REVISTA HORTALIZAS Y FRUTAS MES DE JULIO

Page 1

Editorial Hortalizas & frutas

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodista

Duda Alejandra Anzoátegui prensa2@publiagro.com.bo

78561710

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales

Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

ANALISIS METEOROLOGICOS PREVENTIVOS PARA INVIERNO

Las heladas nuevamente hicieron que algunos productores pierdan casi la totalidad de su producción, este hecho repetitivo y todavía sin solución, bajo la optica preventiva, hace que la variación productiva y de precios en los mercados sea de alto impacto para la población. Analisis metereológicos un poco más científicos tendria que ser el camino hacia una solución preventiva, para que el productor tome decisiones en base a proyecciones climáticas certeras. Estamos entrando a invierno, y todo indica que el Niño se hará sentir con fuerza, el Oceano Pacífico tendra un calentamiento inusual y esto ocasionará cambios en las estaciones normales, en el caso de invierno algo más de lluvias y frio extremo en ciertos días específicos. Los productores atentos a los datos, sera fundamental para una producción contínua.

Zapallo: siembra, cuidados y consejos para su cultivo

Las 8 razones por las que las hojas de pimenton se vuelven amarillas, se caen y se secan

4 10 6 8

CONTENIDO 12 14

¿Por qué las plántulas de tomate se estiran, se vuelven delgadas y largas?

Esta revista es un producto de Miembro de:

Culpina produce manzanas de calidad y busca reducir la importación

Bajo precio del maracuyá afecta al productor en Saipina

Control de maleza para obtener buen rendimiento en el cultivo de la piña

LAS OPINIIONES VERTIDAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA LINEA DE OPINION DE LA REVISTA HORTALIZAS Y FRUTAS. 4 10 12

Zapallo: siembra, cuidados y consejos para su cultivo

Fuente: huertadecero

Las semillas de este fruto también son comestibles y son una fuente muy rica en proteínas, calcio y aceites nutritivos. Por su parte, las flores de esta planta también son aptas para el consumo humano.

Si hablamos medicinalmente, las semillas del zapallo parecen ser de especial interés, ya que se conocen por su capacidad para purificar el estómago, aliviar la inflamación intestinal, combatir la irritación del colon y evitar la inflamación de las vías urinarias e hinchazón de la próstata.

Cuando se siembra el zapallo

La época de siembra depende mucho de tu región, así que debes consultar a algunos expertos sobre la mejor época de siembra. Si no conocés a nadie, entonces debes saber que el zapallo no puede crecer durante climas fríos. Es por esta razón que deben ser sembradas al finalizar el invierno. En algunas regiones incluso se siembran a finales de primavera para poder cosecharlas en otoño.

Donde se cultiva el zapallo

Algo a tener en cuenta sobre como plantar zapallo, es saber cuál es el lugar apropiado para esta planta, ya que es una planta de gran desarrollo. Dependiendo de la variedad que vas a sembrar, necesitaras de un espacio de 1,5 a 3 metros de distancia entre cada ejemplar. Es altamente recomendado plantarla en un lugar muy soleado y a una distancia prudencial del resto de la huerta, debido a que son muy rudas y frondosas.

Eplanta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Esta es una especie nativa de las zonas cálidas. Su cultivo es muy apreciado a nivel mundial, ya que proporciona una fruta de gran sabor e innumerables usos.

¿Cómo sembrar zapallo?

Si bien son muchas las variedades de zapallos, todas destacan porque sus frutos tienen múltiples usos en la industria gastronómica, ya que se utilizan en una gran diversidad de platos, dulces, etc. Pero no solo eso, ya que este fruto también aporta una gran cantidad de nutrientes.

En caso de que decidas sembrar esta planta en un alambrado para que pueda trepar, debes procurar que ningún objeto obstaculice la luz solar, ya que es una planta que necesita de la luz solar.

Suelo

Si bien se sabe que el zapallo puede crecer en diferentes suelos, para su óptimo desarrollo y cosecha se necesita de un suelo suelto, fértil y con buen drenaje. En zonas muy lluviosas se debe elegir un lugar donde el agua no quede estancada. En huertos se recomienda abonar el suelo con abono orgánico tres meses antes de la siembra.

HORTALIZAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 4

Clima y temperatura

Otro factor a tener en cuenta sobre como plantar zapallo es que necesita un clima templado-cálido. Las temperaturas ideales para la siembra deben ser de entre los 18 y 35° C. Esta debe crecer en un periodo libre de heladas, ya que temperaturas menores a los 10°C podrían reducir su floración o retrasar su desarrollo.

Semilleros

Si observás que el clima aun es frio y quiere anticipar su siembra, podes germinar las semillas en pequeños vasos de café o semilleros, con agujeros. En estos casos se debe mezclar un 60% de tierra de semillero y un 40% de humus de lombriz. Se recomienda poner 3 semillas de zapallo por cada semillero, ya que algunas no llegarán a germinar. Luego debes cubrir las semillas con 1 centímetro de tierra, presionando ligeramente la tierra. Por último, debes regar abundantemente y conforme crezcan debes quedarte con la planta de mejor crecimiento.

Estas se deben trasplantar cuando el clima sea estable y se realiza colocando dos puñados de humus de lombriz en el agujero donde se colocara la planta, para posteriormente cubrirla con sustrato por debajo de los cotiledones.

Macetas

Al ser una planta que requiere de mucho espacio debes utilizar un contenedor bastante amplio. Es por esta razón que en lo que se refiere a como plantar zapallo en macetas, se recomienda usar una maceta con una profundidad de 40 a 50 cm. En esta maceta se debe colocar unas 3 semillas a unos 2 a 3 cm de profundidad, dejando espacio entre cada una, por si alguna no brota. En caso de que broten las 3, luego deberás eliminar las de lento crecimiento o también podes plantarlas en otras macetas con mucho cuidado.

Suelo directo

Previamente a sembrar la planta de zapallo en el jardín debes realizar las labores del suelo como el rastrillado para eliminar cualquier raíz o piedra que haya quedado incrustada.

También no debes olvidar hacer el abonado del suelo. Ten presente que el proceso de como plantar zapallo se realiza dejando una distancia de uno a tres metros entre cada planta. Durante la floración se recomienda aportar potasio a las plantas con un poco de té de banana para ayudar a que las flores se fortalezcan.

Cosecha

La recolección de frutos se lleva a cabo entre los tres y cinco meses de vida, dependiendo de la variedad que se haya sembrado. Se debe recoger el zapallo con una gran proporción del tallo para ayudar en su conservación. Esta se debe guardar en un lugar fresco y seco para evitar que se eche a perder.

Cuidados y consejos

El zapallo a diferencia de otras plantas, requiere de mucho sol durante su crecimiento, opta por lugares que estén despejados de árboles y paredes, ya que pueden interferir con la luminosidad.

En cuanto al riego, se debe hacer con el fin de mantener la tierra húmeda, mas no la debes encharcar. Las hojas no deben ser mojadas, ya que propicia la aparición de enfermedades. El riego por goteo es una forma de cuidar esta planta, ya que ayuda a mantener una húmeda constantemente, evita inundaciones y ayuda a ahorrar agua.

Una recomendación muy importante sobre como plantar zapallo es que el fruto no debe entrar en contacto directo con el suelo, así evitaremos que la humedad del suelo la pudra. Esto se puede prevenir apoyando los zapallos en una lona, piedra o cajón de madera.

Es importante proteger esta planta del frio. En caso de que la hayas cultivado en una maceta, debes mantenerla en el interior durante las heladas. Si escogiste hacerlo en tu jardín, puedes recubrir la planta con un plástico trasparente para que reciba la luz solar y mantenga el calor.

Plagas y enfermedades del zapallo

Las calabazas no son hortalizas muy sensibles a las plagas por lo que los daños ocasionados por éstas no suelen ser excesivamente graves, de todos modos comentaremos las más importantes plagas y enfermedades que suelen atacar a esta hortaliza.

El mildiu y el oídio son los hongos que más frecuentemente atacan a las calabazas, pero también pueden verse afectadas por: pulgón, araña roja, ácaros, orugas… Para su prevención se pueden utilizar productos típicos como: los extractos de ajo o la cola de caballo.

Otra opción puede ser, colocar un soporte debajo de los frutos, de manera que éstos no queden en contacto con el suelo, y así estarán más protegidos frente a estos ataques.

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 HORTALIZAS 5

Las 8 razones por las que las hojas de pimenton se vuelven amarillas, se caen y se secan

Fuente: Garden

Cuando las hojas de pimiento se vuelven amarillas, es necesario saber por qué sucede esto. Solo en este caso se puede corregir la situación y salvar la cosecha. Puede haber muchas razones.

Los más comunes son cuidados inadecuados, enfermedades o plagas.

Razones para el cambio de color Hay varias razones para el amarillamiento de las hojas de los pimientos plantados en una parcela de jardín.

Riego inadecuado, el pimentón tiene un sistema radicular muy delicado y vulnerable, por lo que la planta reacciona fuertemente a la falta de humedad o, por el contrario, a un riego excesivo. El suelo húmedo hace que las raíces se pudran primero y luego la parte superior. La falta de humedad hace que las hojas se sequen.

El riego con agua fría que no se haya asentado detiene el desarrollo de la planta. Si el agua de riego suele estar fría, se observa una verdadera caída de hojas.

Variaciones bruscas de temperatura

Las hojas se vuelven amarillas, tanto por el frío como por la luz solar directa. Esto es especialmente cierto para las plántulas jóvenes. Por lo tanto, debe cuidar la sombra en un día caluroso y cubrirse durante las heladas.

HORTALIZAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 6

Para el pimentón, debe encontrar el lugar correcto en el sitio en campo abierto. No se puede plantar donde solían crecer tomates, patatas, berenjenas. Las raíces residuales de estas plantas comienzan a segregar sustancias que perjudican el desarrollo del pimiento. En lugar de verduras de solanáceas, debe plantarlas no antes de los tres años. De lo contrario, la pimienta arroja hojas y la resistencia a las enfermedades disminuye

Deficiencia de nutrientes. En primer lugar, la condición se ve afectada por la falta de nitrógeno. Primero, las hojas superiores se iluminan y luego comienzan a ponerse amarillas desde el medio. Al mismo tiempo, los frutos tienen paredes delgadas y rizos. Si las hojas inferiores se vuelven amarillas, puede haber falta de potasio. Al mismo tiempo, las puntas de las hojas se secan, el tronco cambia de color, se endurece y aparecen manchas en los frutos. Con una deficiencia de zinc, se pueden encontrar manchas de color amarillo verdoso en las verduras. Es muy posible corregir la situación o prevenir problemas con la alimentación oportuna.

Las hojas de pimentón se caen y cambian de color debido a los insectos. Todos los productores de hortalizas se enfrentan a plagas. Muy a menudo, la pimienta ataca a los ácaros. Se alimenta de la savia del follaje, que provoca el amarilleo y la desecación. Pronto, si no toma medidas, los bordes de las hojas comenzarán a secarse, y luego no solo ellos, sino también los frutos pueden caerse por completo. Cualquier insecticida o una solución de fabricación propia a base de cenizas de madera, excrementos de pájaros, pasto verde y otros componentes, ayuda contra las plagas.

Sucede que las hojas de los pimientos se vuelven amarillas por enfermedades y qué hacer en este caso, definitivamente debes saberlo. Si la planta está infectada con un virus, las hojas comienzan a ponerse amarillas y secas, los frutos se doblan. Para salvar toda la cama, es necesario eliminar urgentemente la planta infectada y tratar el suelo con una solución desinfectante, por ejemplo, con permanganato de potasio.

La falta de luz solar conduce a un follaje amarillento. A menudo, el problema aparece cuando los arbustos se plantan en un área sombreada.

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 HORTALIZAS 7

¿Por qué las plántulas de vuelven delgadas

Hay varias razones principales por las que las plántulas de tomate son delgadas y largas. Con esto debes comenzar a pelear lo antes posible. Las plántulas alargadas se debilitan y la resistencia a las enfermedades disminuye. Cuando llegue el momento de trasplantar a un lugar permanente, será difícil hacerlo, ya que el tallo alto se puede romper y la planta morirá.

Problema que surge

Las plántulas sanas tienen un tallo fuerte de pequeña estatura, hojas de color verde oscuro saturado y una gran cantidad de ovarios. Si las plántulas de tomate se estiran, es posible que la cosecha no espere o la cantidad de frutas se reducirá significativamente.

Si la distancia entre las hojas del tronco se alarga, esto es un signo de crecimiento acelerado. El motivo por el que se arrancan las plántulas de tomate está influenciado por los siguientes factores desfavorables:

• la humectación excesiva del suelo detiene el desarrollo del sistema de raíces y la parte del suelo de la plántula comienza a estirarse fuertemente ha-

cia arriba;

• suministro insuficiente de luz a las plántulas (el tallo se vuelve alto, se vuelve más delgado y las hojas se vuelven pálidas);

• se pueden formar plántulas muy delgadas si el aire es demasiado seco y

HORTALIZAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 8
Fuente: Garden

de tomate se estiran, se delgadas y largas?

jas estarán letárgicas y débiles);

• sembrar semillas a una distancia corta conduce al hecho de que los brotes se sombrean entre sí y las raíces se entrelazan (debe plantar semillas a una distancia de 5 cm);

• las plántulas de tomate se arrancan debido a la falta de oligoelementos (el problema se puede reconocer por el color verde pálido de las hojas y el estado lento de la planta).

Otra razón por la que las plántulas de tomate se alargan fuertemente inmediatamente después de la germinación es la etapa de preparación incorrecta asociada con las semillas.

Tenemos que luchar para que las plántulas de tomate no se estiren. De lo contrario, habrá problemas con el cultivo posterior. Las plántulas alargadas comienzan a formar frutos mucho más tarde que las fechas indicadas, no se arraigan bien a nuevas condiciones en campo abierto o en invernadero, y aumenta el riesgo de enfermedades de las plantas.

caliente;

• fechas tempranas para plantar semillas (se considera que las fechas óptimas para plantar semillas son el 20 de marzo, cuando las horas de luz ya están aumentando y la luz del día es

abundante para las plántulas);

• las plántulas delgadas emergen si no se sigue el esquema de fertilización, una sobreabundancia de algunos elementos (un exceso de fertilizante hará que la planta no se fortalezca y las ho-

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 HORTALIZAS 9

Culpina produce manzanas de calidad y busca reducir la importación

FUENTE: Publiagro

Las manzanas jugosas y dulces que producen agricultores del municipio de Culpina son para el mercado interno aunque buscan disminuir la importación de la fruta que llega de Argentina.

Culpina es una ciudad y municipio de Bolivia, ubicado en la Provincia de Sud Cinti al sur del departamento de Chuquisaca, es una zona de mayor extensión de manzanas y que busca reducir la importación de la fruta que llega de la Argentina.

Contrariamente, la ciudad de Culpina no tiene la mayor producción por planta de manzana y eso se debe a las capacidades técnicas y porque no les rige el mercado.

FRUTAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 10

Richard Arando Estrada, coordinador de FAUTAPO informa que el trabajo del productor de manzana se ve afectado por el clima, pero que eso no le impide continuar ya que ahora cuentan con un centro de empaque.

¨Ahora tenemos un mercado, que es el centro de empaque, quien exige manzanas de calidad y por consecuencia es un efecto colateral para que el agricultor se esfuerce en una mayor producción¨.

Son 200 productores que se dedican al cultivo, cosecha y producción de manzanas, cuentan con 130 hectáreas en 11 comunidades y un centro de empaque con una cámara fría de 200 toneladas, que además se encarga de ver la calidad de las manzanas.

Debido al clima adverso de heladas y granizadas hay poca producción, por lo que el enfoque del productor es el mercado interno y lo que se pretende es disminuir la importación de la fruta que llega mayormente de la argentina y que así, se venda el producto que cultivan en estas comunidades.

Este año el clima ha permitido una producción de 500 toneladas, aunque no es lo suficiente para exportar, es importante si lo que se quiere es reducir la importación de manzanas, explicó Arando quien afirma que al importador le interesa reducir los trámites para consumir manzanas bolivianas.

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 FRUTAS 11
“Ahora tenemos un mercado, que es el centro de empaque, quien exige manzanas de calidad y por consecuencia es un efecto colateral para que el agricultor se esfuerce en una mayor producción”

Bajo precio del maracuyá afecta al productor en Saipina

Fuente: Publiagro

Piden que su producción sea exportable, pues aseguran que hay bastante oferta y poca demanda.

Ariel Osinaga productor de maracuyá en Saipina, manifestó que tienen la problemática de la saturación de mercado, es decir que hay bastante oferta y poca demanda.

Indicó que en la época de frío, la fruta se consume poco, por lo que los productores se ven obligados a bajar los precios.

“El mercado está saturado y no tene-

mos venta”, aseguró.

El productor señaló, que el precio se encuentra en estos momentos entre 0,30 a 0,40 centavos por unidad y que lo normal es 0,70 y 0,80 centavos.

Así también dijo que el maracuyá se produce en Saipina y lo distribuyen para los diferentes departamentos, semanalmente producen entre 50 a 70 toneladas.

FRUTAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 12

Este cultivo dura 3 años, desde la plantación hasta la finalización de la campaña productiva. Así también indicó que controlan el cultivo periódicamente desde la plantación, desarrollo y producción.

Sin embargo, agregó que a pesar que el precio se encuentra bajo, al productor no le queda de otra que vender, porque tampoco puede esperar que su producción se dañe.

“Aunque sea barato el precio lo vendemos, por lo menos para mantenernos con los trabajadores y sustentar los jornales de las parcelas, no queda de otra, aunque no haya ganancia”, dijo preocupado.

En el caso de Ariel Osinaga tiene 80 hectáreas sembradas y cuenta con sistema de riego tecnificado por goteo y a pesar de ello, sufren por la sequía y los que viven cerca tienen que trasladar

agua del río y otros en cisterna.

Piden que se les permita exportar la producción y de alguna manera se pueda desconcentrar el mercado local-nacional, para tener más demanda del producto.

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 FRUTAS 13
“El mercado está saturado y no tenemos venta”

Control de obtener buen el cultivo

Fuente: Publiagro

Se realiza para evitar que la maleza tome nutrientes o agua, que el cultivo necesita una vez esté sembrado.

Mientras esté más limpio el cultivo de piña, mejor se desarrollan las plantas, las hojas son más gruesas y las piñas tienen un tamaño considerable.

Bernardo Moirenda, productor de piña en Guarayos, informó que están llevando a cabo un riguroso control de malezas en los cultivos de piña. Este trabajo se realiza durante el año y ocho meses, que es la duración de la producción.

El control de maleza se lo realiza en el primer año mediante labores culturales (con pala), pasado ese tiempo se utilizan desbrozadoras, ya que las plantas se encuentran con buen crecimiento.

Es necesario realizar los controles correspondientes cada dos meses, debido a que las malezas crecen rápidamente. Es crucial estar pendientes de los cultivos para evitar retrasos en su crecimiento y en el desarrollo de la fruta.

Cuando las malezas invaden el cultivo, también afectan negativamente al desarrollo productivo, ya que las hojas son más delgadas y los frutos más pequeños.

“Normalmente la maleza crece más en época de lluvia, por lo que genera dificultad para hacer el control planificado», dijo el productor.

FRUTAS JULIO 2023 Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura 14

maleza para rendimiento en cultivo de la piña

“Normalmente la maleza crece más en época de lluvia, por lo que genera dificultad para hacer el control planificado”

Revista mensual especializada en Horticultura y fruticultura JULIO 2023 FRUTAS 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA HORTALIZAS Y FRUTAS MES DE JULIO by Publiagro Bolivia - Issuu