2 minute read

EXPERIENCIAS EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN CILSA

En este número se comparten los testimonios de Fátima, Antonella y Leonardo.

Advertisement

Elaño pasado Fátima Pérez, Antonella

Almeida y Leonardo Cattalini se sumaron a las capacitaciones ofrecidas por el Programa de Oportunidades de Formación de CILSA, en el marco del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA). El objetivo es promover más inclusión laboral y social de personas con discapacidad.

“Introducción al Desarrollo Web fue la primera capacitación que hice. Me permitió conocer el lenguaje HTML, CCS y aprender a simular una página web. La capacitación de Community Manager, me ayudó a entender lo que ya venía practicando. Python me orientó en mi carrera, fue el curso más complejo debido a que no tenía conocimientos previos y no es sencillo aprender a utilizar los códigos para configurar programas. Operador de PC, además de reforzar las nociones sobre Word y PowerPoint, me llevó a descubrir nuevas herramientas de Excel. Por último, Inglés para Software fue una de las mejores oportunidades que tuve debido a la importancia del idioma. Capacitarme en el Centro de Formación CILSA me hizo dar cuenta de mi tenacidad. Me ayudaron a valorar mi trabajo y esfuerzo. Mi familia se siente orgullosa de mis logros, de que pueda capacitarme de forma totalmente gratuita. Tuve la oportunidad de realizar trabajos como Community Manager. Mi objetivo principal es recibirme y especializarme en Programación”.

“Inicié el curso de Operador de PC para aprender sobre las herramientas del paquete Office; luego realicé Introducción a la Programación Móvil, Introducción a los Conceptos Básicos del Diseño Gráfico, y Comercio Electrónico. En 2022 participé de dos cursos intensivos: Reparador de PC y Excel. Además, con el Taller de Introducción al Mundo del Trabajo, pude trabajar en la construcción del perfil laboral y en la elaboración del currículum. Este año quisiera tomar otras capacitaciones en CILSA, tener mi propia verdulería y retomar el secundario”.

“Quería aprender Excel, estaba desempleada. Había dejado la carrera de Ciencias Políticas. El primer curso que tomé fue Operador de PC, luego seguí con Inicio a la Programación con HTML y CSS, JAVASCRIPT y Community Manager. También hice talleres sobre armado de currículum, búsqueda y entrevista laboral. Aprendí cómo adaptar el currículum, proyectarlo en la búsqueda de trabajo; sobre Linkedin, mejorar la imagen, vocabulario y presentación en una entrevista. También herramientas técnicas como HTML, CSS, Java, Word, Excel, Power Point, organización y creación de contenido para redes sociales. Gracias a las herramientas que adquirí, hoy me encuentro trabajando en una FinTech nacional como Customer Success Manager. Claramente, sin la capacitación que tuve me habría sido muy difícil alcanzar un puesto así. Me gustaría ser programadora y trabajar de ello”.

BECAS EDUCATIVAS: El Programa de Becas de Educación Superior de CILSA renueva el acompañamiento a estudiantes interesados en promover su formación terciaria, universitaria, de grado y posgrado. Los candidatos que se suman al elenco de becarios, se conocieron a través de un proceso de orientación y entrevistas. En total, 60 hombres y mujeres de distintas provincias argentinas solicitaron una beca a la ONG.

This article is from: