4 minute read

El Partido Comunista de la Federación Rusa y su Evolución, pág

el ParTido coMUnisTa de la FederaciÓn rUsa y sU eVolUciÓn

La gran noticia de la semana anterior, fue sin duda alguna, la muerte de Mijaíl Serguéyevich Gorbachov, ex secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, desde 1985 hasta 1991, y jefe de Estado desde 1988 a 1991. Sin embargo se le conoce mejor como el artífice de la desintegración del coloso soviético, que a raíz del gran cambio iniciado por Gorbachov se rompió en pedazos, dando nacimiento a una multitud de países de las cuales la más grande y conocida como la heredera de la antigua URSS, es la Federación Rusa.

Advertisement

Boris Yeltsin, el sucesor de Gorbachov prohibió al Partido Comunista de la Unión Soviética en agosto de 1991. Sin embargo, el 14 de febrero de 1993, se fundó el Partido Comunista de la Federación Rusa, (PCFR), que se posiciona como sucesor del Partido Comunista de la Unión Soviética, en el territorio de la Federación Rusa. Su ideología es comunista, marxista - le- ninista, y nacionalista. El eslogan de este partido es” ¡RUSIA!, ¡LABOR!, ¡DEMOCRACIA!, ¡SOCIALISMO!, y su publicación lleva el mismo nombre que del antiguo partido prohibido: PRAVDA (La verdad). Uno de sus fundadores fue el filosofo Aleksander Dugin, ampliamente conocido en los medios internacionales como el ideólogo del presidente Putin, y últimamente por la dramática muerte de su hija Daria Dúgina, víctima de un atentado terrorista. Desde 1993, el presidente del Comité Central del partido, ha sido Guennadi Ziugánov. Este partido llama a la construcción de un socialismo renovado en Rusia, aparte de apoyar la llegada en el poder de las fuerzas patrióticas, la nacionalización de los recursos naturales y sectores estratégicos de la economía rusa, con la preservación de las pequeñas y medianas empresas, acabar con la pobreza y la despoblación del país. El PCFR se ha posicionado desde su nacimiento, como el más grande partido de oposición, sacando buenos resultados en las elecciones para la Duma Estatal, con 57 escaños de los 450. En las elecciones presidenciales de 1996, Ziuganov recibió el 32 % de los votos, y se cree que hubiera podido ganar, de no hubiera sido por fraude a favor de Boris Yeltsin, el favorito del occidente, encargado de llevar a cabo el destrozo empezado por Gorbachov. Uno puede pensar que, como cualquier partido de oposición que se respeta, el PCFR, podría estar en total desacuerdo con la política de Vladimir Putin. Por esto, vamos a echar un breve vistazo a las notas de las del consejo de la Duma estatal del mes de julio de este año... Y, ¡sorpresa!... El partido comunista, apoya en muchos puntos la política del presidente ruso. Ziuganov esta subrayando el parecido entre

fLORI RADu

los objetivos de su partido y las de Rusia Unida, el partido de Putin. También el PCFR apoya la política del Presidente de acercamiento a China, India, los países de BRICS. El Partido Comunista sostiene un programa para el desarrollo de la electrónica y la robótica para renunciar al importe de tecnología, incluso en la industria de automóviles y aviones. Pero considera que la prioridad la tiene la tecnología agrícola, para que el país se pueda autoabastecer sin necesidad de importar alimentos. Y en general, el PCFR tiene los mismos objetivos que Rusia Unida: acabar con la pobreza y la despoblación del país, volver a un sistema de enseñanza sostenible, parar el globalismo impuesto por ESTADOS UNIDOS, y acabar con el nazismo y el banderismo.

la respuesta del presidente Putin fue la siguiente:

“En lo que a las ideas socialistas se refiere, no hay nada malo en ello. Deberíamos concretizarlas de alguna forma, sobre todo en la economía. Algunos países aplican estas ideas con buenos resultados en el mercado. La idea funciona de verdad. Vamos a estudiar atentamente esto. En lo que se refiere a la intervención del gobierno, el debate más importante será sobre el grado de implicación y sus formas. Seguramente volveremos a debatir sobre este aspecto. Encontraremos soluciones sobre todo en estos momentos cuando está amenazada la misma existencia del pueblo y del país.” Las conclusiones, estimados lectores, las pueden sacar ustedes mismos: los partidos políticos no tienen necesariamente que estar en permanente guerra para el poder. Hay situaciones cuando los intereses del país y del pueblo exigen reconciliación, y trabajar juntos para superar la crisis. Y desde luego, trabajar para el pueblo, y no para los caprichos del imperialismo y sus deseos de expansionismo… Trabajar juntos para asegurar una vida digna a su gente, una vida de paz y seguridad y no contribuir a fomentar una guerra, que, aunque de momento se desarrolla lejos de nuestras fronteras, puede acabar en un desastre.

This article is from: