10 minute read

A propósito de Otto Engelhardt pág

a propósito de otto engelhardt

ANTONIO MANuEL MATEOs

Advertisement

Portavoz: Coordinadora Andaluza de Memoria Histórica y Democrática.

Es posible que alguna vez nos hayamos parado a pensar en los aspectos que tienen en común la relación existente entre la rotulación que en la actualidad existe en la calle de acceso a los apeaderos de los autobuses que estacionan en la sevillana estación del Prado con la residencia familiar de Villa Chaboya, una vivienda de ladrillo visto en arte neo mudéjar, de 346 metros cuadrados construidos y rodeados de unos 8000 metros de jardines situados en la cornisa aljarafeña que sube hasta la vecina San Juan de Aznalfarache. Puede que los más curiosos hayan reparado también en circunstancias colaterales como sus artículos publicados en el sevillano diario de El Liberal a través del cual ya nos advertía de los peligros que para la paz mundial nos traía el creciente apoyo del nazismo en Alemania, preocupaciones que se vieron confirmadas con el paso del tiempo tal y como había previsto Otto. Y por destacar otros aspectos, podríamos hacer referencia a su valía técnica como ingeniero lo que le permitió conseguir la Dirección General de la Sevillana Empresa de Electricidad al mismo tiempo que conseguía el reconocimiento de los trabajadores a su cargo como aún consta en los archivos de la Compañía donde se le reconocen esos logros por los avances que impulsó en las condiciones de trabajo o en la minoración de la Jornada laboral.

Pero, ¿quién fue Otto Engelhardt?

Nació en Braunschweig (Brunswick) ciudad de la Baja Sajonia, el 7 de agosto de 1866. Y fue fusilado en septiembre de 1936, cuando contaba con 70 años de edad y se encontraba enfermo. El 19 de agosto había ingresado en el Hospital de las Cinco Llagas en la cama número 37 de la sala de San Cosme, a causa de una flebitis. Recibió el alta el 12 de septiembre de 1936. En ese hospital había una placa conmemorativa en la que la Diputación Provincial de Sevilla le agradecía el haber costeado el embaldosado de la Sala San José. El mismo día que le dieron el alta, se lo llevaron a la Delegación de Orden Público, situada en la calle Jesús del Gran Poder y allí estuvo detenido hasta su ejecución. Después se encargaron de que su vida y sus obras cayeran en el olvido, sin embargo, la huella que dejó en su familia es imborrable viéndose implicados en la obligación de recuperación y restauración de su memoria.

memoria histórica

¿Qué hizo Otto para merecer este trato?

En el año 1894 el ingeniero Otto Engelhardt es nombrado Director General de la Compañía Sevillana de Electricidad y en el año 1898 es también nombrado Director de la Compañía de Tranvías de Sevilla. El 5 de septiembre de 1895 se inaugura el servicio eléctrico de tranvías con las líneas 1 y 10 a su paso por la Catedral. De 1899 a 1902 fue responsable de la electrificación de toda la red de tranvías (25´9 km.) que comprenden las vías trazadas por la compañía desde su comienzo con los tranvías de mulas de 1887 hasta el año 1899 en que se electrifica la red, tarea que completó en su totalidad en 1902. En el año 1903 se diseñó y electrificó la línea del Parque y se inaugura la línea que llega hasta el Cementerio. En el año 1909 se inauguró la línea del Altozano al Patrocinio y Eritaña en el año 1911. A su buen hacer técnico y de alta gerencia, Otto sumó numerosos reconocimientos a aparte de multitud de solicitudes de patentes con las que alimentaba su afición a la investigación y a la producción de nuevos y numerosos inventos. Así, Otto desempeñó el cargo de Cónsul honorario de Alemania en España desde 1903 a 1919; recaudó fondos para los heridos de la campaña en Melilla en la Guerra de Marruecos y, como se ha dicho, recibió homenaje de los trabajadores y altos cargos de la Compañía Sevillana de Electricidad en reconocimiento a su labor como director de la Compañía (número de empleados en 1898: 28/ en 1910: 465. Datos extraídos del libro que le hicieron entrega los trabajadores en este homenaje y que aún conserva la Fundación Endesa). En el año 1911 el rey Alfonso XIII concede a Otto Engelhardt la medalla de Isabel la Católica por sus actuaciones en la Guerra de Marruecos. Y, como sostiene la familia y publica El Liberal, Otto, como cónsul fue el responsable de impedir un intento de sabotaje grave por parte de un oficial de la Armada alemana durante la Primera Guerra Mundial que se pensaba cometer en el Puerto de Sevilla. Por presiones de los aliados, el año 1916 Otto dimite como Director de la Compañía Sevillana de Electricidad y como Director de la Compañía de Tranvías. Tras estas dimisiones Otto funda en San Juan de Aznalfarache el laboratorio Sanavida fijando su residencia en Villa Chaboya. Este laboratorio comercializó

(Viene de pág. 15) medicamentos como Nervidin, Neoocrom, Epivomin o Ceregumil. Como cónsul alemán, Otto solicita al Ministerio de Asuntos exteriores ayuda para que se construyera un colegio alemán ya que con la entrada de Portugal en la Primera Guerra Mundial, en Sevilla había muchas familias alemanas procedentes de Portugal y profesores del colegio alemán de Lisboa. No obstante, esta solicitud es rechazada por el Ministerio y los alumnos tienen que ir al Colegio Alemán de Madrid. Entre los años 1930 y 1936 fue un asiduo colaborador de El Liberal, donde hablaba sin tapujos de la situación política en Alemania y de Hitler. Como consecuencia de estos artículos fue investigado y vigilado por el Consulado en Sevilla y la Embajada alemana en Madrid. Todos los artículos que escribió sobre la política en Alemania fueron remitidos a la embajada alemana en Madrid y desde allí al Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín, donde aún hoy se conservan en el Archivo Político. En el año 1932 la República española le concede a Otto la nacionalidad española renunciando este a la nacionalidad alemana y consigo a todas las condecoraciones con las que éste le había premiado después de la Primera Guerra Mundial. El periodista José Rodríguez Patiño dijo en un artículo de la época, “en un folleto Adiós Alemania, en alemán, brindado a sus amigos y al gobierno alemán, y muy elogiado por la prensa democrática de su país natal, explica don Otto, en forma muy clara, las razones que le indujeron a pedir la naturalización española. Los sevillanos saludan al nuevo compatriota español seguramente con cariño de todo corazón puesto que raramente un extranjero ha contado con tantas simpatías en Sevilla como las que ha granjeado don Otto”. Fue un asiduo colaborador del periódico El Liberal de Sevilla, dirigido por su amigo José Laguillo. Y todos los artículos que en él publicó sobre política en Alemania fueron remitidos a la Embajada alemana en Madrid y desde allí al Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín. Al llegar Hitler al poder le instaron a dejara de publicar artículos de esta índole, pero él siguió manifestando públicamente su oposición al fascismo. El 15 de octubre de 1932 publica el artículo La Dictadura en Alemania en el que afirma “Nadie, fuera de Alemania, comprenderá que un aventurero extranjero pueda formar bajo, un poderoso Ejército particular para su propio objeto y el de sus corrientes, que naturalmente se han de pagar los gastos. El objeto es el de la instauración del terror como sistema, el canibalismo del cual este ejército particular ya ha dado numerosas pruebas sangrientas para destrozar la forma republicana del Gobierno…” Siguió recibiendo numerosas amenazas anónimas de muerte desde Alemania mientras él seguía denunciando que los hijos del pueblo alemán eran enviados al matadero para gloria de la Patria, por la Gracia de Dios y del trust de los fabricantes de armamentos y el bienestar y la importancia de los barones hitlerianos. Se sentía orgulloso de su nacionalidad española y pensaba que el gobierno español estaba muy lejos del fascismo de Hitler: “Gracias a Dios que vivo ahora como ciudadano español, bajo la protección de un Gobierno que está tan lejos del fascismo como yo de Hitler y sus príncipes! No dejo de amar a mi Alemania y le deseo para ella de corazón que vengan pronto días felices sin Hitler, sin barones y príncipes; días republicanos de verdad y prósperos como merece el pacífico pueblo alemán”. Según consta en documentación del consulado, ayudaba a emigrantes alemanes a partir del año 1933. Desde entonces, fue investigado y vigilado por el consulado en Sevilla y la embajada alemana en Madrid desde enero de 1929 a diciembre de 1935, como así consta en la documentación encontrada en el Archivo Político del Ministerio de Asuntos Exteriores de Berlín. El cónsul alemán en Sevilla en esa fecha, el Sr. Draeger, envió informes sobre Otto Engelhardt a la Embajada alemana en Madrid y de allí se enviaron al Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín. Draeger llegó a pedir en alguna ocasión al periódico El Liberal que dejaran de publicarle artículos a Otto y que suprimiesen los anteriores. A lo que éste contestó recordando su ideología absolutamente pacifista, sin violencias y, desde luego, también absolutamente republicana. Todo cambió con el golpe militar de los militares franquistas en el año 1936. Hasta que el franquismo con la connivencia del nazismo, según sospecha su familia más si se tiene en cuenta la íntima amistad existente entre el nuevo e informante nazi alemán del nuevo cónsul de Sevilla y el General golpista Gonzalo Queipo de Llano. No en vano, decidieron apagar la luz del hombre que la trajo a Sevilla fusilandolo con la edad de 70 años. Lo sacaron del Hospital de las Cinco Llagas donde enfermo aguardaba ingresado. De allí es trasladado hasta la delegación de Orden Público de la calle Jesús del Gran Poder donde permaneció detenido hasta su ejecución el 14 de septiembre de 1936. Hombre de honor y de una gran valentía fue ejecutado por manifestar abiertamente sus ideas liberales y pacifistas y en la actualidad su familia tiene denunciada presentada de desaparición ante el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la ONU y ante el Juzgado nº 1 de lo Criminal y lo Correccional donde se instruye la denominada causa de la Querella Argentina. En cambio, el Sr. Gustav Draeger, que luego fue cónsul alemán en Sevilla, informante nazi y amigo íntimo de Queipo de Llano y con el que se cree que instigó para la ejecución de Otto Engelhardt murió plácidamente y ya de viejo en la vecina localidad de Camas.

SUSCRÍBETE A LA UNIÓN DEL PUEBLO

Envianos un correo a

launiondelpueblo@ partidodelostrabajadores.es

con tu nombre y dirección de correo electrónico y te lo haremos llegar en formato PDF

memoria histórica

Villa chaboya

Villa Chaboya fue la vivienda familiar que Otto compró en 1914 y permaneció en la familia hasta 1984. Su familia que no tiene una tumba para recordarlo y cree que sus restos se encuentran en una fosa común de las existentes en el cementerio sevillano de San Fernando sigue teniendo a Villa Chaboya como un importante referente para su memoria. La familia vendió Villa Chaboya en 1984 a un particular quien restauró la casa y la devolvió a su aspecto original: una edificación de ladrillo visto de estilo neo mudéjar con 346 metros cuadrados construidos y un jardín de casi 8000 metros cuadrados. La casa está totalmente abandonada mientras que sus actuales propietarios tenían dos proyectos inmobiliarios previstos. Mientras tanto, su familia ha solicitado al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache que sea declarada Bien de Interés Cultural. Actualmente Villa Chaboya está protegida por una norma subsidiaria municipal de la cornisa aljarafeña en su empeño de protección de la flora autóctona que rodea la vivienda. En la actualidad, un juzgado acaba de autorizar al Ayuntamiento a acceder al inmueble de estilo neo mudéjar y catalogarlo como bien histórico, para revisar su estado e instar a la inmobiliaria propietaria a realizar las obras para su conservación o, por el contrario, poder expropiarlo con el fin de destinarlo a un museo a la memoria de Otto Engelhardt. Pero si a todas estas circunstancias se suma la de que la andaluza Mercedes, segunda mujer de Otto tuvo que aguantar en su propia casa a la Legión Cóndor después de haber asesinado a su marido bien pudiera haberse ganado ya la catalogación de Lugar Andaluz de Memoria.

This article is from: