INFORME TÉCNICO Plagas
M
EL MANEJO DE PLAGAS en agricultura
uchos investigadores han recopilado datos globales (muy aproximados) sobre daños a los cultivos atribuibles a todo tipo de plagas, incluyendo agentes patógenos y malezas. Ellos concluyen que las pérdidas de cultivos debidas a estas causas se ubican entre el tercio y la mitad de la producción mundial, y que esta proporción es más alta en los países en desarrollo que en los más avanzados. Parecería que la causa principal de dichas pérdidas son los insectos, seguidos por los patógenos y las malas hierbas. Como consecuencia de este preocupante hallazgo, los autores ofrecen varias reflexiones y recomendaciones, entre otras: Las posibilidades de que los costos de producción aumenten y que la tendencia positiva de los rendimientos se desacelere hacen oportuno reconsiderar algunas de las opciones y prioridades para aumentar la productividad y la oferta de alimentos en el futuro. Toda revisión de este tipo debe incluir el análisis de la prioridad asignada a reducir pérdidas innecesarias de las cosechas y a proteger los cultivos de las plagas.... Teóricamente, se debería otorgar una alta prioridad al mejoramiento de la protección de los cultivos hasta el límite en que los costos marginales de
20
PUBLIAGRO / JULIO 2021
reducir las pérdidas se igualen a los costos marginales de aumentar volúmenes comparables de la producción, por otros medios.... Un obstáculo a la formulación de estrategias de esta índole es la limitación de los conocimientos actuales sobre las pérdidas reales originadas por las plagas y sobre los beneficios que provendrían de un manejo mejorado de las mismas.... El concepto de manejo integrado de plagas ha obtenido fuerte respaldo entre los ambientalistas y los que se dedican a la agricultura.... todavía no existe una definición de consenso sobre el manejo integrado de plagas (MIP). Sin embargo, en su sentido más amplio el MIP involucra un cambio de orientación, alejándose del control de plagas basado en productos químicos y avecinándose a métodos apoyados en la biología. En la actualidad, la mayoría de los sistemas de protección de cultivos en los países en desarrollo, fuera de la agricultura tradicional, están basados en el uso de productos químicos (especialmente en algodón, cultivos de exportación y arroz).... La promoción del MIP requiere de un método eficaz y de fácil manejo, que pueda ser introducido en una escala suficientemente grande como para ofrecer lo mismo que los pesticidas químicos: seguridad
contra los daños ocasionados por las plagas y aceptabilidad entre los pequeños productores que no pueden enfrentar pérdidas. Para lograrlo, los organismos internacionales de desarrollo, los gobiernos y otras entidades tendrán que ampliar su apoyo al MIP, incluyendo el aumento de recursos para crear y promover esta forma de manejo. Además de diseminar la información conocida, esto involucra la adquisición de nuevos conocimientos sobre formas para mejorar el manejo de plagas a través de la investigación. También implica la educación y organización de los productores para que puedan aplicar esos conocimientos. No es una tarea fácil. La experiencia de Indonesia y otros países apunta hacia la importancia de un apoyo sostenido por parte de los gobiernos y la introducción de enfoques innovadores para persuadir a los pequeños productores adversos al riesgo a adoptar los nuevos enfoques de control de las plagas. De hecho, el tratamiento químico de las plagas de manera regular constituye, frecuentemente, una estrategia no rentable para los agricultores. Los aumentos en los rendimientos pueden ser contrarrestadas por los costos de los pesticidas y, con el tiempo, las plagas pueden tornarse resistentes a los productos químicos. Años