Copia de Estilo ECO Abril 2025

Page 1


Alejandro Mejía Cañiz, Lead Officer de BID INVEST, nos comparte algunos de los procesos

Centroamérica

Agradecimientos

J u a n C a r l o s Va l e n z u e l a -

P r e s i d e n t e G G B C

I g n e z Tr i s t a o

R e p r e s e n t a n t e e n G u a t e m a l a

d e l B a n c o I n t e r a m e r i c a n o d e

D e s a r r o l l o - B I D -

L u i s A l e j a n d r o M e j i a C a n i z

L e a d O ff i c e r - B I D I n v e s t

R Q M a r t í n e z , J S a m a n i e g o

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL

REVISTA ESTILO ECO

Es una publicación desarrollada por Editora Digital GT en Guatemala para Latinoamérica y el Caribe Desarrollo de Contenidos para formato 100% Digital 2025

NÚMERO 21 DE EXPEDIENTE 2025

NOTA DEL EDITOR

La labor editorial que hemos asumido como personas y como empresas ha buscado ser el más fiel reflejo de los procesos que se construyen día con día en diferentes ámbitos, sectores, niveles, disciplinas, espacios y procesos La sostenibilidad como la conocemos y en la que nos conducimos hoy es tanto el resultado de caminar de varios procesos, personas y organizaciones que lo han tomado como parte de sus procesos o como empresa por sí mismos.

Cada día que caminamos en cada una de estas experiencias es llegar con cada una de ellas a sus cimas, subirnos en su aventura, compartir un momento de sus retos y desafíos y, por ello, generar el más profundo compromiso de contar su historia, dibujar lo mejor posible su visión, llevar un trozo de su experiencia para que la puedan conocer y tomarlo como pieza de esta construcción que cada uno de ellos ha cargado para ofrecer una mejor versión de sus productos, de sus proyectos, de la inversión de sus esfuerzos y sus recursos

Esta es solo la fotografía, la pintura, la imagen; cada uno de ellos, cada uno de ustedes, mis amigos, son los que le dan vida a la historia Gracias por la confianza, gracias por el trabajo bien hecho, gracias por el cansancio; que el fruto sea abundante, gracias.

CEO (CHIEF EDITOR OFFICER) COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES Y CONTENIDOS LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Carlos Mendia

FINANZAS SOSTENIBLES SEGMENTOS 2025

Facilitación de finanzas sostenibles en Centroamérica, un Papel Crucial

Entrevista Luis

Alejandro Mejia Caniz

Revista Estilo ECO

Luis Alejandro Mejia Caniz

EN ENTREVISTA

¿Cómo colabora el BID con los gobiernos y otros actores en Guatemala y Centroamérica para establecer definiciones claras de 'sostenible' que reflejen las necesidades y prioridades de cada país?

El BID colabora a petición de los gobiernos en el apoyo a ministerios de Finanzas y/o bancos centrales para definir y desarrollar taxonomías voluntarias alineadas para que sean compatibles con los estándares de mercado. Bajo esta misma línea, también colabora desarrollando marcos de financiamiento público sostenible, que se pueden materializar mediante una emisión soberana sostenible y que puede ser verde, social y/o sostenible o azul, entre otras temáticas. Estas emisiones, además de brindar financiamiento sostenible para atender necesidades de inversión pública, también alinean las definiciones de sostenibilidad desde la política pública.

Luis Alejandro Mejia Caniz

¿Cómo se utilizan las taxonomías y metodologías para asegurar que las inversiones tengan un impacto positivo en las áreas sociales y ambientales prioritarias, y cómo se involucran los diferentes sectores en este proceso?

Las taxonomías de finanzas sostenibles se utilizan activamente en la definición de destinos de inversión sostenibles en los mercados financieros. Las etiquetas sostenibles en los mercados financieros permiten diferenciar destinos de inversión en un mercado commodity, el dinero es un commodity, entonces la forma de generar diferenciación en los mercados financieros es etiquetando aquellas inversiones sostenibles Por tanto, las definiciones que permiten establecer dicha diferenciación resultan claves para evitar la falta de integridad de las inversiones sostenibles. Estas definiciones se denominan "criterios de elegibilidad", que a su vez se definen tomando en cuenta el contexto del país en que ocurrirán, ya que cada país ofrece niveles de acceso a tecnología y desarrollo económico dispar. Además, dentro del país, es también dispar el nivel de tecnificación de cada sector productivo. Debido a ello, las taxonomías de finanzas sostenibles se establecen tomando como punto de partida mejores prácticas internacionales adaptadas al contexto del país en que se busca promover el mercado de finanzas sostenibles.

Una vez que se definen criterios de elegibilidad, entonces se estudia la dimensión de impacto en el desarrollo. Es decir, cómo una inversión sostenible puede aumentar la cantidad de materiales reciclados, disminuir la contaminación del agua, reducir emisiones y partículas contaminantes en el aire, o bien aumentar el empleo en regiones de alta pobreza, cuando hablamos de la dimensión social.

Suplementos 2025

Finanzas Sostenibles

Suplementos 2025

egibilidad por taxonomía de finanzas bles, así como el impacto, son parte de características de las inversiones bles que se definen en los Marcos de ncia Sostenibles para este tipo de ones Cada empresa, cuando busca ados en inversiones sostenibles, publica marcos de referencia donde se explica la mía sostenible de las inversiones a r, cómo se va a estudiar que las ones sean elegibles, cómo se va a ar que el dinero que financia esas ones no sea usado con un propósito te y cómo se va a monitorear y reportar cto positivo que tienen estas inversiones desarrollo. Los marcos, así como los os que se ejecutan en dicha gestión de nanzas sostenibles, son sujetos a es de terceras partes independientes, alizadas en mercados financieros. Los s posteriores son de carácter público y n sujeto de verificación por un tercero ndiente Estas prácticas permiten que los dos financieros se ejecuten bajo altos ares de transparencia e integridad

Finanzas Sostenibles

¿Cómo define el BID las "finanzas sostenibles" específicamente para el contexto de Guatemala y Centroamérica, y cómo se alinea esta definición con las prioridades regionales?

Ninguna de las ventanillas del BID define en este orden causal las finanzas sostenibles

Como se explica en la respuesta anterior, cuando las finanzas sostenibles se aplican en cualquier parte del mundo, responden a las necesidades de desarrollo sostenible de un país o región Es decir, primero se debe hacer un análisis de materialidad y relevancia sobre las necesidades de desarrollo de un país y a partir de ello se pueden identificar las necesidades de desarrollo y cómo ese desarrollo puede propiciarse de manera sostenible

Este proceso de identificación de prioridades nacionales y regionales parte de un análisis que realiza el BID para todos sus países miembros. En dicho análisis se identifican cuáles son aquellos desafíos nacionales en los que el Banco puede contribuir y generar mayor impacto La manera en que se atenderán los mismos se discute y es aprobada por el país Esto queda plasmado en un plan de trabajo llamado “Acuerdo Estratégico entre Guatemala y el Grupo BID", mejor conocido como Estrategia País.

Finanzas Sostenibles

¿Qué papel específico juega el BID en facilitar y promover la adopción de prácticas de finanzas sostenibles en la región?

A través de BID Invest, buscamos ser el socio de la empresa privada. Por tanto, nos asociamos con la empresa privada para atender las necesidades de desarrollo de los países, sobre todo en sectores a los que la empresa privada puede aportar de manera relevante para resolver esas necesidades Por ejemplo, en Guatemala nos asociamos con los empresarios para que, a través de CentraRSE, una plataforma de más de 200 empresas comprometidas con la sostenibilidad, se pudiese crear el Consejo de Finanzas Sostenibles en 2021 Las empresas que integran el Consejo lideraron, posteriormente, el establecimiento del primer Protocolo de Finanzas Sostenibles en Guatemala, así como desarrollar un programa de entrenamiento constante de funcionarios de empresas, bancos e instituciones financieras no bancarias sobre mejores prácticas en finanzas sostenibles Más recientemente, el Consejo ha sido la plataforma para que las instituciones financieras y las empresas establezcan mesas sectoriales de discusión técnica para formular una taxonomía voluntaria de finanzas sostenibles en colaboración con la Superintendencia de Bancos Estos procesos permiten que las guías y lineamientos de finanzas sostenibles respondan a las necesidades del país, evitando importar parámetros de referencia de otras latitudes que puedan tener poca relación con la realidad, de manera que la elegibilidad sostenible de una inversión en Guatemala tenga una exigencia que permita claramente diferenciarle de la práctica común, pero que sea viable y alcanzable como criterio de elegibilidad De esta forma, se conserva la integridad y transparencia del instrumento financiero o inversión sostenible al momento de ser etiquetado como tal en los mercados financieros. ibilidad desde la política pública.

Finanzas Sostenibles Suplementos 2025

Guía para la emisión de instrumentos financieros temáticos etiquetados

¿Cuáles han sido los mayores logros y desafíos del BID al tratar de implementar iniciativas de finanzas sostenibles en Guatemala y Centroamérica?

Logros que se han conseguido en Mercados de Capital con el apoyo de BID Invest:

1.Primer Bono Sostenible de América Central (Promerica de Costa Rica, emitido en Bolsa de Valores de Panamá)

2 Primer Bono Sostenible de El Salvador (Promerica El Salvador)

3 Primer Bono Sostenible de Guatemala (Banco Promerica Guatemala)

4 Primer Bono Sostenible desmaterializado (BAC Guatemala)

5.Primer Bono Social desmaterializado (Banco Promerica Guatemala)

Asimismo, con el apoyo de BID Invest, se logró innovación en crédito para un proyecto de Infraestructura: Xochi Corredor de las Flores,una carretera que incluye un diseño resiliente Es la primera infraestructura que incorporó desde su diseño inversiones que mitigaran los riesgos climáticos a los que la infraestructura está expuesta en un país altamente vulnerable como Guatemala. Inundaciones, hundimientos, deslizamientos, etc.

Entre los principales desafíos destacan los bajos niveles de conocimiento en la industria financiera, así como en infraestructura y energía respecto a las finanzas sostenibles En ese contexto, BID Invest ha realizado un importante esfuerzo para establecer alianzas a nivel de mercado, con gremios como asociaciones bancarias, CentraRSE, Consejo de Finanzas

Sostenibles, bolsas de valores y otros participantes clave del mercado. Por ejemplo, la guía para emisiones sostenibles en la Bolsa LATINEX, en Panamá, ha sido creada con apoyo de BID Invest Con esta guía, los emisores en el mercado de valores pueden etiquetar sus emisiones como sostenibles De igual forma, se han promovido con muchos países de la región los protocolos de finanzas sostenibles; en El Salvador desde 2019 apoyamos también ese proceso Todas estas actividades, productos, herramientas y programas de entrenamiento permiten crear capacidad básica en los países para acceder a este mercado financiero.

Finanzas Sostenibles Suplementos 2025

Descarga

¿Cómo mide el BID el impacto real de sus programas de finanzas sostenibles en la región, tanto a nivel ambiental como social y económico?

BID Invest sigue su marco de gestión de impacto para evaluar el impacto real que sus financiamientos Una de las grandes peculiaridades del trabajo de BID invest es la prioridad que damos, no solo a la identificación y medición del impacto positivo en el desarrollo de nuestros financiamientos, sino también a la búsqueda proactiva de cómo maximizar dicho impacto en el desarrollo.

¿Qué tipo de alianzas estratégicas ha establecido el BID con gobiernos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para impulsar las finanzas sostenibles?

Desde BID Invest, nos asociamos a nivel de mercado con bolsas de valores, convenciones, organizaciones gremiales, asociaciones gremiales y plataformas de membresías del sector privado para impulsar cambios en cómo las actividades empresariales y los mercados pueden ayudar a atender muchas de las necesidades de desarrollo de los países También en BID invest apoyamos a estos socios del sector privado a establecer diálogos con el sector público para procurar cambios estratégicos en sectores productivos que permitan orientar la inversión privada a atender las necesidades de inversión en nueva infraestructura, nueva energía, servicios financieros para las PYMEs, mercados de financiamientos sostenible, etc. Esto se diferencia con base en las necesidades específicas de desarrollo y las prioridades de apoyo que cada país ha definido A nivel regional, recientemente se lanzó la iniciativa América en el Centro, que busca promover el desarrollo sostenible en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Finanzas Sostenibles

¿Qué instrumentos financieros específicos ha promovido o facilitado el BID en la región para impulsar inversiones sostenibles (ej. bonos verdes, créditos blandos, etc.)?

A través de BID Invest, ofrecemos asesoría y nuestras capacidades y estructuración y movilización de recursos para una variedad de instrumentos financieros, incluyendo bonos, estructurados, préstamos, garantías, financiamiento del comercio exterior, líneas revolventes, inversiones de capital, etc Estos instrumentos pueden tener enfoques diferenciadores por temáticas, cuando nuestros clientes de empresas e instituciones financieras privadas nos lo solicitan. Cuando esto ocurre los enfoques de diferenciación se estudian de manera que sean desarrollados a la medida de las necesidades del negocio de la empresa en cuestión y diseñados para potenciar el éxito de las estrategias de negocios de nuestros clientes, impulsando así el desarrollo económico sostenible en la región

¿Cómo evalúan la efectividad y el riesgo de estos diferentes instrumentos financieros en el contexto centroamericano?

BID Invest evalúa efectividad en el desarrollo basándose en el marco de gestión de impacto (referencia previa)

El análisis de riesgo de crédito no difiere del tradicional, con excepción de que sí evaluamos los Riesgos Físicos de carácter catastrófico a los que está expuesto cada proyecto a financiar, con el fin de mitigar dichos riesgos en conjunto con el cliente, a través de nuestros servicios de asesoría y valor agregado Así es como en el caso previamente mencionado, Xochi Corredor de las Flores, se realizó una evaluación de vulnerabilidad a estos riesgos, se mejoró el diseño de varias ingenierías y se aumentó la inversión de capital en el proyecto para hacerlo resiliente a dichos riesgos.

Finanzas Sostenibles

Publicación

¿Cómo apoya el BID a los bancos locales para que puedan canalizar recursos hacia inversiones sostenibles?

El apoyo se brinda a través de BID Invest, dando asesoría y entrenamiento a los bancos para formar a sus funcionarios y para desarrollar productos y servicios financieros y no financieros para sectores clave como energía, transporte o agricultura, entre otros Les ofrecemos asesoría para estructurar sus emisiones en mercados de capital para acceder a más fondos para ello, o bien ayudamos financiándoles a través de créditos que BID Invest estructura y donde, normalmente, apoyamos a movilizar recursos de otros inversionistas o cofinancistas locales y/o internacionales

¿Qué ejemplos concretos de proyectos de infraestructura sostenible financiados o apoyados por el BID pueden destacar en la región?

Algunos ejemplos:

Infraestructura logística e industrial El Salvador

Parque Industrial Costa Rica

Carretera Xochi Corredor de las Flores Guatemala

Transporte de energía Panamá

¿Cuáles son los principales obstáculos que el BID ha identificado para el crecimiento de las finanzas sostenibles en Guatemala y Centroamérica?

Se pueden identificar oportunidades de mejora en construcción de capacidades en la banca; mejorar la oferta de productos y servicios; aumentar el conocimiento de las empresas sobre cómo reconocer la sostenibilidad en sus actividades productivas de manera que sean visibles y reconocidas por los financistas; mejorar la preparación de profesionales en el tema, entre otras

Finanzas Sostenibles

¿Qué oportunidades únicas ve el BID en la región para impulsar aún más las finanzas sostenibles en los próximos años

Es importante reconocer que los países de la región atraviesan grandes necesidades en relación con:

Aumentar la resiliencia de sus sistemas productivos y poblaciones a los riesgos catastróficos volcánicos, climáticos, terremotos, etc , para poder crecer económicamente de manera sostenible

Promover la inclusión productiva y económica de poblaciones clave, como los jóvenes, que son la mayoría de la fuerza laboral potencial actual de los países de Centroamérica

La necesidad de financiar a escala infraestructura que atienda las necesidades básicas de desarrollo en salud, educación, carreteras y puertos, etc.

Todos estos temas son coincidentes con las grandes prioridades de desarrollo sostenible de la región y con las prioridades temáticas de las finanzas sostenibles y de los inversionistas que buscan el financiamiento sostenible Los países que han sabido reconocer este hecho han logrado escalar Un ejemplo es el caso de México, que se ha convertido en líder global en finanzas sostenibles. La mitad de las emisiones de deuda en su mercado de valores se han diferenciado en el mercado con la etiqueta de sostenibilidad, liderando a nivel global el mercado de deuda sostenible en mercados de capital. Esto no solo muestra el interés de los inversionistas en la sostenibilidad, sino también que, sabiendo posicionarse estratégicamente, el desarrollo de estos mercados a escala puede lograrse exitosamente

¿Cómo visualiza el BID el futuro de las finanzas sostenibles en Guatemala y Centroamérica en los próximos 5-10 años?

Es un futuro prometedor, con mucho crecimiento. Debe existir un trabajo muy intenso con emisores de los mercados de capital para incluir la perspectiva de resiliencia, competitividad y sostenibilidad en sus inversiones futuras y estrategias de negocios De igual forma, realizar este trabajo con los bancos y las instituciones financieras no bancarias. La adopción regulada o voluntaria de las normas internacionales para información de la sostenibilidad (NIIF de Sostenibilidad o ISSB S1 y S2, por sus siglas en inglés) aumentará la necesidad de llevar el tema de la sostenibilidad aceleradamente a la gobernanza y estrategia de la empresa privada, lo cual aumentará la cantidad de empresas que priorizarán esta dimensión dentro de sus negocios, puesto que será una mejor práctica en los mercados financieros, que son de carácter regional y global

Suplementos 2025

Finanzas Sostenibles

#generaciónsostenible

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Copia de Estilo ECO Abril 2025 by PublicacionesED - Issuu