Revista Colegio de Optometristas de CR N103

Page 1


N˚ 103 Diciembre 2024 - Enero - Febrero 2025 • Ejemplar de Cortesía

Conoce nuestro catálogo de lentes

Conoce nuestro catálogo de lentes

+50 6 40 0 0 -2 2 91 grupoprats com infocr@opticaprats com

+50 6 40 0 0 -2 2 91 grupoprats com infocr@opticaprats com

¿C Ó MO S E D I AG N Ó STI C A

EL OJ O S E C O ?

ANALISIS DE LA SUPERFICIE OCULAR CON MEDICIONES AUTOMATIZADAS Y NO INVASIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DISFUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS DE MEIBOMIO.

El ojo seco se puede diagnosticar mediante un examen ocular completo Las pruebas, con énfasis en la evaluación de la cantidad y calidad de las lágrimas producidas por los ojos, pueden incluir:

• Anamnesis del paciente para determinar los síntomas, anotar cualquier problema de salud general, medicamentos o factores ambientales que puedan estar contribuyendo al problema del ojo seco.

• Examen externo del ojo, incluida la estructura del párpado y la dinámica del parpadeo

• Evaluación de los párpados y córnea utilizando luz brillante y aumento

• Medición de la cantidad y calidad de la lágrima para detectar cualquier anomalía. Se pueden instilar tintes especiales en los ojos para observar mejor el lagrimal y resaltar cualquier cambio en la externa del ojo causado por una de lágrima.

CAUSAS

• El proceso natural de envejecimiento, especialmente la menopausia.

• Enfermedades que afectan a la capacidad para producir lágrimas, como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoide y alteraciones del colageno en enfermedades vasculares

• Conjuntivitis

• Condiciones ambientales. La exposición al humo, al viento y los climas secos pueden aumentar la evaporación de lágrimas y causar síntomas del ojo seco. No parpadear regularmente

• Alteraciones que impidan a los párpados cerrarse de manera correcta

• Tratamiento por cirugía de cataratas.

• El tratamiento con medicamentos que incluyen antihistamínicos, descongestionantes, medicamentos para el control de la presión arterial y antidepresivos, pueden reducir la producción de lágrimas

• Otros factores. El uso prolongado de lentes de contacto puede ser un factor en el desarrollo de ojo seco

• Las cirugías refractivas oculares, como el LASIK, pueden disminuir la producción de lágrimas y contribuir a la sequedad de los ojos.

• Uso de lágrimas

TRATAMIENTOS

• Gotas de esteroides para los ojos

• Restasis

• Xiidra

• Lacrisert

• Tapones

• La terapia mediante luz pulsada (IRPL) se ha utilizado con resultados positivos si hay alteraciones en las glándulas sebáceas

• Uso de un de vapor frío para agregar humedad al aire

• Bebe agua durante todo el día para mantener la hidratación.

• Calentamiento de las glándulas de Meibomio

• Dietas

Revisión documental e informativa extraída de http// www.sbmsistemi.com

Cortesía

CONTAMOS CON:

Gran variedad de equipos de optometría según las necesidades.

Instalación y servicio técnico en todo el país.

Variedad en marcas y modelos.

Reciban de la Junta Directiva, nuestro saludo, deseándoles éxitos en su práctica profesional.

Recientemente se realizó nuestro quinto congreso internacional de optometría 2024, preparado por el Comité Organizador del Congreso de nuestro colegio, en donde tuvimos la destacada participación de profesionales del área latinoamericana, que participaron como congresistas, además de un grupo de conferencistas muy profesionales en sus ponencias.

En esta ocasión se presentaron estudios del desarrollo que ha tenido la optometría moderna en sus diferentes áreas, dónde el optometrista interviene para abordar de una manera más e ciente la consulta con su paciente.

Es evidente que un profesional optometrista mejor informado de los avances de la optometría en los últimos tiempos, podrá resolver de una manera más e ciente la consulta que el paciente le comunica sobre su salud visual.

Se dejó evidencia que ya no basta con realizar solamente la refracción, hoy día se dispone de diferentes exámenes especializados que

documentan las condiciones de la salud visual tanto del segmento anterior como del posterior, además que están al alcance del profesional optometrista, para una consulta de calidad, con profesionalismo y mejores resultados.

Además de los estudios actualizados y equipos de última generación, se expusieron temas de neuro optometría, de pruebas sencillas y prácticas que ponen en evidencia de ciencia en posturas incorrectas tanto en la motora gruesa como na, en donde la capacidad visual tiene mucho que ver.

Además de la discapacidad visual sin resolver y que al no ser abordado correctamente, someten al paciente a un deterioro de habilidades para la vida diaria.

Otro tema desarrollo fue sobre la contactología especializada para queratoconos, paciente con queratoplastia, paciente lasik en dónde la única manera de mejorar su capacidad visual es recurriendo a los lentes esclerales y los avances que se presentan en este campo.

De nitivamente fue una experiencia académica y cientí ca muy provechosa, el desarrollo de éstos congresos es cada dos años, en el 2026 tocará organizar el congreso y desde ya los estamos invitando, a los colegas que no pudieron participar al congreso para que lo tomen en cuenta, es una experiencia que vale la pena vivirla, es el estar actualizado en la profesión.

LES DES EA UNA

Consulta Oftalmología

Cirugías: Catarata, Pterigión, R efractiva y muchas más

Exámenes de diagnóstico complementarios

Tratamientos para glaucoma

De la R otonda de la Bandera, salida Barrio Dent, 20 0 mts suroeste

PERSONALIZACIÓN

La clave en el éxito de la adaptación de los lentes progresivos.

________________________________________________ Junio, 2024

Pinnock, Keltch OD, THE EYESPA® San José, Costa Rica

Desde aquel gran invento de las lentes bifocales por parte de Benjamin Franklin en 1770 tuvieron que transcurrir casi 200 años para que se lograra innovar en unas lentes para mejorar la visión cercana para un número importante de la población mundial (los pacientes con Presbicia). 1

Si bien es cierto las lentes bifocales ofrecen excelente visión lejana y cercana los avances en la tecnología y los cambios sociales fueron desplazando la elección de las mismas, debido a los saltos de imagen que generan, los focos limitados en intermedia y al trasfondo estético social que implica una línea visible en las lentes de nuestros pacientes. 1

FIGURA 1: Resume la evolución de la tecnología de lentes de focos variables desde 1970 hasta la actualidad. 1

En 1960 nace un nuevo concepto de lentes para esta población, las lentes varifocales, en manos del frances Bernhard Maitenaz (19262021) y su diseño VARILUX suponían una excelente opción a las nuevas demandas de esta población. Sin embargo, con este nuevo diseño también llegaron nuevos retos y conocimiento, la inducción de aberraciones ópticas, tanto de bajo como de alto orden, no solo como muchos pensarán en las zonas laterales de la lente, sinó

también en el mismísimo corredor central. 1,2

FIGURA 2: Imagen que representa las zonas de aberración de una lente progresiva con una adición de +2.00D.2

Fue necesario comprender los cambios que ocurrían según el diseño de las lentes se alejaba de la base ideal en graduaciones altas, modificación de las alturas, las adiciones y también en las mismas características de las monturas. Todas estas variables impulsaron a investigar y a buscar la modificación de los diseños de aquella gran idea de 1960.2

FIGURA 2: A. Imagen de aberraciones inducidas según graduación B. Imagen de aberraciones inducidas por la angulación de las monturas:.2

En esa búsqueda nacen las tecnologías de lo que hoy conocemos como “Free Form” que en resumen de este gran descubrimiento nos permiten de una manera más fácil y menor costo el acercar la óptica del progresivo al diseño ideal para cada graduación y cada montura, reduciendo las aberraciones generadas por las variables propias de cada graduación, altura, corredor y estilo de montura.1

FIGURA 3: Imagen que representa la optimización de la ópticas en las lentes Free Form.2

Hoy en día contamos con un gran avance en la calidad de las ópticas que nos ofrecen muchos de los laboratorios en las diferentes modalidades de lentes de foco variable; entiéndase foco variable también como las lentes antifatiga y las ocupacionales o bifocales “sin línea”, lo que lleva a la interrogante… ¿Si la lente es “perfecta” porque aún tenemos problemas de adaptación?

Con la llegada de la tecnología “Free Form” mucho del avance se ha realizado alrededor de las lentes y aun no tantas a nivel Biométrico y de Personalización, pues los laboratorios nos ofrecen lentes “biométricas” que contemplan más ajustes hacia los detalles de las monturas, pero llega una variable que es de suma importancia, el sistema óptico de cada individuo, por lo cual el día de hoy les compartiré 5 parámetros que los optometristas debemos conocer y que el Laboratorio LENTEX® me ha permitido modificar para personalizar cada lente en base a la necesidad y características de mi paciente y no solamente enfocados en sugerencias de diseños.

¿POR QUÉ Y CÓMO PERSONALIZO?

Algunas perlas para la personalización de lentes progresivas

El diseñar una lente de varios focos ópticamente e independientemente de que sea el modelo más costoso e innovador del mercado inducirá aberraciones ópticas tanto de bajo como de alto orden al usuario. Este es un concepto básico que cada Optometrista debe de entender a la hora de la personalización. Debemos estar conscientes que estas aberraciones serán inducidas tanto en las zonas laterales de la lente como en las zonas centrales de la misma, en mayor o menor medida dependiendo de las condiciones de los medios ópticos de nuestros pacientes y sus características biométricas, produciendo como resultado la visión borrosa.

FIGURA 4: Imagen simulada del aberrómetro i-Profiler de Zeiss® en paciente de archivo post-lasik descentrado.

LO BÁSICO (EN LO QUE NO PODEMOS FALLAR)

Para que vayamos entendiendo mejor vamos a iniciar con el primer punto en donde contenemos dos variables en los cuales NO podemos fallar y que los laboratorios contemplan muy bien en los diseños de sus progresivos:

1. DISTANCIA NASOPUPILAR Y ALTURA

Aunque parezca muy básico hoy día aún tenemos muchos colegas tomando distancias interpupilares sin evaluar temas como asimetrías faciales en los pacientes o lo más frecuente desviaciones de tabiques nasales. Al tomar la distancia entre las pupilas sin contemplar esta asimetría entre la distancia de ambos ojos el paso de las pupilas por las zonas astigmáticas de la lente podría producir visión borrosa en algunos casos y dependiendo del paciente muy molestas como veremos a continuación, pero no solo la zona lateral se ve afectada sino que el segundo parámetro la altura podría inducirnos no solo aberraciones de bajo, sino de alto orden, pues en el centro de la lente se produce por el aumento progresivo de la adición el fenómeno óptico conocido como “COMA” que es el mismo presentado por los pacientes con Queratocono… Si, algunos pacientes con progresivo pueden percibir astigmatismos similares a los de los pacientes con conos por la ubicación inadecuada de la altura y por otras características en sus anatomías que agravan estos errores y reducen la tolerancia al desenfoque.

FIGURA 5: Inducción de aberración de alto orden trefoil por el astigmatismo de las zonas laterales de la lente.

2. ACTIVIDAD DEL PACIENTE Y EL CORREDOR

Ciertamente si estás leyendo este artículo es porque en algún

momento el proveedor de lentes progresivas te habrá consultado por el énfasis de la lente, ya sea visión, lejana, intermedia, cercana o balanceado. Esta información es de vital importancia para tratar de adaptar las características de la lentes paralelas actividades de los usuarios, sin embargo este parámetro puede ser aprovechado más por el optometrista no solo en un tema de selección del paciente, sino para algo que me ha servido mucho y es el llegar a un acuerdo con el paciente de en que casos usará la lente. A estos casos les llamo yo lentes ocupacionales o para ocupación del paciente, contrario al nombre comercial que se le ha dado a esta lente solamente para trabajos intermedio cerca. Las modificaciones en el corredor nos permiten adaptar la respuesta de la lente ante ciertas ocupaciones de los pacientes, como por ejemplo si el paciente tiene como actividad principal tareas en visión lejana, los corredores deberían de ser largos para reducir las zonas laterales de aberración y optimizar la visión lejana o en algunos paciente con actividades en visión cercana les beneficiará el utilizar corredores más cortos para evitar el desplazamiento hasta la parte inferior de la lente, mismo caso de pacientes que sufren de complicaciones que les impiden el gesto de elevar la barbilla para lograr un enfoque adecuado con sus lentes varifocales. No todos los pacientes y las ametropías toleran estos cambios, pero el comprender lo que sucede con cada modificación permite al profesional llegar a un acuerdo de funcionalidad y posibles retos ópticos que llegue a presentar con la lente y así como dice el dicho “...guerra avisada, no mata soldado…” Esto ha resultado en pacientes más satisfechos porque entienden de mejor manera la tecnología y supone también incluso un beneficio óptico para nuestras prácticas porque podría verse beneficiado con un segundo par que le provoque menores disturbios ópticos según la actividad que desempeñe.

FIGURA 6: Se evidencia inducción de coma en el corredor central es mayor en la zona intermedia de la lente.

3. SELECCIÓN POR REFRACCIÓN

Según la teoría las graduaciones altas tienden a causar mayores cambios en la óptica de la lente, lo cual con las tecnología free form se ha logrado mejorar y optimizar el diseño de la lente a la de la la óptica ideal, sin embargo en la práctica los pacientes más complicados para la adaptación de lentes varifocales resultan ser los pacientes miopes bajos y présbitas jóvenes, en los cuales las visiones cercanas e intermedias nunca satisfacen la calidad óptica

de la cual gozan con el simple hecho de retirarse la lente para leer y hacer tareas en el ordenador. Esto me causó muchas interrogantes a lo largo de mi práctica y me llevó a comparar los casos que he tenido y la experiencia en el pasado con aberraciones para buscar algunas variables que coinciden y poder explicar este fenómeno: Edad, Refracción y Pupila ¿Tendrán alguna relación?

4.DIÁMETRO PUPILAR

El diámetro de la pupila es de vital importancia para lograr una mejora en la calidad de la imagen del sistema óptico, sinó que lo confirmen las tecnologías que basan sus diseños en este principio óptico y la evaluación sencilla en el consultorio donde anteponemos un agujero estenopeico para mejorar las agudezas visuales en pacientes con córneas irregulares (PH).

Varios estudios coinciden con lo que vemos en la práctica que el diámetro pupilar de los miopes es mayor al de los hipermétropes y que la pupila disminuye su diámetro con el paso de los años. 2,3,

FIGURA 7: Imagen original de JJV Data on File 2022. CSM - ACUVUE® PUPIL OPTIMIZED DESIGN TECHNOLOGY: JJVC Contact Lenses, Design Features, and Associated Benefits. (Estudio JnJ)

¿Esto cómo nos afecta? Ciertamente las pupilas pequeñas son más tolerantes a los astigmatismos y al emborronamiento y recordemos que estas son predominantes en las zonas laterales de las lentes progresivas, a su vez también son más tolerantes al coma, pues las pupilas de mayor diámetro facilitan el ingreso de mayor zona de progresión induciendo zonas de alteración de la imagen principalmente en la zona intermedia aunque el paciente se encuentre con la mirada fija por el centro de la lente.

FIGURA 8: Imagen original de Mattison-Shupnick, Mark. Taming the Wild Wavefront - Part 1, donde se evidencia la tolerancia al astigmatismo acorde a la apertura pupilar. 4

Como se mencionó anteriormente los diseños de lentes varifocales por su naturaleza aunque sean de corredor amplio van a tener en mayor o menor grado estas zonas de aberración que según el diseño y las características propias de los pacientes (que ahora comprendemos) podrían provocar en muchas ocasiones visión borrosa en ciertos puntos de la lente y en ciertas actividades que se torna muy difícil para el profesional el poderlas explicar si desconoce esta variable.

FIGURA 9: Imagen original rescatada de https://latamoptical.blogspot. com/2016/03/lentes-progresivos-pri mera-entrega.html. Evidencia el paso de una pupila por el corredor central de una lente de diseño progresivo. A mayor diámetro, mayor distorsión.

5. ABERRACIONES DEL SISTEMA ÓPTICO.

Como último pero no menos importante está uno de los puntos con mayor variabilidad y son las aberraciones ópticas de cada individuo. Al igual que las ametropías no se presentan en la misma magnitud y dirección en todos los pacientes, las aberraciones de alto orden pueden variar de paciente en paciente y en muchos casos pueden salirse de la normal para los cuales fueron diseñados estas tecnologías de lentes varifocales optimizadas (ojo no personalizadas), mucho más hoy en día con el avance de la cirugía refractiva sobre las superficies oculares los cambios en la asfericidad de las córneas y los tratamientos descentrados nos juegan una mala pasada a la hora de establecer las expectativas de los pacientes.

Para tener una lente personalizada estas lentes deberían de tomar en cuenta las características ópticas de cada superficie ocular y su aberrometría e impregnarla con cálculos matemáticos extensos sobre cada uno de los puntos de la lente, el problema de esto, (aunque se lograran diseñar), es que las lentes no cambian su posición con el movimiento de los ojos como sí ocurre en las cirugías personalizadas de la superficie ocular y las lentes de contacto esclerales que se mantienen fijas en plano de córnea y se mueven con los ojos para no inducir mayor aberración con las angulaciones de la mirada y movimientos oculares normales. En esta ocasión es de vital importancia la selección del paciente para lente varifocal y las expectativas, pues quizás estos casos más complejos requieren ser adaptados con otros tipos de tecnología mientras la presbicia de nuestro paciente aumente y deteriore su visión cercana de tal manera que acepte las aberraciones inducidas por la lente que ahora serían mejor que la visión borrosa que presenta sin ellas (el 20/20 “happy” No es excelente pero logran ver mejor que sin los lentes).

FIGURA 10: Aberraciones de la córnea de una paciente de difícil adaptación a lentes varifocales que presenta tratamiento LASIK descentrado.

CONCLUSIONES

El manejo de las inducciones de aberraciones en lentes progresivas debe ser entendido por parte del Optometrista pues somos los que interactuamos con el paciente y conocemos sus necesidades y limitaciones para considerarlas a la hora de elegir una tecnología para su afectación refractiva.

Para poder personalizar una lente no solo hace falta el aplicar las correcciones a la óptica de la misma, sino elegir al paciente cuyas condiciones biométricas se amolden a los diseños disponibles en el mercado, pues como vimos en los apartados antes descritos el sistema óptico de cada individuo podría variar en dependencia a las condiciones ópticas que ahora conocemos y podemos detectar con los equipos en el consultorio.

El Laboratorio Lentex® cuenta con productos diseñados con la tecnología FreeForm que permite a los profesionales elegir los parámetros en dependencia de las necesidades de sus pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. The History of Progressive Lenses.. Rescatado de Zeiss Vision Care News Room, https://www.zeiss.com/vision-care/en/newsroo m/ news/articles-and-stories/the-history-of-prog ressive-lenses.html 02 de Marzo de 2020

2. Mattison-Shupnick, Mark. Taming the Wild Wavefront - Part 1 and Part 2. How misbehaving Wavefronts Influence Eyewear Satisfaction and What to Do About it. Revista20/20. Noviembre 2013. Rescatado de https://www.2020mag.com/ce/taming-the-wild- wavefront--pa-D7578 07 de Octubre de 2024

3. Lee YS, Kim HJ, Lim DK, Kim MH, Lee KJ. Age-specific influences of refractive error and illuminance on pupil diameter. Medicine (Baltimore). 2022 Jul 8;101(27):e29859. doi:10.1097/MD.0000000000029859. PMID:35801739; PMCID: PMC9259156.

4. JJV Data on File 2022. CSM - ACUVUE® PUPIL OPTIMIZED DESIGN TECHNOLOGY: JJVC Contact Lenses, Design Features, and Associated Benefits.

5. Hasan Basri Cakmak, Nurullah Cagil, Hüseyin Simavli, Betul Duzen & Saban Simsek (2010) Refractive Error May Influence Mesopic Pupil Size, Current Eye Research,35:2, 130-136.

El Dr. Keltch Pinnock nos compartió de la experiencia en su práctica con esta extraordinaria tecnología FreForm.

El Dr. Pinnock funge como consultor para las tecnologías de Laboratorio LENTEX.

Un mundo por ver.

Distribuidora Óptica S.A.

Telefono: 2211-8400 Whatsapp: 6326-5226

Email: ofta@diopsa.co.cr

LAS 4 PERLAS EN LA SELECCIÓN DE LENTES DE CONTACTO

En la actualidad los profesionales de salud ocular adaptan en gran proporción lentes de contacto en materiales de Hidrogel de Silicona, siendo los más innovadores en el mercado. Pero es importante identificar las características mecánicas y químicas, ya que no basta solo con los niveles en el Dk/T de un lente de contacto.

Que es importante tener en cuenta en una buena selección:

1.Material: La evolución de los lentes de contacto de Hidrogel de Silicona han llegado a materiales de tercera generación, donde se caracterizan por una disminución de su módulo de elasticidad, rompiendo la relación inversa tradicional de un DK alto con un bajo contenido de agua y alto módulo.

Bausch + Lomb con Ultra Tecnología MoistureSeal, es un lente de contacto de tercera generación en material Samfilcon A, que cuenta con una combinación de 3 clases de silicona formando 2 tipos de cadenas, largas y cortas, con un adicional en el tratamiento de humectación inherente o interna.

2.Tratamientos de humectación: Los lentes de contacto de Hidrogel de Silicona a pesar de su alta permeabilidad al oxígeno, contienen un bajo contenido de agua, además, la naturaleza excesivamente hidrofóbica de los elastómeros de silicona, da como resultado una humectación deficiente de las lentes, por esto lo HiSi deben estar acompañados de diferentes tratamientos de humectación.

Bausch + Lomb con Ultra Tecnología MoistureSeal, brinda un sistema de humectación llamado MoistureSeal basándose en un sistema inherente (en matriz de lente de contacto), compuesto en su segunda fase de polimerización por un agente de humectación como la polivinilpirrolindona (PVP), encarga de entrelazarse con las cadenas de silicón formadas en la primera fase, atrayendo fácilmente las moléculas de agua por su característica hidrofílica. Gracias a este proceso Ultra,

rompe las reglas tradicionales de un HiSi, contando un contenido acuoso de 46% y un Dk/t163.

3.Módulo de Elasticidad: Cuando los pacientes con errores refractivos buscan una alternativa adicional en su corrección óptica, quieren lograr una buena visión y comodidad, esta característica puede darse al tener un material flexible que se adapte fácilmente a la curvatura corneal y adicionalmente que tenga una mínima interacción con el parpadeo, evitando complicaciones que afecten el segmento anterior como las lesiones arqueadas superior o una respuesta inflamatoria como las conjuntivitis papilares.

En la actualidad los materiales se deben caracterizar por macrómeros que reduzcan el módulo de los materiales a niveles más cercanos a los de un HEMA.

Bausch + Lomb con Ultra Tecnología MoistureSeal es un lente de contacto que, gracias a las cadenas largas de silicón, creadas en la primera fase de polimerización de la tecnología MoistureSeal, cuenta con un módulo de elasticidad de 0.70 mPa, haciendo que el paciente presente una comodidad natural.

4.Calidad óptica: La aberración esférica inicia cobrando mayor importancia en errores refractivos elevados, particularmente en pacientes hipermétropes, además de estar directamente relacionado también con el tamaño pupilar. En promedio nuestra córnea cuenta con una aberración esférica de +0.15 a +0.18 micras aproximadamente, esto generando un mínimo grado de borrosidad disminuyendo la calidad óptica del paciente .

Bausch + Lomb con Ultra Tecnología MoistureSeal, cuenta con una característica con su tecnología High Definition, basada en un diseño asférico, reduciendo las aberraciones fisiológicas y mejorando la calidad óptica del usuario de lentes de contacto

Bausch + Lomb a través de los 170 años de innovaciones en el mercado de la salud visual y con la visión de proteger y mejorar el don de la visión a través de cada fase de la vida, presenta ULTRA, la mejor alternativa en la adaptación para sus pacientes.

Por:

Dra. Jessica Herrera Rivera Professional Affair ACAC Bausch & Lomb

Dr. Martín Q uirós S.

Especialista en Lentes de Contacto

Lentes Novavisual

mquiros@no vavisualcr com @martinquiros

Mi Experiencia adaptando Lentes de Contacto en Daltonismo

Primeros en Latinoamérica

Costa Rica se c onvirtió hace tan solo unos meses en ser el primer país en todo L atinoamér ica; en ofrecer le a los pacientes que sufren de daltonismo , una alter nativa visual para mejorar la percepción de los color es ausentes , mejor ando los resultados en pruebas como Ishihara, Farnswor th D15 y la prueba de Martín Lanter n.

En un estudio de los médicos las fuer zas armadas de la India de 2019, pudieron demostrar la eficacia de los Lentes de Contacto rojas en las mejor as de dichas pruebas de la visión.

En dicho estudio con 30 per sonas con problemas de daltonismo , el 90% de los sujetos de estudio, mejoró la cantidad de imágenes per cibidas comparadas a las tomadas inicialmente sin ningun tipo de ayuda a la prueba de ishihara, y de ese porcentaje el 47% pudo aprobar el estándar de una persona que no padezca la condición (C P a C P. II)

La percepción del color es un aspec to importante de la agudeza visual para las actividades diarias. En actividades como aviación y seguridad, no puede ser subestimada Los espacios de trabajo altamente sofisticados como una cabina de avión o bien de barcos utilizan los color es como señalización o bien como c odigos, que ponen la excelencia como una prioridad Pero también pensemos en la visión de un oper ario en una máquina, o bien un semáfor o en un conductor ; son detalles que no p ueden pasar desaper cibidas.

Caso Clinico

Niño 11@ Sano

Sin antecedentes oculares

AVsc 20/20 A O Refracción

OD Neutro

OI Neutro

Ishihara sin ningun filtro , acertó solo 1 imagen

Ishihara con LC Red, acierta 8 imágenes

Se hacen pruebas con lápices de color de manera aleatoria y acierta significativamente los tonos

Adaptación al día de hoy

Luego de analizar los resultados y toda la metologia utilizada . En Costa Rica utilizo el sistema de Lentes de Contacto BioMed Red de la compañía Orión Fabricante Estadounidense de Lentes de Contacto Blandos Protesicos y cosméticos, que tiene una rama de Lentes de Contacto de uso médico para padec imientos como migraña, entre otros.

Lo primero que debemos hacer es el Ishihara o Farnswor th sin ningún tipo de filtro para saber la condición del paciente en su vida diaria Cuando ya tenemos los datos del paciente, repetimos la prueba per o c olocando el lent e Red en el ojo no dominante.

El sistema consiste en utilizar un solo lente de contacto transparente per o con un diámetro pupila rojo de espec tro visual alto en el ojo no dominante. Después de c alcular la curva base, diámetro t otal y diámetro pupilar (zona roja); repetimos las pruebas de c olor, comparando los resultados de lo obtenido c on los resultados sin ningun Lente de C ontacto

Conclusiones

Las modalidades ter apéuticas para mejor ar la percepción de c olor subestándar son muy pocas. Schmidt en 1976 describió el uso de filtros rojos para el tratamiento de sujetos con deficiencia de color . Zelter , en su monografía sobre lentes X -chrome, describió el mecanismo de acción de estas lent es. Comparó la corrección de la visión de color deficiente mediante lentes de c ontacto r ojas con la corrección de la miopía mediante una lent e c óncava. Estas lent es de c ontacto se han comer cializado a través de espec ialistas visuales. Existen varios sistemas de le ntes, como la lente X-Chrome o ChromaGen. El tinte también varía de un modelo a otro. Varios estudios han intentado la utilidad de lentes de contacto de c olores en el ojo no dominante y han afirmado mejor as en la percepción d el color. La mayor ía de las afirmaciones sobre la mejor a de la visión de c olor han sido realizadas por los fabricantes de productos

Hay una escasez de datos en la liter atura revisada por pares sobre el beneficio real de usar una lent e de c ontacto r oja en sujetos con percepción de c olor deficiente. Es por esa razón que debemos seguir probándolos en todo paciente que lo requiera y analizar los resultados, que de momento son efectivos

Verdad o Mito:

¿Es el método de observación preferida, la mejor manera de determinar la dominancia ocular?

Respuesta: MITO

Introducción:

Las opciones de lentes de contacto blandos para personas con presbicia incluyen : lentes de contacto (LC) monovisión y multifocales (MF).

Una encuesta internacional sobre prescripción realizada en el año 2022, reportó que estas dos modalidades de lentes representaban el 21% de todas las adaptaciones de lentes de contacto blandos 1Al mirar específicamente a los usuarios de lentes de contacto con presbicia , 53% estaban adaptados a lentes MF y 7% con lentes monovisión 1 Una comparación interesante seria la diferencia de país ; la distribución en EEUU es 30% multifocal y 31% monovisión, mientras que en Grecia es 80% multifocal y 0% monovisión 1 Al adaptar lentes de contacto monovisión, el ojo dominante se corrige de modo óptimo para lejos y el ojo no dominante para cerca

En ocasiones, para ampliar la profundidad de enfoque con LC MF, el adaptador añadirá más poder positivo o disparidad al ojo no dominante para optimizar la visión de cerca Se ha observado que a medida que la cantidad de disparidad aumenta, la binocularidad disminuye y este descenso puede ser aún mayor cuando se aplica al ojo dominante versus el no dminante 2 Por tanto, la determinación de la dominancia ocular es un componente importante para evaluar durante las adaptaciones a lentes de contacto para presbicia

Resultados de Encuesta sobre creencias de los profesionales :

Una encuesta reciente de 1028 Profesionales en el Cuidado de los Ojo realizada en el año 2021 en Rusia y en el año 2022 para los otros mercados, evaluó las creencias de prescripción de los ECPs en todos los seis países Esta encuesta reportó que 61% de los Profesionales de la Salud Visual usaban el método de observación preferida (método motor) para determinar la dominancia ocular 3 Este método fue ampliamente usado por todos los mercados encuestados (Figura 1).3

Lo que muestra la evidencia :

La observación preferida también conocida como el método del hoyo en la tarjeta es un tipo de prueba de dominancia ocular motora realizada típicamente usando las manos del paciente Algunas publicaciones reportan que es el método preferido usado para determinar la dominancia ocular ya que es rápido y sencillo 4,5 Sin embargo, la mayoría de las guías de adaptación de los fabricantes de lentes de contacto MF, así como otras publicaciones recomiendan el uso de la prueba de desenfoque para lograr una adaptación exitosa Esta es una prueba de dominancia ocular sensorial que usa un lente de +1 00Dpt o +1 50Dpt en cada ojo bajo condiciones de visualización binocular para evaluar la dominancia ocular La prueba de desenfoque se prefiere porque provee una representación más precisa de las condiciones de visualización con presbicia, ya que simula la adición de

Figure 1. Results showing ectente of agreement or disagreement with the statement “I use the preferred sighting method to measure ocular dominance during soft multifocal fitting.”

Figura 1: Los resultados muestran el grado de acuerdo
Data is from 2022 for all markets except Russia which is from 2021.

Conclusión:

Con el avance de la tecnología de fabricación, una amplia gama de opciones se encuentra disponible en diferentes materiales y modalidades , los cuales ofrecen cobertura hasta de 96 4% de las prescripciones de LC tóricos blandos que están presentes en una población clínica típica 15 Además, los lentes tóricos ahora son más fáciles de adaptar Un estudio reciente cruzado, enmascarado demostró que no había diferencia significativa en el tiempo de adaptación a los lentes tóricos vs lentes de contacto blandos esféricos en adultos entre 18-45 (10 2±4 3 vs 9 0±6 5 minutos p=0 22) 16 Teniendo en cuenta los beneficios de corregir por completo el astigmatismo, es primordial que los Profesionales de la Salud Visual incorporen un método proactivo para recomendar y adaptar LC tóricos blandos, incluso en pacientes con grados más bajos de astigmatismo

El Dr. Jaya Dantam es un científico clínico en el Centro de Investigación & Educación ocular, Escuela de Optometría y Ciencia de la Visión, Universidad de Waterloo Quan Wei Ng es el Director Asociado, Educación y Desarrollo Global de Profesionales en Johnson & Johnson PTE.LTD.

Referencia:

1 Young, G , A Sulley, and C Hunt, Prevalencia de Astigmatismo en Relación con la Adaptación a Lentes de Contacto Blandos Eye & Contact Lens,2011 37(1): p 20-25

2 Morgan, P , et al , Prescripción internacional de lentes de contacto en el año 2021 Contact Lens Spectrum, 2022 37(January 2022):p 32-38

3 Johnson & Johnson Vision Care Encuesta en línea de 1028 Profesionales en el Cuidado de los Ojos en Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China, Japón y Corea del Sur Datos en archivo del año 2021 (Rusia) y 2022 (otros mercados)

4 Wolffsohn, J S , G Bhogal, and S Shah, Efecto de astigmatismo no corregido en la visión J Cataract Refract Surg, 2011 37(3):p 45460

5 Wills, J , et al , Efecto de error refractivo por astigmatismo simulado en el desempeño en lectura en los jóvenes Optom Vis Sci, 2012 89(3): p 271-6

6 Al-Qahtani, H and H Al-Debasi, Los efectos del astigmatismo binocular y monocular graduado inducido experimentalmente en la estereoagudeza de cerca Saudi J Ophthalmol, 2018 32(4): p 275-279

7. Rosenfield, M , et al , Los efectos del astigmatismo oblicuo inducido en los síntomas y desempeño en la lectura mientras se ve la pantalla del computador Ophthalmic Physiol Opt, 2012 32(2): p 142-8

8 Sulley, A , et al , Tasas de retención en nuevos usuarios de lentes de contacto Eye Contact Lens, 2018 44 Suppl 1: p S273-s282

9 McCarey, B E , C F. Amos, and L R Taub, Topografía de la superficie de lentes de contacto blandos para neutraliz ar el astigmatismo corneal. Clao j, 1993 19(2): p 114-20

10 Morgan, P B , et al , Ineficacia de los lentes de contacto blandos asféricos para corrección de bajos niveles de astigmatismo Optom Vis Sci, 2005 82(9): p 823-8

11 Young, G , et al , Estudio multicéntrico de usuarios de lentes de contacto que han pausado su uso Ophthalmic Physiol Opt, 2002 22(6): p 516-27

12 Dabkowski, J A , M P Roach, and C G. Begley, Lentes tóricos blandos versus esféricos en miopes con astigmatismo bajo International Contact Lens Clinic, 1992 19(11): p 252-256

13 Richdale, K , et al , Agudeza visual con lentes de contacto esféricos y tóricos blandos en ojos con astigmatismo de bajo a moderado Optom Vis Sci, 2007 84(10): p 969-75

14 Maldonado-Codina, C , et al , La asociación de comodidad y visión en el uso de lentes de contacto t óricos blandos Cont Lens Anterior Eye,2021 44(4): p 101387

15 Luensmann, D , et al , Revisión de la Prescripción de gafas para determinar la prevalencia de ametropía y cobertura de remplazo frecuente de lentes de contacto t óricos blandos Contact Lens and Anterior Eye, 2018 41(5): p 412-420

16 Cox SM, Berntsen DA, Bickle KM, et al Eficacia de los lentes de contacto tóricos en la adaptación y resultados reportados por el paciente entre usuarios de lentes de contacto Eye Contact Lens 2018;44(Suppl1):S296-9

2024PP05787

Cada ojo es diferente. Todos nos inspiran.

Bienvenida al V Congreso de Optometría en Costa Rica

Buenas noches, estimados colegas optometristas, nacionales e internacionales que nos visitan en este V Congreso Internacional de Optometría 2024, organizado por el Colegio de Optometristas de Costa Rica. Un agradecimiento muy especial a todos los conferencistas que nos van a enriquecer con sus exposiciones en cuanto a estudios y estadísticas actualizando nuestro campo profesional, su presencia va a imprimir conocimientos a los participantes de este evento científico, sus experiencias a nivel internacional van hacer la diferencia.

Nuestro sincero saludo a todos los colegas congresistas, representantes de diferentes países del área latinoamericana, que nos visitan y participan de este evento Nuestro especial saludo, a todos nuestros colegas incorporados al colegio, que están participando como congresistas en esta actividad científica y académica. Igualmente saludamos a todas las casas comerciales. Su participación hacen posible, el desarrollo de este evento académico y a la vez nos ponen al tanto de los avances tecnológicos, muestras comerciales y las tendencias que suceden en el ramo de la óptica hoy día.

De parte de la Junta Directiva del Colegio de Optometristas de Costa Rica, del Comité Científico y Comité Organizador de este V Congreso, todos son bienvenidos. Es nuestra profesión una actividad que exige estudio y conocimientos actualizados, pues es la optometría una profesión en constante evolución, en cuanto a conocimientos que debe de poseer cada profesional optometrista en su ejercicio profesional, para poder brindarle a nuestros pacientes y al sistema de salud, servicios clínicos públicos o privados de calidad y actualizados, que vendrán aparejados con soluciones pertinentes a los problemas visuales que el paciente comunica en la consulta.

Un optometrista desactualizado en el ejercicio de su profesión, deja de ser competente, no podrá brindarle al paciente

en quien confía su salud visual, una atención de calidad, con academia y conocimientos científicos actualizados.

El profesional Optometrista está llamado a ser un agente de cambio, de conceptos y de percepción ante su paciente primeramente, ante las autoridades de salud del país, ante otros profesionales de la salud, ante la sociedad a la cual le sirve, pero sobre todo, un profesional de confianza, estimado y valorado por su paciente.

El cambio da inicio, con su interés en actualizar sus conocimientos, para que en la consulta el paciente note la diferencia, pues es el optometrista, el profesional de la atención primaria de la salud visual, es el profesional en primera línea de la atención de nuestros pacientes.

Ninguna otra profesión en ciencias de la salud, ofrece los servicios que la optometría y el optometrista aplican, en su práctica clínica.

Son las competencias estipuladas en la Lex Artis que dan sustento legal al ejercicio correcto de los optometristas, son las competencias de los profesionales optometristas, en el ordenamiento jurídico del país, el que al realizar el acto profesional con conocimientos actualizados, hacen la diferencia en la comunidad a la cual le servimos.

Pero para que ese cambio y ese servicio se den y se noten, el optometrista debe procurar en todo momento estar actualizado, en los estudios científicos, en los avances tecnológicos que se dan hoy en día en nuestra profesión.

Ningún optometrista se puede quedar en el ejercicio de su profesión con los conocimientos que lo formaron en la universidad, esa fue la base para dar el paso, he introducirse al mundo actualizado de la Optometría moderna, porque de estudiar nunca se termina, si hay una profesión que ha evolucionado en los últimos años, es la optometría, no podemos quedarnos atrás, es un reto personal constante, y una responsabilidad que tenemos con nuestra sociedad a la cual servimos

Desde ya les invito a estar atentos al desarrollo del programa científico, que hemos preparado para ustedes y de los talleres que se van a impartir con diferentes temas, como complemento para un mejor aprovechamiento, de los apuntes he información actualizada que van a recibir con el objetivo puntual, que usted estimado profesional optometrista, como agente en el campo de la salud visual, genere el cambio sugerido desde su consultorio, en beneficio de sus pacientes.

Aprovecho el momento histórico, para darles las gracias a todos los participantes, que van hacer posible este quinto Congreso Internacional de Optometría 2024, de nuestro colegio, tanto como conferencistas, congresistas, a las casas comerciales, a todos los actores participantes en la organización y desarrollo de este nuestro quinto Congreso Internacional de Optometría 2024, sea todos bienvenidos, muchas gracias.

A partir de éste momento, damos por inaugurado nuestro quinto Congreso Internacional de Optometría 2024.

Dr. Enrique Garita Mora Presidente del Colegio de Optometristas de Costa Rica.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Presidente: Dr. Enrique Garita Mora.

Secretario: Dr. Francisco Bonilla Miralles.

Tesorera: Dra. Natalia Durán Herrera.

Vocal 1: Dr. Álvaro Miranda Vargas.

Vocal 2: Dr. Daniel Vargas Valverde. Fiscal: Dr. Adrián Chavarría Chaves.

administrativo@colegiodeoptometristas.com

Dirección: 25 metros Norte de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, Los Yoses

Ley 10191, Artículo 5 Los nes del Colegio son:

a) Procurar el acceso de la población costarricense a los servicios de optometría tanto públicos como privados.

b) Velar por el correcto ejercicio de la profesión de optometría dentro del territorio costarricense, procurando el accionar de los profesionales con decoro y responsabilidad, y sancionando las faltas a la ética y a las normas deontológicas.

c) Promover y fomentar el desarrollo de la ciencia óptica, especialmente en sus aspectos médicos, sociales, asistenciales, educativos y de investigación.

d) Fomentar el acercamiento entre sus miembros, mediante la promoción del intercambio cientí co entre estos y con autoridades y centros de enseñanza superior, tanto en el país como en el extranjero.

e) Incentivar el crecimiento profesional de sus miembros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.