LA JCE ASUME POLÍTICA CLARA SOBRE IDENTIDAD La JCE, entendiendo que el Registro Civil es el instrumento con que cuenta la sociedad dominicana para garantizar y preservar los actos vitales de toda la ciudadanía, se ha empeñado, en aplicar una serie de políticas que tienden a enmendar el grave error de años: “El estado de abandono del Registro Civil.”
Para superar esta práctica de años la JCE inició una series de pasos que incluyen Políticas tales como:
Boletín No. 4
Boletín No. 4
www.declaracionestardias.com
www.declaracionestardias.com Febrero 2009
Boletín Informativo de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento de la Junta Central Electoral
JCE, BANCO MUNDIAL Y GABINETE SOCIAL LANZAN PROYECTO DECLARACIONES TARDÍAS DE NACIMIENTO
• Reglamento que establece Sueldo de Estado a los Oficiales del Estado Civil y al personal auxiliar, garantizando la gratuidad de los servicios establecidos en la ley.
El día 29 de enero del 2009 se realizó el lan-
• La creación de Centros de Servicios para agilizar la entrega de documentos, lo que representa ahorro en tiempo y dinero a los/as ciudadanos/as.
en los sectores más empobrecidos del país
zamiento del proyecto de dotación de actas de nacimiento para ciudadanos/as identificados/as que carecen de documentos de identidad. El inicio de tan esperado programa con el aus-
• Cualificación y capacitación de todo el personal que labora en el área del Registro Civil como son: las Oficialías del Estado Civil y los Centros de Servicios.
picio de tres instituciones con radio de acción diferentes y que rara vez convergen en tomas
• Creación de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Registro del Estado Civil.
de decisiones conjuntas como lo son: la Junta Central Electoral (JCE), el Banco Mundial y el
• Cursos puntuales para la conversión de estos centros y oficialías en oficinas de servicio al público.
Gabinete Social. El Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN) ha identificado y ubicado a
• Mejoramiento de las condiciones salariales. • Acondicionamiento de la infraestructura física de las oficinas del Registro Civil. • La puesta en funcionamiento de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento. • El programa de Captura de Datos Biométricos.
De igual modo, los magistrados y funcionarios del Registro Civil han participado en charlas y talleres nacionales e internacionales, discutiendo y debatiendo temas vinculados al Registro Civil y a la problemática de la identidad en latinoamérica, como lo es el subregistro existente en muchos de esos países, realidad de la que no escapa la República Dominicana.
Esta vez nos place informales que se estará celebrando en el país, del 10 al 12 de febrero, el “Encuentro Internacional de Administradores de Registro Civil, Identidad y Migración”. Este encuentro reunirá a un grupo de hombres y de mujeres con capacidad para discutir y opinar sobre temas tan delicados como son: el Registro Civil, la Identidad y el problema Migratorio en latinoamérica. Este acto contará con la presencia del Presidente de la República y distintas personalidades nacionales e internacionales vinculadas con el tema.
Próximamente les informaremos sobre la estrategia de movilización y ubicación de las Unidades Móviles.
Para preguntas o comentarios, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: brigida_sabino@jce.do o llame al teléfono: 809-532-0861 Visite nuestra página web www.declaracionestardias.com
4
“Declarar a Tus Hijos es Abrirles las Puertas al Futuro”
más de 364,000 mil dominicanos/as que careEl vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, pronuncia su discurso durante el lanzamiento del proyecto de la JCE, Banco Mundial y Gabinete Social.
En el acto de lanzamiento de este proyecto contamos con la participación de los principales actores de las instituciones involucradas, entre los que se destacan, el Honorable Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, quien dirige la política social en la República Dominicana; el representante del Banco Mundial, señor Roby Senderowitsch; el presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán; el presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario Márquez, y el presidente de la Cámara Contenciosa, doctor Mariano Rodríguez. Además, participaron los miembros del Pleno de la JCE, Dr. José Ángel Aquino Rodríguez y Dr. César Francisco Féliz Féliz; la Sra. Susana Games, del Gabinete Social, y el licenciado Melanio Paredes, Secretario de Estado de Educación, representantes de los diferentes cuerpos diplomáticos acreditados en el país, entre otras personalidades.
cen de documentos de identidad, con los que se inició este trabajo.
El Magistrado Dr. Roberto Rosario Márquez, presidente de la Cámara Administrativa al momento de pronunciar su discurso, durante el lanzamiento del Proyecto Declaraciones Tardías de Nacimiento.
Cantidad de dominicanos declarados en la UCDTN desde el 2007 hasta la fecha: 9,670 personas