FL 454
DIGITALIZACIÓN
303
La digitalización en el mecanizado de metales Este año, la AMB, exposición internacional del mecanizado de metales, se centra en la digitalización en el mecanizado de metales y ofrece un escenario a las empresas con soluciones digitales. Este artículo presenta el espectro completo de la digitalización en la feria de Stuttgart.
La productividad y la disponibilidad técnica siguen siendo aspectos importantes y, por eso, siguen estando en el punto de mira del sector manufacturero. A parte de estos, en el mecanizado de metales también existen desafíos como la sostenibilidad y una solución creativa para la escasez de personal cualificado. De forma indirecta, la digitalización es la vía que debe apoyar a las empresas en estos retos, fiel al lema “El conocimiento es poder”. Cada vez más sensores y programas inteligentes permiten que se recojan más datos sobre la máquina-herramienta, que proporcionan información procesada crucial para optimizar los procesos. Un resultado impresionante es el de DMG Mori, que está respaldado con cifras: uno de los objetivos de la digitalización del grupo es poder poner en marcha la instalación de producción de forma más rápida gracias al gemelo digital. Es decir, cada máquina-herramienta real de DMG Mori tiene su avatar virtual. Este gemelo digital ayuda, incluso antes de la instalación, en el diseño de sistemas de producción que se pueden automatizar de forma flexible o en la fase de formación. Este proporciona una imagen dinámica de todos los componentes, funcionalidades y ejes, así como todas las funcionalidades de control de NC y PLC, además de los ciclos relevantes. Así, DMG Mori consigue una mayor velocidad de hasta un 40% al poner en marcha la planta de producción. A la vez, se reducen los costes hasta un 30% y, lo que resulta especialmente relevante para un funcionamiento fluido y eficiente de la instalación: las colisiones se evitan por completo.
Copyright: Landesmesse Stuttgart GmbH
Para convertir los datos en información, se deben tocar muchas teclas, entre las cuales se encuentran la universalidad y los idiomas comunes. Para obtener una visión completa también es importante que la mayoría de participantes de la cadena de procesos piensen y actúen digitalmente. La AMB 2022 (Stuttgart, 13-17 de septiembre), ofrecerá un escenario a estas soluciones, como se describe aquí.
optimización de los procesos y la producción. Así lo expresa German Wankmiller, presidente del consejo de administración de Grob-Werke: “La industria 4.0 ofrece grandes oportunidades para el diseño de maquinaria e instalaciones y sienta la base para operar las máquinas e instalaciones de forma flexible, productiva y respetuosa con los recursos. Un desarrollo al que aún le queda mucho camino por recorrer, ya que se trata de un proceso de desarrollo flexible que está en constante cambio y está sometido a nuevos cambios técnicos casi semanalmente”.
Control preventivo de instalaciones
Según él, con la globalización, las soluciones digitales desde hace años ya no son prescindibles. Al contrario, en su opinión, la necesidad de seguir desarrollando soluciones y productos existentes y nuevos en el ámbito de la digitalización seguirá creciendo en los próximos años en todo el sector. Para él, las ventajas son claras: “Precisamente en entornos de producción heterogéneos, los conceptos de automatización y digitalización incrementan la eficiencia de los empleados y las instalaciones. Pero también hay que crear interfaces para conectar las instalaciones entre ellas”, dice Wankmiller.
Estas cifras motivan a abordar intensivamente los temas de la digitalización y el desarrollo de nuevas soluciones para la
Además, adopta un enfoque abierto: gracias al desarrollo continuo de la conectividad universal y las opciones flexibles de