REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE DICIEMBRE 2021

Page 14

DESTACADO AGRÍCOLA Mosca blanca

UNA AMENAZA BLANCA PARA EL CULTIVO DE ARROZ:

Aleurocybotus occiduus Russell mosca blanca de los cereales

S

egún datos extraoficiales se sostiene que en la gestión 2020 se logró cosechar 140.000 hectáreas de arroz, considerando las cosechas de los agricultores pequeños de subsistencia, los medianos que comercializan sus cosechas y los grandes agricultores arroceros. Aun así se tiene por entendido que también se importó una cierta cantidad de grano de arroz para consumo directo de la población. Siendo uno de los principales alimentos consumidos por los bolivianos, la capacidad productiva de este cultivo tiene sus limitaciones y esta situación se encuentra muy ligada a la comercialización del grano, un mercado informal y una fluctuación de precios que no termina de generar mayor confianza en los agricultores. La cadena de producción de arroz está ligada a muchos actores siendo el eslabón de la comercialización uno de los principales, desde el punto de vista agronómico la brecha tecnológica se expande, si bien se tiene un sistema de producción acorde a cada tipo de agricultor, el techo productivo del arroz en nuestro país está por muy debajo de los promedios de los países vecinos. Factores como fertilización, manejo de lámina de agua y genética en variedades resultan ser de vital importancia de estudio, a esto se suma las principales condicionantes de productividad: las malezas, las enfermedades foliares y los insectos plagas. Cada campaña agrícola es diferente y trae consigo nuevas plagas para el cultivo, obviamente dependiendo de las condiciones climáticas y del sistema de producción ya sea con riego favorecido, riego con tecnología de manejo de lámina foliar o en su defecto producción a secano.

Fuente CAO 2020.

Un insecto plaga que causo serios problemas en la zona arrocera de Los Andes en la campaña de verano 2018/2019 fue la mosca blanca de los cereales (Aleurocybotus occiduus), las condiciones climáticas fueron muy favorables para la infestación en grandes áreas arroceras y de acuerdo al ciclo y hábitos de la plaga el aumento poblacional fue muy agresivo. Campos afectados por este insecto presentaron síntomas iniciales similares a bacteriosis lo que causó confusión y errores a la hora de realizar aplicaciones con agroquímicos. Luego de realizar los

14

PUBLIAGRO / DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.