas técnicas, archivos BIM y otros recursos esenciales para el desarrollo de sus proyectos.
Todo ello se presenta bajo una estructura de navegación sencilla, fluida y adaptada a cualquier tipo de usuario, ya sean particulares en busca de ideas o expertos del sector que trabajan con las colecciones de Grespania a diario.
Discover the new Grespania website
Discover a more intuitive, visual and functional platform, whether you are looking for ideas for your spaces or working on professional projects.
The new Grespania website is now available, and has been designed to offer much more than a simple digital experience. Browsing its collections is now more visual, intuitive and inspiring. Each series is accompanied by carefully selected environments that show how Grespania products come to life in all kinds of projects, directly connecting inspiration with the product.
The presentation of each collection has been completely revamped to facilitate access to all available variations, including decors and special pieces. Thanks to a double image system -product and ambience- visualising the potential of each proposal is now much clearer and more accessible.
In addition, the new website incorporates a space especially aimed at professionals. Architects, interior designers and distributors can quickly access technical data sheets, BIM files and other essential resources for the development of their projects.
All this is presented under a simple, fluid navigation structure adapted to any type of user, whether they are individuals looking for ideas or experts in the sector who work with Grespania's collections on a daily basis.
noticias
Casablanca, la cerámica de WOW Design con alma artesanal del norte de África
WOW Design presenta Casablanca, una colección conectada con el universo artesanal del norte de África e inspirada en las arquitecturas de adobe, en los pigmentos vibrantes y en las texturas hechas a mano. Casablanca recupera la esencia de las colecciones de WOW, Zellige y Fez, y se reinventa desde una mirada contemporánea, con formas y acabados que amplían el lenguaje de la cerámica.
La colección está formada por tres piezas diferentes que se combinan entre sí para crear composiciones con ritmo, textura y movimiento. La pieza base, de formato rectangular 5x15 cm, transmite una clara esencia artesanal gracias a sus ligeras variaciones de tamaño, que recuerdan a las baldosas tradicionales moldeadas a mano. Esta sutil irregularidad refuerza su carácter auténtico y natural y aporta calidez a cada superficie.
La pieza ovalada introduce una variación formal que añade dinamismo y suavidad a la composición. Su contorno alargado y redondeado genera un ritmo visual más fluido, que rompe con la linealidad del conjunto. Al integrarse en los revestimientos, permite crear zonas de transición y añadir contraste de forma sutil, enriqueciendo visualmente el espacio. Por su parte, la pieza Comb incorpora un relieve ondulado que transforma la cerámica en una topografía en movimiento. Sus formas recuerdan las huellas del viento sobre la arena, generando un juego de sombras cambiante que varía con la luz y el punto de vista. Es una pieza que aporta profundidad visual y un carácter singular, capaz de convertir las paredes en superficies vivas y expresivas. Casablanca presenta una paleta cromática llena de carácter: Adobe, Mint, Ash, Kohl, Lime, Water, Azure y Basil. Colores que dialogan con la tierra, el cielo, el mar y la vegetación mediterránea, y que pueden aplicarse de forma monocromática o en combinaciones contrastadas, generando ambientes con personalidad y narrativa visual propia. La combinación de sus tres piezas –base, ovalada y comb– multiplica las posibilidades compositivas, permitiendo crear superficies llenas de matices, ritmo y profundidad.
Casablanca, WOW
Design’s ceramic
collection with an artisanal soul from North Africa
WOW Design presents Casablanca, a collection rooted in the artisanal universe of North Africa and inspired by adobe architecture, vibrant pigments, and handcrafted textures. Casablanca revives the spirit of previous WOW collections like Zellige and Fez, reimagined from a contemporary perspective with shapes and finishes that expand the ceramic language.
The collection consists of three distinct pieces that can be combined to create compositions full of rhythm, texture, and movement. The base piece, a 5x15cm rectangle, conveys a strong artisanal essence through its slight size variations, reminiscent of traditional handmade tiles. This subtle irregularity enhances its authentic, natural character and brings warmth to every surface.
The oval piece introduces a formal variation that adds softness and dynamism to the composition. Its elongated, rounded shape creates a more fluid visual rhythm, breaking the linearity of the layout. When integrated into wall coverings, it enables smooth transitions and adds subtle contrast, enriching the visual experience.
Meanwhile, the Comb piece features a wavy relief that transforms ceramics into a moving topography. Its shapes evoke wind-swept patterns in the sand, creating a shifting play of shadows that changes with light and perspective. This piece offers visual depth and unique character, turning walls into living, expressive surfaces.
Casablanca offers a color palette full of personality: Adobe, Mint, Ash, Kohl, Lime, Water, Azure, and Basil. These shades engage in a dialogue with earth, sky, sea, and Mediterranean vegetation, allowing for both monochromatic applications and bold contrasts that create spaces with identity and visual storytelling. The combination of the three shapes—base, oval, and comb— multiplies design possibilities, enabling the creation of surfaces full of nuance, rhythm, and depth.
Saloni inaugura su flagship store en París como parte de su estrategia de expansión
Saloni, firma referente en revestimientos cerámicos, da un paso clave en su estrategia de expansión retail con la inauguración de su flagship store en París, una apertura que refuerza su presencia internacional y consolida su posicionamiento en una de las capitales mundiales del diseño, la moda y la arquitectura. La nueva tienda, ubicada en el prestigioso distrito 8 en la rue de la Boétie, representa un nuevo concepto de espacio físico que busca maximizar la experiencia del cliente y ofrecer un servicio premium tanto a profesionales como a particulares. Este flagship combina lo físico y lo digital en una experiencia de proximidad, con un enfoque en la funcionalidad, la sostenibilidad y el diseño contemporáneo.
Con más de 50 años de trayectoria, Saloni ha apostado por una visión innovadora del retail, integrando en este nuevo espacio zonas dinámicas de inspiración, áreas de colaboración, y espacios diseñados para crear una atmósfera acogedora, donde la creatividad y el diálogo con el cliente sean protagonistas.
Esta apertura en París se enmarca en un ambicioso plan de expansión, con hitos recientes como Lisboa, a los que se sumarán otras ciudades emblemáticas como Marbella o San Sebastián. Con esta estrategia, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, la cercanía al cliente y la sostenibilidad.
Saloni opens flagship store in Paris as part of their expansion strategy
Saloni, a leading ceramic tile company, is taking a key step in its retail expansion strategy with the inauguration of its flagship store in Paris. This opening strengthens its international presence and consolidates its position in one of the world's capitals of design, fashion, and architecture.
The new store, located in the prestigious 8th arrondissement on rue de la Boétie, represents a new physical space concept that seeks to maximize the customer experience and offer premium service to both professionals and individuals.
This flagship combines the physical and digital in a local experience, with a focus on functionality, sustainability, and contemporary design. With over 50 years of experience, Saloni has opted for an innovative retail vision, integrating dynamic inspiration zones, collaboration areas, and spaces designed to create a welcoming atmosphere where creativity and customer dialogue are central.
This opening in Paris is part of an ambitious expansion plan, with recent milestones such as Lisbon, and upcoming additions in other emblematic cities like Marbella and San Sebastián. With this strategy, the company reaffirms its commitment to innovation, customer proximity, and sustainability.
RUBI® presenta la nueva
mesa Retrac-Table, el soporte multiusos para diferentes trabajos
En su compromiso constante con la innovación y la mejora de las condiciones de trabajo del colocador, RUBI® presenta la nueva mesa Retrac-Table. Se trata de una solución versátil, robusta y fácil de transportar, diseñada para facilitar tanto la colocación como el transporte de piezas cerámicas, especialmente indicada para el corte y manipulación de baldosas de gran formato.
La Retrac-Table tiene una estructura ligera, retráctil y resistente, con una alta capacidad de carga gracias a su estructura con muchos puntos de apoyo. En la versión 120x120 cm la carga máxima es de 800 kg y en la versión 300x120 cm, de1.600 kg. Es fácil de transportar gracias a sus ruedas y bolsa de transporte. Una vez plegada ocupa poco espacio, así su tamaño reducido es práctico para almacenar. También se monta y desmonta con facilidad sin necesidad de ninguna herramienta y colocando los travesaños extraíbles se consigue una mayor versatilidad y firmeza.
Otro de los elementos destacados son sus grandes pies de nivelación ajustables, que aseguran una superficie estable incluso en terrenos irregulares, aportando mayor precisión y seguridad.
Con la Retrac-Table, RUBI® reafirma su compromiso con los profesionales que exigen rapidez y eficiencia en sus proyectos, ofreciendo una herramienta a la altura de los retos actuales en la colocación de cerámica.
RUBI® presents the new Retrac-Table work table, the multi-purpose stand for different tasks
In its constant commitment to innovation and the improvement of the tile fixer's working conditions, RUBI® presents the new Retrac-Table work table.
A versatile, robust and easy to transport solution, designed to ease both the laying and transport of ceramic tiles, especially suitable for the cutting and handling of large format tiles.
The Retrac-Table has a light, retractable and resistant structure. Being able to withstand up to 800 kg in its 120x120 cm version and 1.600 kg in its 300x120 cm version, all thanks to its technical design based on providing multiple support points to distribute pressure.
Its wheels and carrying bag make it effortless to transport. Engineered to be practical for storage, once folded it takes up little space. It is also easy to assemble and disassemble without the need for any tools, and the removable crossbars make it even more versatile and sturdy.
Another outstanding feature is its large adjustable levelling feet, which ensure a stable surface even on uneven terrain, providing greater precision and safety.
With the Retrac-Table, RUBI® reaffirms its commitment to professionals who demand speed and efficiency in their projects, offering a tool that meets the current challenges in ceramic tile installation.
noticias
Margraf elige a FILA Solutions como socio técnico estratégico para reforzar su apuesta por la excelencia global
Margraf ha confiado en FILA Solutions como partner técnico en una colaboración que busca unir la experiencia y el compromiso con la calidad de ambas empresas, con el objetivo de ofrecer innovación y excelencia a escala internacional. El mármol, un material noble, natural y de belleza atemporal, requiere de un tratamiento que preserve su brillo y perfección a lo largo del tiempo. De ahí nace esta colaboración técnica con Margraf, cuyo propósito es aumentar la durabilidad y el valor estético de sus superficies gracias a la protección que ofrecen las soluciones FILA
“La alianza con Margraf nace de una visión común y del respeto por un material extraordinario como el mármol”, explica Francesco Pettenon, CEO de FILA Solutions. “Nos enorgullece que hayan confiado en nosotros para proteger sus materiales incluso antes de su instalación. Nuestro asesoramiento también se extiende al postratamiento, con el fin de conservar intacta la belleza de cada superficie con el paso del tiempo”, agrega.
“Con FILA Solutions hemos construido una relación muy sólida a lo largo del tiempo”, comenta Roberto Xompero, CEO de Margraf. “El intercambio continuo de conocimiento y las experiencias compartidas nos han permitido avanzar de forma significativa en el tratamiento de superficies. Contar con un socio tan competente y alineado con nuestros valores es, sin duda, una garantía de éxito”, añade.
Margraf chooses FILA Solutions as a strategic technical partner to reinforce its commitment to global excellence
Margraf has entrusted FILA Solutions as a technical partner in a collaboration that seeks to unite the experience and commitment to quality of both companies, with the aim of offering innovation and excellence at an international level. Marble, a noble, natural material of timeless beauty, requires a treatment that preserves its shine and perfection over time. Hence this technical collaboration with Margraf, whose purpose is to increase the durability and aesthetic value of its surfaces thanks to the protection offered by FILA solutions.
‘The partnership with Margraf was born out of a common vision and respect for an extraordinary material such as marble’, explains Francesco Pettenon, CEO of FILA Solutions. “We are proud that they have trusted us to protect their materials even before installation. Our advice also extends to post-treatment, in order to preserve the beauty of each surface intact over time”.
‘With FILA Solutions we have built a very strong relationship over time,’ says Roberto Xompero, CEO of Margraf. “The continuous exchange of knowledge and shared experiences have allowed us to make significant progress in surface treatment. Having such a competent partner aligned with our values is, without a doubt, a guarantee of success”.
Gamma incorpora a Gresmanc Group como proveedor estratégico para pavimentos y piscinas residenciales
Gamma incorpora a Gresmanc Group como nuevo proveedor estratégico para su red de puntos de venta. Esta alianza responde a la apuesta de Gamma por ofrecer a sus asociados y clientes soluciones técnicas y de diseño de alto valor añadido para pavimentos y zonas exteriores residenciales.
Gracias a este acuerdo, las más de 550 tiendas asociadas a Gamma en España dispondrán de la gama de productos cerámicos de Gresmanc, especialmente diseñados para entornos exteriores, terrazas y piscinas, que combinan resistencia, estética cuidada y tecnología antideslizante de última generación. “Contar con Gresmanc Group en nuestro porfolio refuerza nuestra propuesta de valor en el ámbito de la cerámica técnica para exteriores. Es una solución muy demandada en proyectos donde la seguridad y la durabilidad son prioritarias, sin renunciar al diseño”, destacan en Gamma
La colaboración ya está activa en el canal de distribución y permitirá a profesionales y particulares acceder fácilmente a materiales de origen 100% natural y alto rendimiento técnico, ideales para la mejora y renovación de espacios exteriores.
Francesco Pettenon, CEO de Fila
noticias
Geometría y tradición en Orion, la nueva colección de Decocer
Decocer presenta Orion, su nueva colección, una propuesta que aúna la pureza de la geometría clásica con la esencia artesanal, en sintonía con las tendencias sensoriales y emocionales que marcan el interiorismo actual. Inspirada en la fuerza simbólica y visual de las formas de cruz y estrella, Orion se compone de piezas cerámicas en formatos de 15x15 cm y 21x21 cm, que permiten múltiples combinaciones, aportando dinamismo y carácter tanto a suelos como a paredes. Con un acabado esmaltado y un sutil efecto envejecido, la colección destaca por su calidez estética y sofisticación atemporal. La paleta cromática de Orion gira en torno a tonos tierra, verdes oxidados y turquesas desgastados, evocando una estética mediterránea contemporánea que conecta con la naturaleza y la tradición. La colección se articula en dos diseños principales:
• Estrella: Star Cotto, Star Off White, Star Cotto Deco.
• Cruz: Cross Cotto, Cross Bali, Cross Off White. Como contrapunto y complemento a esta propuesta, Decocer presenta también Nexus, una colección gemela que comparte formatos, pero apuesta por una paleta más sobria y contemporánea, orientada a espacios modernos y proyectos contract
Geometry and tradition in Orion, the new collection by Decocer
Decocer introduces Orion, its new collection –a concept that merges the purity of classical geometry with artisanal essence, perfectly aligned with today’s sensory and emotional interior design trends.
Inspired by the symbolic and visual strength of cross and star shapes, Orion features ceramic pieces in 15x15 cm and 21x21 cm formats. These formats allow for numerous combinations, adding rhythm and personality to both floors and walls. With a glazed finish and a subtle aged effect, the collection stands out for its aesthetic warmth and timeless sophistication.
Orion’s color scheme revolves around earthy tones, oxidized greens, and weathered turquoise, evoking a contemporary Mediterranean aesthetic that connects with both nature and tradition. The collection is structured around two main design motifs:
• Star: Star Cotto, Star Off White, Star Cotto Deco.
• Cross: Cross Cotto, Cross Bali, Cross Off White.
As a counterpart and complement to Orion, Decocer also presents Nexus, a twin collection that shares the same formats but adopts a more sober and contemporary color palette, ideal for modern spaces and contract projects.
Eik by Ceramiche Refin: la discreta elegancia del roble
Ceramiche Refin presenta Eik, la colección cerámica que evoca la autenticidad de la madera de roble mediante vetas delicadas e irregulares.
Una línea de carácter esencial que se integra con discreción en ambientes prestigiosos, envolviendo suavemente la mirada y dando vida a una experiencia sensorial armoniosa y refinada.
Eik presenta una superficie caracterizada por la ausencia de nudos e imperfecciones marcadas, y se distingue por un diseño ligero y uniforme, con un aspecto cromático homogéneo, que transmite un efecto particularmente moderno y sofisticado.
La colección está disponible en nueve tonalidades: almond, ash, choco, coffee, honey, natural, nut, rice y sand.
Eik by Ceramiche Refin: the discreet elegance of oak
Ceramiche Refin presents Eik , the ceramic collection that evokes the authenticity of oak wood through its delicate, irregular grain.
A line with an essential character that blends discreetly into prestigious environments, gently enveloping the eye and creating a harmonious and refined sensorial experience.
Eik features a surface characterized by the absence of knots and marked imperfections, and is distinguished by a light and uniform design, with a homogeneous chromatic appearance, conveying a particularly modern and sophisticated effect.
The collection is available in nine shades: almond, ash, choco, coffee, honey, natural, nut, rice, and sand.
Cerámicas Aparici: el arte de transformar espacios con luz, textura y materialidad
Cerámicas Aparici continúa redefiniendo los límites del diseño cerámico con propuestas que aúnan innovación y diseño. En los próximos meses, la marca sigue apostando por superficies que interactúan con la luz, sutiles acabados metálicos, texturas que enriquecen los espacios y formatos que aportan continuidad visual.
La colección de porcelana que transforma la luz en arte
La colección Illusion, un gres porcelánico de Cerámicas Aparici. Gracias a la exclusiva técnica lappato de Cerámicas Aparici, que combina zonas de mayor brillo con otras mates, los revestimientos reflejan la luz de forma sutil. La interacción entre los tonos azul envejecido y dorado genera matices cambiantes a lo largo del día, transmitiendo una sensación de lujo sereno y contemporáneo.
La colección está disponible en formatos 50x100 y 100x100 cm, en versiones como Illusion Brass Lappato, Illusion Turquoise Lappato e Illusion White Lappato. Además, se incluyen opciones impresas en formato 50x100 cm, en los mismos tonos, blanco, latón y turquesa. Para mayor versatilidad, también hay mosaicos de malla de 30x30 cm, perfectos para detalles decorativos o combinaciones con otros revestimientos.
Un chevron de cerámica que reinterpreta el lujo contemporáneo La colección Chevron, un gres porcelánico disponible en tonos roble y nogal, tanto en su versión clásica como en la variante combinada con travertino, reinterpreta la calidez del roble y el nogal, con la resistencia y durabilidad de la cerámica. Gracias al formato chevron, el dibujo en espiga del suelo crea una sensación de dinamismo y fluidez, potenciada por la interacción con la luz natural. En su propuesta Chevron Oak Stamp, la nobleza del roble se fusiona con la elegancia del travertino, con un espesor de 2 cm, diseñado para su uso en exteriores, terrazas, patios y zonas de alto tráfico, ofreciendo una superficie antideslizante ideal para garantizar la seguridad y la resistencia en cualquier entorno. Disponible en formatos de mosaico de 50x100 y 30x30 cm.
Wands, una textura maximalista para hacerte vibrar
La colección Wands es una apuesta rotunda por la textura, donde las superficies dejan de ser planas para convertirse en elementos que atrapan la luz, generan volumen y añaden profundidad visual. Su diseño en tiras precortadas de anchura variable (de 7,5 a 12,5 cm) y 59,55 cm de longitud introduce un ritmo dinámico que potencia la sensación de movimiento en paredes y suelos. Además, el acabado veteado reactivo refuerza su fuerza expresiva, permitiendo que cada superficie cobre una vida única.
Wands está disponible en tres tonos con identidad propia: Blue, un azul profundo y vibrante, Green, un verde que evoca la fuerza de la naturaleza, y White, una opción más neutra pero igualmente llamativa, donde la textura se convierte en la principal protagonista.
Cerámicas Aparici: the art of transforming spaces with light, texture and materiality
Cerámicas Aparici continues to redefine the limits of ceramic design with proposals that combine innovation and design. In the coming months, the brand continues to bet on surfaces that interact with light, subtle metallic finishes, textures that enrich spaces and formats that provide visual continuity.
The porcelain collection that transforms light into art
The Illusion collection, a porcelain stoneware by Cerámicas Aparici. Thanks to Cerámicas Aparici's exclusive lappato technique, which combines areas of increased brightness with matte areas, the wall tiles reflect light in a subtle way. The interplay between the aged blue and gold tones generates changing hues throughout the day, conveying a sense of serene, contemporary luxury. The collection is available in 50x100 and 100x100 cm formats, in versions such as Illusion Brass Lappato, Illusion Turquoise Lappato and Illusion White Lappato. In addition, printed options are included in 50x100cm format, in the same tones, white, brass and turquoise. For greater versatility, there are also 30x30 cm mesh mosaics, perfect for decorative details or combinations with other coverings.
A ceramic chevron that reinterprets contemporary Luxury
The Chevron collection, a porcelain stoneware available in oak and walnut tones, both in its classic version and in the variant combined with travertine, reinterprets the warmth of oak and walnut, with the strength and durability of ceramic. Thanks to the chevron format, the herringbone pattern of the flooring creates a sense of dynamism and fluidity, enhanced by the interaction with natural light.
In its proposal Chevron Oak Stamp, the nobility of oak merges with the elegance of travertine, with a thickness of 2 cm, designed for use in exteriors, terraces, patios and high traffic areas, offering an ideal anti-slip surface to ensure safety and resistance in any environment. Chevron is available in 50x100 and 30x30 cm mosaic formats.
Wands, a maximalist texture to make you vibrate
The Wands collection is a resounding commitment to texture, where surfaces cease to be flat and become elements that catch the light, generate volume and add visual depth. Its design in pre-cut strips of variable widths (from 7.5 to 12.5 cm) and 59.55 cm in length introduces a dynamic rhythm that enhances the sensation of movement on walls and floors. In addition, the reactive grain finish reinforces its expressive strength, allowing each surface to take on a unique life.
Wands is available in three shades with their own identity: Blue, a deep and vibrant blue, Green, a green that evokes the strength of nature, and White, a more neutral but equally striking option, where texture becomes the main protagonist.
noticias
Ariostea & Lindt Home of Chocolate:
la cerámica italiana se une al mundo del chocolate
El Lindt Home of Chocolate de Zúrich es un verdadero templo del chocolate y un referente internacional para los amantes de este dulce. Ubicado junto a la sede de Lindt & Sprüngli y las históricas instalaciones de producción de 1899, da la bienvenida a los visitantes con un viaje inmersivo que narra su historia, proceso de producción y significado cultural. Diseñado por el estudio de arquitectura suizo Christ & Gantenbein, el edificio destaca por su lenguaje minimalista que evoca las formas geométricas de las instalaciones de producción. Una sección cóncava y recortada define la entrada principal y crea una plaza pública, enfatizando el diálogo entre la arquitectura y su entorno. Dentro de este contexto arquitectónico, Ariostea fue seleccionada para suministrar los materiales cerámicos, desempeñando un papel clave en la configuración de los espacios interiores. Para la construcción del Lindt Home of Chocolate, se proporcionaron 3.000 m2 de losas Statuario Altissimo Silk en formato de 300x150 cm, que luego se cortaron a medida. De estas, 2.168 m2 se utilizaron para el pavimento, mientras que 832 m2 adicionales revistieron el área de la escalera. La instalación siguió un patrón continuo, utilizando losas de 300 cm de largo en formatos de 300x90, 300x75 y 300x60 cm, dispuestas en sucesión para crear un efecto continuo y armonioso. Evocando uno de los mármoles más preciados de la tradición italiana, las superficies Statuario Altissimo expresan una elegancia clásica reinterpretada en clave contemporánea, gracias a su fondo blanco puro y sus audaces vetas grises, que añaden profundidad a los espacios.
Ariostea & Lindt Home of Chocolate: Italian ceramics meets the world of chocolate
Lindt Home of Chocolate in Zurich is a true temple of chocolate, and an international reference point for chocolate enthusiasts. Located next to the Lindt & Sprüngli headquarters and the historic production facilities from 1899, it welcomes visitors with an immersive journey that narrates its history, production process, and cultural significance.
Designed by Swiss architecture firm Christ & Gantenbein, the building stands out for its minimalist language that echoes the geometric forms of the production facilities. A concave, cut-out section defines the main entrance and creates a public square, emphasizing the dialogue between architecture and its surroundings.
Within this architectural context, Ariostea was selected to supply the ceramic materials, playing a key role in shaping the interior spaces. For the construction of Lindt Home of Chocolate, 3,000 m2 of Statuario Altissimo Silk slabs in the 300x150 cm format were provided and subsequently cut to size.
Of these, 2,168 m2 were used for flooring, while an additional 832 m2 clad the staircase area. The installation followed a running pattern, utilizing 300 cmlong slabs in formats of 300x90, 300x75, and 300x60 cm, arranged in succession to create a seamless, harmonious effect. Evoking one of the most precious marbles in the Italian tradition, Statuario Altissimo surfaces express a classic elegance reinterpreted in a contemporary key, thanks to their pure white background and bold gray veining, which add depth to the spaces.
Germans Boada, S.A.,
se convierte en RUBI Tools Group, S.A. para reforzar su estrategia global de marca
La empresa multinacional con sede central en Rubí (Barcelona), Germans Boada, S.A., anuncia oficialmente su cambio de razón social a RUBI® Tools Group, S.A., un paso estratégico que consolida su apuesta por una identidad de marca única, reconocida y global.
Este cambio responde a un proceso de reflexión estratégica iniciado en 2019, con el objetivo de reforzar el posicionamiento internacional de la marca RUBI®, líder en soluciones para la colocación de cerámica. La nueva denominación refleja la voluntad de unificar todas las actividades del grupo bajo una sola identidad corporativa, más clara, potente y alineada con los valores de la compañía.
“Con RUBI Tools Group, S.A. damos un paso adelante en nuestra trayectoria como referentes globales en el sector. Esta nueva identidad nos permitirá afrontar con más fuerza los retos de futuro, manteniendo nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el servicio a los profesionales de la construcción”, afirma Josep Maria Piera, director general.
Una marca global con raíces sólidas
A pesar del cambio de nombre, la empresa mantiene intacto su compromiso con colaboradores, socios y clientes. El legado de Germans Boada, con más de 70 años de historia, se proyecta ahora bajo una marca que ya es sinónimo de confianza en más de 120 países.
Beneficios del cambio de denominación
• Alineación estratégica con la marca RUBI®, reconocida internacionalmente.
• Mejora de la coherencia corporativa entre filiales y mercados.
• Impulso a la expansión global con una identidad clara y cohesionada.
• Refuerzo del liderazgo en el sector de las herramientas para la colocación de cerámica.
• Capitalización de los esfuerzos de comunicación en una sola marca.
Con esta evolución, RUBI Tools Group, S.A. reafirma su visión de futuro y su compromiso con los profesionales del sector, consoldándose como referente global en innovación, eficiencia y alta calidad.
Germans Boada, S.A., becomes RUBI® Tools Group, S.A., to strengthen its global brand strategy
The multinational company headquartered in Rubí (Barcelona), Germans Boada, S.A., officially announces its change of name to RUBI Tools Group S.A., a strategic step that consolidates its commitment to a single, recognized and global brand identity.
This change responds to a strategic reflection process initiated in 2019, with the aim of strengthening the international positioning of the RUBI® brand, a leader in solutions for the installation of ceramics. The new name reflects the desire to unify all the group's activities under a single corporate identity, clearer, more powerful and aligned with the company's values.
“With RUBI Tools Group, S.A. we take a step forward in our trajectory as a global benchmark in the sector. This new identity will allow us to face the challenges of the future more strongly, maintaining our commitment to quality, innovation and service to construction professionals”, says Josep Maria Piera, Managing director.
A global brand with strong roots
Despite the name change, the company maintains its commitment to employees, partners and customers. The legacy of Germans Boada, with more than 70 years of history, is now projected under a brand that is already synonymous with trust in more than 120 countries.
Benefits of renaming
• Strategic alignment with the internationally recognised RUBI® brand.
• Improved corporate coherence between subsidiaries and markets.
• Driving global expansion with a clear and cohesive identity.
• Strengthening leadership in the field of tools for ceramic installation.
• Capitalization of communication efforts into a single brand.
With this evolution, RUBI Tools Group, S.A., reaffirms its vision of the future and its commitment to professionals in the sector, establishing itself as a global benchmark in innovation, efficiency and high quality.
noticias
Azulmed, Tesany y Venux incorporan filtros de última generación para combatir la contaminación ambiental
Las fábricas del Grupo STN se convierten en las primeras del sector en implantar esta innovadora tecnología que mitigará el impacto medioambiental en los entornos industriales y urbanos colindantes.
En un compromiso firme con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, las factorías de Azulmed, Tesany y Venux, pertenecientes al prestigioso Grupo STN, han dado un paso decisivo hacia la innovación ecológica al integrar sistemas de filtrado avanzados para contrarrestar la contaminación ambiental generada por su actividad industrial. Con esta acción pionera, estas plantas se convierten en las primeras del sector en contar con este tipo de filtros de última generación, reafirmando su liderazgo no solo en productividad y calidad, sino también en responsabilidad ambiental.
La instalación de estos nuevos filtros responde a una visión estratégica a largo plazo por parte del Grupo STN, que se ha propuesto como objetivo prioritario reducir significativamente el impacto de sus procesos productivos sobre el entorno. Esta medida es resultado de una inversión planificada, basada en la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.
Una solución concreta a un problema real
La dirección del Grupo STN ha trabajado de forma coordinada con especialistas en ingeniería ambiental y organismos públicos para dar respuesta a esta preocupación compartida.
El resultado ha sido la implementación de una nueva generación de filtros diseñados específicamente para captar y neutralizar partículas contaminantes, compuestos volátiles y emisiones de gases derivados del proceso de producción cerámica. Estos dispositivos actúan de forma continua y automatizada, asegurando una reducción drástica de las emisiones nocivas al ambiente. Gracias a esta intervención, se prevé una notable mejora en la calidad del aire no solo en los complejos industriales, sino también en las zonas limítrofes. Esta medida no solo cumple con los estándares medioambientales más exigentes a escala europea, sino que los supera ampliamente, situando al Grupo STN a la vanguardia del compromiso medioambiental.
Compromiso a largo plazo
Esta decisión se enmarca dentro de la política corporativa del Grupo STN, que ha incorporado la sostenibilidad como un pilar transversal en todas sus áreas de actuación. Desde la optimización energética en fábricas, hasta el uso responsable de materias primas y la formación continua de su personal en buenas prácticas ambientales, el grupo ha manifestado su voluntad de ser parte activa en la transición ecológica del tejido industrial nacional e internacional. Además, la compañía ha expresado su interés en compartir su experiencia con otras organizaciones del sector, en foros técnicos y jornadas de innovación ambiental, con el fin de construir una industria más verde, eficiente y responsable.
Azulmed, Tesany and Venux incorporate state-of-the-art filters to combat
environmental pollution
The factories of the STN Group are the first in the sector to implement this innovative technology that will mitigate the environmental impact on the surrounding industrial and urban environments.
In a firm commitment to sustainability and environmental protection, the Azulmed, Tesany and Venux factories, belonging to the prestigious STN Group, have taken a decisive step towards ecological innovation by integrating advanced filtering systems to counteract the environmental pollution generated by their industrial activity. With this pioneering action, these plants become the first in the sector to have this type of latest-generation filters, reaffirming their leadership not only in productivity and quality, but also in environmental responsibility. The installation of these new filters responds to a long-term strategic vision on the part of the STN Group, which has set itself the priority objective of significantly reducing the impact of its production processes on the environment. This measure is the result of a planned investment based on technological innovation, energy efficiency and sustainable development.
Boost Expression gana el Red Dot Award 2025 en la categoría de diseño de producto
Boost Expression, la colección diseñada por Atlas Concorde en colaboración con la arquitecta y diseñadora de interiores Elisa Ossino, ha recibido el Red Dot Award en la categoría de diseño de producto.
Materialidad, texturas 3D y diseño contemporáneo
Boost Expression es la nueva colección Boost World de Atlas Concorde, un proyecto que investiga la elegancia natural a través de superficies matéricas, tonos neutros y un estilo esencial y contemporáneo. La colección es el resultado de la colaboración con Elisa Ossino, arquitecta y diseñadora de interiores de origen siciliano, conocida por su enfoque del diseño que combina el rigor formal, la artesanía y una fuerte sensibilidad por la simplicidad y la luz.
A través de Boost Expression, Elisa Ossino y Atlas Concorde elevan la cerámica a elemento arquitectónico y sensorial, realzando la calidad del material, las variaciones tonales y el vínculo con la naturalidad de los materiales. La colección se distingue por una gama cromática de diez tonos sofisticados y contemporáneos, ideales para proyectos residenciales y comerciales. El corazón palpitante de la colección está representado por seis revestimientos tridimensionales, un decorado de gran formato, dos mosaicos -Ellipse y Circle- y el decorado Life, diseñado por los laboratorios Atlas Concorde: una propuesta decorativa rica y versátil que se adapta a múltiples contextos de diseño. Junto a los revestimientos, los pavimentos de gres porcelánico destacan por la extrema materialidad y realismo de la superficie, potenciada por la tecnología patentada Sensitech que aúna estética, confort y seguridad. Disponibles también en el nuevo formato 80x80 cm, las superficies Boost Expression se adaptan perfectamente a espacios interiores y exteriores, gracias también a la versión para exteriores de 20 mm, que amplía su potencial de diseño. La colección interpreta así una idea de diseño contemporáneo que va más allá de la mera decoración, ofreciendo una herramienta expresiva sofisticada, elegante y profundamente sensible.
Boost Expression wins Red Dot Award 2025 in the product design category
Boost Expression, the collection designed by Atlas Concorde in collaboration with architect and interior designer Elisa Ossino, has received the Red Dot Award in the product design category.
Materiality, 3D textures and contemporary design
Boost Expression is the new Boost World collection by Atlas Concorde, a project that investigates natural elegance through material surfaces, neutral tones and an essential, contemporary style. The collection is the result of a collaboration with Elisa Ossino, an architect and interior designer of Sicilian origin, known for her approach to design that combines formal rigour, craftsmanship and a strong sensibility for simplicity and light.
Through Boost Expression, Elisa Ossino and Atlas Concorde elevate ceramics to an architectural and sensorial element, enhancing the quality of the material, the tonal variations and the link with the naturalness of the materials.
The collection is distinguished by a chromatic range of ten sophisticated and contemporary shades, ideal for residential and commercial projects.
The beating heart of the collection is represented by six three-dimensional wall tiles, a large-format décor, two mosaics -Ellipse and Circle- and the Life décor, designed by Atlas Concorde laboratories: a rich and versatile decorative proposal that adapts to multiple design contexts. Together with the wall tiles, the porcelain stoneware floor tiles stand out for the extreme materiality and realism of the surface, enhanced by the patented Sensitech technology that combines aesthetics, comfort and safety. Also available in the new 80x80 cm format, Boost Expression surfaces are perfectly suited to indoor and outdoor spaces, thanks also to the 20 mm outdoor version, which expands their design potential. The collection thus interprets an idea of contemporary design that goes beyond mere decoration, offering a sophisticated, elegant and deeply sensitive expressive tool.
noticias
Argenta presenta Santelmo, la colección que convierte la cerámica en una playa del Mediterráneo
Inspirada en la costa mallorquina y sus infinitos matices minerales, esta serie captura la esencia del Mediterráneo en superficies que son pura calma, calidez y sofisticación natural.
Santelmo reinterpreta la naturaleza con respeto y sensibilidad, apoyándose en la tecnología Artech de Argenta, que se aplica a las piezas de gres porcelánico. Este sistema permite alcanzar un nivel de realismo y profundidad sin precedentes, gracias a la combinación de impresión digital de alta definición con texturas desarrolladas para replicar el grano de la arena en distintas intensidades.
Tres almas, una sola colección
La colección Santelmo se despliega en tres variantes que evocan distintos tipos de arena: fina, media y gruesa. Esta metáfora material se traduce en superficies cerámicas que varían en densidad visual y tacto, pero comparten una esencia común: la búsqueda de la armonía natural. Cada una de estas versiones no solo difiere en apariencia, sino que también introduce una experiencia táctil única. El acabado Fine se presenta como una superficie de suavidad sedosa, con un acabado casi etéreo que invita a la calma y la serenidad. Tropic aporta un equilibrio entre textura y uniformidad, logrando una sensación de naturalidad que se adapta a múltiples estilos arquitectónicos. Por último, Santelmo Virgin expresa mayor presencia y carácter, con una superficie visualmente más rica, ideal para ambientes que buscan una estética orgánica con personalidad.
Santelmo Beach: relieve cerámico que captura la huella del viento En la versión más artística de la colección, Santelmo Beach introduce una lectura decorativa de la arena a través de piezas en relieve que juegan con la luz, el volumen y la textura. En este baño abierto al mar, el modelo Beach Sand 40x120 cm actúa como un mural cerámico de inspiración natural, donde cada cuadrícula reproduce con sutil elegancia el dibujo orgánico del viento sobre la arena.
Argenta presents Santelmo, the collection that transforms ceramics into a Mediterranean beach
Inspired by the Mallorcan coastline and its endless mineral hues, this series captures the very essence of the Mediterranean—surfaces that exude calm, warmth, and natural sophistication.
Santelmo reinterprets nature with respect and sensitivity, drawing on Argenta’s Artech technology, which is applied to porcelain stoneware pieces. This system achieves an unprecedented level of realism and depth by combining high-definition digital printing with textures developed to replicate the grain of sand in varying intensities.
Three souls, one collection
The Santelmo collection unfolds in three variations that evoke different types of sand: fine, medium, and coarse. This material metaphor is expressed through ceramic surfaces that vary in visual density and tactile quality yet share a common essence: the pursuit of natural harmony.
Each of these versions not only differs in appearance but also introduces a unique tactile experience. The Fine finish presents a silky-smooth surface, with an almost ethereal quality that invites calm and serenity. Tropic strikes a balance between texture and uniformity, achieving a sense of naturalness that suits a wide range of architectural styles. Finally, Santelmo Virgin conveys greater presence and character, with a visually richer surface—ideal for spaces seeking an organic aesthetic with personality.
Santelmo Beach: ceramic relief capturing the imprint of the wind
In the most artistic version of the collection, Santelmo Beach offers a decorative interpretation of sand through relief pieces that play with light, volume, and texture. In this sea-facing bathroom, the Beach Sand 40x120 cm model serves as a ceramic mural inspired by nature, where each tile subtly recreates the organic patterns of wind over sand with elegant finesse.
Step Up de Oset. Mucho más que un peldaño
Una pieza cerámica todo en uno, ideal tanto para interiores como para exteriores y zonas húmedas. Concebida como una solución arquitectónica multifuncional, Step Up va mucho más allá del uso como peldaño ya que puede utilizarse también como borde de piscina, repisa, vierteaguas, remate de escalera…
Combina diseño, seguridad y resistencia en una sola pieza Gracias a la última tecnología en impresión digital, la gráfica se extiende de forma continua por toda la superficie, incluyendo completamente el borde redondeado, para un acabado uniforme y sofisticado.
Al estar disponible en una cuidada gama de tonos y acabados –madera, cotto, cemento y piedra– Step Up se adapta a cualquier estilo con total versatilidad a cualquier estilo arquitectónico, integrando funcionalidad y estética en cada proyecto.
Step Up by Oset: Much more than a step
Oset’s Step Up is an innovative ceramic piece that complets your look both indoors and outdoors, including wet areas. Designed as a multi-functional architectural solution, Step Up is not only a simple step, you can use it as swimming pool border, window ledge, or flashing, and more.
Design, safety, and durability all in one
Thanks to the latest digital printing technology, the design runs continuously across the entire surface, including the rounded edge, for a uniform and sophisticated look.
Available in different shades and finishes –wood, cotto, concrete, stone– Step Up adapts to any style combining versatility and functionality to offer a total look to your projects.
Colección Look de Ragno: brillos que te gustan
La colección Look de Ragno, inspirada en los ladrillos esmaltados a mano, se enriquece con tres nuevos colores: lino, turquesa y verde y con la estructura 3D Yubi
Superficies cubiertas por una rica capa de esmalte con imperfecciones, irregularidades y variaciones cromáticas que realzan la sensación de lo hecho a mano.
La nueva estructura 3D Yubi subdivide visualmente, a través de quemaduras y mellas, el clásico formato de 6x24 cm en tres varillas con una suave forma de lingote, remarcando el efecto artesanal.
Características:
• Gres porcelánico interior/exterior en formatos 6x24 cm.
The Ragno’s Look collection, inspired by hand-glazed bricks, is enriched with three new colours: linen, turquoise and green and with the 3D Yubi structure. Surfaces covered by a rich layer of glaze with imperfections, irregularities and chromatic variations that enhance the handmade feel.
The new 3D Yubi structure visually subdivides, through burns and nicks, the classic 6x24 cm format into three rods with a smooth ingot shape, emphasising the handmade effect.
Characteristics:
• Porcelain stoneware indoor/outdoor sizes: 6x24 cm
RUBI® transforma el sector con la innovadora cortadora manual de cerámica TK, la primera
monoguía asimétrica del mundo
RUBI® presenta la TK, la primera cortadora monoguía asimétrica del mundo para profesionales. Este modelo premium destaca por su diseño único y de alta calidad.
La nueva TK es la primera máquina diseñada para brindar un control total en el corte, ofreciendo al profesional una visibilidad total y sin obstáculos. Esto es posible gracias al desplazamiento asimétrico de su guía, que proporciona una precisión avanzada y redefine el estándar del corte.
Además, la nueva TK se distingue por su potencia de separación de hasta 1.500 kg, con un mecanismo que permite marcar y romper con una sola mano. El tándem guía-chasis hace que la TK sea más robusta y minimiza la flexión en todo momento. Por su parte, la escuadra de aluminio garantiza cortes precisos y estables, permitiendo cambiar entre dos posiciones: una para trabajar y otra para transportarla. Finalmente, el diseño de la máquina en su posición plegada facilita su transporte, tanto dentro como fuera de la bolsa. Todas estas características la posiciona como una máquina exclusiva, ideal para los profesionales que buscan altas prestaciones y máxima eficiencia en cada proyecto.
La cortadora TK se sitúa como un referente en la industria, combinando diseño vanguardista con la máxima funcionalidad. Gracias a su estructura monoguía asimétrica, los usuarios pueden trabajar con mayor comodidad y precisión, obteniendo resultados impecables en cada corte.
RUBI® ha puesto en marcha una campaña de lanzamiento de la TK enfocada en destacar la máquina como una solución de alta gama dentro del mercado de cortadoras manuales de cerámica.
RUBI® transforms the industry with the innovative TK ceramic manual cutter, the first asymmetric monoguide tile cutter worldwide
RUBI® presents the TK, the first asymmetric monoguide tile cutter worldwide for professionals. This premium model stands out for its unique and high quality design.
The new TK is the first machine designed to provide total cutting control, offering the professional a total and unobstructed visibility. This is made possible by the asymmetrical offset of its fence, which provides advanced precision and redefines the standard of cutting.
In addition, the new TK is distinguished by its breaking power of up to 1,500 kg, with a mechanism that allows marking and breaking with just one hand. The tandem chassis- guide makes the TK more robust and minimises bending at all times. The aluminium bracket ensures precise and stable cuts, allowing to switch between two positions: one for working and one for transporting. Finally, the design of the machine in its folded position makes it easy to transport, both inside and outside the bag.
All these features make it an exclusive machine, ideal for professionals looking for high performance and maximum efficiency in every project.
The TK cutter is a benchmark in the industry, combining avant-garde design with maximum functionality. Thanks to its asymmetrical monoguide structure, users can work with greater comfort and precision, obtaining impeccable results in every cut.
RUBI® has initiated a launch campaign for the TK focused on highlighting the machine as a high-end solution within the market of manual ceramic cutting machines.
Extrem de Argenta: un pavimento técnico de 20 mm para exteriores
La arquitectura contemporánea diluye los límites entre interior y exterior. Terrazas y salones se conectan, los jardines se integran en la vivienda y los pavimentos acompañan esa continuidad espacial. En respuesta a esta nueva forma de proyectar, Argenta Cerámica propone Extrem, una solución de alto rendimiento de gres porcelánico de 20 mm de espesor, que garantiza máxima resistencia y coherencia estética en cualquier superficie exterior. Se trata de una propuesta técnica pensada para aumentar las prestaciones del pavimento exterior, incorporada en varias colecciones de la marca. El gran valor diferencial de Extrem reside en su espesor de 20 mm, que le confiere una resistencia estructural muy superior frente a las baldosas tradicionales. Esta solidez se traduce en una destacada resistencia a la rotura, a la flexión y a las cargas elevadas, lo que permite su uso en contextos especialmente exigentes: desde terrazas muy transitadas y accesos de vehículos, hasta zonas comerciales o espacios públicos.
Extrem es una solución técnica transversal que Argenta integra cuidadosamente en algunas de sus series más versátiles. Esta estrategia no solo resuelve las exigencias funcionales del exterior, sino que también eleva el diseño, manteniendo una coherencia matérica y visual con los interiores. Los formatos disponibles –90x90, 60x120, 30x120 y 60x60 cm– refuerzan esta flexibilidad, adaptándose con naturalidad a todo tipo de proyectos: residenciales, paisajísticos, urbanos o contract
Instalación versátil para exigencias arquitectónicas reales
El diseño de Extrem contempla diversas soluciones de instalación: desde sistemas en seco sobre grava, césped o arena, hasta técnicas avanzadas como los plots elevados o la colocación con adhesivos para cementos. Esta versatilidad amplía las posibilidades constructivas y facilita su aplicación en obras paisajísticas, arquitectura técnica o intervenciones reversibles.
Cada una de las colecciones que incorporan las versiones Extrem en 20 mm, permite su uso en patios, jardines, terrazas, accesos o zonas húmedas, siempre en sintonía con el diseño interior. A sus cualidades técnicas se suman ventajas clave para el uso exterior: superficie antideslizante (R11 / Clase 3), impermeabilidad y resistencia a manchas, excelente estabilidad dimensional frente a cambios térmicos, y un mantenimiento sencillo gracias a su baja porosidad propia del porcelánico. De este modo, la continuidad interior-exterior se materializa no solo en el lenguaje visual, sino también en la resistencia, la seguridad y la durabilidad del material.
Argenta Ceramica Extrem range: a 20 mm technical outdoor paving solution
Contemporary architecture blurs the boundaries between indoors and outdoors. Terraces and living rooms connect seamlessly, gardens are integrated into the home, and flooring supports this spatial continuity. The aim is visual coherence, structural strength, and a consistent material language that speaks the same aesthetic both inside and out. In response to this evolving design approach, Argenta Cerámica presents Extrem –a high-performance solution in 20 mm thick porcelain stoneware that guarantees maximum durability and visual harmony across any exterior surface.
This is a technically driven proposal designed to enhance the performance of outdoor paving, and it is available across several of the brand’s collections. The key distinguishing feature of Extrem lies in its 20 mm thickness, which provides far greater structural resistance compared to traditional tiles. This robustness translates into outstanding resistance to breakage, flexural stress, and heavy loads, making it suitable for particularly demanding environments –from high-traffic terraces and vehicle access points to commercial zones and public spaces.
Extrem is a versatile technical solution that Argenta thoughtfully integrates into some of its most adaptable series. This strategy not only meets the functional demands of exterior surfaces but also elevates design by preserving material and visual coherence with interior spaces. The available formats –90x90, 60x120, 30x120, and 60x60 cm– further enhance this flexibility, adapting naturally to all kinds of projects: residential, landscape, urban, or contract.
Versatile installation for real architectural demands
The design of Extrem accommodates a wide range of installation solutions: from dry systems over gravel, grass, or sand, to more advanced techniques such as raised pedestal systems or adhesive bonding on cement-based substrates. This versatility broadens construction possibilities and facilitates its use in landscape projects, technical architecture, or reversible installations.
Each of the collections featuring 20 mm Extrem versions is suitable for patios, gardens, terraces, driveways, or wet areas –always in harmony with the interior design. Alongside its technical properties, Extrem offers key advantages for outdoor use: anti-slip surface (R11 / Class 3), water resistance and stain resistance, excellent dimensional stability under thermal fluctuations, and easy maintenance thanks to the low porosity of porcelain stoneware. In this way, the indoor-outdoor continuity is achieved not only through visual language, but also through the material’s strength, safety, and long-term durability.
Elegancia con vistas al lago de Lugano: la estética de Cotto d’Este para Villa Tree en Castagnola
Un volumen básico y escultural, suspendido en las alturas de Castagnola, se asoma al encanto del lago suizo de Lugano. En este contexto paisajístico de extraordinaria sugestión adquiere forma Villa Tree, el proyecto residencial de StudioGest completado en 2024: una arquitectura que reinterpreta en estilo contemporáneo el diálogo entre forma, materia y paisaje.
En la base del concepto, una visión de diseño coherente, elegante y técnicamente avanzada. En este sentido, la elección de los diseñadores para las superficies cerámicas ha recaído en Cotto d’Este, marca símbolo de belleza atemporal y prestaciones superiores, capaz de conectar con naturalidad ambientes interiores y exteriores a través de una continuidad estética refinada y una identidad matérica definida.
Lithos: una única colección, múltiples interpretaciones de diseño
Protagonista de las superficies horizontales, la colección Lithos en el tono Desert, seleccionada en el exclusivo espesor de 14 mm y en el formato 90x90 cm, reviste de forma homogénea todos los ambientes principales de la villa –zona de día, habitaciones, baños y espacios de distribución– en una extensión total de más de 160 m². El resultado es un efecto fluido y envolvente, que amplifica la luz natural y destaca el equilibrio arquitectónico del conjunto.
La misma serie, seleccionada en el mismo color, penetra también en los espacios exteriores de la villa, gracias al acabado R12 con espesor de 20 mm, colocada –tanto en modalidad tradicional como en soporte flotante– en terrazas, caminos y zonas del borde de la piscina. Otros 280 m² de superficies perfectamente integradas contribuyen a reforzar la coherencia visual y la continuidad matérica entre interior y exterior.
La posibilidad de utilizar una única colección con distintas variantes técnicas, sin renunciar a ningún tipo de requisito funcional o estilístico, representa uno de los puntos fuertes de la propuesta Cotto d’Este : una modularidad de diseño que se convierte en posible gracias a una amplia gama de acabados y espesores, expresión de tecnologías exclusivas que garantizan coherencia en el diseño, prestaciones elevadas y elegancia sin tener que comprometer nada.
Wonderwall: la decoración se convierte en superficie arquitectónica
Junto a la fuerza matérica de Lithos, Villa Tree introduce la elegancia gráfica de Wonderwall, la colección de Kerlite –el gres porcelánico laminado ultrafino y maxiformato– que reinterpreta el lenguaje del papel pintado con la resistencia y la durabilidad del gres técnico.
En el baño principal, las placas de 100x300 cm en las decoraciones Ballerina y Blanc dan vida a una escenografía de gran impacto, luminosa y sofisticada. En la planta baja, en el baño de invitados, la decoración Fleur (50x100 cm) combinada con un acabado neutro coordinado crea un refinado juego de contrastes, perspectivas y texturas, devolviendo una atmósfera acogedora y contemporánea.
Detalles técnicos de Lithos:
Espesores: 6,5, 14, 20 mm.
Formatos: 30x60, 60x60, 60x120, 90x90, 120x120, 120x278 cm.
Detalles técnicos de Wonderwall: Espesores: 3,5 mm.
Formatos: 50x100, 100x300 cm.
Colores: Blanc, Ritmi, Freestyle, Sketch, Color Ballet, Foliage, Lotus, Printemps, Botany, Venice, Bamboo, Dream, Fleur, Plume, Jungle, Golden Slab, Golden Leaf, Silver Slab, Silver Leaf.
Acabados: Naturale.
Villa Tree: Lugano Lake-View Elegance with Cotto d'Este
Villa Tree, a 2024 residential project by StudioGest SA in Castagnola, Switzerland, showcases a harmonious blend of contemporary architecture and stunning natural landscape overlooking Lake Lugano. The design emphasizes a coherent, elegant, and technically advanced vision, prominently featuring Cotto d’Este ceramic surfaces.
The Lithos collection, in a Desert shade, uniformly covers over 160 m² of the villa's main interior spaces in a 14mm thickness, creating a fluid and lightamplifying effect. This same collection, with an R12 finish and 20 mm thickness, extends to over 280 m² of outdoor areas, including terraces and pool surrounds, ensuring seamless aesthetic and material continuity between inside and out. Cotto d’Este's versatile offerings allow for consistent design without compromising functional or stylistic requirements.
Complementing the material strength of Lithos, the villa incorporates Wonderwall, Cotto d'Este's ultra-thin Kerlite porcelain stoneware. This collection reinterprets wallpaper aesthetics with the durability of technical stoneware. In the master bathroom, 100x300 cm slabs with Ballerina and Blanc decorations create a striking visual impact. The guest bathroom features Fleur (50x100 cm), which, combined with a neutral finish, adds refined contrasts and textures, fostering a welcoming, modern atmosphere.
This project highlights how Cotto d'Este's innovative surfaces contribute to a sophisticated and unified architectural statement.
Lithos technical details:
Thicknesses: 6.5, 14, 20 mm.
Formats: 30x60, 60x60, 60x120, 90x90 cm, 120x120, 120x278 cm.
Colors: Blanc, Ritmi, Freestyle, Sketch, Color Ballet, Foliage, Lotus, Printemps, Botany, Venice, Bamboo, Dream, Fleur, Plume, Jungle, Golden Slab, Golden Leaf, Silver Slab, Silver Leaf.
Finishes: Naturale.
La inversión en construcción hotelera supera los 955 millones de EUR en el inicio de 2025
El sector hotelero ha protagonizado más de 495 obras en España con un valor de inversión superior a los 955 millones de EUR en el inicio de 2025, según el informe de la construcción turística elaborado por la firma DoubleTrade. Los datos abarcan desde enero hasta mayo y confirman la preparación del sector turístico para un nuevo verano de récords en las diferentes regiones españolas. Además, destaca que Paradores de Turismo de España es el promotor con más obras realizadas en todo el país. En total, los datos recogen 41 obras con una inversión de más de 23 millones de EUR. Un posicionamiento que permite comprobar el potencial de Paradores dentro del sector turístico.
El informe también refleja cómo la gran mayoría de las obras realizadas en hoteles, paradores y/o balnearios se centran en reformas en un 80% de los casos. Las obras nuevas suponen un 16,8% del total y las obras de ampliación de instalaciones únicamente se dan en el 2,8% de los casos.
“El sector turístico sigue situándose como una referencia económica en España. El inicio del 2025 ha sido muy esperanzador y muestra cómo el sector se está preparando para llegar en condiciones a esta nueva etapa turística en España. Además, se puede comprobar viendo cómo los principales destinos son los que más obras han realizado”, explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
Según muestran los datos de la compañía, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de obras en lo que va de año, con más de 113, una cifra que refuerza a la región como una referencia en términos turísticos. La Comunidad Valenciana, por su parte, es la segunda con más de 50 obras. Y Cataluña, otro de los destinos más potentes en términos turísticos, sigue de cerca a la Comunidad Valenciana con cifras muy similares.
Málaga sigue atrayendo inversión
Al igual que Andalucía es la gran referencia en cuanto a obras en el sector hotelero, dentro de las ciudades de la región es necesario destacar Málaga. Como sucedió en años previos, la ciudad sigue creciendo en términos turísticos y es donde se está desarrollando la obra con mayor presupuesto de ejecución de todo el país dentro del sector.
En concreto, el informe de DoubleTrade pone sus ojos en Marbella, localización por excelencia en el turismo de lujo. El Hotel W Marbella de 5 estrellas tiene un presupuesto de 200 millones de EUR y apunta a convertirse en uno de los grandes atractivos de la ciudad.
El hotel cuenta con más de 180 habitaciones y dos edificios con 89 apartamentos turísticos y 115 apartamentos residenciales. Una obra nueva cuyo promotor es Platinum Estates y cuyas obras ya han comenzado.
España, nuevo verano de liderazgo
Según los últimos datos compartidos por Turespaña, el país se mantiene como líder en mercados clave del turismo como Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos. Además, también se ha detectado un auge en mercados europeos como Italia, Bélgica, Suiza o los países nórdicos.
Respecto al gasto, Estados Unidos es una referencia dentro del turismo de larga estancia y alto gasto en nuestro país. Y, por si fuera poco, las mejoras de conectividad sitúan a China como un mercado a tener en cuenta. Para este verano se espera una previsión positiva con “oportunidades en mercados lejanos y en segmentos de turismo responsable”.
El objetivo es llegar a los 100 millones de turistas extranjeros en todo 2025. El verano es un momento clave y la inversión del sector para cumplir con los consumidores es una muestra del optimismo.
Hotel construction investment exceeds EUR 955 million at the start of 2025
The hotel sector has starred in more than 495 works in Spain with an investment value of more than 955 million EUR at the beginning of 2025, according to the report on tourism construction prepared by the firm DoubleTrade. The data covers the period from January to May and confirms the preparation of the tourism sector for a new summer of records in the different Spanish regions.
España invertirá más de 1.300 millones de EUR en la construcción industrializada de viviendas
El Gobierno español ha anunciado una inversión pública de 1.300 millones de EUR en el nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la vivienda, con el objetivo de impulsar y agilizar la construcción de viviendas industrializadas. Se prevé que este plan permita la construcción de 15.000 viviendas industrializadas al año, con la meta de alcanzar las 20.000 anuales en una década, lo que supondría un salto revolucionario para todo el sector.
“Al ensamblar las estructuras como en una línea de producción, se optimizan los recursos y se agilizan los plazos de entrega. Además, el entorno controlado de las fábricas permite mejorar las condiciones de trabajo y atraer talento cualificado al sector”, explica Xavier Piccinini, director General de DoubleTrade España, firma de soluciones analíticas de referencia en España.
La construcción industrializada también se presenta como una solución eficaz y sostenible ante el déficit de 600.000 viviendas en España y la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. Este modelo permite reducir un 25% los plazos de construcción y generar viviendas un 40% menos contaminantes. En ciudades como Barcelona se están impulsando proyectos de viviendas públicas mediante sistemas industrializados, con casi 400 pisos ya edificados. Esta estrategia busca acelerar la respuesta a la emergencia habitacional y climática, reduciendo plazos y emisiones. Piccinini subraya que “el crecimiento en el volumen de obras de viviendas es fundamental para el incremento de las inversiones en la industria y será crucial para su evolución en los próximos años”. Además, destaca que la construcción industrializada puede ser clave para resolver la crisis habitacional en España.
El PERTE de la vivienda también busca agilizar los tiempos de obra, mejorar la calidad de la construcción y reducir su impacto ambiental, haciendo más asequible el acceso a la vivienda, especialmente entre los más jóvenes y la clase trabajadora. “Esta medida puede incentivar la innovación, estandarizar procesos constructivos y facilitar la colaboración público-privada”, valora el experto de DoubleTrade.
Está previsto que, a partir de 2026, los proyectos que incluyan construcción industrializada en sus pliegos recibirán hasta un 10% más de puntuación técnica en las licitaciones de vivienda pública o en suelo de titularidad estatal o autonómica. Esta medida pretende acelerar la adopción institucional del modelo industrializado, empezando por las viviendas protegidas, cooperativas en cesión de uso y promociones públicas en alquiler asequible. “Además, fomenta la profesionalización de toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta promotores creando un ecosistema capaz de responder con agilidad a los retos habitacionales del país”, valora Piccinini
Por ello, aunque la construcción industrializada aún representa una fracción pequeña del total en España, su avance es imparable gracias al respaldo institucional, el interés creciente de promotores públicos y privados, y la presión social por soluciones habitacionales más rápidas y sostenibles. Según estima DoubleTrade, este modelo podría alcanzar entre un 10 y un 15% de las nuevas edificaciones residenciales en la próxima década, consolidándose como una alternativa sólida frente a los métodos tradicionales que alivie la crisis de vivienda y redefina la forma en que se construye en España.
Molins impulsa sus negocios de prefabricados y paisaje urbano con una inversión de 100 millones
Molins ha dado un paso más en la consolidación de sus negocios de soluciones prefabricadas de hormigón y paisaje urbano con el lanzamiento de tres iniciativas clave que suponen una inversión conjunta de alrededor de 100 millones de EUR. Estas acciones reflejan, por un lado, su firme compromiso con la industrialización del sector de la construcción, la sostenibilidad y la internacionalización de su actividad. Y por otro, la apuesta por la expansión del negocio de paisaje urbano que diseña espacios urbanos que nos ayudan a cambiar la manera de disfrutar de las ciudades.
Adquisición de una empresa portuguesa líder en prefabricado de hormigón
Como parte de esta estrategia de consolidación del negocio de soluciones prefabricadas de hormigón, Molins ha comprado la compañía portuguesa Concremat, líder en prefabricados de hormigón en el país. Con sede cerca de Lisboa, la empresa cuenta con dos centros productivos, 110 empleados y unos 160 colaboradores indirectos. En 2024, la compañía registró una facturación de 52 millones de EUR
“La adquisición de Concremat representa un avance en nuestra estrategia de crecimiento sostenible y diversificación geográfica. Portugal es un mercado importante en el sur de Europa, y Concremat aporta una sólida trayectoria, capacidades industriales consolidadas y una cultura empresarial que se alinea perfectamente con la de Molins. Esta operación nos permite fortalecer nuestra posición en soluciones prefabricadas, integrar talento local y generar sinergias que nos permitirán ampliar nuestra capacidad de respuesta a nuestros clientes”, señala Marcos Cela, consejero delegado de Molins.
La operación permite a Molins establecerse en Portugal, un mercado estratégico, e integrar Concremat en su negocio global de soluciones prefabricadas de hormigón, aunque manteniendo su marca. La adquisición responde al objetivo de reforzar el negocio de prefabricados y acelerar la entrada en nuevos mercados clave.
Nueva planta en España para triplicar la capacidad en vivienda industrializada
Paralelamente, Molins ha iniciado la inversión para construir de una nueva planta de soluciones prefabricadas de hormigón en el centro de España, especializada en vivienda industrializada. La instalación, con tecnología de última generación y procesos completamente robotizados, permitirá triplicar la capacidad de producción actual, pasando de 1.200 a 3.000 viviendas al año. Se prevé que genere 80 nuevos puestos de trabajo cualificados en áreas como ingeniería, logística y gestión en obra.
Este proyecto responde a la necesidad creciente del mercado español de contar con soluciones habitacionales más rápidas, sostenibles y de alta calidad y refuerza la apuesta de Molins por la transformación del modelo constructivo hacia un entorno industrializado, que mejora las condiciones laborales y genera puestos de trabajo más atractivos para el talento joven y femenino. Con esta iniciativa, Molins traslada al ámbito residencial la tecnología ya
de EUR
aplicada con éxito en sus líneas de producción de traviesas ferroviarias, reforzando así su apuesta por la innovación industrial como palanca de transformación del sector. Se estima que esta ampliación permitirá un incremento significativo de la capacidad productiva. En 2024, el negocio de prefabricados ya representó un 16% de la facturación total de Molins
“El impulso a la vivienda industrializada anunciado por el Gobierno pone de manifiesto la urgencia de transformar el modelo productivo del sector residencial en España. Desde Molins llevamos años apostando por esta transformación, convencidos de que la industrialización es clave para ofrecer viviendas más eficientes y con plazos de entrega más cortos. Nosotros reforzamos nuestra capacidad de responder a la necesidad de vivienda con soluciones innovadoras y escalables”, indica Cela
Escofet producirá localmente mobiliario urbano de hormigón en Estados Unidos
El tercer proyecto se sitúa en Oklahoma, donde la compañía abrirá una nueva planta bajo la marca Escofet, expertos en diseño y fabricación de mobiliario urbano y pavimentos que ayudan a crear espacios públicos que transforman la forma de vivir y disfrutar de las ciudades. El objetivo es producir localmente las líneas más demandadas por el mercado norteamericano, acortando los plazos de entrega y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte. Actualmente, Estados Unidos representa el 6% de la facturación de Escofet, y con esta inversión se espera alcanzar el 30%. Además de acelerar el crecimiento de Molins en la región, la planta generará 50 empleos directos y facilitará un modelo de producción más descentralizado, eficiente y cercano al cliente final. Las tres iniciativas reflejan la evolución de Molins hacia un modelo de crecimiento alineado con los desafíos del sector. Con estas inversiones, la compañía no solo amplía su capacidad industrial y su presencia internacional, sino que también refuerza su contribución a una construcción más innovadora, moderna y eficiente.
Molins boosts its precast and streetscape businesses with a EUR 100 million investment
Molins has taken a step forward in the consolidation of its precast concrete and urban landscape solutions businesses with the launch of three key initiatives involving a combined investment of around 100 million EUR: acquisition of the Portuguese company Concremat, a leader in precast concrete; new plant in central Spain to triple capacity in industrialised housing; local production of concrete street furniture in the United States by Escofet. These actions reflect, on the one hand, its firm commitment to the industrialisation of the construction sector, sustainability and the internationalisation of its activity. And on the other, the company's commitment to expanding its urban landscape business, which designs urban spaces that help us change the way we enjoy cities.
Marcos Cela Fábrica de mobiliario urbano de Escofet by Molins en Martorell Fábrica de prefabricado de hormigón de Molins en Cervera
El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo máximo o elevado de impago
El 94% del sector está compuesto por empresas de menor tamaño, principalmente micropymes.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 22% de las empresas de materiales de construcción se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es bajo o muy bajo en el 62% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El peor comportamiento financiero se registra entre las empresas fundadas en la última década. El 32% de las empresas de ese segmento presentan riesgo máximo o elevado de impago. Entre las firmas entre los 10 y los 25 años de antigüedad este ratio se sitúa en el 18% y cae hasta el 15% entre las de más de 25 años. En cuanto a la distribución territorial, Madrid (12%), Barcelona (10%), Castellón (8%), Valencia (7%) y Alicante (5%) son las provincias con más empresas de materiales de construcción. Teniendo en cuenta las provincias cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (37%), Castellón (28%), Valencia (25%) y Málaga (24%). Los mejores ratios se dan en Alicante (17%), A Coruña (18%), Murcia (19%) y Sevilla (20%).
La distribución por tamaños empresariales muestra la atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial: un 67% son microempresas, un porcentaje que asciende al 94% si añadimos también a las pequeñas. Las empresas de menor tamaño tendrán mayores dificultades para poner en marcha las estrategias específicas para avanzar en la próxima década en aspectos clave como la digitalización, la sostenibilidad y la descarbonización, junto con el uso de nuevos materiales.
El sector de materiales de construcción afronta importantes desafíos en su desarrollo, principalmente derivados del impacto de los nuevos aranceles sobre materiales como el acero y el aluminio. Su ciclo de demanda está fuertemente pegado a las necesidades cambiantes de la construcción. A eso se añaden los altos costes de sus aprovisionamientos, en un contexto de elevada inflación.
22% of construction materials companies are at maximum or high risk of non-payment
94% of the sector is made up of smaller companies, mainly micro-SMEs. According to the data provided by Insight View, 22% of construction materials companies are at maximum or high risk of defaulting on their payments. The risk is low or very low in 62% of the sector and moderate in 16%. The worst financial performance is recorded among companies founded in the last decade. Thirty-two percent of companies in this segment have a maximum or high risk of non-payment. Among firms between 10 and 25 years old, this ratio stands at 18% and falls to 15% among those over 25 years old.
In terms of territorial distribution, Madrid (12%), Barcelona (10%), Castellón (8%), Valencia (7%) and Alicante (5%) are the provinces with the most construction materials companies. Taking into account the provinces whose weight represents at least 3% of the sector, the ratio of companies at maximum or high risk of defaulting on their payments is above average in Madrid (37%), Castellón (28%), Valencia (25%) and Málaga (24%). The best ratios are recorded in Alicante (17%), A Coruña (18%), Murcia (19%) and Seville (20%).
The distribution by company size shows the atomisation of a sector where the presence of large and medium-sized companies is testimonial: 67% are microcompanies, a percentage that rises to 94% if we also add the small ones. Smaller companies will find it more difficult to implement specific strategies to advance in the next decade in key aspects such as digitalisation, sustainability and decarbonisation, together with the use of new materials.
The building materials sector faces significant challenges in its development, mainly stemming from the impact of new tariffs on materials such as steel and aluminium. Its demand cycle is strongly linked to the changing needs of construction. Added to this are high procurement costs in a context of high inflation.
El brutalismo del Museo Cantábrico adopta la pureza de Boost Natural
Cantabria encarna un fascinante vínculo con el espíritu italiano, expresado a través de la arquitectura brutalista del Museo Cantábrico, que armoniza con el atractivo orgánico de Boost Natural Esta fusión crea un diálogo entre la austeridad del hormigón y la suavidad de las superficies cerámicas del Atlas Concorde, lo que mejora la resistencia del brutalismo y la pureza de los materiales en un equilibrio elegante y sorprendente.
Con vistas a la pintoresca bahía de Santander, el Museo Marítimo Cantábrico se alza como una majestuosa estructura de hormigón, parte de un complejo arquitectónico que también incluye el Centro Oceanográfico. Diseñado por los arquitectos Vicente Roig Forner y Ángel Hernández Morales entre 1975 y 1978, este edificio representa una armoniosa fusión de funcionalidad y diseño contemporáneo.
Ampliado por primera vez en 2003, el museo completó recientemente una nueva actualización con la inauguración de un restaurante exclusivo y una gran terraza. Aquí, las superficies de cerámica de gres porcelánico de Atlas Concorde ofrecen a los visitantes una experiencia visual que complementa perfectamente la belleza natural de la bahía.
Para el suelo del nuevo ambiente, el multipremiado estudio Zooco, con sede en Madrid, recientemente ganador del premio Architecture Masterprize 2023 en la categoría “Small Firm of Multidisciplinary Interior Design”, seleccionó superficies Atlas Concorde. El proyecto vio el uso de cerámica de gres de porcelana de la colección Boost Natural en el tono crudo, inspirado en el trabajo de la tierra cruda. Esta opción le da al suelo un aspecto táctil y envolvente, creando un contraste sugerente con el brutalismo del hormigón circundante y dando al entorno un toque de cálida elegancia.
El diseño del nuevo ambiente vuelve al concepto concebido por Forner y Morales, redescubriendo la esencia del edificio con su alma contemporánea, a través de la recuperación y mejora de los paraboloides concretos originales de la estructura. El encuentro entre la solidez del hormigón y la naturalidad de la colección Boost Natural genera un fascinante diálogo entre la austeridad arquitectónica y la naturaleza orgánica de los materiales. En este ambiente, el brutalismo y la pureza encuentran un equilibrio armonioso, que se fusiona para crear un entorno que mejora tanto la estructura como el material. Son elementos artísticos de gran impacto visual, adornados con falsos techos de madera de forma triangular y con la luz natural de las grandes ventanas que abren la vista al paisaje de la bahía de Santander, anulando casi por completo el límite entre el interior y el exterior. Un proyecto contemporáneo de renovación y mejora, en el que Atlas Concorde aporta un toque natural pero refinado a Boost Natural, capaz de recrear fuertes impresiones táctiles y visuales.
The brutalism of the Cantabrian Museum embraces the purity of Boost Natural
Cantabria embodies a fascinating link with the Italian spirit, expressed through the brutalist architecture of the Cantabrian Museum, which harmonises with the organic appeal of Boost Natural. This fusion creates a dialogue between the austerity of concrete and the softness of Atlas Concorde ceramic surfaces, enhancing the strength of brutalism and the purity of materials in an elegant and surprising balance.
Overlooking the picturesque bay of Santander in northern Spain, the Cantabrian Maritime Museum stands as a majestic concrete structure, part of an architectural complex that also includes the Oceanographic Centre. Designed by architects Vicente Roig Forner and Ángel Hernández Morales between 1975 and 1978, this building represents a harmonious fusion of functionality and contemporary design.
Expanded for the first time in 2003, the museum recently completed a further update with the inauguration of an exclusive restaurant and a large terrace. Here, porcelain stoneware surfaces by Atlas Concorde offer visitors a visual experience that perfectly complements the natural beauty of the bay.
For the flooring of the new space, the multi-award winning Madrid-based studio Zooco, recent winner of the Architecture Masterprize 2023 in the category ‘Small Firm of Multidisciplinary Interior Design’, selected Atlas Concorde surfaces. The project saw the use of porcelain stoneware from the Boost Natural collection in the Ecru shade, inspired by the working of raw earth. This choice gives the floor a tactile and enveloping aspect, creating a suggestive contrast with the brutalism of the surrounding concrete and giving the environment a touch of warm elegance.
The design of the new space returns to the concept conceived by Forner and Morales, rediscovering the essence of the building with its contemporary soul, through the recovery and enhancement of the structure's original concrete paraboloids. The encounter between the solidity of concrete and the naturalness of the Boost Natural collection generates a fascinating dialogue between architectural austerity and the organic nature of the materials. In this space, brutalism and purity find a harmonious balance, merging to create an environment that enhances both structure and material.
Artistic elements, of great visual impact, embellished by false wooden ceilings of triangular shape and by the natural light of large windows that open the view to the landscape of the bay of Santander, almost annulling the boundary between inside and outside.
A contemporary renovation and enhancement project, in which Atlas Concorde brings a natural, yet refined touch to Boost Natural, capable of recreating strong tactile and visual impressions.
El futuro de los morteros en la construcción
EL DIRECTOR GENERAL DE SUCO Y PRESI DE NTE DE LA SECCIÓN DE MORTEROS DE ALBAÑILERÍA DE LA ASOCIAC IÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE, MA NUEL GRANDES, NOS OFRECE EN UNA ENTREVISTA CONCEDIDA A ANFAPA SU VIS IÓN SOBRE LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DEL USO DE MORTE ROS EN LA CONSTRUCCIÓN CON LA VISTA PUESTA EN EL FUTURO.
Anfapa
¿Cuáles son las principales ventajas de los morteros industriales frente a los fabricados in situ?
Los morteros industriales garantizan una calidad homogénea y constante, ya que se fabrican bajo un estricto control de producción. Esto evita variaciones en la resistencia y trabajabilidad que pueden darse en los morteros preparados in situ. Además, optimizan tiempos de ejecución y reducen desperdicios en obra, lo que se traduce en mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
¿Cómo contribuyen los morteros industriales a la sostenibilidad y circularidad en la construcción?
En primer lugar, el proceso industrial optimiza el uso de materias primas y minimiza residuos. Además, muchos fabricantes están incorporando aditivos y áridos reciclados, contribuyendo a la economía circular. Por otro lado, al reducir el desperdicio de material en obra, los morteros industriales se alinean con los objetivos de sostenibilidad del sector.
La falta de mano de obra cualificada es un problema creciente en la construcción.
¿Cómo pueden ayudar los morteros industriales a mitigar este desafío?
La facilidad de aplicación y la reducción de tiempos de ejecución hacen que los morteros industriales sean una solución clave en un mercado con escasez de mano de obra cualificada. Su formulación optimizada permite una mejor trabajabilidad, lo que facilita su uso incluso para operarios con menor experiencia. Además, en combinación con soluciones mecanizadas, como proyectado o bombeo, pueden reducir significativamente la necesidad de operarios en obra.
¿Cuál es la situación actual del mercado de morteros en España y qué tendencias se están observando?
El mercado está evolucionando hacia productos de mayor valor añadido, poniendo un especial énfasis en la sostenibilidad. También se está viendo un crecimiento en morteros técnicos y de altas prestaciones, que responden a normativas más exigentes y a la búsqueda de mayor durabilidad. Sin embargo, la competencia con sistemas constructivos innovadores sigue siendo un reto para el sector.
¿Cuáles son las principales ventajas y oportunidades de los morteros industriales frente a otras aplicaciones innovadoras?
Los morteros industriales siguen siendo una solución versátil y accesible, con una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de obra y climas. A diferencia de otras soluciones más innovadoras que requieren tecnologías avanzadas o materiales específicos, los morteros siguen siendo fáciles de integrar en el modelo constructivo tradicional, lo que representa una ventaja competitiva en muchos proyectos.
¿Existen desventajas o amenazas para el sector de los morteros frente a nuevas tecnologías constructivas?
La principal amenaza viene de los sistemas constructivos industrializados y prefabricados. Sin embargo, también es una oportunidad para evolucionar hacia soluciones más eficientes, como morteros más ligeros o de aplicación automatizada. La clave será la innovación constante y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado.
¿Cómo afecta el nuevo Reglamento de Productos de Construcción (RPC) al sector de los morteros?
El nuevo RPC introduce requisitos más estrictos en cuanto a sostenibilidad, calidad y trazabilidad de los productos de construcción. Para los fabricantes
Ante la falta de mano de obra especializada, la fabricación industrializada de morteros permite un uso para
de morteros, esto implica un mayor control sobre materias primas, procesos de producción y certificaciones. A largo plazo, estas regulaciones pueden beneficiar al sector al garantizar productos más seguros y sostenibles.
Anfapa, creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) y representa al 90 % de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas SATE. Actualmente, cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de EUR, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados.
Los morteros industriales siguen siendo una solución versátil y accesible, con una gran capacidad de adaptación a distintos tipos de obra y climas.
operarios con menor experiencia, además de que puede reducir significativamente la necesidad de operarios en obra
El proceso industrial en la fabricación de morteros para la construcción optimiza el uso de las materias primas y reduce la generación de residuos
Más del 60% de los españoles piden una construcción sostenible
EN UN CONTEXTO DE DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES, ENERGÉTICOS Y CLIMÁTICOS, EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEBE ACELERAR SU TRANSFORMACIÓN HACIA UN MODELO CADA VEZ MÁS SOSTENIBLE. ESTO IMPLICA DISEÑAR UN ENTORNO QUE CONTRIBUYA POSITIVAMENTE A LA SALUD Y AL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, SEA RESILIE NTE FRENTE A LOS RIESGOS CLIMÁTICOS, EMITA BAJAS EMISIONES DE CARBONO Y OFREZCA VIVIENDAS ACCESIBLES PARA TODOS, SIN RENUNCIAR A LA CALIDAD NI AL RENDIMIENTO.
sta transición no puede lograrse sin el compromiso colectivo de todos los actores del sector. Por esa razón, Saint-Gobain ha presentado la tercera edición del Barómetro de la Construcción
Sostenible, un estudio realizado por Occurrence-Ifop que reúne las respuestas de más de 4.000 actores del sector y de 27.000 ciudadanos, para identificar los factores más relevantes que ayuden a acelerar el desarrollo de la construcción sostenible en España y el mundo.
Lanzado en 2023 en un conjunto de 10 países, el Barómetro de la Construcción
Sostenible duplica su cobertura en su tercera edición sumando este año 27 países e incluyendo un amplio abanico de actores: profesionales, estudiantes, representantes locales, cargos públicos y miembros de asociaciones. Además, como novedad, este año, la encuesta también ha incluido a la ciudadanía, dándole voz en el debate sobre la construcción sostenible.
LA CONCIENCIACIÓN NO SE TRADUCE AÚN EN COMPROMISOS CONCRETOS
Aunque los actores afirman conocer el concepto de construcción sostenible, solo el 28% dice estar completamente informado sobre el tema, y solo el 35% de los profesionales ha recibido formación específica. Este dominio parcial del tema puede explicar ciertas limitaciones a la hora de tomar decisiones concretas.
En España, la construcción sostenible avanza positivamente y con especial relevancia en aspectos medioambientales.
- El 78% de los estudiantes considera que la formación en construcción sostenible es un elemento diferenciador para el empleo, pero solo el 40% rechazaría una oferta de una empresa no comprometida.
- El 67% de los profesionales afirma evaluar la huella de carbono de sus proyectos, pero solo el 30% lo hace de forma sistemática.
- El 51% de los cargos públicos dice que le gustaría excluir los proyectos no comprometidos de los contratos públicos, pero solo el 37% lo ha hecho ya (+26 puntos respecto a 2024), un dato que, no obstante, resulta alentador.
- El 51% de las asociaciones tiene previsto llamar al boicot de empresas poco comprometidas, pero solo el 24% ha tomado medidas.
Esta es la brecha entre las intenciones declaradas y la acción concreta, lo que ilustra la importancia de este enfoque.
LA CONSTRUCCIÓN SOSTE NIBLE EN ESPAÑA
En España, la construcción sostenible avanza positivamente y con especial relevancia en aspectos medioambientales, aunque presentando desafíos en su relación con el bienestar de los ciudadanos. Asimismo, la implicación de los actores del sector es reconocida positivamente al igual que el compromiso de los ciudadanos, pero persisten carencias en formación especializada y acceso a la misma, por lo que queda en evidencia la necesidad de avanzar hacia la adopción de medida normativas y colaborativas entre todos los actores que favorezcan esta transición.
Beneficios del SATE para los ciudadanos
PASAMOS MÁS DEL 90 % DE NUESTRA VIDA EN ESPACIOS INTE RIORES, POR LO QUE EL CONFORT TÉRMICO Y LA CALIDAD DEL AIRE SON FUNDAMENTALES PARA NUESTRA SALUD Y BIENESTAR. EL SISTEMA SATE CONTRIBUYE A UN AMBIENTE INTE RIOR MÁS CONFORTABLE, MANTENIENDO EL CALOR EN INVIERNO Y TEMPERATURAS F RESCAS EN VE RANO.
Anfapa
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también influye positivamente en el bienestar de las personas.
Al mantener una temperatura interior más estable y reducir la humedad, contribuye a crear espacios más confortables y saludables. Esto se traduce en beneficios concretos: los niños pueden concentrarse mejor en escuelas bien climatizadas, los hogares se vuelven más acogedores y las oficinas favorecen la productividad al ofrecer un ambiente más agradable para trabajar.
La eficiencia energética en los edificios es clave para reducir la pobreza energética. Mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración no solo reduce las facturas energéticas, sino que también mejora la calidad de vida. Además, invertir en este tipo de mejoras genera empleo en el sector de la construcción y la rehabilitación sostenible.
Una buena envolvente térmica en los edificios disminuye la demanda de calefacción y refrigeración, lo que reduce el consumo de energía y, por ende, el impacto de las fluctuaciones en los precios de la energía. Esto es especialmente relevante para los hogares vulnerables, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a cubrir sus necesidades energéticas.
Además, un aislamiento eficiente contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de CO2 y mejorar el confort térmico dentro de los hogares.
El SATE contribuye significativamente a mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el impacto de las olas de calor en verano y las bajas temperaturas en invierno.
¿CÓMO LO LOGRA?
1. Aísla térmicamente: minimiza la transferencia de calor entre el exterior y el interior del edificio.
- En verano, evita que el calor penetre en el edificio, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
- En invierno, impide que el calor interior se escape, disminuyendo el consumo de calefacción.
2. Reduce los puentes térmicos: se eliminan puntos de fuga de calor en la envolvente del edificio, mejorando el confort térmico.
3. Regula la temperatura interior: mantiene temperaturas más estables durante todo el año, evitando cambios bruscos y mejorando el bienestar de los ocupantes.
4. Eficiencia energética y ahorro económico: al reducir el uso de climatización y calefacción, se disminuye el consumo de energía y, por lo tanto, el coste de las facturas.
Además, el SATE también aporta beneficios adicionales como aislamiento acústico, protección de la fachada y reducción de emisiones contaminantes. Es una solución clave para la rehabilitación energética de edificios y el cumplimiento de normativas de eficiencia energética.
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior no causa molestias a los ocupantes de un edificio durante su instalación, ya que se instala por el exterior. Asimismo, por la misma razón, evita la reducción del espacio habitable.
ETICS benefits for the citizens
WE SPEND MORE THAN 90% O F OUR LIVES IN DOORS, SO THERMAL COMFORT AND AIR QUALITY ARE FUNDAMENTAL TO OUR HEALTH AND WELL-BEING. THE ETICS SYSTEM CONTRIBUTES TO A MORE COMFORTABLE INDOOR ENVIRO NMENT, KEEPING WARMTH IN WINTER AND COOL TEMPERATURES IN SUMMER.
Anfapa
The External Thermal Insulation System (ETICS) not only improves the energy efficiency of buildings, but also has a positive influence on people's wellbeing.
By maintaining a more stable indoor temperature and reducing humidity, it contributes to creating more comfortable and healthier spaces. This translates into concrete benefits: children can concentrate better in air-conditioned schools, homes become more welcoming, and offices improve productivity by providing a more pleasant environment in which to work.
Energy efficiency in buildings is key to reducing energy poverty. Improving thermal insulation and the efficiency of heating and cooling systems not only reduces energy bills, but also improves quality of life. In addition, investing in
such improvements generates employment in the construction and sustainable renovation sector.
A good building envelope reduces heating and cooling demand, which reduces energy consumption and thus the impact of fluctuations in energy prices. This is particularly relevant for vulnerable households, which spend a higher proportion of their income on energy needs.
In addition, efficient insulation contributes to environmental sustainability by reducing CO2 emissions and improving thermal comfort inside homes.
ETICS External Thermal Insulation System contributes significantly to improving the energy efficiency of buildings, reducing the impact of heat waves in summer and low temperatures in winter.
HOW DOES IT ACHIEVE THIS?
1. Thermal insulation: Minimizes heat transfer between the exterior and interior of the building.
- In summer, it prevents heat from penetrating the building, reducing the need for air conditioning.
- In winter, it prevents the interior heat from escaping, reducing heating consumption.
2. Reduces thermal bridges: Heat leakage points in the building envelope are eliminated, improving thermal comfort.
3. Regulates interior temperature: Maintains more stable temperatures throughout the year, avoiding sudden changes and improving the well-being of the occupants.
4. Energy efficiency and economic savings: By reducing the use of air conditioning and heating, energy consumption is reduced and, therefore, the cost of bills.
In addition, the ETICS also provides additional benefits such as acoustic insulation, façade protection and reduction of pollutant emissions. It is a key solution for the energy rehabilitation of buildings and compliance with energy efficiency regulations.
The ETICS system does not cause discomfort to building occupants during installation, since it is installed on the exterior. Also, since it is applied on the outside of the house, it avoids the reduction of living space.
El impacto del gran formato cerámico en la arquitectura y el interiorismo contemporáneo
ARQUITECTOS E INTERIORISTAS COMPARTEN CÓMO LAS P IEZAS XXL ME JORAN LA CONTINUIDAD VISUAL, LA RESISTENCIA Y LAS POSIBILIDADES CREATIVAS DE SUS PROYECTOS. S EIS PRESCRIPTORES COMO ANA MONTEAGUDO (ALEM ARQUITECTUR A), PAULA PIRIS (INSPIRA DESIG N), ANABE L SORIA Y J OSÉ MA NUEL FERNÁNDEZ Y GE RARDO MALO (PUNTO M ESTUDIO) RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DE NUEVO AZULEJO Y COINCIDEN EN QUE LOS GRANDES FORMATOS ELEVAN LA ESTÉTI CA Y LA FU NCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS, AL TIEMP O QUE ABREN NUEVOS LENGUAJES EXPRESIVOS.
Martín Plaza
os grandes formatos cerámicos se consolidan en la actualidad como aliados clave en los proyectos de arquitectura e interiorismo contemporáneos. Su capacidad para aportar continuidad visual, durabilidad y libertad compositiva es destacada por seis prescriptores, entre ellos Ana Monteagudo (ALEM Arquitectura), Paula Piris (Inspira Design), Anabel Soria, José Manuel Fernández y Gerardo Malo (Punto M Estudio). Todos ellos coinciden en que estas piezas XXL no solo mejoran el rendimiento técnico de los espacios, sino que también enriquecen los resultados estéticos.
LAna Monteagudo Arquitecta de ALEM Arquitectura https://alemarquitectura.com/
¿Qué valor añadido cree que aportan los grandes formatos cerámicos a sus proyectos en términos de estética y continuidad visual?
Al reducir drásticamente el número de juntas, los grandes formatos crean una superficie más uniforme y fluida. Esto es especialmente notorio en espacios pequeños, donde minimizan las interrupciones visuales, haciendo que el área parezca más grande y despejada. En espacios amplios, refuerzan
Ana Monteagudo
José Manuel Fernández y Gerardo Malo
la sensación de monumentalidad y continuidad del diseño. Los patrones, vetas o texturas propias del material cerámico (especialmente en imitaciones de piedra natural, mármol o cemento) se aprecian mucho mejor en formatos grandes. La pieza se convierte en un “lienzo” más amplio, permitiendo que la belleza y la riqueza del diseño cerámico se desplieguen sin interrupciones constantes. Además, son un plus de calidad en baños o zonas de ducha, ya que el material de las juntas siempre resulta más poroso y menos lavable.
¿Cómo influyen las propiedades técnicas de los grandes formatos, como la resistencia y la ligereza, en el diseño y ejecución de sus obras?
La alta resistencia de los grandes formatos cerámicos, especialmente a la flexión, al impacto y al desgaste, nos permite mayor durabilidad y versatilidad de aplicación. Su resistencia nos permite utilizarlos en una gama más amplia de superficies, no solo en suelos y paredes, sino también en encimeras, frentes de cocina o incluso mobiliario, creando una continuidad estética y funcional en el diseño interior.
¿Considera que los grandes formatos cerámicos amplían las posibilidades creativas en la arquitectura? ¿Podría dar algún ejemplo de cómo los ha integrado en sus proyectos?
Los grandes formatos nos permiten tener revestimientos muy realistas, con espesores ínfimos en comparación, por ejemplo, con la piedra natural. Además, su gran variedad nos permite integrarlos con la estética deseada, desde opciones más cálidas como piedras areniscas, u opciones más atrevidas como mármoles en colores llamativos.
Dentro de los grandes formatos, ¿hay alguna solución o aplicación que considere que va a crecer considerablemente en los próximos años por su utilidad y prestaciones?
Paula Piris
Anabel Soria. Foto de Adrián Mora
Un proyecto de Ana Monteagudo. Foto de Lupe Clemente
Creo que se están empleando cada vez más las encimeras porcelánicas y, en el futuro, el material cerámico podrá abarcar muchos usos que anteriormente hacía la piedra natural, como lavabos corridos. Además, con la innovación que estamos viendo de los cantos continuando las vetas del acabado conseguiremos efectos muy naturales y resistentes, evitando los ingletes que, en porcelánico, son las uniones más frágiles.
José
Manuel Fernández y Gerardo Malo Interioristas de Punto M Estudio https://puntomestudio.com)
A su juicio, ¿qué supone el empleo de grandes formatos cerámicos a sus proyectos en términos de estética y continuidad visual?
En nuestro estudio apostamos por espacios visualmente limpios y elegantes, donde cada línea y cada superficie aportan armonía. En ese sentido, los grandes formatos cerámicos son fundamentales: al minimizar las uniones, eliminan el “ruido visual” y permiten crear superficies continuas, casi monolíticas. Eso aporta no solo una sensación de orden y amplitud, sino también una estética muy sofisticada, que encaja perfectamente con nuestro enfoque de diseño contemporáneo.
¿Qué otras cualidades valoran de las piezas cerámicas XXL?
Además del impacto visual, valoramos mucho la ligereza y la resistencia de estos materiales, ya que nos permiten trabajar con superficies grandes sin comprometer la durabilidad o la facilidad de instalación. La ligereza, en particular, nos ofrece más libertad para aplicar estos formatos en vertical, incluso en mobiliario a medida o revestimientos especiales, sin sobrecargar la estructura. Y la resistencia garantiza que los espacios no solo se vean bien, sino que también se mantengan impecables con el paso del tiempo.
¿Son los grandes formatos cerámicos una revolución para los profesionales del interiorismo y la arquitectura?
Definitivamente. Los grandes formatos abren un abanico enorme de posibilidades creativas, especialmente para quienes buscamos coherencia visual en todos los elementos del espacio. En proyectos recientes, los hemos utilizado tanto en suelos como en paredes, e incluso en encimeras o mesas de trabajo integradas, manteniendo una única superficie sin interrupciones. Esto nos permite diseñar espacios envolventes y sofisticados, donde todo fluye de forma natural.
Mirando al futuro, ¿consideran que hay algún uso concreto que se va a popularizar en los próximos años?
Creemos que veremos un gran crecimiento en el uso de grandes formatos en mobiliario y elementos arquitectónicos personalizados, como lavabos integrados, frentes de cocina o panelados a medida. Gracias a sus prestaciones técnicas, estos materiales se están convirtiendo en una alternativa perfecta a la piedra natural, ofreciendo estética, resistencia y facilidad de mantenimiento. Su versatilidad los hace ideales para un estilo de vida contemporáneo, y encajan muy bien con la tendencia de espacios abiertos, funcionales y visualmente limpios.
Paula Piris
Arquitecta e interiorista de Estudio Inspira Design https://inspiradesign.es)
¿Qué valor añadido cree que aportan los grandes formatos cerámicos a sus proyectos en términos de estética y continuidad visual?
El gran formato ha marcado un antes y un después en los proyectos. El ver continuidad denota naturalidad, hace más real el material que lleva impreso y el cliente lo percibe así, por lo que a los proyectos les otorga un acabado más
lujoso y elegante, ver menos juntas es un valor añadido. Además, dispone de ventajas funcionales con respecto al mantenimiento, y junto con el aspecto estético, lo convierte en una apuesta segura de cara a ser elegido por el cliente.
¿Cómo influyen las propiedades técnicas de los grandes formatos, como la resistencia y la ligereza, en el diseño y ejecución de sus obras?
Sin esas propiedades técnicas no sería viable utilizarlos porque necesitaríamos unos medios específicos que condicionarían su uso. Por ejemplo, las condiciones de seguridad y ligereza son primordiales a la hora de ejecutar una fachada, así que la elección del acabado dependerá de las características que tenga.
¿Considera que los grandes formatos cerámicos amplían las posibilidades creativas en la arquitectura? ¿Podría dar algún ejemplo de cómo los ha integrado en sus proyectos?
Los grandes formatos cerámicos abren un gran abanico creativo porque los podemos aplicar en todas las superficies de la vivienda. Ya no solo en las encimeras de cocina, sino que en mis proyectos también estoy realizando mesas de comedor. También estoy revistiendo baños con piezas completas de suelo a techo que parecen piedras naturales.
Dentro de los grandes formatos, ¿hay alguna solución o aplicación que considere que va a crecer considerablemente en los próximos años por su utilidad y prestaciones?
Sin duda creo que va a crecer el gran formato en 4 mm de espesor, porque nos permite tener esos tamaños de pieza sin el peso que supondría el grosor de 8-9 mm, y eso permite aplicarlo en cualquier sitio como revestimiento. De esta forma se facilita el trabajo de los instaladores, y ganamos en seguridad estructural con el peso que se aplica.
Anabel Soria
Arquitecta e interiorista https://www.instagram.com/estudioanabelsoria
¿Qué aportan los grandes formatos cerámicos a nivel estético y de continuidad visual en sus proyectos?
Los grandes formatos cerámicos aportan un valor añadido en los proyectos tanto en estética como en continuidad visual: en cuanto a continuidad visual y sensación de amplitud, los formatos grandes reducen al mínimo las juntas visibles, creando superficies más limpias y uniformes. Esto genera una sensación de mayor amplitud y fluidez en los espacios. La continuidad de sus patrones, vetas o texturas mejora la percepción del material como si fuera una sola pieza continua.
En cuanto a la estética, transmiten una imagen de elegancia y exclusividad ya que reproducen con gran realismo materiales como mármol, hormigón o piedra natural, elevando el nivel estético del espacio sin renunciar a su funcionalidad. Gracias a su tamaño, pueden aplicarse tanto en suelo como en paredes, encimeras e incluso mobiliario. Esto permite mantener una coherencia visual en todo el proyecto.
¿Qué impacto tienen propiedades como la resistencia o la ligereza de los grandes formatos en el desarrollo y ejecución de sus proyectos?
La ligereza en las versiones de gran formato de bajo espesor (3-6 mm) permite diseñar superficies verticales, techos, mobiliario, encimeras o revestimientos de gran altura sin necesidad de reforzar estructuras.
La mayoría suelen fabricarse con porcelánico técnico, lo que les da una gran resistencia a impactos, abrasión, rayado, humedad, productos químicos y cambios térmicos. Esto lo hace ideales tanto para uso residencial como comercial
o industrial, incluyéndose zonas de alto tránsito o exposición a agentes agresivos (cocinas, baños, fachadas exteriores…).
Gracias a su bajo espesor, es ideal en proyectos de reforma porque se puede instalar directamente sobre superficies antiguas (pavimentos y alicatados), lo que evita demoliciones, escombros y otros costes adicionales. Al tener menos juntas que los formatos tradicionales, los grandes formatos minimizan los puntos de acumulación de suciedad y humedad, ofreciendo superficies más higiénicas y fáciles de mantener, muy valoradas en hospitales, cocinas profesionales, spas, etc
¿En qué medida los grandes formatos cerámicos han influido en su libertad creativa? ¿Puede citar algún caso concreto? Si, amplían considerablemente las posibilidades creativas en la arquitectura por su tamaño, versatilidad y características técnicas, permitiendo un diseño más integrado, limpio y contemporáneo:
- Su uniformidad visual a gran escala permite crear superficies continuas con muy pocas juntos, lo que permite diseños muy minimalistas y elegantes.
- Su uso polivalente en suelos, paredes, fachadas, encimeras, mobiliario… garantiza una estética coherente.
- Están inspirados en materiales nobles con gran fidelidad, como mármoles, cementos, metales, maderas, piedras… pero con las ventajas técnicas de un porcelánico: resistencia, ligereza y mantenimiento sencillo.
Como ejemplos de integración en algunos de mis proyectos de reforma integral:
• Un baño totalmente uniforme, continuo, sobrio y elegante que unifica paredes, suelo, plato de ducha e incluso encimera con lavabo integrado.
• En encimeras de cocina, por supuesto, utilizamos siempre materiales porcelánicos que nos permiten también subirlos por el paramento vertical de la trasera de la zona de aguas y fuego.
Dentro de los grandes formatos, ¿hay alguna solución o aplicación que considere que va a crecer considerablemente en los próximos años por su utilidad y prestaciones?
Si, dentro de los grandes formatos hay soluciones que están ganando protagonismo y crecerán en los próximos años:
• Mobiliario cerámico, como los sobres de mesas de comedor y de centro, gracias a su resistencia al calor, al rayado, a las manchas y su fácil mantenimiento. También en cabeceros, chimeneas, bancos o islas de cocina, incluso en frentes de TV.
• Fachadas ventiladas con grandes placas que mejoran la durabilidad y el aislamiento térmico del edificio.
• En la visita a las instalaciones de Porcelanosa vimos puertas batientes revestidas del mismo material de las paredes para viviendas modernas o espacios comerciales.
• Revestimientos integrales en baños: plato de ducha continuo con el suelo, mueble con lavabo integrado, suelos y paredes e incluso bañeras.
Un trabajo de Punto M Estudio. Foto de Lupe Clemente
Beneficios económicos y medioambientales del sistema SATE
EL SISTEMA DE AISLA MIENTO SATE RESPALDA LA TRANSIC IÓN ENERGÉTICA, APOYANDO LA REDUCCIÓN DE LA DEPENDE NCIA DE EUROPA DE LAS IMPORTACION ES DE ENERGÍA FORTALEC IENDO Y REFORZANDO CON ELLO SU COMP ETITIVIDAD.
Anfapa
sta postura enfatiza la compatibilidad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo, reduce costes a largo plazo y fomenta la innovación en sectores clave.
Todo ello refuerza la idea de la posible convivencia entre una economía fuerte y la lucha contra el cambio climático. Hay que destacar que mejorar la eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una inversión que beneficia a la sociedad en términos de sostenibilidad y crecimiento económico.
Este mensaje resalta un enfoque clave de la política económica y ambiental, que es la idea de que la eficiencia energética no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico.
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también impulsa la economía local y regional. Su fabricación e instalación dependen de agentes económicos europeos, fortaleciendo las cadenas de valor dentro de la UE.
Cada millón de EUR invertido en la renovación energética de edificios genera aproximadamente 18 empleos en la UE, promoviendo puestos de trabajo sostenibles y estimulando la actividad económica a largo plazo. Además, las pymes se benefician especialmente de esta demanda, consolidando su crecimiento y participación en el mercado de la construcción sostenible. Todo ello apoya la necesidad de invertir en medidas de adaptación y mitigación, como infraestructuras resilientes, energías renovables y políticas de reducción de emisiones.
El impacto económico del cambio climático en la UE es significativo y sigue en aumento. Las pérdidas económicas actuales de 12.000 millones de EUR anuales ya son alarmantes, pero el escenario proyectado con un calentamiento de 3 °C es aún más preocupante, una pérdida anual de 170.000 millones de EUR, lo que equivale al 1,36% del PIB de la UE. Este dato subraya la urgencia de medidas efectivas para mitigar el cambio climático y adaptar la economía a estos desafíos.
La Ley del Clima y la Ola de Renovación pretenden acelerar la adaptación de la UE al cambio climático y limitar los impactos sobre las personas, la economía y la biodiversidad.
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES
La rehabilitación del parque inmobiliario de edificios europeo es clave para mitigar el cambio climático, ya que más de 220 millones de edificios, que re-
presentan el 85 % de dicho parque, se construyeron antes del 2001, cuando no existían apenas normas sobre eficiencia energética y aislamiento.
El sistema SATE de aislamiento es en la actualidad el más utilizado en la rehabilitación energética de edificios por lo que está contribuyendo significativamente a la Ola de la Rehabilitación.
Hay que tener presente que casi el 75% de los edificios de la UE son energéticamente ineficientes según las normas de construcción actuales y que, de estos, alrededor del 90% seguirán existiendo en 2050.
Asimismo, son responsables del 40% del consumo total de energía y del 36% de las emisiones de CO2 de Europa, el 79% de las cuales proceden de la calefacción y la producción de agua.
La Directiva de Eficiencia Energética exige a las administraciones públicas de todos los niveles un índice de renovación anual del 3%.
Conservar, remodelar y ampliar los edificios existentes contribuirá a minimizar las emisiones de carbono en la construcción.
En este sentido el sistema SATE está contribuyendo a que nuestros edificios estén preparados para 2050, protegiendo los muros exteriores de la intemperie y favoreciendo la durabilidad de la estructura del edificio, demostrando en la práctica su durabilidad y rendimiento a largo plazo durante varias décadas.
A lo largo de su ciclo de vida, el sistema SATE ahorra mucha más energía y emisiones de GEI que las incorporadas durante su producción y construcción.
El periodo de retorno de la inversión en carbono de un SATE típico es inferior a dos años.
El sector de los sistemas SATE asume la responsabilidad de la sostenibilidad y la circularidad de los sistemas.
ETICS economic and environmental benefits
THE ETICS INSULATION SYSTEM SU P PORTS THE ENERGY TRANSITION, SUPPORTING THE REDUCTION OF EUROP E'S DEPENDENCE ON ENERGY IMPORTS AND THEREBY STRENGTHENIN G AND REINFORCING ITS COMP ETITIVENESS.
This position emphasizes the compatibility between economic growth and environmental sustainability. Investing in energy efficiency not only reduces carbon emissions, but also generates employment, reduces long-term costs and fosters innovation in key sectors.
All this reinforces the idea of the possible coexistence between a strong economy and the fight against climate change. It should be emphasized that improving energy efficiency should not be seen as an expense, but as an investment that benefits society in terms of sustainability and economic growth.
This message highlights a key focus of economic and environmental policy which is the idea that energy efficiency not only protects the environment, but also drives economic growth.
The Exterior Thermal Insulation System (ETICS) not only improves the energy efficiency of buildings, but also boosts the local and regional economy. Its manufacture and installation rely on European economic agents, strengthening value chains within the EU.
Every million EUR invested in the energy renovation of buildings generates approximately 18 jobs in the EU, promoting sustainable jobs and stimulating long-term economic activity. In addition, small and medium-sized enterprises (SMEs) especially benefit from this demand, consolidating their growth and participation in the sustainable construction market. All this supports the need to invest in adaptation and mitigation measures, such as resilient infrastructure, renewable energy and emission reduction policies.
The economic impact of climate change in the EU is significant and growing. The current economic losses of EUR12 billion per year are already alarming, but the projected scenario with a warming of 3 °C is even more worrying, an annual loss of EUR 170 billion, equivalent to 1.36% of EU GDP. This underlines the urgency of effective measures to mitigate climate change and adapt the economy to these challenges.
The Climate Act and the Renewal Wave aim to accelerate the EU's adaptation to climate change and limit the impacts on people, the economy and biodiversity.
ENVIRONMENTAL BENEFITS
The renovation of the European building stock is key to mitigating climate change, as more than 220 million buildings, representing 85% of the building stock, were built before 2001, when there were hardly any energy efficiency and insulation standards.
The ETICS insulation system is currently the most widely used in the energy renovation of buildings and is therefore making a significant contribution to the Renovation Wave.
It should be borne in mind that almost 75% of the buildings in the EU are energy inefficient according to current building standards and that, of these, around 90% will still exist in 2050.
They are also responsible for 40% of total energy consumption and 36% of Europe's CO2 emissions, 79% of which come from heating and water production. The Energy Efficiency Directive requires public administrations at all levels to achieve an annual renovation rate of 3%.
Conserving, remodeling and extending existing buildings will contribute to minimizing carbon emissions in construction.
In this sense, the ETICS system is helping to make our buildings ready for 2050 by protecting the exterior walls from the elements and promoting the durability of the building structure, demonstrating in practice its long-term durability and performance over several decades.
Over its life cycle, the ETICS system saves much more energy and GHG emissions than those incorporated during its production and construction.
The carbon payback period of a typical ETICS system is less than two years. The ETICS industry takes responsibility for the sustainability and circularity of the systems.
Anfapa
+Concreta 2025, la arquitectura sostenible y el diseño vanguardista se dan cita en Oporto
OPORTO SE PREPARA PARA ACOGER LA EDIC IÓN 2025 D E +CONCRETA, EL EVENTO PR EMIUM DEDICADO A LOS ACABADOS EN ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTE RIORES
Bajo el lema “Menos carbono, más innovación, más futuro”, la feria, dirigida por Exponor, tendrá lugar en el Centro de Congresos Alfândega do Oporto los días 6 y 7 de noviembre. En ella se reunirán los más destacados fabricantes portugueses y estudios de arquitectura internacionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.
+Concreta 2025 se centrará en prácticas sostenibles, destacando estrategias y productos que promueven la reducción de la explotación de recursos naturales, la producción de materiales duraderos y la reutilización de residuos en nuevos desarrollos. Se presenta como un escenario de soluciones que apostarán por la durabilidad, la circularidad y la disminución de la explotación de los recursos naturales.
MÁS CONOC IMIENTO, MÁS COMPARTIR
Bajo este lema, +Concreta 2025 dedicará dos días a conectar ideas y oportunidades a través de un dinámico programa de actividades. Se celebrarán conferencias temáticas y sesiones técnicas con una cuidada selección de reconocidos arquitectos y la presencia de un ponente internacional.
En su primera edición, +Concreta, ya recibió a más de 3.200 visitantes, incluidos más de 220 internacionales procedentes de países como España, Angola, Arabia Saudita, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Ucrania y Venezuela.
El perfil de los asistentes fue eminentemente profesional, abarcando arquitectos, diseñadores, ingenieros, empresarios, técnicos, consultores e instaladores.
+Concreta 2025, sustainable architecture and avant-garde design meet in Oporto
PORTO IS PREPARING TO HOST THE 2025 EDITION OF +CONCRETA, THE PR EMIUM EVENT DEDICATED TO FINISHES IN ARCHITECTURE AND INTERIOR DESIGN.
Under the slogan ‘Less carbon, more innovation, more future’, the fair, managed by Exponor, will take place at the Alfândega do Porto Congress Centre from 6 to 7 November. It will bring together the most prominent Portuguese manufacturers and international architecture studios committed to sustainability and innovation.
+Concreta 2025 will focus on sustainable practices, highlighting strategies and products that promote the reduction of the exploitation of natural resources, the production of durable materials and the reuse of waste in new developments. It is presented as a scenario of solutions that will focus on durability, circularity and the reduction of the exploitation of natural resources.
MORE KNOWLEDGE, MORE SHARING
Under its motto, +Concreta 2025 will dedicate two days to connecting ideas and opportunities through a dynamic programme of activities. Thematic conferences and technical sessions will be held with a careful selection of renowned architects and the presence of an international speaker.
In its first edition, +Concreta already welcomed more than 3,200 visitors, including more than 220 international visitors from countries such as Spain, Angola, Saudi Arabia, Austria, Australia, Belgium, Brazil, Canada, Denmark, France, Netherlands, Hungary, Poland, United Kingdom, Czech Republic, Ukraine and Venezuela.
The profile of the attendees was eminently professional, comprising architects, designers, engineers, entrepreneurs, technicians, consultants and installers.
El 85 % de los españoles apuesta por la sostenibilidad en el espacio de baño
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SE HA CONVERTIDO EN UNA PRIORI DAD GLOBAL, Y EL ESPACIO DE BAÑO –DONDE SE ESTIMA QUE PASAMOS UNOS MIL DÍAS DE NUESTRA VIDA– EMERGE COMO UN LUGAR CLAVE PARA GENERAR UN IMPACTO POS ITIVO EN EL USO DE RECUR SOS. S EGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR RO CA, EL 85 % DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA QUE LA SOSTENIBILIDAD ES UN PUNTO CLAVE A LA HORA DE REFORMAR ESTA ZONA DEL HOGAR.
Consciente de ello, la marca líder en soluciones para el espacio de baño reafirma su compromiso con las personas y el planeta a través del desarrollo de soluciones que combinan diseño y tecnología de vanguardia para reducir el consumo de agua y energía sin sacrificar el confort y la funcionalidad.
Un elemento clave para reducir la huella ambiental de los hogares es la grifería. Para que las personas puedan lograr este objetivo sin esfuerzo, Roca cuenta con el sistema Cold Start de apertura frontal en frío, evitando así la activación involuntaria de la caldera. De esta manera, los modelos de la marca permiten ahorrar hasta un 45 % de energía más que los sistemas tradicionales a la vez que reducen las emisiones de CO2. Asimismo, incorporan aireadores que mezclan el agua con aire permitiendo una reducción del caudal en un 50 % sin disminuir el nivel de confort.
El baño es el espacio del hogar donde los usuarios pasan alrededor de mil días de su vida
Para minimizar el gasto innecesario de agua al utilizar el lavabo, la firma ofrece una amplia gama de griferías electrónicas que, gracias al sensor integrado, solo activa la salida de agua al detectar la presencia de las manos. Esta solución, especialmente útil en espacios de uso intensivo, es la más eficiente del mercado.
Por otro lado, se estima que la grifería termostática contribuye a un ahorro aproximado de agua de entre un 15 y un 20 % y de entre un 5 y un 20 % de energía, ya que la caldera o el termo permanecen menos tiempo activos. Roca cuenta con opciones como Even o Deck, con las que se consigue la temperatura deseada en menos de tres segundos gracias a su tecnología Quick Reaction y la mantienen constante, incluso cuando se abre otro grifo en el hogar. Además, sus modelos incorporan un sistema de seguridad que limita la temperatura a 38 °C por defecto, evitando quemaduras y reduciendo el consumo de energía.
La ducha cenital es uno de los elementos de baño a los que Roca otorga su atención en cuanto al compromiso medioambiental
Asimismo, la marca ofrece duchas de mano como Plenum, Sensum y Stella, que combinan una estética impecable con materiales duraderos y operan con solamente 6 l/minuto. De esta manera, la firma cumple y mejora las recomendaciones de la Unión Europea en materia de limitación de caudal. El consumo de los inodoros también es un factor determinante para el ahorro de agua en el espacio de baño. Por eso, las colecciones de Roca incorporan sistemas de descarga dual que permiten seleccionar entre una descarga completa o reducida –utilizando los 4,5 o 3 l del total del depósito– según las necesidades del usuario.
SOLUCIONES INTELIGENTES AL SERVICIO DEL PLANETA
Con la innovación y la sostenibilidad en su ADN, Roca ha desarrollado Roca Connect, la solución inteligente para la gestión del agua en espacios de baño basada en la nube, que permite monitorizar en tiempo real el consumo de agua y energía de dispositivos inteligentes –que incluyen inodoros, urinarios, griferías, duchas y placas de accionamiento–. A través de una aplicación intuitiva, se accede a estadísticas detalladas, permite recibir alertas en caso de averías y ajustar parámetros para maximizar el rendimiento y optimizar el uso de recursos.
En línea con esta solución, la firma cuenta con una amplia gama de Smart Toilets In-Wash, con funciones avanzadas de lavado y secado, entre otras, que se pueden personalizar desde la app Roca Connect además de con su propio panel. Lo mismo sucede con la Smart Shower de Roca, una avanzada ducha inteligente que permite ajustar el caudal y la temperatura del agua según las preferencias de cada miembro del hogar. De esta manera, la firma
ofrece la máxima higiene y confort en el espacio de baño a la vez que promueve el uso consciente de recursos.
“En Roca mantenemos un firme compromiso con el cuidado de las personas y el planeta. Como compañía pionera en materia de sostenibilidad dentro del sector, seguimos creando soluciones innovadoras que aúnan diseño y tecnología de vanguardia para ofrecer la mejor experiencia en el espacio de baño a la vez que contribuimos al cuidado del medio ambiente”, afirma Anna Maresch, directora de Marketing, Comunicación y Producto de Roca Group en España y Portugal.
Las colecciones de Roca incorporan sistemas de descarga dual que permiten seleccionar entre una descarga completa o reducida según las necesidades del usuario
Roca incorpora a sus colecciones de cisternas de WC sistemas de descarga de diferentes volúmenes, que pueden ser seleccionados por el usuario
La comodidad de los elementos de mano en la ducha son objeto de especial cuidado por parte de Roca
Errores comunes en la adaptación de baños públicos: lo que todo profesional debe saber
EN LA ACTUALIDAD, HABLAR DE ACCESIBILIDAD EN EL ENTORNO CONSTRUIDO YA NO ES UN MERO EJERCICIO DE CUMPL IMIENTO NORMATIVO: ES, SOBRE TODO, UNA CUESTIÓN D E JUSTICIA SOCIAL. LA ARQUITECTURA, LA IN GENIE RÍA Y, POR EXTENSIÓN, LA FONTANERÍA, TIENEN LA OBLIGAC IÓN TANTO ÉTICA COMO TÉCNICA DE PROYECTAR ESPACIOS QUE NO EXCLUYAN, QUE NO SEGRE GUEN Y QUE NO NIEGUEN AUTO NOMÍA A NINGÚN USUARIO.
Presto Equip
En este escenario, los baños públicos adaptados son uno de los actores más valiosos y visibles de dicho compromiso. Lugares donde convergen las complejidades del diseño espacial, las demandas específicas del usuario y los dictados estrictos de la reglamentación. Algo que ha quedado refrendado con la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE) en España, y que se ha ido reforzando gracias a las distintas directrices europeas, normativas UNE-EN y recomendaciones de entidades especializadas. Haciendo que el baño accesible nunca más sea una opción, sino una exigencia.
Un aumento exponencial de la conciencia social, sumado a la presión normativa, ha provocado una auténtica proliferación de obras de adaptación en entornos públicos: estaciones, centros comerciales, edificios administrativos, espacios culturales. El desafío es mayúsculo, pues en muchos casos se trata de reconfigurar espacios que nunca fueron pensados para este fin, enfrentándose a restricciones de superficie, estructura, acometidas de fontanería y sistemas de evacuación.
EL AUGE DE LAS O BRAS DE ADAPTACIÓN: OPORTUNIDADES, DE SAFÍOS Y ERRORES
Sin embargo, a pesar de lo que pueda parecer en muchas más ocasiones de las deseadas, a la hora de adaptar estos espacios no es suficiente colocar un cartel con el pictograma de una silla de ruedas sobre la puerta. La falta de conocimiento técnico, interpretación laxa de la normativa, la presión económica que lleva a elegir soluciones baratas o, simplemente, la prisa, tiene como resultado baños que, en el mejor de los casos, cumplen con esa estética del baño accesible que existe en el imaginario colectivo –el famoso cartel, la barra brillante junto al inodoro, etc.– pero que, funcionalmente, son espacios inoperantes, cuando no peligrosos.
En concreto, en España, tal y como se recoge en el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, pese a los avances en normativas de accesibilidad como el Real Decreto 1/2013, el 60 % de los baños públicos no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados adaptados. Y es que un baño verdaderamente accesible requiere un conocimiento minucioso de normativas
y parámetros: dimensiones mínimas para giros de silla, zonas libres de obstáculos, resistencia mecánica de barras de apoyo, griferías específicas, sistemas de emergencia, alturas normadas para cada aparato sanitario. Factores todos ellos pensados no solo para permitir el acceso, sino para garantizar la autonomía funcional y la seguridad operativa de usuarios con diversidad funcional, personas mayores y otros colectivos vulnerables.
LOS
ERRORES CAPITALES
EN LA
ADAPTAC IÓN DE BAÑOS PÚB LICOS (Y CÓMO ERRADICARLOS)
• Seleccionar equipamiento no homologado (o ignorar las especificaciones del fabricante. Un error alarmantemente frecuente es creer que cualquier inodoro, lavabo o espejo sirve para un baño adaptado si se instala a una determinada altura. Algo que no solo es técnicamente incorrecto, sino que es directamente negligente. Los sanitarios adaptados están diseñados con criterios específicos: alturas normadas (45–50 cm para inodoros), perfiles redondeados, proyecciones reducidas, resistencia a cargas dinámicas.
Si se desea realizar proyectos que cumplan la normativa y respondan a las necesidades concretas de sus usuarios es imprescindible el uso de soluciones que hayan sido diseñados con estas en mente desde la mesa de diseño hasta el final de su producción, Soluciones como el Inodoro Prestowash 700 de Presto Equip, creado específicamente para entornos accesibles: con apertura frontal que permite su uso como bidet, vaso alargado, asiento extraíble antideslizante y altura elevada que facilita el traslado desde la silla de ruedas. Además, cuenta con accionamiento mediante pulsador, salida dual a suelo o pared, materiales que soportan temperaturas de hasta 70 °C y presión de uso recomendada de 1,5 bar.
Equipar baños accesibles con este tipo de soluciones no es solo una cuestión de cumplimiento normativo: es asegurar funcionalidad real y dignidad en el uso diario.
• Pensar que la instalación de un solo componente adaptado ya hace accesible un baño. Uno de los errores más graves –y tristemente
comunes– en proyectos de adaptación es creer que basta con sustituir un solo elemento para cumplir con los requisitos de accesibilidad: cambiar el inodoro por uno elevado, colocar un lavabo supuestamente adaptado, o instalar una única barra de apoyo. Esta visión reduccionista no solo incumple la normativa, sino que genera baños “a medias”, inútiles para la mayoría de los usuarios a los que deberían servir.
La accesibilidad en baños públicos es un sistema integral. Requiere un inodoro elevado con espacio de transferencia lateral, barras de apoyo correctamente ubicadas, grifería de fácil accionamiento, accesorios como espejos inclinados, dispensadores a la altura adecuada, señalización específica y, cuando es posible, equipamientos complementarios como lavabos con apertura inferior y pulsadores accesibles. Equipar solo uno de estos elementos –dejando los demás sin adaptar– es como construir medio puente: da la impresión de cumplir, pero no conecta a ninguna parte.
Fabricantes como Presto Equip ofrecen soluciones completas, diseñadas específicamente para responder a las necesidades técnicas y normativas de los baños accesibles: no se trata de escoger piezas aisladas, sino de proyectar el conjunto como un sistema coherente, funcional y seguro.
• Usar grifería convencional (en vez de gerontológica o automática). Las griferías para baños accesibles deben poder ser manipuladas por usuarios con fuerza reducida, artritis, limitaciones de coordinación o movilidad. Esto significa incorporar palancas largas, mandos de bajo esfuerzo, grifería automática con sensor (que además mejora la eficiencia hídrica), e incluso soluciones termostáticas que eviten quemaduras.
En el catálogo de Presto Equip, las gamas de grifería gerontológica y electrónica están específicamente pensadas para estos entornos, integrando ergonomía, higiene y control de consumo. Usar grifos convencionales anula la accesibilidad del lavabo.
• Instalar barras de apoyo sin atender a materiales, resistencias ni anclajes. Desde el punto de vista de la mera seguridad, uno de los errores más peligrosos es colocar barras decorativas o barras de baja resistencia que no cumplen requisitos mecánicos. En este aspecto, según las normativas vi-
gentes, las barras deben soportar esfuerzos laterales mínimos (habitualmente 120 kg) y estar correctamente ancladas, no sobre tabiques huecos o acabados débiles. Pese a que la normativa principal que regula los baños accesibles en España (CTE DB-SUA, UNE-EN 12182, UNE-EN 81-70, etc.) se centra fundamentalmente en accesibilidad física, dimensiones, resistencias mecánicas y facilidad de uso, recoge de forma explícita requisitos específicos de higiene como parte de las condiciones de accesibilidad.
Algo que no ha impedido a que una de las principales innovaciones de la gama de barras de apoyo personalizadas LuxCover, un producto que fusiona la máxima seguridad con acabados exclusivos, permitiendo crear baños accesibles sin renunciar al diseño ni al confort estético, cuenta con la tecnología HealthCover® Antibacterias, que inhibe la proliferación de microbios, maximizando la higiene y reduciendo el riesgo de contagios.
• Confundir espacio libre con espacio funcional. Por último, es común encontrar baños supuestamente accesibles donde se ha eliminado un tabique o se ha ampliado una puerta, pero no se ha estudiado la manipulación real del espacio. El espacio libre de obstáculos debe permitir giros completos de silla (Ø mínimo 1,50 m), transferencias laterales (mínimo 80 cm despejados al lado del inodoro) y accesibilidad frontal al lavabo (con hueco libre inferior de al menos 70 cm).
Para lograrlo, no basta con “ampliar metros”: hace falta una distribución racional, evitando colocar sanitarios, papeleras, secadores o barras en zonas críticas. Un baño accesible no es un espacio grande, sino funcional.
En definitiva, la accesibilidad en los baños públicos es una exigencia técnica, legal y moral en la que cada detalle cuenta, desde las dimensiones de paso hasta los acabados, desde los anclajes ocultos hasta los sistemas de accionamiento. Pero, sobre todo, la accesibilidad no puede entenderse como una colección de piezas sueltas, sino como un sistema integral y coherente que garantice a todos los usuarios –sin excepciones– la posibilidad de usar un espacio con autonomía, seguridad y dignidad. Una labor en la que tanto los profesionales como los fabricantes del sector de la construcción y la fontanería tienen la responsabilidad de ser no solo ejecutores, sino intérpretes técnicos de la normativa y embajadores de buenas prácticas.
Nuevo monomando empotrado
de
la Serie Oslo de Genebre
Genebre presenta el nuevo monomando de lavabo empotrado de la Serie Oslo, una grifería para baño de línea estilizada, formas depuradas y ángulos rectos que otorga sobriedad a cualquier baño. Cuenta con caños de diferentes medidas (16 y 22 cm) y está disponible con acabados cromo o negro mate.
Fabricado con cuerpo de placa de latón según UNE-EN 1982 y maneta de Zamak con acabado cromado conforme a EN 248, incorpora un cartucho cerámico silencioso de 35 mm con salida dirigida, lo que permite tener un preciso control del caudal. También cuenta con un atomizador plástico antical hembra M18x1 con carcasa de latón cromado. El caño de 22 cm ofrece un alcance práctico y funcional a cualquier lavabo. Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión: temperatura máxima de uso 85 ºC, temperatura máxima recomendada 65 ºC, presión máxima de uso 10 bar, presión mínima de uso 0,5 bar. Presión recomendada: entre 1 y 5 bar para un rendimiento óptimo.
New concealed single lever basin mixer from the Oslo Series by Genebre
Genebre presents the new Oslo Series concealed single lever basin mixer, a series of bathroom taps with stylised lines, refined shapes and straight angles that lends sobriety to any bathroom.
It has spouts of different sizes (16 and 22 cm) and is available in a chrome or matt black finish.
Manufactured with a brass plate body in accordance with UNE-EN 1982 and a Zamak handle with a chrome finish in accordance with EN 248, it incorporates a 35 mm silent ceramic cartridge with a directed outlet, which allows for precise control of the flow rate. It also features an M18x1 female plastic antiscale atomiser with chrome-plated brass housing.
The 22 cm spout offers a practical and functional reach to any washbasin. Its G ½” connections facilitate standard installation and it complies with all temperature and pressure regulations: maximum use temperature 85 ºC, maximum recommended temperature 65 ºC, maximum use pressure 10 bar, minimum use pressure 0.5 bar. Recommended pressure: between 1 and 5 bar for optimum performance.
Ceramica Cielo presenta Essential Colours, la nueva paleta de colores brillantes
En esta continua exploración del color y la forma nace Essential Colours, la nueva selección cromática de Ceramica Cielo, que combina rigor formal y pureza visual, en el espíritu de un diseño que dialoga con la arquitectura contemporánea. Cuatro tonos brillantes, diseñados para realzar las formas y dar profundidad a los interiores, interpretan una idea de belleza esencial y atemporal. La paleta consta de cuatro colores icónicos:
- Bianco (blanco): símbolo por excelencia de neutralidad, sencillez y minimalismo. Un color fuerte y silencioso que amplifica la luz y se adapta con naturalidad a cualquier contexto.
- Nero (negro): intenso y gráfico, expresa elegancia, rigor y carácter. Una elección decisiva, capaz de realzar los contrastes y definir con precisión los volúmenes.
- Talpa: un gris cálido y envolvente, inspirado en los tonos tierra. Suave y natural, crea ambientes íntimos y sofisticados.
- Fumo: un gris frío con delicados tonos azulados, evoca atmósferas enrarecidas y contemporáneas, equilibrando ligereza y profundidad.
Ceramica Cielo presents Essential Colours, the new glossy colour palette
In this continuous exploration of colour and form Essential Colours was born, the new Ceramica Cielo colour selection that combines formal rigour and visual purity, in the spirit of a design that dialogues with contemporary architecture. Four glossy hues, designed to enhance shapes and give depth to interiors, interpret an idea of essential and timeless beauty. The palette consists of four iconic colours:
- Bianco (white): symbol par excellence of neutrality, simplicity and minimalism. A strong, silent colour that amplifies light and adapts naturally to any context.
- Nero (black): intense and graphic, it expresses elegance, rigour and character. A decisive choice, capable of enhancing contrasts and precisely defining volumes.
- Talpa: a warm and enveloping grey, inspired by earth tones. Soft and natural, it creates intimate and sophisticated environments.
- Fumo: a cold grey with delicate bluish tones, it evokes rarefied and contemporary atmospheres, balancing lightness and depth.
Sakura de Veneta Cucine, armonía entre diseño y esencia
Sakura nace como una propuesta sofisticada destinada a quienes buscan una cocina con carácter, donde el diseño no solo sea vea, sino que se sienta.
Inspirada en el estilo Japandi, encuentra equilibrio entre la calma del diseño japonés y la calidez escandinava. Líneas rectas, superficies despejadas y materiales honestos dan forma a un espacio que invita al orden, la tranquilidad y la conexión con lo esencial.
El diseño incorpora un marco estilizado con dos montantes verticales que la convierten en un elemento arquitectónico. El tirador, discretamente integrado favorece la ligereza visual y una experiencia de uso fácil e intuitiva.
La madera, protagonista indiscutible, se presenta con acabado natural respetando su textura y autenticidad. Con Sakura, la materia prima cobra vida sin artificios, siendo un puente entre tradición y modernidad.
Los tonos suaves y neutros refuerzan su carácter atemporal haciéndola ideal para ambientes ordenados y equilibrados.
La cocina se concibe como un todo equilibrado entre funcionalidad y diseño contemporáneo y con una distribución cómoda.
La encimera Caranto Ker 12 Salentina, fabricada con cerámica de 12 mm de grosor, complementa perfectamente la estética natural de la madera. Esta superficie destaca por su alta durabilidad y fácil mantenimiento, cualidades que la convierten en la elección ideal.
Sakura by Veneta Cucine, harmony between design and essence
Sakura was born as a sophisticated proposal for those who are looking for a kitchen with character, where design is not only seen, but also felt. Inspired by the Japandi style, it strikes a balance between the calm of Japanese design and Scandinavian warmth. Straight lines, uncluttered surfaces and honest materials shape a space that invites order, tranquillity and connection to the essentials.
The design incorporates a stylised frame with two vertical uprights that make it an architectural element. The discreetly integrated handle promotes visual lightness and an easy and intuitive user experience.
Wood, the undisputed protagonist, is presented with a natural finish that respects its texture and authenticity. With Sakura, the raw material comes to life without artifice, bridging the gap between tradition and modernity. The soft, neutral tones reinforce its timeless character, making it ideal for tidy and balanced environments.
The kitchen is conceived as a balanced whole between functionality and contemporary design with a comfortable layout.
The Caranto Ker 12 Salentina worktop, made of 12 mm thick ceramic, perfectly complements the natural aesthetics of the wood. This surface stands out for its high durability and easy maintenance, qualities that make it the ideal choice.
Kaldewei presenta la actualización de su popular serie de bañeras Puro Next
La serie Puro Next ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi Con seis tamaños que van desde los 160x70 cm hasta los 190x90 cm, la serie cubre una amplia gama de soluciones de baño para diferentes distribuciones y garantiza flexibilidad en la planificación del cuarto de baño.
La bañera monoplaza Kaldewei Puro Next ofrece un confort de baño individual gracias a su amplia superficie de descanso.
La Kaldewei Puro Next Duo, por su parte, permite bañarse en pareja gracias a sus dos respaldos ergonómicos.
Y el modelo Kaldewei Puro Next Combi combina, en un solo producto, un baño relajante y una ducha refrescante con una superficie de apoyo segura. Tampoco se hacen concesiones en cuanto a la calidad de la superficie: la nueva versión de la bañera Kaldewei Puro Next, de acero esmaltado, es resistente a los golpes y los arañazos, no se decolora y se mantiene impecable incluso con un uso intensivo.
Una de las principales características de la bañera Kaldewei Puro Next es su borde extraplano de solo 10 mm de altura, que destaca por su aspecto moderno y elegante y marca el diseño de la bañera. El borde bajo y los radios precisos permiten una integración perfecta de la bañera Kaldewei Puro Next en el alicatado. Los tratamientos superficiales opcionales como Invisible Grip o el esmalte antideslizante ofrecen una mayor seguridad al pisar en la bañera.
Kaldewei presents the update to its popular Kaldewei Puro Next bathtub series
The Puro Next series offers three variants that cover different needs: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo, and Kaldewei Puro Next Combi. With six sizes ranging from 160x70 cm to 190x90 cm, the series covers a wide range of bathroom solutions for different layouts and ensures flexibility in bathroom planning.
The single-seater Kaldewei Puro Next bathtub offers individual bathing comfort thanks to its generous lounging area.
The Kaldewei Puro Next Duo, on the other hand, allows for bathing with a partner thanks to its two ergonomic backrests.
And the Kaldewei Puro Next Combi model combines a relaxing bath and a refreshing shower with a safe standing surface, all in one product. There are also no compromises when it comes to surface quality: the new version of the Kaldewei Puro Next bathtub, made of enameled steel, is impact and scratch-resistant, colorfast, and remains pristine even with intensive use.
One of the main features of the Kaldewei Puro Next bathtub is its extra-flat rim, only 10 mm high, which stands out with its modern and elegant appearance and defines the bathtub's design. The low rim and precise radii allow for seamless integration of the Kaldewei Puro Next bathtub into the tiling. Optional surface treatments such as Invisible Grip or the anti-slip enamel offer increased safety when stepping into the bathtub.
NUEVO AZULEJO 242
Nofer presenta su solución integral para baños adaptados a ostomizados
En una realidad cada vez más comprometida con la inclusión, es fundamental que los espacios públicos estén preparados para atender las necesidades de todas las personas. Entre ellas, se encuentran quienes han pasado por una ostomía, un procedimiento que implica la creación de una abertura en el cuerpo para eliminar desechos corporales, y que requiere cuidados específicos a diario. Los múltiples desafíos a los que se enfrentan por la falta de instalaciones adecuadas pueden limitar significativamente su autonomía y bienestar. Es por eso por lo que surge la necesidad de baños para personas ostomizadas, seguros, funcionales y que garanticen la higiene y accesibilidad.
Características:
- Fabricación con acero inoxidable AISI 304 que asegura una durabilidad excepcional y una resistencia superior al uso intensivo.
- Diseño ergonómico y accesible con un inodoro mural de fácil acceso frontal que facilita su uso.
- Fluxor pulsador empotrado para una descarga eficiente.
- Ducha de mano con gatillo y cable extensor acompañada de un grifo monomando, ambos situados estratégicamente en el lado derecho.
- Espejo, dosificador de jabón, portarrollos y percha para un equipamiento completo.
- Fácil mantenimiento y limpieza, aspectos clave en instalaciones de alta rotación.
- Cumple estrictamente con los criterios de accesibilidad y la normativa vigente.
Este producto fue desarrollado con el apoyo de la FAPOE (Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España), que colaboró activamente para adaptar el diseño a los requerimientos del colectivo. Gracias a esta cooperación, Nofer ha sido incluida en el dossier oficial de la federación, reforzando el valor social y sanitario de la propuesta.
Colección
de grifería Crown de Carimali: donde el detalle marca la diferencia
En un equilibrio perfecto entre forma, función y refinamiento estético, nace Crown, la nueva colección de grifería de Carimali que transforma el baño en un espacio de expresión individual y lujo contemporáneo.
Diseñada para interpretar con elegancia el lenguaje del diseño más sofisticado, Crown se distingue por un elemento icónico: el aro personalizable, con un acabado en contraste respecto al cuerpo del grifo.
La colección se presenta en una amplia gama de acabados materiales y cromáticos, permitiendo la máxima libertad compositiva y una personalización inédita: combinaciones pensadas para dialogar armoniosamente con los espacios más refinados y con materiales naturales.
Carimali’s Crown faucet collection: where detail makes the difference
In a perfect balance between form, function and aesthetic refinement, Crown is the new Carimali faucet collection that transforms the bathroom into a space of individual expression and contemporary luxury.
Designed to elegantly interpret the most sophisticated design language, Crown is distinguished by an iconic element: the customisable ring, with a contrasting finish to the body of the tap.
The collection comes in a wide range of material and chromatic finishes, allowing maximum compositional freedom and unprecedented customisation: combinations designed to dialogue harmoniously with the most refined spaces and with natural materials.
Nofer presents its integral solution for toilets adapted for ostomates
In a reality increasingly committed to inclusion, it is essential that public spaces are prepared to meet the needs of all people. Among them are those who have undergone an ostomy, a procedure that involves the creation of an opening in the body to eliminate body waste, and which requires specific care on a daily basis.
The multiple challenges they face due to the lack of adequate facilities can significantly limit their autonomy and well-being. This is why there is a need for toilets for ostomates that are safe, functional, hygienic and accessible.
La colección i.life o con la nueva tecnología de descarga Hydrotwist®
Ideal Standard, parte de la División de Baño y Bienestar del Grupo Villeroy & Boch, lanza su última colección, i.life O. Ampliando las gamas existentes i.life A, B y S, esta nueva gama, diseñada por el renombrado arquitecto Roberto Palomba, ofrece una completa selección de inodoros, bidés y lavabos. Con sus curvas suaves y fluidas, i.life O aporta una sensación de fluidez y equilibrio, creando una estética moderna y acogedora. Su diseño versátil y ligero armoniza sin esfuerzo con diversos estilos de interior, lo que la convierte en una opción ideal tanto para propietarios de viviendas como para diseñadores. i.life O también se integra a la perfección con la gama i.life más amplia y combina perfectamente con la nueva grifería monomando Ceralife O de Ideal Standard El corazón de la colección es HydroTwist, una tecnología avanzada que redefine la higiene y la eficiencia canalizando el agua en un potente vórtice. Con un consumo de solo 4,5 l, supera los estándares de descarga europeos, asegurando una limpieza a fondo y sin residuos en una sola descarga, eliminando la necesidad de una segunda. Su forma lisa, sin bordes y abierta permite una limpieza rápida y completa con un solo movimiento. Los lavabos de sobreencimera mejoran aún más la experiencia del baño, aportando un ambiente de spa al hogar. Disponibles en formas redondas y ovaladas, su diseño fino y cónico encaja con encimeras y muebles más pequeños. Las opciones con o sin rebosadero y grifería proporcionan una flexibilidad añadida para satisfacer necesidades diversas.
The i.life
O collection with the new Hydrotwist® flushing technology
Ideal Standard, part of the Villeroy & Boch Group's Bathroom & Wellness Division, launches its latest collection, i.life O. Expanding on the existing i.life A, B and S ranges, this new range, designed by renowned architect Roberto Palomba, offers a complete selection of toilets, bidets and washbasins. i.life O also integrates seamlessly with the wider i.life range and combines perfectly with the new Ceralife O mixer tap from Ideal Standard
At the heart of the collection is HydroTwist, an advanced technology that redefines hygiene and efficiency by channelling water into a powerful vortex. With a consumption of just 4.5 l, it exceeds European flushing standards, ensuring thorough, residue-free cleaning in a single flush, eliminating the need for a second flush. Its smooth, rimless, open shape allows for quick and thorough cleaning in a single motion.
Nuevos accesorios de la serie Nimbus de Genwec con acabado cepillado
La Versión 4.0 del Catálogo de Genwec de Equipamiento y Accesorios de Baño cuenta con una amplia gama de soluciones funcionales y duraderas diseñadas de manera especial para áreas y baños públicos como hoteles, aeropuertos, centros de negocios, centros comerciales, hospitales, estadios deportivos, edificios de oficinas y centros educativos, entre otros, así como para proyectos residenciales.
Genwec lanzó la colección Nimbus fabricada con acero inoxidable 304 y acabado negro mate. Ahora, siguiendo las últimas directrices en diseño de accesorios para baño, la compañía presenta la serie de accesorios, de delicadas curvas, con nuevos acabados cepillados: Brushed Gold y Brushed Metal, que agregan un toque de exclusividad y sofisticación a cualquier baño.
La serie Nimbus se compone de perchas, vasos, jaboneras, dispensadores de jabón, portarrollos, escobillero y toalleros, que ofrecen estilo, armonía y bienestar a cualquier baño y que están diseñados para asegurar el máximo confort.
New Genwec Nimbus series fittings with brushed finish
Version 4.0 of the Genwec Bathroom Equipment and Accessories Catalogue features a wide range of functional and durable solutions specially designed for public areas and bathrooms such as hotels, airports, business centres, shopping centres, hospitals, sports stadiums, office buildings and educational centres, among others, as well as for residential projects.
Genwec launched the Nimbus collection made of 304 stainless steel in a matt black finish. Now, following the latest guidelines in bathroom accessories design, the company presents the series of delicately curved accessories with new brushed finishes: Brushed Gold and Brushed Metal, which add a touch of exclusivity and sophistication to any bathroom.
The Nimbus series is made up of hangers, tumblers, soap dishes, soap dispensers, toilet roll holders, toilet brush and towel rails, which offer style, harmony and well-being to any bathroom and are designed to ensure maximum comfort.
Blanco mate, el nuevo imprescindible de los espacios de baño contemporáneos
En el universo del diseño de interiores, pocas tonalidades han demostrado tanta versatilidad y atemporalidad como el blanco. Hoy, su versión con acabado mate se convierte en protagonista de los espacios de baño contemporáneos gracias a su capacidad para integrarse con armonía en distintos estilos, aportando sofisticación y armonía visual.
El auge del blanco mate viene dado, en gran parte, por la creciente popularidad del estilo minimalista, que apuesta por espacios despejados; el mediterráneo, caracterizado por su elegancia luminosa, e incluso el escandinavo, que realza la calidez del hogar. En todos ellos, el blanco se erige como el color por excelencia para proyectar la luz y transmitir una sensación de calma y amplitud. Más allá de su belleza estética, el blanco mate destaca por su resistencia, asegurando una gran protección frente a arañazos y manchas. Asimismo, las superficies en este acabado están pensadas para minimizar las marcas visibles y facilitar su limpieza.
En términos de diseño, el blanco mate se presenta como un auténtico comodín estético; su acabado suave y sin reflejos permite una integración natural con una amplia gama de colores, texturas y materiales, desde la cálida madera hasta el sobrio metal o la piedra. Esta versatilidad lo convierte en una base ideal para proyectos que buscan equilibrio visual y sofisticación atemporal. Todas estas cualidades han convertido al blanco mate en uno de los acabados más valorados en proyectos de reforma de espacios de baño. Para quienes desean integrarlo con estilo, Roca cuenta con multitud de opciones que combinan diseño y funcionalidad, adaptándose a todo tipo de estilos.
Una experiencia suave a la hora de utilizar el lavabo
El lavabo es una pieza central capaz de marcar la estética del espacio de baño. Elegirlo en blanco mate aporta una sensación de pureza y suavidad a la vez que potencia su funcionalidad; su superficie resistente a manchas y arañazos –frecuentes en esta zona de uso intensivo– lo convierte en una opción tan elegante como duradera.
Roca ofrece una amplia gama de lavabos en blanco mate. Entre ellos, destaca la colección Ona, que se ha ampliado este año con la incorporación de este acabado, reforzando así su carácter contemporáneo y mediterráneo.
Griferías que fluyen con el espacio
La grifería en blanco mate es una solución versátil que armoniza con una amplia paleta cromática, fundiéndose con delicadeza en lavabos blancos o generando interesantes contrastes con tonos oscuros como el negro o maderas oscuras. Roca cuenta con colecciones como Targa y Ona, que combinan estética con tecnología avanzada para ofrecer una experiencia de uso eficiente y sostenible a la vez que confieren un toque de modernidad al espacio.
Muebles que mezclan funcionalidad con estilo
El blanco mate en el mobiliario permite explorar distintas formas y volúmenes sin recargar visualmente el entorno. Al incorporarlo en este elemento prota-
gonista en el espacio de baño, refuerza la sensación de amplitud y luminosidad, y ofrece mayor libertad compositiva gracias a su neutralidad cromática. Por eso, Roca incluye este acabado en gran parte de sus colecciones, como Tura o The Gap
El acabado que transforma la zona de ducha en un oasis de relajación
El blanco mate aporta serenidad y equilibrio a la zona de ducha, reforzando su papel como espacio de desconexión y relajación. Este acabado puede incorporarse de forma elegante a través de elementos como el plato de ducha. Un ejemplo es Pyros, fabricado en Stonex®, un exclusivo material de Roca que ofrece una agradable textura suave y propiedades antibacterianas y antideslizantes. También se puede encontrar en rociadores o duchas de mano, como Stella, o en la perfilería de la mampara. A través de la combinación de estos elementos, se puede conseguir una agradable estética uniforme en todo el espacio.
Detalles que inspiran
Los accesorios en blanco mate son el complemento perfecto para añadir un plus a un ambiente suave y elegante. Colecciones como Allegro y Hotels ofrecen una amplia variedad de toalleros, dispensadores de jabón, vasos portarrollos y escobilleros, entre otros, ideales para potenciar la practicidad y la coherencia visual en el espacio de baño.
A través de su completa propuesta en blanco mate, Roca demuestra su sintonía con las tendencias más actuales del diseño de interiores. De esta manera, la marca sigue ofreciendo la mejor experiencia en el espacio de baño, transformándolo en un refugio de autocuidado y bienestar.
The Gap
Ona
Tura
Allegro
Tres propuestas de Bathco
Una casa con vistas al mar que se llena de luz
Con vistas privilegiadas al mar Cantábrico, esta vivienda en Santander fue completamente transformada por el estudio de Natalia Zubizarreta . El proyecto abordó desde la redistribución de espacios hasta la decoración final, con un enfoque claro: amplificar la luz natural y lograr una elegancia serena mediante materiales nobles, colores suaves y diseño a medida.
En el baño principal destaca la cuidada combinación de texturas. Sobre un mueble de madera envejecida, se apoya el lavabo de piedra natural modelo
Dual de Bathco, una pieza de formas orgánicas y acabado artesanal que aporta peso visual y autenticidad.
Una segunda residencia frente al mar pensada para disfrutar… y alquilar
Convertir una casa de vacaciones en un hogar cómodo, funcional y con personalidad es posible. Este proyecto de Diego Guillén, ubicado frente al mar, consigue ese equilibrio perfecto entre diseño y practicidad para una segunda residencia que sus propietarios disfrutan algunas semanas al año y alquilan durante el verano.
En el baño, el modelo Bari de Bathco encaja a la perfección con la propuesta: un lavabo de porcelana de líneas suaves que aúna diseño y durabilidad. Como el resto de la casa, este espacio se ha pensado para resultar acogedor, fácil de mantener y con una decoración medida que aporta calidez sin complicaciones.
Beneficios del bambú en el baño
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, el bambú se ha convertido en uno de los materiales más valorados por arquitectos, diseñadores e interioristas. Su resistencia, belleza natural y bajo impacto ambiental lo hacen ideal para múltiples aplicaciones, y el baño no es una excepción. Dureza, durabilidad, resistencia a la humedad, estético y sostenible. Bathco siempre busca materiales que reflejen nuestra filosofía: respeto por el entorno, funcionalidad y diseño. Por eso, ha incorporado el bambú en algunos de sus lavabos, utilizando tableros de alta calidad con fibras prensadas que garantizan resistencia estructural y durabilidad en entornos húmedos.
La pieza más destacada de esta nueva apuesta sostenible es el lavabo pedestal Kalasin, una pieza de diseño minimalista inspirada en la naturaleza para su creación. Además de esta espectacular pieza, el bambú aparece integrado en otras colecciones que combinan este material con metal, el Solid Surface o la piedra, aportando un toque de sofisticación a los productos.
Three Bathco proposals
A house overlooking the sea that is filled with light
With privileged views of the Cantabrian Sea, this home in Santander was completely transformed by Natalia Zubizarreta's studio. The project tackled from the redistribution of spaces to the final decoration, with a clear focus: to amplify natural light and achieve a serene elegance through noble materials, soft colours and bespoke design.
In the main bathroom, the careful combination of textures stands out. Bathco's Dual model natural stone washbasin rests on an aged wooden cabinet, a piece with organic shapes and a handcrafted finish that adds visual weight and authenticity.
A second home on the seafront designed to enjoy... and to rent
Turning a holiday home into a comfortable, functional home with personality is possible. This project by Diego Guillén, located in front of the sea, achieves that perfect balance between design and practicality for a second home that its owners enjoy a few weeks a year and rent out during the summer.
In the bathroom, the Bari model by Bathco fits in perfectly with the proposal: a porcelain washbasin with smooth lines that combines design and durability. Like the rest of the house, this space has been designed to be cosy, easy to maintain and with a measured decoration that provides warmth without complications.
Benefits of bamboo in the bathroom
In a world increasingly conscious of sustainability, bamboo has become one of the most valued materials by architects, designers and interior designers. Its strength, natural beauty and low environmental impact make it ideal for multiple applications, and the bathroom is no exception. Hardness, durability, moisture resistance, aesthetics and sustainability
Bathco always looks for materials that reflect its philosophy: respect for the environment, functionality and design. That is why we have incorporated bamboo in some of our washbasins, using high quality boards with pressed fibres that guarantee structural strength and durability in humid environments. The most outstanding piece of this new sustainable commitment is the Kalasin pedestal washbasin, a piece of minimalist design inspired by nature for its creation. In addition to this spectacular piece, bamboo is integrated into other collections that combine this material with metal, Solid Surface or stone, adding a touch of sophistication to the products.
Dual Interiorismo: Natalia Zubizarreta. Fotografía: Felipe Scheffel. Bari Interiorismo: Diego Guillén. Fotografía: Adrián Mora.