
6 minute read
ISABEL II, la Reina sátrapa y cruel que a su muerte enaltece el sistema capitalista, pág
ISABEL II, LA REINA SÁTRAPA Y CRUEL QUE A SU MUERTE ENALTECE EL SISTEMA caPiTalisTa
Hoy, tras la muerte de la reina de Inglaterra Isabel II, todos los medios de comunicación, gobiernos occidentales y figuras importantes de la política enaltecen su figura.“Reina dedicada a su pueblo”,“servidora fiel de los ciudadanos”,“la mejor reina del mundo”,“defensora de los derechos humanos y la democracia”, etc. etc... Sin embargo, basta relatar algunos de los hechos sucedidos bajo su largo reinado para poner en entredicho todas esas alabanzas. Tomando como ejemplo las políticas llevadas a cabo en Sudáfrica bajo su reinado como colonia británica, cuando podemos repetir hechos similares en otros territorios sometidos a su reino como el exterminio de los aborígenes en Australia. Estos son algunos de estos hechos históricos que no son puestos en duda por nadie y que se olvidan ahora de forma intencionada y conveniente que dan un perfil bien diferente a lo que gobiernos y medios del capitalismo nos están vendiendo ahora.
Advertisement
Isabel II es coronada reina de Inglaterra el 2 de junio de 1953. En este tiempo las posesiones del Imperio Británico en el mundo son aún muy extensos. Pocos años antes de su coronación, bajo el reinado de su padre Jorge VI, se instala legalmente el sistema de apartheid en Sudáfrica. A partir de 1948 se establecen leyes que legalizan este sistema de discriminación de raza basado en el más puro racismo.
En 1949, se prohíben por ley los matrimonios interraciales y se declara como delito las relaciones sexuales entre blancos y negros. En 1951, por Ley se establecen determinados distritos en las ciudades donde solo podían vivir los blancos.
En 1953, ya bajo el reinado de Isabel II, se establecen por Ley zonas y lugares solo para blancos: y playas, autobuses, hospitales, ambulancias, escuelas, paradas de autobuses, y hasta los bancos de los parques públicos. En determinadas ciudades no podían entrar los negros más entrar los negros más que con un permiso de la autoridad de los blancos.
El sistema electoral en Sudáfrica estaba organizado de tal manera que siempre gobernaban los blancos, a pesar de que de que representaban solo el 20% de la población, frente al 80% de negros y mestizos. Esta era la democracia blanca bajo el reinado de Isabel II. Johannes Gerhardus Strijdom, como primer ministro de Sudáfrica en 1954, bajo el reinado de Isabel II, instauró además las siguientes leyes:
Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar, excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas.
Los negros tenían prohibido habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales dentro de las áreas asignadas específicamente para los blancos, bajo pena de cárcel. Solo podrían ejecutar tales actividades en sus bantustanes.
El transporte público era totalmente Segre- gado, tanto en trenes, buses, aviones, o inclusive los taxis de las ciudades.
A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase emitido por la policía. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros.
Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros. Del mismo modo, en caso de ser “inevitable” que individuos de ambas razas se junten en una cola de espera, la atención preferencial y prioritaria era para blancos, sin distinción alguna.
las principales consecuencias de esta situación fueron:
Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.
En 1948 el Partido Nacional de Sudáfrica (PN) ganó unas elecciones en las que solo podían votar los blancos e instaló un sistema de segregación racial represivo contra los negros.
En 1952 Nelson Mandela organizó una campaña de desobediencia civil sin violencia que le valió su primera condena.
En 1952 y consciente del liderazgo que había alcanzado, el gobierno decidió silenciarle y para ello le mandó una orden de inhabilitación lo que redujo su libertad de actuación y de movimiento.
En 1970 la educación de un escolar negro costaba el 10% de la correspondiente a un escolar
blanco. La educación superior era de un costo casi imposible de abonar para los negros.
El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros pero el límite de “exoneración” era mucho más alto para los blancos, unos 75 Resultado de estas leyes y del sistema de gobierno basado en el apartheid, la
represión, los asesinatos y los encarcelamientos era lo que sufrían la población negra en el día a día. Bajo el reinado de la ahora aclamada Isabel II se dieron matanzas y encarcelamientos masivos, basta señalar algunos de estos hechos: reeniging para protestar contra la exigencia que los negros portaran pases. Si bien no se sabe con exactitud el número de manifestantes, lo cierto es que la policía abrió fuego contra la multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran negros y la mayoría habían sido disparados por la espalda. Seguidamente el ANC y el ACP fueron ilegalizados.

• El 21 de marzo de 1960 un grupo se congregó en Sharpeville, un pueblo cerca de Ve• El 16 de junio de 1976 tuvo lugar uno de los peores episodios del Apartheid en Sudáfrica. Aquel día se manifestaron en Soweto miles de jóvenes estudiantes de secundaria que se negaban a estudiar en afrikáans, la lengua de la minoría blanca, y pedían ser tratados con igualdad de derechos. Dispersados por la policía, muchas fuentes aseguran que aquel día murieron casi un millar
de estudiantes. Los enfrentamientos entre policía y manifestantes se prolongaron hasta altas horas de la madrugada. Según el balance oficial de víctimas, aquel día perdieron la vida veintitrés escolares, aunque la realidad fue muy distinta. El recuento final de víctimas alcanzó las setecientas, aunque algunas fuentes creen que pudieron incluso llegar hasta el millar. • Si además añadimos, el historial político-ideológico de su marido Felipe de Edimburgo, baste decir que 3 de sus 4 hermanas estaban casadas con tres nazis, figuras destacadas del partido nazi. • En las protestas que se dieron en 1963, el primer ministro Hendrik Frensch Verwoerd declaró un estado de emergencia, permitiendo la detención de personas sin orden judicial. Más de 18.000 manifestantes fueron arrestados, incluyendo la mayoría de los dirigentes del ANC y del ACP. En julio de 1963 varios dirigentes políticos fueron arrestados, entre ellos Nelson Mandela.
Mandela fue condenado a cadena perpetua acusado de alta traición junto con el resto de los miembros del ANC. En el Proceso de
Rivonia en junio de 1964, Mandela y otros siete disidentes políticos fueron condenados por traición y sentenciados a cadena perperpetua. Sólo en Sudáfrica y bajo el reinado de Isabel II se dieron estos hechos históricos, que hoy silencian y olvidan quienes ensalzan la figura “ejemplar” de la reina fallecida. Un reinado lleno de muerte, saqueo de las riquezas de los países coloniales sometidos, exterminio de las poblaciones autóctonas y de guerras de rapiña. Una reina, que posee grandes extensiones de tierra, y multitud de negocios que la hacen una de las personas más ricas del mundo. No ha muerto una reina ejemplar, sino una gobernanta sátrapa y cruel que reprimió, asesinó y robó a los países que sometió por la fuerza. Ha muerto una enemiga de la humanidad, de la justicia y de los derechos humanos. Nunca podrá des- cansar en paz por sus crímenes.
MANuEL LARA cAsTEJóN. Secretario Político del PTA - PTE
Hacemos un llamamiento a nuestros camaradas, simpatizantes y lectores que realicen alguna actividad cultural para publicar sus trabajos. Poneos en contacto con nosotros enviando un correo electrónico y vuestros datos a:
